SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Proyectos Informáticos Integrantes: Acosta Varela Milagros Cabezas Mori José Figueroa Paz Richard López Ascárate Cyntia Mejía Vidarte Walter Olórtegui Huillca Flora Ríos Díaz Delsy
Entorno Empresarial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas Competitivas de Porter
Entorno Específico Las cinco Fuerzas de Porter PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROVEEDORES ENTRANTES POTENCIALES AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],SUSTITUTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPRADORES
Cadena de Valor
Cadena de Valor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Planificación, organización y control de desarrollo de proyectos de automatización progresiva de las actividades de la compañía Protección y seguridad de la información  IBM (Tivoli Access Manager) y Servidores de Aplicaciones con el motor de aplicaciones . Soporte a los procesos de cierre mensual contable y operativo Evaluación y optimización de procesos y procedimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguimiento de la orden de compra ACTIVIDADES PRINCIPALES ACTIVIDADES DE APOYO Infraestructura  de la empresa Gest. Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Compras Abastecimiento Uso de sistemas operativos como Windows 2003 SERVER,WebSphere Application Server, Linux. ERP,WorkFlow,CRM,SPSS SERVICIO POST-VENTA VENTAS Y MERCADOTECNIA LOGISTICA EXTERNA OPERACIONES LOGISTICA INTERNA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión Alcance – Iniciación
Gestión Alcance – Iniciación   Project Charter
Marco Lógico
Marco Lógico   1. Identificar el Problema Central Problema Central Limitación en el uso de dispositivos como CD`s  y/o USB para abonos masivos de clientes Jurídicos Población afectada por el Problema Central: Población afectada.-  La focalización del problema esta en el Área de Gestión de la Demanda y Tecnología de Explotación. Población Beneficiaria.-  Las áreas beneficiarias son: Operaciones Centralizadas, operaciones comerciales y las Oficinas Autorizadas. Población Objetivo.-   Son los clientes Jurídicos que realizan las operaciones de abonos masivos.
Marco Lógico   2. Árbol del problema Efectos Causas Limitación en el uso de dispositivos como CD`s  y/o USB para abonos masivos de clientes jurídicos. Inhabilitación de CD`s y USB en las estaciones de trabajo Inexistencia de la opción en el Modulo de Abonos masivos que permitan realizar la carga de planillas desde un CD y/o USB. Carencia de configuración entre el host y  la  plataforma  Nacar Deserción de clientes Reclamos por el servicio Brindado Pérdida de Imagen Menos probabilidad de acceder a un préstamo. Disminución de Depósitos  Reducción de transacciones Restricción de dispositivos (CD`s y  USB) en las estaciones de trabajo  Restricción  del uso de dispositivos en el sistema Nacar
Marco Lógico   3. Árbol de objetivos Fines Objetivos Reducción de Reclamos  Mejorar el servicio de préstamos Mejorar el servicio de Depósitos Mejorar el servicio de transacciones Incremento de clientes Desarrollo corporativo  Emitir operaciones de Abonos Masivos por concepto de Pago de Haberes y Pago a Proveedores ordenadas por nuestros clientes Habilitar la lectura de CD y/o USB en las estaciones de trabajo  Permitir la lectura de las planillas a cargar por el Módulo de Abonos Masivos, desde un dispositivo CD y/o USB Mejorar la disponibilidad de los dispositivos  Diseñar el proceso e implementar el desarrollo para la aplicación de abonos masivos para la lectura de CD y/o USB Configuración óptima entre el host  y  la Plataforma Nacar
Marco Lógico   4. Descripción de las actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Lógico   4. Descripción de las actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Lógico   4. Descripción de las actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto
[object Object],Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto % de los requerimientos  que serán atendidos 32.395 16.848 Cobertura en Clientes % de los requerimientos  que serán atendidos 2523 1421 =  1.92 %  = 1.75 % = = Cobertura en Trabajadores
Gestión del Tiempo
Proceso Del Proyecto Definición de Actividades
Secuencia Dependencias - Pert
Recursos + Estimación de Tiempos
Cronograma
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Ildam

Piloto de impementación BPMS
Piloto de impementación BPMSPiloto de impementación BPMS
Piloto de impementación BPMS
Intellego Chile
 
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Rafael Trucios Maza
 
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...Rafael Trucios Maza
 
E Procurement TS 205 V Expo
E Procurement TS 205 V ExpoE Procurement TS 205 V Expo
E Procurement TS 205 V Expo
Carlos Cardenas Fernandez
 
E Procurement TS 205 V
E Procurement TS 205 VE Procurement TS 205 V
E Procurement TS 205 V
guestaa9588
 
Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011
Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011
Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011expocontact
 
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
Rafael Trucios Maza
 
Plantilla vision final fundamentos software
Plantilla vision final  fundamentos softwarePlantilla vision final  fundamentos software
Plantilla vision final fundamentos software
Roberto Cortez Tapia
 
Manual registro y manejo software SAP Ariba.pdf
Manual registro y manejo software SAP Ariba.pdfManual registro y manejo software SAP Ariba.pdf
Manual registro y manejo software SAP Ariba.pdf
LAngelAlvarez
 
Cadena de valores
Cadena de valoresCadena de valores
Cadena de valoresgabpa
 
Comercio electrónico el mercado
Comercio electrónico   el mercadoComercio electrónico   el mercado
Comercio electrónico el mercado
Duoc UC
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - PlanificaciónImplementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - PlanificaciónDharma Consulting
 
Presenta aspel sae 5.0
Presenta  aspel sae 5.0Presenta  aspel sae 5.0
Presenta aspel sae 5.0
Cade Soluciones
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Conceptos de Data Warehouse.ppt
Conceptos de Data Warehouse.pptConceptos de Data Warehouse.ppt
Conceptos de Data Warehouse.ppt
Francisco Gerardo Cuellar Hernadez
 
Minorista - Materiales de Construcción
Minorista - Materiales de ConstrucciónMinorista - Materiales de Construcción
Minorista - Materiales de Construcción
TOTVS SA
 
Solución para Utilities
Solución para UtilitiesSolución para Utilities
Solución para UtilitiesDOCOUT
 
Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)
Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)
Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)guest25e175
 
Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430
Alejandro Gaviria
 

Similar a Ildam (20)

Piloto de impementación BPMS
Piloto de impementación BPMSPiloto de impementación BPMS
Piloto de impementación BPMS
 
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
 
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
 
E Procurement TS 205 V Expo
E Procurement TS 205 V ExpoE Procurement TS 205 V Expo
E Procurement TS 205 V Expo
 
E Procurement TS 205 V
E Procurement TS 205 VE Procurement TS 205 V
E Procurement TS 205 V
 
Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011
Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011
Presentación DENODO EXPOCONTACT 2011
 
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
 
Plantilla vision final fundamentos software
Plantilla vision final  fundamentos softwarePlantilla vision final  fundamentos software
Plantilla vision final fundamentos software
 
Manual registro y manejo software SAP Ariba.pdf
Manual registro y manejo software SAP Ariba.pdfManual registro y manejo software SAP Ariba.pdf
Manual registro y manejo software SAP Ariba.pdf
 
Cadena de valores
Cadena de valoresCadena de valores
Cadena de valores
 
Presentación definitiva web
Presentación definitiva webPresentación definitiva web
Presentación definitiva web
 
Comercio electrónico el mercado
Comercio electrónico   el mercadoComercio electrónico   el mercado
Comercio electrónico el mercado
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - PlanificaciónImplementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
 
Presenta aspel sae 5.0
Presenta  aspel sae 5.0Presenta  aspel sae 5.0
Presenta aspel sae 5.0
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Conceptos de Data Warehouse.ppt
Conceptos de Data Warehouse.pptConceptos de Data Warehouse.ppt
Conceptos de Data Warehouse.ppt
 
Minorista - Materiales de Construcción
Minorista - Materiales de ConstrucciónMinorista - Materiales de Construcción
Minorista - Materiales de Construcción
 
Solución para Utilities
Solución para UtilitiesSolución para Utilities
Solución para Utilities
 
Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)
Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)
Trabajo Celer Soluciones (Marketing 08-09 UAH)
 
Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Ildam

  • 1. Gestión de Proyectos Informáticos Integrantes: Acosta Varela Milagros Cabezas Mori José Figueroa Paz Richard López Ascárate Cyntia Mejía Vidarte Walter Olórtegui Huillca Flora Ríos Díaz Delsy
  • 2.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Gestión Alcance – Iniciación
  • 8. Gestión Alcance – Iniciación Project Charter
  • 10. Marco Lógico 1. Identificar el Problema Central Problema Central Limitación en el uso de dispositivos como CD`s y/o USB para abonos masivos de clientes Jurídicos Población afectada por el Problema Central: Población afectada.- La focalización del problema esta en el Área de Gestión de la Demanda y Tecnología de Explotación. Población Beneficiaria.- Las áreas beneficiarias son: Operaciones Centralizadas, operaciones comerciales y las Oficinas Autorizadas. Población Objetivo.- Son los clientes Jurídicos que realizan las operaciones de abonos masivos.
  • 11. Marco Lógico 2. Árbol del problema Efectos Causas Limitación en el uso de dispositivos como CD`s y/o USB para abonos masivos de clientes jurídicos. Inhabilitación de CD`s y USB en las estaciones de trabajo Inexistencia de la opción en el Modulo de Abonos masivos que permitan realizar la carga de planillas desde un CD y/o USB. Carencia de configuración entre el host y la plataforma Nacar Deserción de clientes Reclamos por el servicio Brindado Pérdida de Imagen Menos probabilidad de acceder a un préstamo. Disminución de Depósitos Reducción de transacciones Restricción de dispositivos (CD`s y USB) en las estaciones de trabajo Restricción del uso de dispositivos en el sistema Nacar
  • 12. Marco Lógico 3. Árbol de objetivos Fines Objetivos Reducción de Reclamos Mejorar el servicio de préstamos Mejorar el servicio de Depósitos Mejorar el servicio de transacciones Incremento de clientes Desarrollo corporativo Emitir operaciones de Abonos Masivos por concepto de Pago de Haberes y Pago a Proveedores ordenadas por nuestros clientes Habilitar la lectura de CD y/o USB en las estaciones de trabajo Permitir la lectura de las planillas a cargar por el Módulo de Abonos Masivos, desde un dispositivo CD y/o USB Mejorar la disponibilidad de los dispositivos Diseñar el proceso e implementar el desarrollo para la aplicación de abonos masivos para la lectura de CD y/o USB Configuración óptima entre el host y la Plataforma Nacar
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Proceso Del Proyecto Definición de Actividades