SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Movimiento Relativo
FÍSICA I
Yachay Tech
1. En el aeropuerto de Ámsterdam existen varias bandas deslizantes en las que los
pasajeros pueden ir a más velocidad para no perder el vuelo. Estas bandas tienen
una rapidez de 1 m/s con respecto a los asientos que se asoman a la pista de despegue.
Una señora que llega tarde al embarque, toma una banda de 35 m de largo y camina
con una rapidez de 1, 5 m/s con respecto a la misma banda. ¾Cuánto tardará en
recorrer toda la banda? Supongamos que la señora se equivoca y toma la banda
en contra del sentido de desplazamiento, ¾cuánto tiempo consumiría en recorrer el
largo de la banda?
2. En un andén, alguien observa que un tren se mueve hacia la derecha con una rapidez
de 13 m/s. En ese mismo momento, Ethan Hunt sube de manera milagrosa al techo
del tren con su motocicleta. ¾Qué rapidez y dirección observará la persona del andén
si Hunt mira el velocímetro y calcula que se dirige en el mismo sentido de avance
del tren a 18 m/s? ¾Y si va en contra del avance del tren a 3 m/s? ¾Y si al caer al
techo del tren queda detenido?
3. Una canoa se mueve con una rapidez de 0, 4 m/s con respecto al río que está atra-
vesando y su dirección es hacia el sureste. Sin embargo, una paciente tortuga en la
orilla observa que el agua se mueve respecto de ella a 0, 5 m/s en dirección este.
¾Cuál será la rapidez y la dirección de la canoa que observe esta inteligente tortuga?
4. Un río de 800 m de ancho uye hacia el sur con rapidez constante de 2 m/s. Unos
amigos en una lancha se proponen atravesar el río yendo a 4, 2 m/s hacia el este,
con respecto al agua del río. Uno de los amigos se quedó dormido y llega tarde a
la orilla del río. ¾Qué velocidad y dirección constatará que tiene la lancha de sus
madrugadores amigos? ¾Cuánto tiempo tardarán en cruzar el río? ¾A qué distancia
al sur de su punto de partida llegará la lancha a la otra orilla?
5. Un piloto se dirige hacia el oeste a una rapidez de 320 km/h. De repente, un viento
sopla hacia el sur con una rapidez de 80 km/h. ¾Qué dirección tendrá que tomar
1
ahora para que siga dirigiéndose hacia el oeste de manera recta? ¾Qué rapidez cal-
cularía alguien que viese el avión desde la supercie? Realice un diagrama vectorial
de velocidades para aclarar el planteamiento.
6. Un avión, con rapidez de 220 km/h se dirige hacia el este. Tras 0, 5 h la tripulación
descubre que están sobrevolando una ciudad que está a 120 km al este y 20 km
al norte del punto de partida. ¾Qué distancia ha recorrido el avión? Determine la
rapidez y dirección del viento que provocó la desviación.
7. Un tren a 12 m/s es sorprendido por una repentina lluvia. Los pasajeros ven que
las gotas que deslizan por las ventanas de vidrio están inclinadas 30o
con respecto
la vertical de la propia ventanilla. Respecto los postes, ¾qué velocidad horizontal
posee la gota de lluvia? ¾Y con respecto el tren? Además, determine la rapidez que
tiene la gota de lluvia respecto los postes y respecto el tren.
8. En el anterior Mundial de fútbol, la selección ecuatoriana tiene una clara opción de
gol, pues su delantero centro se escapa hacia la portería contraria a 8 m/s, rapidez
calculada por los periodistas a pie de campo. El balón que va a recibir, según los
periodistas, tiene una rapidez de 12 m/s con una dirección de 37o
hacia la izquierda
de la dirección que tiene el delantero. Dicho delantero, ¾con qué rapidez y dirección
verá el balón que se acerca?
9. En un elevador que asciende de manera constante a 2, 5 m/s un niño subido a los
hombros de su padre suelta un caramelo. Si dicho caramelo estaba a 3 m de altura
con respecto el suelo del elevador. ¾Cuánto tiempo tarda el caramelo en caer al
suelo? ¾A qué velocidad tocará el caramelo el suelo, según el padre? Este elevador
es transparente y la madre vio todo lo sucedido. ¾Cuál fue la velocidad de caída que
calculó la madre? ¾Y qué distancia recorrió el caramelo en el aire, según la madre?
10. En un tramo recto de una ruta hay un vehículo azul con rapidez constante de 88
km/h y un camión rojo con sentido contrario a una rapidez de 104 km/h. Si ambos
viajan en su respectivo carril, determine: a) la rapidez del camión rojo con respecto
el vehículo azul, b) la rapidez del vehículo azul con respecto al camión rojo, c) el
cambio de velocidad relativa de ambos una vez que se han pasado.
11. Un avión se dirige hacia el norte con una velocidad de 240 km/h. De repente, un
viento con sentido este a 100 km/h se desata en los alrededores del avión. Determinar
la velocidad del avión con respecto a la supercie terrestre, así como su rapidez y
su dirección.
12. Dos amigos deciden hacer una apuesta para ver quién llega primero a la línea de
meta. Para hacer la apuesta más complicada van a un río cercano. Marcan un punto
A en la orilla y otro punto B a 1500 m de distancia río abajo. Los dos tendrán que
2
comenzar la carrera en A, llegar hasta B y volver al punto A. Un amigo corre por
la orilla a una rapidez constante de 4 km/h. El otro amigo piensa que será mejor ir
en una barca y rema a una rapidez constante de 4 km/h con respecto el agua. Si la
velocidad del agua con respecto la orilla es de 2, 8 km/h, ¾quién de los dos ganará?
¾Cuánta diferencia de tiempo habrá entre el ganador y el perdedor?
13. Los gansos canadienses pueden orientarse a partir del campo magnético terrestre
cuando hacen sus largas migraciones. Imagine que uno de ellos va de norte a sur a
100 km/h con respecto las nubes cercanas. Sin embargo, hay un viento de oeste a
este con rapidez constante de 40 km/h. ¾Qué ángulo está tomando el ganso para
continuar su trayecto de norte a sur en línea recta, visto desde el satélite que controla
su GPS? ¾Cuánto tiempo tarda en cubrir 500 km de distancia de norte a sur?
14. John McClane está en una situación complicada. Está precariamente de pie sobre un
automóvil que se mueve con una rapidez de 90 km/h respecto los atótinos peatones.
A 15, 8 m delante está el automóvil de su enemigo, con una rapidez de 110 km/h.
McClane tiene que lanzar su última granada para detener la huída de su enemigo.
Piensa que si la lanza con un ángulo de 45o
con respecto la horizontal logrará acabar
con el terrorista de turno. Sin embargo, John nunca fue bueno en Físisa y no sabe
con qué rapidez lanzar. ½Rápido! Ignore la resistencia del aire y ayude al detective
más famoso de Nueva York a terminar con esta amenaza. Por cierto, ¾cuál será la
rapidez de la granada con respecto los alarmados peatones?
15. Dos jugadoras de la selección femenina de hockey sobre hierba tienen la oportunidad
perfecta de remontar el partido. Luciana Aymar corre hacia la portería contraria a
una velocidad constante de 6 m/s y recibe, según ella, la pelota con una rapidez
de 5 m/s y con una dirección de 30o
hacia la portería. Aymar está a la derecha
de su compañera. ¾Cuál será la rapidez y dirección de la pelota con respecto a los
exaltados espectadores argentinos?
16. Dos kayakistas están remontado un río con rapidez constante. En cierto instante se
desprende una botella al río. Se dan cuenta de este desastre ecológico 60 min después
y calculan que han avanzado una distancia de 2 km río arriba. Preocupados por el
medio ambiente dan media vuelta y recorren con la misma rapidez que antes 5 km
río abajo hasta dar con la botella perdida. ¾Cuál es la rapidez del río con respecto
la orilla?
17. En cierto lugar de la provincia de Imbabura te dicen que esperes 5 min para obtener
cualquier cosa, pero en realidad uno ha estado esperando 30 min. Si esto fuese un
experimento relativista, ¾a qué rapidez va quien te hizo la promesa? ¾Qué tiempo
te tendría que decir para que te entreguen lo prometido en 5 min?
3
18. En el futuro parte de la Tierra una nave espacial con destino a Alfa Centauri, la
estrella más cercana a la nuestra. Ambas están separadas 4 años-luz y con respecto
la Tierra la nave toma una rapidez de 0, 75c. ¾Cuánto tiempo tardará el viaje para
los habitantes de la Tierra? ¾Y para los astronautas? Considere que un año-luz es
la distancia que recorre un rayo de luz en un año terrestre.
19. El muón es una partícula subatómica (emparentada con el electrón) que vive muy
poco. En un sistema inercial propio no existe más de 2 µs. Sin embargo, estas partí-
culas se mueven muy rápido, a 0, 999c con respecto un laboratorio de investigación de
física de partículas. ¾Qué tiempo de vida del muón se detecta en dicho laboratorio?
¾Qué distancia recorre el muón, con respecto el laboratorio, antes de desintegrarse?
Si estamos en el sistema propio del muón, ¾qué distancia se ha movido el laboratorio
en esos 2 µs? La masa del muón es de 1, 9·10−28
kg, ¾cuál será su energía en reposo?
20. En el laboratorio de Física se tiene una regla que mide exactamente 1 m, pero
se mueve con respecto a una estudiante de Yachay, de manera paralela, a 0, 8c.
La estudiante mide la longitud de la regla. ¾Qué valor reporta en su informe de
laboratorio? ¾Cuánto tiempo tarda en pasar la regla por su lado? Si la masa de la
regla es de 500 g, ¾qué momento lineal posee para la estudiante?
21. Dos naves espaciales parten de la Tierra en la misma dirección pero sentidos opues-
tos. La nave Nostromo posee una rapidez de 0, 8c, mientras que la nave Event Ho-
rizon tiene una rapidez de 0, 95c. ¾Cuál es la rapidez de la Nostromo con respecto
de la Event Horizon? Si la Nostromo tiene una longitud propia de 243, 8 m, ¾qué
longitud poseerá la nave con respecto la Event Horizon?
22. Existe un sistema inercial Σ donde ocurre un suceso A y 2 µs después un suceso
B. Ambos sucesos están separados por 1, 5 km en línea recta. Existe otro sistema
inercial Π donde los sucesos A y B ocurren simultáneamente. ¾A qué velocidad,
paralela a la línea que une los sucesos, ha de ir el sistema Π con respecto el sistema
Σ para que esto sea cierto? ¾Existirá algún sistema inercial Ω donde el suceso B
ocurra antes que el A?
23. Se tiene una masa de 2 kg sobre un plano inclinado sin rozamiento. El ángulo
que forma el plano con la horizontal es de 60o
. Considere que el plano está siendo
acelerado externamente de manera uniforme. Calcule el valor de aceleración para
que la masa no deslice sobre el plano. ¾Qué pasará si el plano tiene una aceleración
del doble del valor previo? Para este caso, ¾cómo será el vector aceleración desde un
sistema inercial?
24. En una autopista existe un camión con un remolque de 3,3 m. En este remolque
reposa un bloque de herramientas de 100 kg el cual no está sujeto. Considere que
entre el remolque y el bloque hay rozamiento tanto en régimen estático (µe = 0,4)
4
como en régimen cinético (µc = 0,3). Si la rapidez del camión es de 72 km/h de-
terminar la menor distancia en la que puede frenar completamente el camión sin
provocar el movimiento de la carga. Si la velocidad fuese de 27 m/s y en 4 s se
detiene completamente, determinar si la carga desliza o no y en caso de que deslice
si lo hará antes o después de detenerse el camión y con qué velocidad impacta con
la cabina.
25. En un plano inclinado de 30o
hay un bloque de 5 kg conectado por una cuerda ideal a
la parte superior del plano. Dicho plano tiene una aceleración constante y horizontal
de 2 m/s2
. ¾Cuál es la tensión de la cuerda? ¾Cuál es el valor de la normal? ¾Con
qué aceleración la masa comenzaría a ascender?
Figura 1: Esquema del problema 25.
26. Se tiene un gran bloque de madera con una aceleración constante. Si se le coloca
un pequeño bloque de mármol de masa m = 1 kg sobre la cara que está en sentido
de la aceleración, ¾cuál debe ser el valor de dicha aceleración para que el bloque de
mármol permanezca quieto en esa posición? Considere que hay un rozamiento entre
madera y mármol con coeciente µe = 0,3.
27. Un bloque de 3 kg de masa descansa sobre otro de 5 kg, el cual está apoyado sobre
una supercie horizontal perfectamente lisa. Entre un bloque y otro hay rozamiento
(µe = 0,2 y µc = 0,1). a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre para cada una de las
masas. b) ¾Qué fuerza se le puede imprimir al bloque de 5 kg para que sigan estando
los dos bloques juntos? c) Si se supera dicho umbral, el bloque superior comenzará
a moverse, ¾con qué sentido y qué módulo de aceleración? d) Repita estos cálculos
si en vez de aplicar la fuerza al bloque de 5 kg se le aplica al de 3 kg. e) Identique
las fuerzas de inercia si elegimos sistemas de referencia no inerciales para los casos
c) y d).
5

Más contenido relacionado

Similar a III-Movimiento Relativo. 4-Problemas

Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones
Francis Moreno Otero
 
Hoja de trabajo de mru
Hoja de trabajo de mruHoja de trabajo de mru
Hoja de trabajo de mru
Cesar Santos Ruano
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
Armando Salazar
 
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
infima137
 
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
Cesar Julio Rivera Gamboa
 
Resuelve los siguientes problemas
Resuelve los siguientes problemasResuelve los siguientes problemas
Resuelve los siguientes problemas
Claudia Patricia Beltran
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
James Olivera
 
Capitulo01
Capitulo01Capitulo01
Capitulo01
crista7031
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
jjgraterol_07
 
Ejercicio selección cinematica
Ejercicio selección cinematicaEjercicio selección cinematica
Ejercicio selección cinematica
Manuel Cartagena
 
Física2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absoluto
Física2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absolutoFísica2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absoluto
Física2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absoluto
Tarpafar
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
Ejercicios De Mru
Ejercicios De MruEjercicios De Mru
Ejercicios De Mru
beltanie
 
Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011
martisifre
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
Luis Alfredo Agudelo Escobar
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista
Álvaro Pascual Sanz
 

Similar a III-Movimiento Relativo. 4-Problemas (20)

Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones
 
Hoja de trabajo de mru
Hoja de trabajo de mruHoja de trabajo de mru
Hoja de trabajo de mru
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
 
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
 
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
 
Resuelve los siguientes problemas
Resuelve los siguientes problemasResuelve los siguientes problemas
Resuelve los siguientes problemas
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
 
Capitulo01
Capitulo01Capitulo01
Capitulo01
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
 
Ejercicio selección cinematica
Ejercicio selección cinematicaEjercicio selección cinematica
Ejercicio selección cinematica
 
Física2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absoluto
Física2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absolutoFísica2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absoluto
Física2 bach 11.1 fracaso en la detección de un sdr absoluto
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
 
Ejercicios De Mru
Ejercicios De MruEjercicios De Mru
Ejercicios De Mru
 
Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

III-Movimiento Relativo. 4-Problemas

  • 1. Problemas de Movimiento Relativo FÍSICA I Yachay Tech 1. En el aeropuerto de Ámsterdam existen varias bandas deslizantes en las que los pasajeros pueden ir a más velocidad para no perder el vuelo. Estas bandas tienen una rapidez de 1 m/s con respecto a los asientos que se asoman a la pista de despegue. Una señora que llega tarde al embarque, toma una banda de 35 m de largo y camina con una rapidez de 1, 5 m/s con respecto a la misma banda. ¾Cuánto tardará en recorrer toda la banda? Supongamos que la señora se equivoca y toma la banda en contra del sentido de desplazamiento, ¾cuánto tiempo consumiría en recorrer el largo de la banda? 2. En un andén, alguien observa que un tren se mueve hacia la derecha con una rapidez de 13 m/s. En ese mismo momento, Ethan Hunt sube de manera milagrosa al techo del tren con su motocicleta. ¾Qué rapidez y dirección observará la persona del andén si Hunt mira el velocímetro y calcula que se dirige en el mismo sentido de avance del tren a 18 m/s? ¾Y si va en contra del avance del tren a 3 m/s? ¾Y si al caer al techo del tren queda detenido? 3. Una canoa se mueve con una rapidez de 0, 4 m/s con respecto al río que está atra- vesando y su dirección es hacia el sureste. Sin embargo, una paciente tortuga en la orilla observa que el agua se mueve respecto de ella a 0, 5 m/s en dirección este. ¾Cuál será la rapidez y la dirección de la canoa que observe esta inteligente tortuga? 4. Un río de 800 m de ancho uye hacia el sur con rapidez constante de 2 m/s. Unos amigos en una lancha se proponen atravesar el río yendo a 4, 2 m/s hacia el este, con respecto al agua del río. Uno de los amigos se quedó dormido y llega tarde a la orilla del río. ¾Qué velocidad y dirección constatará que tiene la lancha de sus madrugadores amigos? ¾Cuánto tiempo tardarán en cruzar el río? ¾A qué distancia al sur de su punto de partida llegará la lancha a la otra orilla? 5. Un piloto se dirige hacia el oeste a una rapidez de 320 km/h. De repente, un viento sopla hacia el sur con una rapidez de 80 km/h. ¾Qué dirección tendrá que tomar 1
  • 2. ahora para que siga dirigiéndose hacia el oeste de manera recta? ¾Qué rapidez cal- cularía alguien que viese el avión desde la supercie? Realice un diagrama vectorial de velocidades para aclarar el planteamiento. 6. Un avión, con rapidez de 220 km/h se dirige hacia el este. Tras 0, 5 h la tripulación descubre que están sobrevolando una ciudad que está a 120 km al este y 20 km al norte del punto de partida. ¾Qué distancia ha recorrido el avión? Determine la rapidez y dirección del viento que provocó la desviación. 7. Un tren a 12 m/s es sorprendido por una repentina lluvia. Los pasajeros ven que las gotas que deslizan por las ventanas de vidrio están inclinadas 30o con respecto la vertical de la propia ventanilla. Respecto los postes, ¾qué velocidad horizontal posee la gota de lluvia? ¾Y con respecto el tren? Además, determine la rapidez que tiene la gota de lluvia respecto los postes y respecto el tren. 8. En el anterior Mundial de fútbol, la selección ecuatoriana tiene una clara opción de gol, pues su delantero centro se escapa hacia la portería contraria a 8 m/s, rapidez calculada por los periodistas a pie de campo. El balón que va a recibir, según los periodistas, tiene una rapidez de 12 m/s con una dirección de 37o hacia la izquierda de la dirección que tiene el delantero. Dicho delantero, ¾con qué rapidez y dirección verá el balón que se acerca? 9. En un elevador que asciende de manera constante a 2, 5 m/s un niño subido a los hombros de su padre suelta un caramelo. Si dicho caramelo estaba a 3 m de altura con respecto el suelo del elevador. ¾Cuánto tiempo tarda el caramelo en caer al suelo? ¾A qué velocidad tocará el caramelo el suelo, según el padre? Este elevador es transparente y la madre vio todo lo sucedido. ¾Cuál fue la velocidad de caída que calculó la madre? ¾Y qué distancia recorrió el caramelo en el aire, según la madre? 10. En un tramo recto de una ruta hay un vehículo azul con rapidez constante de 88 km/h y un camión rojo con sentido contrario a una rapidez de 104 km/h. Si ambos viajan en su respectivo carril, determine: a) la rapidez del camión rojo con respecto el vehículo azul, b) la rapidez del vehículo azul con respecto al camión rojo, c) el cambio de velocidad relativa de ambos una vez que se han pasado. 11. Un avión se dirige hacia el norte con una velocidad de 240 km/h. De repente, un viento con sentido este a 100 km/h se desata en los alrededores del avión. Determinar la velocidad del avión con respecto a la supercie terrestre, así como su rapidez y su dirección. 12. Dos amigos deciden hacer una apuesta para ver quién llega primero a la línea de meta. Para hacer la apuesta más complicada van a un río cercano. Marcan un punto A en la orilla y otro punto B a 1500 m de distancia río abajo. Los dos tendrán que 2
  • 3. comenzar la carrera en A, llegar hasta B y volver al punto A. Un amigo corre por la orilla a una rapidez constante de 4 km/h. El otro amigo piensa que será mejor ir en una barca y rema a una rapidez constante de 4 km/h con respecto el agua. Si la velocidad del agua con respecto la orilla es de 2, 8 km/h, ¾quién de los dos ganará? ¾Cuánta diferencia de tiempo habrá entre el ganador y el perdedor? 13. Los gansos canadienses pueden orientarse a partir del campo magnético terrestre cuando hacen sus largas migraciones. Imagine que uno de ellos va de norte a sur a 100 km/h con respecto las nubes cercanas. Sin embargo, hay un viento de oeste a este con rapidez constante de 40 km/h. ¾Qué ángulo está tomando el ganso para continuar su trayecto de norte a sur en línea recta, visto desde el satélite que controla su GPS? ¾Cuánto tiempo tarda en cubrir 500 km de distancia de norte a sur? 14. John McClane está en una situación complicada. Está precariamente de pie sobre un automóvil que se mueve con una rapidez de 90 km/h respecto los atótinos peatones. A 15, 8 m delante está el automóvil de su enemigo, con una rapidez de 110 km/h. McClane tiene que lanzar su última granada para detener la huída de su enemigo. Piensa que si la lanza con un ángulo de 45o con respecto la horizontal logrará acabar con el terrorista de turno. Sin embargo, John nunca fue bueno en Físisa y no sabe con qué rapidez lanzar. ½Rápido! Ignore la resistencia del aire y ayude al detective más famoso de Nueva York a terminar con esta amenaza. Por cierto, ¾cuál será la rapidez de la granada con respecto los alarmados peatones? 15. Dos jugadoras de la selección femenina de hockey sobre hierba tienen la oportunidad perfecta de remontar el partido. Luciana Aymar corre hacia la portería contraria a una velocidad constante de 6 m/s y recibe, según ella, la pelota con una rapidez de 5 m/s y con una dirección de 30o hacia la portería. Aymar está a la derecha de su compañera. ¾Cuál será la rapidez y dirección de la pelota con respecto a los exaltados espectadores argentinos? 16. Dos kayakistas están remontado un río con rapidez constante. En cierto instante se desprende una botella al río. Se dan cuenta de este desastre ecológico 60 min después y calculan que han avanzado una distancia de 2 km río arriba. Preocupados por el medio ambiente dan media vuelta y recorren con la misma rapidez que antes 5 km río abajo hasta dar con la botella perdida. ¾Cuál es la rapidez del río con respecto la orilla? 17. En cierto lugar de la provincia de Imbabura te dicen que esperes 5 min para obtener cualquier cosa, pero en realidad uno ha estado esperando 30 min. Si esto fuese un experimento relativista, ¾a qué rapidez va quien te hizo la promesa? ¾Qué tiempo te tendría que decir para que te entreguen lo prometido en 5 min? 3
  • 4. 18. En el futuro parte de la Tierra una nave espacial con destino a Alfa Centauri, la estrella más cercana a la nuestra. Ambas están separadas 4 años-luz y con respecto la Tierra la nave toma una rapidez de 0, 75c. ¾Cuánto tiempo tardará el viaje para los habitantes de la Tierra? ¾Y para los astronautas? Considere que un año-luz es la distancia que recorre un rayo de luz en un año terrestre. 19. El muón es una partícula subatómica (emparentada con el electrón) que vive muy poco. En un sistema inercial propio no existe más de 2 µs. Sin embargo, estas partí- culas se mueven muy rápido, a 0, 999c con respecto un laboratorio de investigación de física de partículas. ¾Qué tiempo de vida del muón se detecta en dicho laboratorio? ¾Qué distancia recorre el muón, con respecto el laboratorio, antes de desintegrarse? Si estamos en el sistema propio del muón, ¾qué distancia se ha movido el laboratorio en esos 2 µs? La masa del muón es de 1, 9·10−28 kg, ¾cuál será su energía en reposo? 20. En el laboratorio de Física se tiene una regla que mide exactamente 1 m, pero se mueve con respecto a una estudiante de Yachay, de manera paralela, a 0, 8c. La estudiante mide la longitud de la regla. ¾Qué valor reporta en su informe de laboratorio? ¾Cuánto tiempo tarda en pasar la regla por su lado? Si la masa de la regla es de 500 g, ¾qué momento lineal posee para la estudiante? 21. Dos naves espaciales parten de la Tierra en la misma dirección pero sentidos opues- tos. La nave Nostromo posee una rapidez de 0, 8c, mientras que la nave Event Ho- rizon tiene una rapidez de 0, 95c. ¾Cuál es la rapidez de la Nostromo con respecto de la Event Horizon? Si la Nostromo tiene una longitud propia de 243, 8 m, ¾qué longitud poseerá la nave con respecto la Event Horizon? 22. Existe un sistema inercial Σ donde ocurre un suceso A y 2 µs después un suceso B. Ambos sucesos están separados por 1, 5 km en línea recta. Existe otro sistema inercial Π donde los sucesos A y B ocurren simultáneamente. ¾A qué velocidad, paralela a la línea que une los sucesos, ha de ir el sistema Π con respecto el sistema Σ para que esto sea cierto? ¾Existirá algún sistema inercial Ω donde el suceso B ocurra antes que el A? 23. Se tiene una masa de 2 kg sobre un plano inclinado sin rozamiento. El ángulo que forma el plano con la horizontal es de 60o . Considere que el plano está siendo acelerado externamente de manera uniforme. Calcule el valor de aceleración para que la masa no deslice sobre el plano. ¾Qué pasará si el plano tiene una aceleración del doble del valor previo? Para este caso, ¾cómo será el vector aceleración desde un sistema inercial? 24. En una autopista existe un camión con un remolque de 3,3 m. En este remolque reposa un bloque de herramientas de 100 kg el cual no está sujeto. Considere que entre el remolque y el bloque hay rozamiento tanto en régimen estático (µe = 0,4) 4
  • 5. como en régimen cinético (µc = 0,3). Si la rapidez del camión es de 72 km/h de- terminar la menor distancia en la que puede frenar completamente el camión sin provocar el movimiento de la carga. Si la velocidad fuese de 27 m/s y en 4 s se detiene completamente, determinar si la carga desliza o no y en caso de que deslice si lo hará antes o después de detenerse el camión y con qué velocidad impacta con la cabina. 25. En un plano inclinado de 30o hay un bloque de 5 kg conectado por una cuerda ideal a la parte superior del plano. Dicho plano tiene una aceleración constante y horizontal de 2 m/s2 . ¾Cuál es la tensión de la cuerda? ¾Cuál es el valor de la normal? ¾Con qué aceleración la masa comenzaría a ascender? Figura 1: Esquema del problema 25. 26. Se tiene un gran bloque de madera con una aceleración constante. Si se le coloca un pequeño bloque de mármol de masa m = 1 kg sobre la cara que está en sentido de la aceleración, ¾cuál debe ser el valor de dicha aceleración para que el bloque de mármol permanezca quieto en esa posición? Considere que hay un rozamiento entre madera y mármol con coeciente µe = 0,3. 27. Un bloque de 3 kg de masa descansa sobre otro de 5 kg, el cual está apoyado sobre una supercie horizontal perfectamente lisa. Entre un bloque y otro hay rozamiento (µe = 0,2 y µc = 0,1). a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre para cada una de las masas. b) ¾Qué fuerza se le puede imprimir al bloque de 5 kg para que sigan estando los dos bloques juntos? c) Si se supera dicho umbral, el bloque superior comenzará a moverse, ¾con qué sentido y qué módulo de aceleración? d) Repita estos cálculos si en vez de aplicar la fuerza al bloque de 5 kg se le aplica al de 3 kg. e) Identique las fuerzas de inercia si elegimos sistemas de referencia no inerciales para los casos c) y d). 5