SlideShare una empresa de Scribd logo
Cajón de Ciencias
Ejercicios resueltos de MRU
1.- Un barco recorre la distancia que separa Gran Canaria de Tenerife (90 km) en 6 horas. ¿Cuál es
la velocidad del barco en km/h? ¿Y en m/s?
2.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una
velocidad media de 15 km/h?
3.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la península
2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
4.- El record del mundo de 100 metros lisos está de 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del
atleta? Exprésala en km/h.
5.- Un coche se mueve durante 30 minutos a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la
siguiente hora. Finalmente durante 15 minutos circula a 20 km/h. ¿Qué distancia total habrá
recorrido? Calcula la distancia en cada tramo.
6.- Calcula la velocidad que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un cuarto
de hora.
7.- Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo
que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Exprésalo en minutos.
8.- Calcula las velocidades medias en km/h y m/s de cada una de las siguientes situaciones:
a) Una persona que camina 20 km en 4 horas.
b) Una gacela que recorre 10 km en 6 minutos.
c) Un atleta que recorre 100 metros en 11 segundos.
9.- Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos.
10.- Realiza la gráfica s-t de un móvil que describe el siguiente movimiento: Durante los dos
primeros segundos se desplaza a una velocidad de 2 m/s; Los siguientes 4 segundos permanece
parado. Después de la parada vuelva al sitio del que ha salido tardando 4 segundos.
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Soluciones
1.- Un barco recorre la distancia que separa Gran Canaria de Tenerife (90 km) en 6 horas. ¿Cuál
es la velocidad del barco en km/h? ¿Y en m/s?
Como la fórmula de la velocidad en el MRU es v = d/t, la velocidad del barco será:
v = d/t = 90/6 = 15 Km/h
Para pasar a metros por segundo, multiplicamos por 1000 (porque un kilómetro son 1000 metros) y
dividimos entre 3600 (porque una hora son 3600 segundos):
15·1000/3600 = 4,17m/s
2.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una
velocidad media de 15 km/h?
Igual que el anterior, solo que en esta ocasión la incógnita es el tiempo en lugar de la velocidad:
v = d/t
15 = 42/t
t = 42/15 = 2,8 horas
3.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la
península 2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
Igual que los anteriores, pero ahora la incógnita es la distancia. Recuerda que “dos horas y media”
tenemos que indicarlo con una única cifra decimal que sería 2,5 horas:
v = d/t
900 = d/2,5
d = 900·2,5 = 2250Km
4.- El record del mundo de 100 metros lisos está de 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del
atleta? Exprésala en km/h.
Primero calcularemos su velocidad en metros por segundo:
v = d/t
v = 100/9 = 11'11m/s
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Ahora pasaremos de metros por segundo a kilómetros por hora. La operación es la inversa a la del
ejercicio 1, es decir, en este caso multiplicaremos por 3600 y dividiremos por 1000:
11,11m/2 · 3600/1000 = 40Km/h
5.- Un coche se mueve durante 30 minutos a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la
siguiente hora. Finalmente durante 15 minutos circula a 20 km/h. ¿Qué distancia total habrá
recorrido? Calcula la distancia en cada tramo.
Vamos a calcular primero la distancia que recorre en cada tramo (no siempre es lo mejor responder
las preguntas de un enunciado en el orden en que nos las hacen):
Tramo 1: tiempo = 30 minutos = 0,5 horas1
velocidad = 40 Km/h
distancia = v·t = 20 kilómetros
Tramo 2: tiempo = 1 hora
velocidad = 60Km/h
distancia = v·t = 60 kilómetros
Tramo 3: tiempo = 15 minutos = 0,25 horas
velocidad = 20Km/h
distancia = v·t = 5 kilómetros
Distancia total = 20 + 60 + 6 = 85 Km
6.- Calcula la velocidad que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un
cuarto de hora.
La única dificultad de este ejercicio es saber pasar los minutos a segundos, puesto que la velocidad
nos la dan en metros por segundo. Y para ello, debemos multiplicar los 15 minutos por 60,
dándonos 900 segundos:
v = d/t
5 = d/900
d =5·900 = 4500 m
7.- Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo
que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Exprésalo en minutos.
v = d/t
t = d/v
t = 150000000/300000 = 500 segundos = 8,33 minutos
1
Para pasar cualquier cantidad de minutos a horas y ponerla en forma decimal, lo único que hay que hacer es dividir
entre 60. 30 minutos son 30/60 = 0,5 horas, y 15 minutos son 15/60 = 0,25 horas.
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
8.- Calcula las velocidades medias en km/h y m/s de cada una de las siguientes situaciones:
a) Una persona que camina 20 km en 4 horas.
b) Una gacela que recorre 10 km en 6 minutos.
c) Un atleta que recorre 100 metros en 11 segundos.
a) 20Km/4h = 5Km/h = 5·1000/3600 = 1,39m/s
b) 10Km/0,10h = 100Km/h = 100·1000/3600 = 27,78m/s
c) 100m/11s = 9,09 m/s = 9,09·3600/1000 = 32,73 Km/h
9.- Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos.
Para hacer mejor la gráfica, pasemos los 4Km/h a kilómetros por minuto, dividiendo entre 60:
4Km/h = 4/60 Km/min = 0,67Km/min
Lo demás es hacer una tabla de valores y representar:
10.- Realiza la gráfica s-t de un móvil que describe el siguiente movimiento: Durante los dos
primeros segundos se desplaza a una velocidad de 2 m/s; Los siguientes 4 segundos permanece
parado. Después de la parada vuelva al sitio del que ha salido tardando 4 segundos.
www.cajondeciencias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
Quimico2013
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Santiago Arias
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
Rodolfo Bernal
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Crossfit
CrossfitCrossfit
Crossfit
Luciacalatayud
 
Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa
Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa
Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa
Jose Espinoza
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 
Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1
Francis Moreno Otero
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01DeryckDac
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
 
Recuperacion decimo
Recuperacion decimoRecuperacion decimo
Recuperacion decimo
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Crossfit
CrossfitCrossfit
Crossfit
 
Práctica de mruv
Práctica  de  mruvPráctica  de  mruv
Práctica de mruv
 
Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa
Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa
Practica de Física Preuniversitaria Medicina Umsa
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Deber de fisica
Deber de fisicaDeber de fisica
Deber de fisica
 
Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 

Similar a Taller mru

Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1
besteiroalonso
 
Talleres de física
Talleres de físicaTalleres de física
Talleres de física
Anibal Cadena
 
CLASE N°7.docx.pdf
CLASE N°7.docx.pdfCLASE N°7.docx.pdf
CLASE N°7.docx.pdf
Luis Torres
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo solucionesEjercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo solucionesAna Casado
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialchocoro1967
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Movimiento
MovimientoMovimiento
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEdy Hurt
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
jmanzor
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoÁlvaro Pascual Sanz
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009cristianconchetumare
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
Luis Alfredo Agudelo Escobar
 
Guía de cinemática
Guía de cinemáticaGuía de cinemática
Guía de cinemática
Isidora Montalva Moraga
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
Lizette Martinez
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
heridaniabencosme
 
Taller cinematica-navia
Taller cinematica-naviaTaller cinematica-navia
Taller cinematica-navia
Eloscar Hugo
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 

Similar a Taller mru (20)

Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1
 
Talleres de física
Talleres de físicaTalleres de física
Talleres de física
 
CLASE N°7.docx.pdf
CLASE N°7.docx.pdfCLASE N°7.docx.pdf
CLASE N°7.docx.pdf
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo solucionesEjercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Fisica mruv
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
 
Guía de cinemática
Guía de cinemáticaGuía de cinemática
Guía de cinemática
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
 
Taller cinematica-navia
Taller cinematica-naviaTaller cinematica-navia
Taller cinematica-navia
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya

Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docxTaller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 pTaller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 pExamen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 p
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 pExamen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 p
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen clei 5
Examen clei 5Examen clei 5
Examen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorioExamen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorio
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen clei 4
Examen clei 4Examen clei 4
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller mur y mura
Taller mur y muraTaller mur y mura
Taller circuitos 11
Taller circuitos 11Taller circuitos 11
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller 2 electricidad
Taller 2 electricidadTaller 2 electricidad
Taller 2 electricidad
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Fisica banco
Fisica bancoFisica banco
Taller termo 2
Taller termo 2Taller termo 2
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Factorización amigable
Factorización amigableFactorización amigable
Factorización amigable
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya (20)

Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docxTaller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
 
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 pTaller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
 
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
 
Examen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 pExamen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 p
 
Examen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 pExamen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 p
 
Examen clei 5
Examen clei 5Examen clei 5
Examen clei 5
 
Examen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorioExamen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorio
 
Examen clei 4
Examen clei 4Examen clei 4
Examen clei 4
 
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
 
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
 
Taller mur y mura
Taller mur y muraTaller mur y mura
Taller mur y mura
 
Taller circuitos 11
Taller circuitos 11Taller circuitos 11
Taller circuitos 11
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Taller 2 electricidad
Taller 2 electricidadTaller 2 electricidad
Taller 2 electricidad
 
Fisica banco
Fisica bancoFisica banco
Fisica banco
 
Taller termo 2
Taller termo 2Taller termo 2
Taller termo 2
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
 
Factorización amigable
Factorización amigableFactorización amigable
Factorización amigable
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Taller mru

  • 1. Cajón de Ciencias Ejercicios resueltos de MRU 1.- Un barco recorre la distancia que separa Gran Canaria de Tenerife (90 km) en 6 horas. ¿Cuál es la velocidad del barco en km/h? ¿Y en m/s? 2.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una velocidad media de 15 km/h? 3.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la península 2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo? 4.- El record del mundo de 100 metros lisos está de 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del atleta? Exprésala en km/h. 5.- Un coche se mueve durante 30 minutos a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la siguiente hora. Finalmente durante 15 minutos circula a 20 km/h. ¿Qué distancia total habrá recorrido? Calcula la distancia en cada tramo. 6.- Calcula la velocidad que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un cuarto de hora. 7.- Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Exprésalo en minutos. 8.- Calcula las velocidades medias en km/h y m/s de cada una de las siguientes situaciones: a) Una persona que camina 20 km en 4 horas. b) Una gacela que recorre 10 km en 6 minutos. c) Un atleta que recorre 100 metros en 11 segundos. 9.- Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos. 10.- Realiza la gráfica s-t de un móvil que describe el siguiente movimiento: Durante los dos primeros segundos se desplaza a una velocidad de 2 m/s; Los siguientes 4 segundos permanece parado. Después de la parada vuelva al sitio del que ha salido tardando 4 segundos. www.cajondeciencias.com
  • 2. Cajón de Ciencias Soluciones 1.- Un barco recorre la distancia que separa Gran Canaria de Tenerife (90 km) en 6 horas. ¿Cuál es la velocidad del barco en km/h? ¿Y en m/s? Como la fórmula de la velocidad en el MRU es v = d/t, la velocidad del barco será: v = d/t = 90/6 = 15 Km/h Para pasar a metros por segundo, multiplicamos por 1000 (porque un kilómetro son 1000 metros) y dividimos entre 3600 (porque una hora son 3600 segundos): 15·1000/3600 = 4,17m/s 2.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una velocidad media de 15 km/h? Igual que el anterior, solo que en esta ocasión la incógnita es el tiempo en lugar de la velocidad: v = d/t 15 = 42/t t = 42/15 = 2,8 horas 3.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la península 2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo? Igual que los anteriores, pero ahora la incógnita es la distancia. Recuerda que “dos horas y media” tenemos que indicarlo con una única cifra decimal que sería 2,5 horas: v = d/t 900 = d/2,5 d = 900·2,5 = 2250Km 4.- El record del mundo de 100 metros lisos está de 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del atleta? Exprésala en km/h. Primero calcularemos su velocidad en metros por segundo: v = d/t v = 100/9 = 11'11m/s www.cajondeciencias.com
  • 3. Cajón de Ciencias Ahora pasaremos de metros por segundo a kilómetros por hora. La operación es la inversa a la del ejercicio 1, es decir, en este caso multiplicaremos por 3600 y dividiremos por 1000: 11,11m/2 · 3600/1000 = 40Km/h 5.- Un coche se mueve durante 30 minutos a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la siguiente hora. Finalmente durante 15 minutos circula a 20 km/h. ¿Qué distancia total habrá recorrido? Calcula la distancia en cada tramo. Vamos a calcular primero la distancia que recorre en cada tramo (no siempre es lo mejor responder las preguntas de un enunciado en el orden en que nos las hacen): Tramo 1: tiempo = 30 minutos = 0,5 horas1 velocidad = 40 Km/h distancia = v·t = 20 kilómetros Tramo 2: tiempo = 1 hora velocidad = 60Km/h distancia = v·t = 60 kilómetros Tramo 3: tiempo = 15 minutos = 0,25 horas velocidad = 20Km/h distancia = v·t = 5 kilómetros Distancia total = 20 + 60 + 6 = 85 Km 6.- Calcula la velocidad que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un cuarto de hora. La única dificultad de este ejercicio es saber pasar los minutos a segundos, puesto que la velocidad nos la dan en metros por segundo. Y para ello, debemos multiplicar los 15 minutos por 60, dándonos 900 segundos: v = d/t 5 = d/900 d =5·900 = 4500 m 7.- Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Exprésalo en minutos. v = d/t t = d/v t = 150000000/300000 = 500 segundos = 8,33 minutos 1 Para pasar cualquier cantidad de minutos a horas y ponerla en forma decimal, lo único que hay que hacer es dividir entre 60. 30 minutos son 30/60 = 0,5 horas, y 15 minutos son 15/60 = 0,25 horas. www.cajondeciencias.com
  • 4. Cajón de Ciencias 8.- Calcula las velocidades medias en km/h y m/s de cada una de las siguientes situaciones: a) Una persona que camina 20 km en 4 horas. b) Una gacela que recorre 10 km en 6 minutos. c) Un atleta que recorre 100 metros en 11 segundos. a) 20Km/4h = 5Km/h = 5·1000/3600 = 1,39m/s b) 10Km/0,10h = 100Km/h = 100·1000/3600 = 27,78m/s c) 100m/11s = 9,09 m/s = 9,09·3600/1000 = 32,73 Km/h 9.- Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos. Para hacer mejor la gráfica, pasemos los 4Km/h a kilómetros por minuto, dividiendo entre 60: 4Km/h = 4/60 Km/min = 0,67Km/min Lo demás es hacer una tabla de valores y representar: 10.- Realiza la gráfica s-t de un móvil que describe el siguiente movimiento: Durante los dos primeros segundos se desplaza a una velocidad de 2 m/s; Los siguientes 4 segundos permanece parado. Después de la parada vuelva al sitio del que ha salido tardando 4 segundos. www.cajondeciencias.com