SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LA CHUCUA I.E.D.
JORNADA MAÑANA
Docente. Carlos Andrés Cabrera A.
Grupo temático: movimiento relativo y vectores
Para todos los ejercicios propuestos se exige la representación gráfica
(Maneje una escala conveniente para que los resultados sean lo más
aproximado posible).
1. Si se tienen los vectores:
A= 20N; ф=60º
B= 35N; ф=20º
C= 15N; ф=140º
D= 10N; ф=310º
E= 20N; ф=90º
Calcular:
A+B
C+E
A+C+E
B+D+E

4B+2C
2A+3B+4D
2B+4C+2D
5A-8D

2B-3A
A-B-E
C-D-A
4B-3D-2A

2. Un patrullero circula a 20 m/s (72km/h) por una autopista donde se permite una
velocidad máxima de 30 m/s. El patrullero tiene un equipo de radar, que en un instante
dado le informa:
- Hay un vehículo 5 km más adelante, que se aleja a 15 m/s.
- Hay otro vehículo, 1 km detrás, que se acerca a 5 m/s.
Determinar:
a) Si alguno de los dos está en infracción.
b) En ese caso, ¿qué puede hacer el patrullero para encontrarse con el infractor?:
- Aumentar su velocidad en 20 m/s.
- Mantener su velocidad constante.
- Reducir su velocidad en 10 m/s.
c) Trazar un gráfico posición-tiempo, para los tres vehículos, vistos desde tierra.
d) Elegir una alternativa del punto b), y hallar con qué vehículo se encuentre, y en qué posición.
3. Un tren de carga cuyos vagones tienen 12 m de longitud, se mueve por una vía
rectilínea con velocidad constante de 10,8 km/h (3 m/s). Paralelamente a las vías hay
una ruta, por la que circula Pedro en su bicicleta, determinar:
a) Si Pedro estuviera en reposo respecto a tierra, ¿cada cuánto tiempo vería pasar un vagón?
b) Hallar la velocidad de Pedro con respecto a tierra, cuando al moverse con velocidad constante
en el mismo sentido que el tren, ve pasar un vagón cada 6 segundos.
c) Si Pedro se desplazara en sentido opuesto al tren a 5 m/s con respecto a tierra, ¿cada cuánto
tiempo vería pasar un vagón?
d) Trazar los gráficos posición-tiempo con respecto a tierra, para Pedro y el extremo de cada
vagón, en cada caso.
4. Una escalera mecánica traslada personas desde planta baja hasta el piso superior 3,6 m
más arriba. La cadena de escalones se mueve ascendiendo en una dirección que forma
37° con la horizontal a 30 m/s. Cada escalón tiene 0,3 m de alto. Determinar para cada
caso, ¿cuánto tiempo tardarán en trasladarse desde un piso hasta otro? y ¿cuántos
escalones pasarán bajo sus pies?
a) Andrea se deja llevar por la escalera hacia arriba.
b) Pedro sube por la escalera a razón de un escalón por segundo.
c) Juan baja por la escalera a razón de un escalón por segundo.
d) Un operario de mantenimiento detiene la escalera y sube a razón de dos escalones por
segundo.
5. Pedro mide el tiempo de caída de una moneda que tiene sujeta con sus dedos a una
altura h del piso de un ascensor, cuando el mismo está en reposo. Repite la experiencia
cuando el ascensor sube con una velocidad constante de 2 m/s, y nuevamente la realiza
cuando desciende a 2 m/s, siempre desde la misma alturah ¿En cuál de las experiencias
registró un intervalo de tiempo mayor?
6. Un río de 40 km de ancho es cruzado en 3 h y debido a la corriente del río, el bote
amarra en la otra orilla a 10 km de su rumbo original. Determinar:
a) ¿Cuál es la velocidad del bote?
b) ¿Cuál es la velocidad de la corriente del río?
7. Un avión que se desplaza a 800 km/h recibe un viento lateral, que forma un ángulo de
30° con respecto a su rumbo, de 80 km/h. Si debe recorrer una distancia de 400 km,
determinar:
a) ¿Con qué ángulo deberá volar el avión?
b) ¿Cuánto tarda en recorrer dicha distancia?
8. Un automóvil viaja a razón de 60 km/h y pasa a otro que marcha a 45 km/h. ¿Cuál es la
velocidad del primero respecto del segundo?
9. Una lancha cruza el río en forma perpendicular a la corriente con una velocidad de 12
m/s. Si la velocidad de la corriente de agua es de 4 m/s, ¿cuál es la velocidad de la
lancha respecto de la orilla?
10. Calcular el tiempo empleado en el caso del problema anterior si el río tiene 80 m de
ancho.
11. Un avión marcha de norte a sur con una velocidad de 280 km/h. Si sopla viento de sur a
norte a razón de 85 km/h, ¿cuánto tiempo tarda el avión para cubrir una distancia de 800
km?
12. Un nadador cruza el río en dirección perpendicular a él, si su velocidad es de 6,5 m/s y
la del agua es de 3,6 m/s, ¿cuál es la velocidad resultante?
13. Un ciclista que viaja con una velocidad de 50 km/h recibe viento de frente de 18 km/h,
¿qué distancia recorrerá en 1200 s?
14. Un barco que avanza con rumbo sur, a una velocidad de 1 m/s es atacado por otro, con
un torpedo disparado con una velocidad constante de 3 m/s en sentido este-oeste, ¿con
qué velocidad el barco ve acercarse el torpedo?
15. Un remero observa en la otra orilla del río, justo frente a su muelle, una torre; cruza el
río perpendicularmente a la orilla con una velocidad de 3 km/h y alcanza la otra orilla a
600 m de la torre. Calcular la velocidad de la corriente si el ancho del río es de 200 m.
16. Un un día de verano en que no hay viento se descarga un chaparrón, de modo tal que las
gotas de agua siguen trayectorias verticales. El conductor de un auto que marcha a 10
km/h ve que las gotas llegan en dirección vertical al parabrisas. Sabiendo que el
parabrisas forma un ángulo de 60° con la horizontal, determinar:
a) la velocidad con que descienden las gotas de lluvia vistas desde tierra.
b) la velocidad con que golpean al parabrisas.
17. Una avioneta cuya velocidad respecto del aire es 205 km/h, pasa sobre la ciudad A,
dirigiéndose hacia la ciudad B situada 400 km al norte de A. La oficina meteorológica
en tierra le informa que sopla viento en dirección Este-Oeste, a 45 km/h.
a) Determinar la dirección en que se desplaza la avioneta en esas condiciones.
b) Hallar el ángulo que debe desviar su rumbo, para desplazarse efectivamente hacia B,
suponiendo que se mantienen constantes las velocidades.
c) Hallar cuánto tardará en llegar.
18. Entre los muelles A y B que están en la misma orilla de un canal rectilíneo hay una
distancia de 400 m. Un bote de remos tarda 40 s en ir de A hasta B, y 50 s en regresar.
Considerando constantes los módulos de las velocidades del bote respecto del agua y de
la corriente respecto de la orilla, hallar los valores de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
chocoro1967
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
Lolo Nirvioso
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
Victor Hugo Caiza
 
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
BrayamRhonyChalcoTaq
 
Ejercicios mru y mrua
Ejercicios mru y mruaEjercicios mru y mrua
Ejercicios mru y mrua
Margarita Zago
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Leda Garrido
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
Silvio Chávez Acevedo
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Juan Carlos Palomino
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Yokain
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
Luis Alfredo Agudelo Escobar
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
bepebu
 
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentroEjercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Lizander Hurtado Martínez
 
Guia de Ejercicios de Cinemática
Guia de Ejercicios de CinemáticaGuia de Ejercicios de Cinemática
Guia de Ejercicios de Cinemática
Rodrigo Solar
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalCINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
Álvaro Pascual Sanz
 
Cinemática
CinemáticaCinemática

La actualidad más candente (20)

Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
 
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
 
Ejercicios mru y mrua
Ejercicios mru y mruaEjercicios mru y mrua
Ejercicios mru y mrua
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
 
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentroEjercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentro
 
Guia de Ejercicios de Cinemática
Guia de Ejercicios de CinemáticaGuia de Ejercicios de Cinemática
Guia de Ejercicios de Cinemática
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalCINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 

Similar a Mov. relativo y vectores

Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
Armando Salazar
 
Problemas de cinematica 1
Problemas de cinematica 1Problemas de cinematica 1
Problemas de cinematica 1
Diego Alvarez Granda
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
James Olivera
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
julioosha
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1
oscar fontalvo
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
Francisco Rob Dmz Banda
 
Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones
Francis Moreno Otero
 
Taller pma 10 final Física
Taller pma 10 final FísicaTaller pma 10 final Física
Taller pma 10 final Física
Francis Moreno Otero
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
jmanzor
 
Problemas cinemática
Problemas cinemáticaProblemas cinemática
Problemas cinemática
Lucia_mr
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
colegiominmaculada
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
AlexAlmorox95
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
Leandro ___
 
Tarea mru
Tarea mruTarea mru
Tarea mru
SusanaGualpa
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
jjgraterol_07
 
4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical
Álvaro Pascual Sanz
 

Similar a Mov. relativo y vectores (20)

Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
 
Problemas de cinematica 1
Problemas de cinematica 1Problemas de cinematica 1
Problemas de cinematica 1
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
 
Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones Taller movimiento en dos dimensiones
Taller movimiento en dos dimensiones
 
Taller pma 10 final Física
Taller pma 10 final FísicaTaller pma 10 final Física
Taller pma 10 final Física
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
 
Problemas cinemática
Problemas cinemáticaProblemas cinemática
Problemas cinemática
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
 
Tarea mru
Tarea mruTarea mru
Tarea mru
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
 
4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical
 

Más de lagambetaestrada

Conversión de unidades de tiempo
Conversión de unidades de tiempoConversión de unidades de tiempo
Conversión de unidades de tiempo
lagambetaestrada
 
Introduccion a las ondas
Introduccion a las ondasIntroduccion a las ondas
Introduccion a las ondas
lagambetaestrada
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
lagambetaestrada
 
Espejos esféricos
Espejos esféricosEspejos esféricos
Espejos esféricos
lagambetaestrada
 
Resistencias Eléctricas
Resistencias EléctricasResistencias Eléctricas
Resistencias Eléctricas
lagambetaestrada
 
Taller de MRU (gráficas)
Taller de MRU (gráficas)Taller de MRU (gráficas)
Taller de MRU (gráficas)
lagambetaestrada
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
lagambetaestrada
 
Tablas de datos y representación gráfica
Tablas de datos y representación gráficaTablas de datos y representación gráfica
Tablas de datos y representación gráfica
lagambetaestrada
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
lagambetaestrada
 
Simbología eléctrica taller
Simbología eléctrica tallerSimbología eléctrica taller
Simbología eléctrica taller
lagambetaestrada
 
Circuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo tallerCircuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo taller
lagambetaestrada
 
Circuito en serie taller
Circuito en serie tallerCircuito en serie taller
Circuito en serie taller
lagambetaestrada
 
Construyendo pilas taller
Construyendo pilas tallerConstruyendo pilas taller
Construyendo pilas taller
lagambetaestrada
 
Hielo derritiendose taller
Hielo derritiendose tallerHielo derritiendose taller
Hielo derritiendose taller
lagambetaestrada
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lagambetaestrada
 
Prueba de intuición
Prueba de intuiciónPrueba de intuición
Prueba de intuición
lagambetaestrada
 
Actividades en videojuegos
Actividades en videojuegosActividades en videojuegos
Actividades en videojuegos
lagambetaestrada
 
Cerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
lagambetaestrada
 
Test de vark
Test de varkTest de vark
Test de vark
lagambetaestrada
 
Alineamiento constructivo
Alineamiento constructivoAlineamiento constructivo
Alineamiento constructivo
lagambetaestrada
 

Más de lagambetaestrada (20)

Conversión de unidades de tiempo
Conversión de unidades de tiempoConversión de unidades de tiempo
Conversión de unidades de tiempo
 
Introduccion a las ondas
Introduccion a las ondasIntroduccion a las ondas
Introduccion a las ondas
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Espejos esféricos
Espejos esféricosEspejos esféricos
Espejos esféricos
 
Resistencias Eléctricas
Resistencias EléctricasResistencias Eléctricas
Resistencias Eléctricas
 
Taller de MRU (gráficas)
Taller de MRU (gráficas)Taller de MRU (gráficas)
Taller de MRU (gráficas)
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Tablas de datos y representación gráfica
Tablas de datos y representación gráficaTablas de datos y representación gráfica
Tablas de datos y representación gráfica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Simbología eléctrica taller
Simbología eléctrica tallerSimbología eléctrica taller
Simbología eléctrica taller
 
Circuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo tallerCircuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo taller
 
Circuito en serie taller
Circuito en serie tallerCircuito en serie taller
Circuito en serie taller
 
Construyendo pilas taller
Construyendo pilas tallerConstruyendo pilas taller
Construyendo pilas taller
 
Hielo derritiendose taller
Hielo derritiendose tallerHielo derritiendose taller
Hielo derritiendose taller
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Prueba de intuición
Prueba de intuiciónPrueba de intuición
Prueba de intuición
 
Actividades en videojuegos
Actividades en videojuegosActividades en videojuegos
Actividades en videojuegos
 
Cerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
 
Test de vark
Test de varkTest de vark
Test de vark
 
Alineamiento constructivo
Alineamiento constructivoAlineamiento constructivo
Alineamiento constructivo
 

Mov. relativo y vectores

  • 1. COLEGIO LA CHUCUA I.E.D. JORNADA MAÑANA Docente. Carlos Andrés Cabrera A. Grupo temático: movimiento relativo y vectores Para todos los ejercicios propuestos se exige la representación gráfica (Maneje una escala conveniente para que los resultados sean lo más aproximado posible). 1. Si se tienen los vectores: A= 20N; ф=60º B= 35N; ф=20º C= 15N; ф=140º D= 10N; ф=310º E= 20N; ф=90º Calcular: A+B C+E A+C+E B+D+E 4B+2C 2A+3B+4D 2B+4C+2D 5A-8D 2B-3A A-B-E C-D-A 4B-3D-2A 2. Un patrullero circula a 20 m/s (72km/h) por una autopista donde se permite una velocidad máxima de 30 m/s. El patrullero tiene un equipo de radar, que en un instante dado le informa: - Hay un vehículo 5 km más adelante, que se aleja a 15 m/s. - Hay otro vehículo, 1 km detrás, que se acerca a 5 m/s. Determinar: a) Si alguno de los dos está en infracción. b) En ese caso, ¿qué puede hacer el patrullero para encontrarse con el infractor?: - Aumentar su velocidad en 20 m/s. - Mantener su velocidad constante. - Reducir su velocidad en 10 m/s. c) Trazar un gráfico posición-tiempo, para los tres vehículos, vistos desde tierra. d) Elegir una alternativa del punto b), y hallar con qué vehículo se encuentre, y en qué posición. 3. Un tren de carga cuyos vagones tienen 12 m de longitud, se mueve por una vía rectilínea con velocidad constante de 10,8 km/h (3 m/s). Paralelamente a las vías hay una ruta, por la que circula Pedro en su bicicleta, determinar: a) Si Pedro estuviera en reposo respecto a tierra, ¿cada cuánto tiempo vería pasar un vagón?
  • 2. b) Hallar la velocidad de Pedro con respecto a tierra, cuando al moverse con velocidad constante en el mismo sentido que el tren, ve pasar un vagón cada 6 segundos. c) Si Pedro se desplazara en sentido opuesto al tren a 5 m/s con respecto a tierra, ¿cada cuánto tiempo vería pasar un vagón? d) Trazar los gráficos posición-tiempo con respecto a tierra, para Pedro y el extremo de cada vagón, en cada caso. 4. Una escalera mecánica traslada personas desde planta baja hasta el piso superior 3,6 m más arriba. La cadena de escalones se mueve ascendiendo en una dirección que forma 37° con la horizontal a 30 m/s. Cada escalón tiene 0,3 m de alto. Determinar para cada caso, ¿cuánto tiempo tardarán en trasladarse desde un piso hasta otro? y ¿cuántos escalones pasarán bajo sus pies? a) Andrea se deja llevar por la escalera hacia arriba. b) Pedro sube por la escalera a razón de un escalón por segundo. c) Juan baja por la escalera a razón de un escalón por segundo. d) Un operario de mantenimiento detiene la escalera y sube a razón de dos escalones por segundo. 5. Pedro mide el tiempo de caída de una moneda que tiene sujeta con sus dedos a una altura h del piso de un ascensor, cuando el mismo está en reposo. Repite la experiencia cuando el ascensor sube con una velocidad constante de 2 m/s, y nuevamente la realiza cuando desciende a 2 m/s, siempre desde la misma alturah ¿En cuál de las experiencias registró un intervalo de tiempo mayor? 6. Un río de 40 km de ancho es cruzado en 3 h y debido a la corriente del río, el bote amarra en la otra orilla a 10 km de su rumbo original. Determinar: a) ¿Cuál es la velocidad del bote? b) ¿Cuál es la velocidad de la corriente del río? 7. Un avión que se desplaza a 800 km/h recibe un viento lateral, que forma un ángulo de 30° con respecto a su rumbo, de 80 km/h. Si debe recorrer una distancia de 400 km, determinar: a) ¿Con qué ángulo deberá volar el avión? b) ¿Cuánto tarda en recorrer dicha distancia? 8. Un automóvil viaja a razón de 60 km/h y pasa a otro que marcha a 45 km/h. ¿Cuál es la velocidad del primero respecto del segundo? 9. Una lancha cruza el río en forma perpendicular a la corriente con una velocidad de 12 m/s. Si la velocidad de la corriente de agua es de 4 m/s, ¿cuál es la velocidad de la lancha respecto de la orilla? 10. Calcular el tiempo empleado en el caso del problema anterior si el río tiene 80 m de ancho. 11. Un avión marcha de norte a sur con una velocidad de 280 km/h. Si sopla viento de sur a norte a razón de 85 km/h, ¿cuánto tiempo tarda el avión para cubrir una distancia de 800 km?
  • 3. 12. Un nadador cruza el río en dirección perpendicular a él, si su velocidad es de 6,5 m/s y la del agua es de 3,6 m/s, ¿cuál es la velocidad resultante? 13. Un ciclista que viaja con una velocidad de 50 km/h recibe viento de frente de 18 km/h, ¿qué distancia recorrerá en 1200 s? 14. Un barco que avanza con rumbo sur, a una velocidad de 1 m/s es atacado por otro, con un torpedo disparado con una velocidad constante de 3 m/s en sentido este-oeste, ¿con qué velocidad el barco ve acercarse el torpedo? 15. Un remero observa en la otra orilla del río, justo frente a su muelle, una torre; cruza el río perpendicularmente a la orilla con una velocidad de 3 km/h y alcanza la otra orilla a 600 m de la torre. Calcular la velocidad de la corriente si el ancho del río es de 200 m. 16. Un un día de verano en que no hay viento se descarga un chaparrón, de modo tal que las gotas de agua siguen trayectorias verticales. El conductor de un auto que marcha a 10 km/h ve que las gotas llegan en dirección vertical al parabrisas. Sabiendo que el parabrisas forma un ángulo de 60° con la horizontal, determinar: a) la velocidad con que descienden las gotas de lluvia vistas desde tierra. b) la velocidad con que golpean al parabrisas. 17. Una avioneta cuya velocidad respecto del aire es 205 km/h, pasa sobre la ciudad A, dirigiéndose hacia la ciudad B situada 400 km al norte de A. La oficina meteorológica en tierra le informa que sopla viento en dirección Este-Oeste, a 45 km/h. a) Determinar la dirección en que se desplaza la avioneta en esas condiciones. b) Hallar el ángulo que debe desviar su rumbo, para desplazarse efectivamente hacia B, suponiendo que se mantienen constantes las velocidades. c) Hallar cuánto tardará en llegar. 18. Entre los muelles A y B que están en la misma orilla de un canal rectilíneo hay una distancia de 400 m. Un bote de remos tarda 40 s en ir de A hasta B, y 50 s en regresar. Considerando constantes los módulos de las velocidades del bote respecto del agua y de la corriente respecto de la orilla, hallar los valores de los mismos.