SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
1
TABLA DE CONTENIDO
Antecedentes ......................................................................................................................................................2
Justificación de la solución ...............................................................................................................................3
Arquitectura de la solución ..............................................................................................................................3
Alcance de GeBOS ............................................................................................................................................5
La ruta del crédito.............................................................................................................................................6
Captación y registro del Beneficiario ........................................................................................................... 9
Registro de la Solicitud de Financiamiento. .............................................................................................. 10
Evaluación Técnica de acuerdo al Sector Productivo (vegetal, forestal, animal, pesca o acuícola)........ 10
Instancia de aprobación (centralizada / descentralizada).......................................................................... 12
Documentación del crédito ......................................................................................................................... 13
Seguimiento (cronograma de desembolsos y/o orden de despacho de insumos)....................................... 13
Liquidación (transferencia bancaria / cheque) y/o generación de orden de despacho de insumos. ........ 14
Administración de cartera: Pagos al crédito.............................................................................................. 14
Administración de cartera: Pagos por arrime ..............................................................................................14
Administración de cartera: Recuperación del crédito y Análisis de pago..................................................16
Contabilidad y Presupuesto............................................................................................................................16
Productos de Crédito.......................................................................................................................................17
Fuente de los recursos .....................................................................................................................................18
Estaciones climáticas......................................................................................................................................18
Reestructuración del crédito ..........................................................................................................................19
Sistema de Alertas Tempranas (SAT). ..........................................................................................................19
Garantías y colaterales....................................................................................................................................22
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
2
"GeBOS es el sistema de financiamiento que mejor satisface los requerimientos de la
Banca Social en Venezuela. Es la herramienta más versátil que existe en el mercado para
apoyar el desarrollo de los distintos sectores productivos".
Antecedentes
El sistema GeBOS (Banca de Orientación Social) nace en el año 2006 como una necesidad
de homologar el financiamiento público en algunos sectores productivos de Venezuela. Es
una respuesta que vino a satisfacer las necesidades de la Banca de Desarrollo la cual
promovía políticas crediticias innovadoras que estaban fuera del marco operativo de la
banca tradicional pública o privada.
Estos financiamientos se orientaron principalmente hacia dos sectores estratégicos: la
Pequeña y Mediana Industria y el sector Agrícola y Pecuario.
El proyecto GeBOS debió cumplir con los siguientes fundamentos o principios:
 Manejo automatizado de la gestión de crédito y cobranza asegurando la coherencia
de las políticas públicas en la Banca Social.
 Desarrollado en Software Libre para reducir gastos en licencias mejorando la
relación costo beneficio en las instituciones que adquirían el producto.
 Alto nivel de parametrización para construir rápidamente productos financieros sin
tener que modificar el software.
 Cumplir con el estándar internacional CMMI (Capability maturity model
integration) en lo referente a la calidad del producto final.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
3
 Obtener la certificación del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI)
que avale a GeBOS como la herramienta de integración para la Banca de Inversión
del sector público venezolano.
Justificación de la solución
 Carencia de una solución automatizada integral que apoyara al desarrollo de
sectores productivos estratégicos.
 Existencia de una cadena de servicios compleja.
 Diversidad de sistemas transaccionales para la toma de decisiones.
 Había urgencia en el ciclo de trabajo (estacional)
 Se requería tomar decisiones en tiempo real.
Arquitectura de la solución
El sistema GeBOS está desarrollado en tecnología Web y la plataforma ambiental que se
requiere es la siguiente:
Servidor de Aplicaciones:
 Sistema Operativo: Linux
o Debian 6.0 squeeze
o Ubuntu 12.10
o Red Hat enterprise Linux 7
 Publicador Web: Apache
 Lenguaje de Programación: Ruby 1.8.7
 Framework: Rails 1.1.6
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
4
 Librerias/ Gemas: Ver manual de instalación del producto.
Servidor de Bases de Datos:
 Linux
o Debian 7
o Ubuntu 15.4
o Red Hat enterprise Linux 7
 Manejador de Bases de Datos:
o PostgreSQL 8.4
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
5
Alcance de GeBOS
 Financiamiento: Dirigido al desarrollo de pequeños y medianos productores cuya
participación en las carteras de la Banca Comercial es limitada.
 Sectores productivos: Orientado a la Pequeña y Mediana Industria y a otros sectores
productivos estratégicos: agricultura, cría, pesca, turismo, etc.
 Descentralización del crédito: Su arquitectura Web contribuye con el proceso de
descentralización y masificación del crédito en todo el país.
 Plan de Inversión: El financiamiento se configura de acuerdo a las necesidades de
cada productor y a la actividad que realiza.
 Evaluación especializada: Apoya a los especialistas en la evaluación del proyecto
mediante el registro de los aspectos técnicos y científicos que justifican la viabilidad
o no del financiamiento (Informe de Recomendación).
 Seguimiento: Mantiene el control estricto de la evolución del proyecto con el objeto
de hacer los correctivos a tiempo minimizando el riesgo patrimonial.
 Casas proveedoras: Interactúa directamente con diversas Casas Proveedoras de
Insumos distribuidas en toda la geografía nacional con el objeto de facilitarle a los
productores un acceso oportuno a las semillas y materias primas necesarias antes de
iniciar el periodo de siembra.
 Silos y Centros de Acopio: Se integra al sistema de Silos nacionales y privados así
como también a distintos centros de acopio con el objeto de valorar la cosecha del
productor (u otros bienes) y su posterior liquidación en dinero. Este proceso se
conoce como arrime.
 Interactúa con la Banca Comercial: Apoya la gestión de la Banca de Segundo Piso
al interactuar directamente con la Banca Pública o Privada en los procesos de
liquidación y cobranza.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
6
 Contabilidad y Presupuesto: Se comunica con el Sistema Administrativo (E.R.P)
que posee la institución adquiriente manteniendo al día la información
presupuestaria y contable.
 Recuperaciones: Posee un módulo de recuperación de créditos en mora donde se
registran todas las acciones realizadas por los especialistas en cobranza
(telecobranzas, compromisos de pagos, avisos de cobro, correos y SMS).
Adicionalmente, muestra los indicadores que miden la eficiencia de la cobranza así
como el análisis de pago de un financiamiento en particular.
 Estadísticas: Armoniza los niveles estratégicos y operativos de la institución a través
de un seguimiento continuo que permite comparar resultados con lo previamente
planificado (SAT).
 Reestructuración: Facilita a la institución el proceso de reestructuración del crédito
producto de insolvencia crítica o provocada por algún siniestro.
 Productos de crédito: GeBOS posee una suite que permite la construcción rápida de
distintos productos de crédito de acuerdo a al sector productivo y la actividad que se
financia. Se definen las condiciones que heredan las solicitudes asociadas a dichos
productos (monto, plazo, periodo de gracia, periodo muerto, tasa, tasa de mora,
método de amortización, frecuencia de pago, tipo de beneficiario, etc.).
La ruta del crédito
En GeBOS la ruta del crédito se asemeja a la línea de producción de una fábrica donde
cada estación de trabajo agrega valor hasta llegar a la estación final donde se obtiene un
producto completamente elaborado. Para un crédito ocurre exactamente lo mismo. La
solicitud introducida por el productor debe pasar por distintas unidades administrativas
hasta transformarse en un crédito. Su arquitectura Web le permite manejar estaciones
distantes unas de otras.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
7
Las estaciones de trabajo que conforman la ruta del crédito se configuran de acuerdo a
las necesidades de la institución que adquiere a GeBOS.
Un ejemplo de una configuración básica de la ruta crediticia sería la siguiente:
1. Captación y registro del beneficiario (incluye datos del productor, de la unidad de
producción y recaudos en general).
2. Registro de la Solicitud de financiamiento.
3. Evaluación Técnica de acuerdo al Sector Productivo (industrial, agrícola, pecuario,
turismo, etc.)
4. Instancia de Aprobación (centralizada / descentralizada).
5. Documentación del crédito (generación del contrato, acta de entrega, autenticación
del documento y otros documentos anexos).
6. Seguimiento (evaluación continua del proyecto).
7. Liquidación del dinero y/o generación de orden de despacho de insumos.
8. Administración de cartera (cobranza)
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
8
Registrar al
Productor
Evaluación Técnica
Decisión Comité
Regional
Recaudos?
Monto mayor a “x”
Si
Disponibilidad?
No
Documentación del
Crédito
Liquidación
Insumos
Liquidación
Dinero
Administración de la
cartera
Registrar Solicitud
Certificación
Presupuestaria
Monto menor a “x”
Si
No
Seguimiento
Liquidación pendiente?
Decisión Comité
Nacional
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
9
GeBOS fue concebido para tomar en cuenta al carácter estacional de ciertos sectores
productivos (vegetal y animal). En tal sentido la ruta del crédito cuenta con pocas
estaciones de trabajo con el objeto de garantizarle al productor el inicio oportuno de las
actividades relacionadas con la siembra y la cría.
Captación y registro del Beneficiario
En GeBOS se ha separado la información relacionada con el Beneficiario de aquella
propiamente vinculada con la solicitud de financiamiento. La razón para ello fue mantener
separada la información correspondiente a los productores que solicitan financiamiento
independientemente que se les apruebe o no el crédito. Esto le permite a la institución
conocer cuanto de la demanda realmente se materializa así como también llevar un registro
de aquellos beneficiarios que aun no califican para el financiamiento y en consecuencia
diseñar una estrategia que permita su incorporación al sector productivo.
A continuación se enumeran algunas características de este proceso:
 GeBOS valida la historia crediticia del beneficiario con la institución financiera.
 Como un complemento obligatorio se recogen los datos legales que caracterizan la
Unidad de Producción: registro de tierras y tipo de propiedad (privada,
adjudicación, carta agraria, derechos pisatarios, etc.).
 Se caracteriza la condición socioeconómica del productor y así como la de su
familia (cónyuge e hijos).
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
10
Registro de la Solicitud de Financiamiento.
En GeBOS cada productor solicita formalmente ante la institución financiera el crédito
según el sector productivo (industrial, agrícola, pecuario, turismo, etc.) dando inicio al
proceso administrativo correspondiente. El potencial beneficiario debe estar registrado
previamente en el sistema y está obligado a consignar los recaudos establecidos de acuerdo
a la actividad productiva que realice. Estos recaudos se parametrizan en GeBOS y son
revisados por la consultoría jurídica de la oficina donde se realiza el trámite.
Evaluación Técnica de acuerdo al Sector Productivo (vegetal,
forestal, animal, pesca o acuícola).
Para GeBOS la viabilidad de un financiamiento lo determina el análisis de un conjunto de
variables técnicas y científicas llevado a cabo por especialistas en las diversas áreas
productivas. En otras palabras, se requiere del aval del técnico especialista quien es la
persona debidamente certificada para realizar este proceso.
Evaluación de acuerdo al Sector Productivo:
De acuerdo a cada sector productivo identificamos un conjunto de datos técnicos que
requieren ser registrados para realizar el análisis técnico.
1) Sectores Agrícola, Animal y Acuicultura
 Caracterización de la tierra (vialidad, vocación, suelos, vegetación, topografía,
fuente de agua, calidad del agua, riego, drenaje, condiciones climáticas).
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
11
 Infraestructura existente en la Unidad de Producción (cercado, potreros, galpones,
etc.)
 Maquinarias, equipos e implementos existentes en la Unidad de Producción
(transporte de mercancía, tractores, rastras, implementos, etc.)
 Servicios básicos en la Unidad de Producción (tipo de vivienda, electricidad,
transporte público, gas, aguas blancas, aguas servidas, pozo séptico, etc.).
 Nivel de conocimiento del productor (referido a la actividad productiva,
alimentación de animales, control de enfermedades, sanidad animal,
comercialización).
 Cuestionario de requerimientos (deforestación, capacitación al productor,
adquisición de maquinarias, equipos e implementos, nivelación de suelos,
construcción de infraestructura, etc.)
 Evaluación de pastizales y potreros (tipo de pasto / forraje, calidad de pasto,
cantidad de potreros, tipo de cercado en los potreros).
 Manejo de instalaciones (disponibilidad de sala de ordeño, tipo de ordeño, calidad e
higiene del ordeño, fertilización, disponibilidad de refrescadero para la leche, tipo
de alimento, calidad del alimento, inseminación artificial).
 Sanidad animal (plan de vacunación, registro de exámenes de laboratorio).
 Semovientes (grupo atareo, cantidad, hembras, machos, condición corporal, peso
promedio, porcentaje de hembras de ordeño, porcentaje de preñez, intervalo entre
partos, otras especies, cantidad, animales marcados).
 Producción de leche (producción diaria destinada a la comercialización, producción
diaria destinada a consumo interno, producción diaria total).
 Producción de carne (total producción diaria, total producción diaria destinada a la
comercialización, total producción diaria destina al consumo interno, peso promedio
matadero, promedio ganancia peso diario).
 Sitios de colocación de la producción (silos del estado, silos privados, centros de
acopio, mataderos públicos)
 Sistema de cultivo (acuicultura)
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
12
2) Sector Pesca
 Datos de a embarcación (tipo de embarcación, material de construcción, manga,
eslora, puntal, unidad de arqueo bruto).
 Motores (tipo, marca, modelo, serial, potencia).
 Artes de pesca
 Equipos de seguridad y navegación.
La evaluación queda determinada por la valoración que se haga de estas variables las cuales
quedan agrupadas en el Informe de Recomendación.
Instancia de aprobación (centralizada / descentralizada)
En GeBOS las solicitudes o trámites técnicamente viables son aprobados, rechazados o
diferida su decisión por un Comité conformado por un grupo de personas autorizadas por
la institución y cuyo rol debe conocerlo el sistema antes de emitirse una decisión sobre el
crédito. En tal sentido, GeBOS mantiene en sus archivos la historia de las sesiones que ha
realizado el comité en el tiempo, pudiéndose conocer al instante la cantidad de créditos
aprobados, rechazados o diferidos, así como también la actividad productiva, los
productores involucrados y los responsables en la toma de decisión.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
13
Documentación del crédito
Para facilitar el trabajo de los abogados, GeBOS emite los informes legales donde se
establecen compromisos y responsabilidades entre las partes. En tal sentido, el sistema
ofrece un Editor de apoyo que les permite construir las distintas “plantillas base” de todos
los de todos los documentos relacionados con el financiamiento.
 Contrato
 Acta de Entrega
 Nota de autenticación (notaría)
 Condiciones legales
Otras funcionalidades que ofrece esta estación dentro de la ruta del crédito son las
siguientes:
 Asignación del abogado al contrato y demás documentos.
 Asignación de testigos.
Seguimiento (cronograma de desembolsos y/o orden de
despacho de insumos).
GeBOS mantiene el registro detallado de las distintas visitas que realiza el técnico
especialista a la Unidad de Producción con su correspondiente Informe Técnico. Esto le
permite a la institución visualizar en tiempo real la evolución del proyecto, minimizando el
riesgo patrimonial así como también hacer los correctivos necesarios en forma oportuna.
Los desembolsos programados en el tiempo se pueden llevar a cabo sin traumas ya que
GeBOS maneja el concepto de Tablas de Amortización dinámicas que se ajustan de
acuerdo a estos incrementos en el monto del financiamiento.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
14
Liquidación (transferencia bancaria / cheque) y/o generación de
orden de despacho de insumos.
En GeBOS la liquidación del crédito no solo consiste en la entrega del dinero sino también
emitir una orden a favor del productor para retirar los insumos necesarios en una Casa
Proveedora con la cual la institución establece un convenio.
Si la institución que adquiere GeBOS es un Banco de Segundo Piso el sistema le ofrece las
herramientas necesarias para interactuar con la Banca Comercial facilitando el proceso de
la entrega del dinero a los productores.
Administración de cartera: Pagos al crédito.
GeBOS ofrece diversas alternativas al productor para que honre el compromiso adquirido
con la institución.
 Domiciliar el pago en una cuenta corriente o de ahorros.
 El beneficiario deposita el pago en una cuenta de la institución.
 Pago mediante la valorización de la cosecha u otros bienes producidos (arrime).
Administración de cartera: Pagos por arrime
Una tercera modalidad de pago que ofrece GeBOS a los productores es a mediante el
arrime de la cosecha a un Silo o a un Centro de Acopio. Este proceso se logra a través de
convenios donde se intervienen tres entidades fundamentales:
 Institución que financia
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
15
 Silo o centro de acopio.
 Productor
El flujo del proceso se describe a continuación detallando sólo las tareas macro.
a) El productor traslada la totalidad o parte de la cosecha (u otros bienes generados por
su actividad productiva) hasta el silo o centro de acopio más cercano a la Unidad de
Producción.
b) Una vez que arribó la cosecha al silo o centro de acopio, los técnicos especialistas
proceden a registrar la Boleta de Arrime estableciendo la valoración del bien de
acuerdo a los especificaciones técnicas que exige cada rubro. Por ejemplo, si se trata
de un arrime de arroz, GeBOS registra los datos de laboratorios correspondientes a
humedad, impureza, granos enteros, granos dañados, granos sin cáscara, granos
manchados, etc. Adicionalmente registra el peso total y el peso condicionado de
acuerdo al resultado del análisis de laboratorio. GeBOS deja constancia de la
valoración del arrime ya que dispone de los precios correspondientes según la
calidad del producto determinada por los técnicos del silo.
c) Ya establecida la valoración del arrime a través del registro de la Boleta, el
supervisor del silo (o centro de acopio) procede a certificar su contenido y de
inmediato el personal de cobranza puede proceder con el pago del crédito. Los
pagos sucesivos del crédito producto de subsecuentes arrimes pudieran cancelar la
deuda. Si embargo, GeBOS permite que el productor siga arrimando bienes de tal
forma que su valoración se convierte en excedentes de cosecha que le son abonados
directamente al productor.
d) La valoración del arrime no necesariamente está destinada a pagar el crédito. Una
parte de esta valoración puede abonarse directamente al productor de acuerdo a la
política que establezca la institución financiera.
e) GeBOS maneja la apertura y cierre de silos o centros de acopio de tal forma que
permite controlar el flujo de mercancía y el desvío de la misma a otro silo o centro
de acopio por estar cerrado o estar al máximo de su capacidad.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
16
Administración de cartera: Recuperación del crédito y
Análisis de pago.
GeBOS posee un módulo de recuperación de créditos donde se registran todas las acciones
realizadas por los especialistas en cobranza (telecobranzas, compromisos de pagos, avisos
de cobro, correos y SMS). Adicionalmente, muestra los indicadores que miden la eficiencia
de la cobranza así como el análisis de pago de un financiamiento en particular.
Algunos de los Indicadores de eficiencia de la cobranza que maneja GeBOS:
 Cantidad de intentos
 Cantidad de contactos
 Contactos exitosos (Right party contacs)
 Promesas de pago (Promises to pay)
 Promesas cumplidas (Kept promises)
 Promesas incumplidas
 Porcentaje de penetración.
Contabilidad y Presupuesto
GeBOS funciona como un auxiliar de la contabilidad al generar los asientos contables
correspondientes a las operaciones que en él se realizan.
Si el adquiriente es una Institución Financiera Pública, GeBOS registra los tiempos
presupuestarios: a) compromiso (aprobación del crédito), b) causado (solicitud de
desembolso) y c) pagado (abono en cuenta), manteniendo el detalle de estas operaciones
requeridas por el Sistema Administrativo (E.R.P) que posea la institución adquiriente.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
17
Productos de Crédito
GeBOS le ofrece a sus usuarios una suite para construir productos de crédito de una forma
ágil y eficiente. El alto nivel de parametrización de GeBOS permite elaborar nuevos
productos financieros orientados a grupos humanos que poseen condiciones distintas.
Podemos citar algunas variables importantes que el usuario puede manipular a la hora de
generar cualquier producto:
 Grupo humano a quién está orientado.
 Montos máximo y mínimo a financiar.
 Régimen de tasa:
o Tasa fija
o Tasa variable
 Periodo muerto.
 Periodo de gracia.
 Diferimiento de intereses de gracia hacia el periodo de amortización.
 Método de Amortización:
o Amortización fija de capital
o Cuota fija
o Recuperación acelerada del capital
 Condiciones de amortización:
o Abonos extraordinarios de capital.
o Cancelación anticipada del crédito.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
18
Fuente de los recursos
GeBOS permite diferenciar las distintas fuente de recursos que posee la institución
destinadas al financiamiento y así saber ciencia cierta la ejecución y destino de estos
fondos.
Los recursos pueden provenir de diferentes sitios: organismos gubernamentales, recursos
propios de la institución, organizaciones multilaterales, etc.
Estaciones climáticas
Para el desarrollo de la actividad agrícola, GeBOS contempla el manejo de las estaciones
climáticas. A diferencia de otros países, Venezuela contempla sólo dos: invierno y verano,
sin embargo el proceso de captación de nuevos productores así como el registro y
evaluación técnica de las solicitudes correspondientes a actividades productivas de una
estación en particular, puede realizarse con suficiente anticipación antes del comienzo de la
siguiente estación. GeBOS garantiza que la solicitud no avanza hacia la siguiente bandeja
de la ruta crediticia hasta que la institución oficialice la apertura de la estación climática
correspondiente a esa actividad productiva. Por otra parte, esto permite adelantar el
proceso de carga de datos (productores y solicitudes) sin tener aun los fondos que
conforman el presupuesto para el financiamiento.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
19
Reestructuración del crédito
GeBOS ofrece un módulo para facilitar las condiciones de pago de pago producto de una
insolvencia crítica o del algún siniestro. La institución puede cambiar las condiciones de
financiamiento originales de tal forma que se genere un nuevo crédito con la deuda
reestructurada.
Sistema de Alertas Tempranas (SAT).
GeBOS posee un módulo de servicio orientado a la planificación y seguimiento de la
gestión institucional con el objeto de evaluar constantemente las estrategias y hacer los
correctivos a tiempo, de ser necesarios. Interactuando directamente con la Base de Datos y
a través de cuadros de mando diseñados por las distintas gerencias (alta, media y operativa),
la institución puede conocer, en tiempo real, la situación de la empresa en distintas áreas:
planificación, captación, evaluación, aprobación, liquidación y recuperación. La
implementación de este módulo le permite a la institución definir distintos escenarios
probables y medir el comportamiento de los indicadores de acuerdo al comportamiento de
ciertas variables.
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
20
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
21
DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades)
22
Garantías y colaterales
La presencia del riesgo en la Banca de Orientación Social en una realidad lo que significa
que la cobertura de los servicios financieros esté influenciada por el colateral que los
productores puedan ofrecer. GeBOS ofrece el manejo de garantías que pueden incluir
hipoteca de la tierra, o prenda de bienes muebles. También incluye garantías de terceras
personas (fiadores).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
YOBANIMEJIALOPEZ
 
CRM caso de estudio SAP
CRM caso de estudio SAPCRM caso de estudio SAP
CRM caso de estudio SAP
José Antonio Sandoval Acosta
 
Soluciones para Puertos - Dacartec
Soluciones para Puertos - DacartecSoluciones para Puertos - Dacartec
Soluciones para Puertos - Dacartec
Diego Noreña Trigos
 
Gestión Documental - Dacartec España
Gestión Documental - Dacartec EspañaGestión Documental - Dacartec España
Gestión Documental - Dacartec España
Diego Noreña Trigos
 
Resumen
ResumenResumen
Sistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De BanistmoSistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De Banistmo
nikifitz
 
Banco de crédito
Banco de créditoBanco de crédito
Banco de crédito
Luis López Quiñones
 
La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2
Cencosud S.A.
 
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocioComercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
José Antonio Sandoval Acosta
 
Practica entre pares EDX
Practica entre pares EDXPractica entre pares EDX
Practica entre pares EDX
Oscar Fernández Z
 
Bossard Smart Factory Logistics
Bossard Smart Factory LogisticsBossard Smart Factory Logistics
Bossard Smart Factory Logistics
Antonio García
 
Equipo12 presentacion final
Equipo12 presentacion finalEquipo12 presentacion final
Equipo12 presentacion final
hramirez66
 
Ildam
IldamIldam
Modelo e-business
Modelo e-businessModelo e-business
Modelo e-business
EddY Castro Rua
 
Presentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva finalPresentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva final
a01311456
 
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher
 
Gestar | Presentacion General
Gestar | Presentacion GeneralGestar | Presentacion General
Gestar | Presentacion General
Mariano Aleman
 
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 22- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
PEGIP2020
 
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz PérezSoftware TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
George Aguilar
 
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de ServiciosIntelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Centro de Estudios Internacionales sas
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
 
CRM caso de estudio SAP
CRM caso de estudio SAPCRM caso de estudio SAP
CRM caso de estudio SAP
 
Soluciones para Puertos - Dacartec
Soluciones para Puertos - DacartecSoluciones para Puertos - Dacartec
Soluciones para Puertos - Dacartec
 
Gestión Documental - Dacartec España
Gestión Documental - Dacartec EspañaGestión Documental - Dacartec España
Gestión Documental - Dacartec España
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De BanistmoSistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De Banistmo
 
Banco de crédito
Banco de créditoBanco de crédito
Banco de crédito
 
La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2
 
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocioComercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
 
Practica entre pares EDX
Practica entre pares EDXPractica entre pares EDX
Practica entre pares EDX
 
Bossard Smart Factory Logistics
Bossard Smart Factory LogisticsBossard Smart Factory Logistics
Bossard Smart Factory Logistics
 
Equipo12 presentacion final
Equipo12 presentacion finalEquipo12 presentacion final
Equipo12 presentacion final
 
Ildam
IldamIldam
Ildam
 
Modelo e-business
Modelo e-businessModelo e-business
Modelo e-business
 
Presentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva finalPresentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva final
 
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
 
Gestar | Presentacion General
Gestar | Presentacion GeneralGestar | Presentacion General
Gestar | Presentacion General
 
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 22- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
 
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz PérezSoftware TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
 
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de ServiciosIntelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
 

Similar a Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO

GeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIAL
GeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIALGeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIAL
GeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIAL
Arnaldo Joel Belisario Peña
 
Play BlueChip Solution
Play BlueChip SolutionPlay BlueChip Solution
Play BlueChip Solution
BlueDraft Bracht Group
 
GeBOS Presentación Funcionalidades
GeBOS Presentación FuncionalidadesGeBOS Presentación Funcionalidades
GeBOS Presentación Funcionalidades
Arnaldo Joel Belisario Peña
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
MarleneAlvarez22
 
Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0
Ander Martinez
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Propuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sacPropuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sac
Uriel Aranda
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
Juan Carlos Salazar
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Implementación Sistema BI
Implementación Sistema BIImplementación Sistema BI
Implementación Sistema BI
Dan Raziel García Benítez
 
Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado
Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado
Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado
Bruno Enrique Malca Chavez
 
Wbank
WbankWbank
Wbank
Reingsys
 
Diseño de Proceso
Diseño de ProcesoDiseño de Proceso
Diseño de Proceso
lumaria2
 
Proyecto Final V-1.0
Proyecto Final V-1.0Proyecto Final V-1.0
Proyecto Final V-1.0
Marelvys Graterol
 
3 disennodeproceso
3 disennodeproceso3 disennodeproceso
3 disennodeproceso
belen2150
 
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
KarlaVivianaCeballos1
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
REDMICROH
 
ge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdf
ge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdfge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdf
ge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdf
EduardoPetroPrez
 
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología ÁgilDiagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
caseyanthony3
 

Similar a Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO (20)

GeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIAL
GeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIALGeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIAL
GeBOS - CORE PARA BANCA DE ORIENTACIÓN SOCIAL
 
Play BlueChip Solution
Play BlueChip SolutionPlay BlueChip Solution
Play BlueChip Solution
 
GeBOS Presentación Funcionalidades
GeBOS Presentación FuncionalidadesGeBOS Presentación Funcionalidades
GeBOS Presentación Funcionalidades
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
 
Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
 
Propuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sacPropuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sac
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Reporte1
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Implementación Sistema BI
Implementación Sistema BIImplementación Sistema BI
Implementación Sistema BI
 
Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado
Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado
Gestión de Inversiones: Evolución e innovación del mercado
 
Wbank
WbankWbank
Wbank
 
Diseño de Proceso
Diseño de ProcesoDiseño de Proceso
Diseño de Proceso
 
Proyecto Final V-1.0
Proyecto Final V-1.0Proyecto Final V-1.0
Proyecto Final V-1.0
 
3 disennodeproceso
3 disennodeproceso3 disennodeproceso
3 disennodeproceso
 
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
 
ge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdf
ge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdfge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdf
ge-ma-001-manual-de-formulacion-de-proyectos.pdf
 
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología ÁgilDiagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
Diagrama Causal en la Aplicación de la Metodología Ágil
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO

  • 1. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 1 TABLA DE CONTENIDO Antecedentes ......................................................................................................................................................2 Justificación de la solución ...............................................................................................................................3 Arquitectura de la solución ..............................................................................................................................3 Alcance de GeBOS ............................................................................................................................................5 La ruta del crédito.............................................................................................................................................6 Captación y registro del Beneficiario ........................................................................................................... 9 Registro de la Solicitud de Financiamiento. .............................................................................................. 10 Evaluación Técnica de acuerdo al Sector Productivo (vegetal, forestal, animal, pesca o acuícola)........ 10 Instancia de aprobación (centralizada / descentralizada).......................................................................... 12 Documentación del crédito ......................................................................................................................... 13 Seguimiento (cronograma de desembolsos y/o orden de despacho de insumos)....................................... 13 Liquidación (transferencia bancaria / cheque) y/o generación de orden de despacho de insumos. ........ 14 Administración de cartera: Pagos al crédito.............................................................................................. 14 Administración de cartera: Pagos por arrime ..............................................................................................14 Administración de cartera: Recuperación del crédito y Análisis de pago..................................................16 Contabilidad y Presupuesto............................................................................................................................16 Productos de Crédito.......................................................................................................................................17 Fuente de los recursos .....................................................................................................................................18 Estaciones climáticas......................................................................................................................................18 Reestructuración del crédito ..........................................................................................................................19 Sistema de Alertas Tempranas (SAT). ..........................................................................................................19 Garantías y colaterales....................................................................................................................................22
  • 2. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 2 "GeBOS es el sistema de financiamiento que mejor satisface los requerimientos de la Banca Social en Venezuela. Es la herramienta más versátil que existe en el mercado para apoyar el desarrollo de los distintos sectores productivos". Antecedentes El sistema GeBOS (Banca de Orientación Social) nace en el año 2006 como una necesidad de homologar el financiamiento público en algunos sectores productivos de Venezuela. Es una respuesta que vino a satisfacer las necesidades de la Banca de Desarrollo la cual promovía políticas crediticias innovadoras que estaban fuera del marco operativo de la banca tradicional pública o privada. Estos financiamientos se orientaron principalmente hacia dos sectores estratégicos: la Pequeña y Mediana Industria y el sector Agrícola y Pecuario. El proyecto GeBOS debió cumplir con los siguientes fundamentos o principios:  Manejo automatizado de la gestión de crédito y cobranza asegurando la coherencia de las políticas públicas en la Banca Social.  Desarrollado en Software Libre para reducir gastos en licencias mejorando la relación costo beneficio en las instituciones que adquirían el producto.  Alto nivel de parametrización para construir rápidamente productos financieros sin tener que modificar el software.  Cumplir con el estándar internacional CMMI (Capability maturity model integration) en lo referente a la calidad del producto final.
  • 3. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 3  Obtener la certificación del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) que avale a GeBOS como la herramienta de integración para la Banca de Inversión del sector público venezolano. Justificación de la solución  Carencia de una solución automatizada integral que apoyara al desarrollo de sectores productivos estratégicos.  Existencia de una cadena de servicios compleja.  Diversidad de sistemas transaccionales para la toma de decisiones.  Había urgencia en el ciclo de trabajo (estacional)  Se requería tomar decisiones en tiempo real. Arquitectura de la solución El sistema GeBOS está desarrollado en tecnología Web y la plataforma ambiental que se requiere es la siguiente: Servidor de Aplicaciones:  Sistema Operativo: Linux o Debian 6.0 squeeze o Ubuntu 12.10 o Red Hat enterprise Linux 7  Publicador Web: Apache  Lenguaje de Programación: Ruby 1.8.7  Framework: Rails 1.1.6
  • 4. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 4  Librerias/ Gemas: Ver manual de instalación del producto. Servidor de Bases de Datos:  Linux o Debian 7 o Ubuntu 15.4 o Red Hat enterprise Linux 7  Manejador de Bases de Datos: o PostgreSQL 8.4
  • 5. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 5 Alcance de GeBOS  Financiamiento: Dirigido al desarrollo de pequeños y medianos productores cuya participación en las carteras de la Banca Comercial es limitada.  Sectores productivos: Orientado a la Pequeña y Mediana Industria y a otros sectores productivos estratégicos: agricultura, cría, pesca, turismo, etc.  Descentralización del crédito: Su arquitectura Web contribuye con el proceso de descentralización y masificación del crédito en todo el país.  Plan de Inversión: El financiamiento se configura de acuerdo a las necesidades de cada productor y a la actividad que realiza.  Evaluación especializada: Apoya a los especialistas en la evaluación del proyecto mediante el registro de los aspectos técnicos y científicos que justifican la viabilidad o no del financiamiento (Informe de Recomendación).  Seguimiento: Mantiene el control estricto de la evolución del proyecto con el objeto de hacer los correctivos a tiempo minimizando el riesgo patrimonial.  Casas proveedoras: Interactúa directamente con diversas Casas Proveedoras de Insumos distribuidas en toda la geografía nacional con el objeto de facilitarle a los productores un acceso oportuno a las semillas y materias primas necesarias antes de iniciar el periodo de siembra.  Silos y Centros de Acopio: Se integra al sistema de Silos nacionales y privados así como también a distintos centros de acopio con el objeto de valorar la cosecha del productor (u otros bienes) y su posterior liquidación en dinero. Este proceso se conoce como arrime.  Interactúa con la Banca Comercial: Apoya la gestión de la Banca de Segundo Piso al interactuar directamente con la Banca Pública o Privada en los procesos de liquidación y cobranza.
  • 6. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 6  Contabilidad y Presupuesto: Se comunica con el Sistema Administrativo (E.R.P) que posee la institución adquiriente manteniendo al día la información presupuestaria y contable.  Recuperaciones: Posee un módulo de recuperación de créditos en mora donde se registran todas las acciones realizadas por los especialistas en cobranza (telecobranzas, compromisos de pagos, avisos de cobro, correos y SMS). Adicionalmente, muestra los indicadores que miden la eficiencia de la cobranza así como el análisis de pago de un financiamiento en particular.  Estadísticas: Armoniza los niveles estratégicos y operativos de la institución a través de un seguimiento continuo que permite comparar resultados con lo previamente planificado (SAT).  Reestructuración: Facilita a la institución el proceso de reestructuración del crédito producto de insolvencia crítica o provocada por algún siniestro.  Productos de crédito: GeBOS posee una suite que permite la construcción rápida de distintos productos de crédito de acuerdo a al sector productivo y la actividad que se financia. Se definen las condiciones que heredan las solicitudes asociadas a dichos productos (monto, plazo, periodo de gracia, periodo muerto, tasa, tasa de mora, método de amortización, frecuencia de pago, tipo de beneficiario, etc.). La ruta del crédito En GeBOS la ruta del crédito se asemeja a la línea de producción de una fábrica donde cada estación de trabajo agrega valor hasta llegar a la estación final donde se obtiene un producto completamente elaborado. Para un crédito ocurre exactamente lo mismo. La solicitud introducida por el productor debe pasar por distintas unidades administrativas hasta transformarse en un crédito. Su arquitectura Web le permite manejar estaciones distantes unas de otras.
  • 7. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 7 Las estaciones de trabajo que conforman la ruta del crédito se configuran de acuerdo a las necesidades de la institución que adquiere a GeBOS. Un ejemplo de una configuración básica de la ruta crediticia sería la siguiente: 1. Captación y registro del beneficiario (incluye datos del productor, de la unidad de producción y recaudos en general). 2. Registro de la Solicitud de financiamiento. 3. Evaluación Técnica de acuerdo al Sector Productivo (industrial, agrícola, pecuario, turismo, etc.) 4. Instancia de Aprobación (centralizada / descentralizada). 5. Documentación del crédito (generación del contrato, acta de entrega, autenticación del documento y otros documentos anexos). 6. Seguimiento (evaluación continua del proyecto). 7. Liquidación del dinero y/o generación de orden de despacho de insumos. 8. Administración de cartera (cobranza)
  • 8. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 8 Registrar al Productor Evaluación Técnica Decisión Comité Regional Recaudos? Monto mayor a “x” Si Disponibilidad? No Documentación del Crédito Liquidación Insumos Liquidación Dinero Administración de la cartera Registrar Solicitud Certificación Presupuestaria Monto menor a “x” Si No Seguimiento Liquidación pendiente? Decisión Comité Nacional
  • 9. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 9 GeBOS fue concebido para tomar en cuenta al carácter estacional de ciertos sectores productivos (vegetal y animal). En tal sentido la ruta del crédito cuenta con pocas estaciones de trabajo con el objeto de garantizarle al productor el inicio oportuno de las actividades relacionadas con la siembra y la cría. Captación y registro del Beneficiario En GeBOS se ha separado la información relacionada con el Beneficiario de aquella propiamente vinculada con la solicitud de financiamiento. La razón para ello fue mantener separada la información correspondiente a los productores que solicitan financiamiento independientemente que se les apruebe o no el crédito. Esto le permite a la institución conocer cuanto de la demanda realmente se materializa así como también llevar un registro de aquellos beneficiarios que aun no califican para el financiamiento y en consecuencia diseñar una estrategia que permita su incorporación al sector productivo. A continuación se enumeran algunas características de este proceso:  GeBOS valida la historia crediticia del beneficiario con la institución financiera.  Como un complemento obligatorio se recogen los datos legales que caracterizan la Unidad de Producción: registro de tierras y tipo de propiedad (privada, adjudicación, carta agraria, derechos pisatarios, etc.).  Se caracteriza la condición socioeconómica del productor y así como la de su familia (cónyuge e hijos).
  • 10. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 10 Registro de la Solicitud de Financiamiento. En GeBOS cada productor solicita formalmente ante la institución financiera el crédito según el sector productivo (industrial, agrícola, pecuario, turismo, etc.) dando inicio al proceso administrativo correspondiente. El potencial beneficiario debe estar registrado previamente en el sistema y está obligado a consignar los recaudos establecidos de acuerdo a la actividad productiva que realice. Estos recaudos se parametrizan en GeBOS y son revisados por la consultoría jurídica de la oficina donde se realiza el trámite. Evaluación Técnica de acuerdo al Sector Productivo (vegetal, forestal, animal, pesca o acuícola). Para GeBOS la viabilidad de un financiamiento lo determina el análisis de un conjunto de variables técnicas y científicas llevado a cabo por especialistas en las diversas áreas productivas. En otras palabras, se requiere del aval del técnico especialista quien es la persona debidamente certificada para realizar este proceso. Evaluación de acuerdo al Sector Productivo: De acuerdo a cada sector productivo identificamos un conjunto de datos técnicos que requieren ser registrados para realizar el análisis técnico. 1) Sectores Agrícola, Animal y Acuicultura  Caracterización de la tierra (vialidad, vocación, suelos, vegetación, topografía, fuente de agua, calidad del agua, riego, drenaje, condiciones climáticas).
  • 11. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 11  Infraestructura existente en la Unidad de Producción (cercado, potreros, galpones, etc.)  Maquinarias, equipos e implementos existentes en la Unidad de Producción (transporte de mercancía, tractores, rastras, implementos, etc.)  Servicios básicos en la Unidad de Producción (tipo de vivienda, electricidad, transporte público, gas, aguas blancas, aguas servidas, pozo séptico, etc.).  Nivel de conocimiento del productor (referido a la actividad productiva, alimentación de animales, control de enfermedades, sanidad animal, comercialización).  Cuestionario de requerimientos (deforestación, capacitación al productor, adquisición de maquinarias, equipos e implementos, nivelación de suelos, construcción de infraestructura, etc.)  Evaluación de pastizales y potreros (tipo de pasto / forraje, calidad de pasto, cantidad de potreros, tipo de cercado en los potreros).  Manejo de instalaciones (disponibilidad de sala de ordeño, tipo de ordeño, calidad e higiene del ordeño, fertilización, disponibilidad de refrescadero para la leche, tipo de alimento, calidad del alimento, inseminación artificial).  Sanidad animal (plan de vacunación, registro de exámenes de laboratorio).  Semovientes (grupo atareo, cantidad, hembras, machos, condición corporal, peso promedio, porcentaje de hembras de ordeño, porcentaje de preñez, intervalo entre partos, otras especies, cantidad, animales marcados).  Producción de leche (producción diaria destinada a la comercialización, producción diaria destinada a consumo interno, producción diaria total).  Producción de carne (total producción diaria, total producción diaria destinada a la comercialización, total producción diaria destina al consumo interno, peso promedio matadero, promedio ganancia peso diario).  Sitios de colocación de la producción (silos del estado, silos privados, centros de acopio, mataderos públicos)  Sistema de cultivo (acuicultura)
  • 12. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 12 2) Sector Pesca  Datos de a embarcación (tipo de embarcación, material de construcción, manga, eslora, puntal, unidad de arqueo bruto).  Motores (tipo, marca, modelo, serial, potencia).  Artes de pesca  Equipos de seguridad y navegación. La evaluación queda determinada por la valoración que se haga de estas variables las cuales quedan agrupadas en el Informe de Recomendación. Instancia de aprobación (centralizada / descentralizada) En GeBOS las solicitudes o trámites técnicamente viables son aprobados, rechazados o diferida su decisión por un Comité conformado por un grupo de personas autorizadas por la institución y cuyo rol debe conocerlo el sistema antes de emitirse una decisión sobre el crédito. En tal sentido, GeBOS mantiene en sus archivos la historia de las sesiones que ha realizado el comité en el tiempo, pudiéndose conocer al instante la cantidad de créditos aprobados, rechazados o diferidos, así como también la actividad productiva, los productores involucrados y los responsables en la toma de decisión.
  • 13. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 13 Documentación del crédito Para facilitar el trabajo de los abogados, GeBOS emite los informes legales donde se establecen compromisos y responsabilidades entre las partes. En tal sentido, el sistema ofrece un Editor de apoyo que les permite construir las distintas “plantillas base” de todos los de todos los documentos relacionados con el financiamiento.  Contrato  Acta de Entrega  Nota de autenticación (notaría)  Condiciones legales Otras funcionalidades que ofrece esta estación dentro de la ruta del crédito son las siguientes:  Asignación del abogado al contrato y demás documentos.  Asignación de testigos. Seguimiento (cronograma de desembolsos y/o orden de despacho de insumos). GeBOS mantiene el registro detallado de las distintas visitas que realiza el técnico especialista a la Unidad de Producción con su correspondiente Informe Técnico. Esto le permite a la institución visualizar en tiempo real la evolución del proyecto, minimizando el riesgo patrimonial así como también hacer los correctivos necesarios en forma oportuna. Los desembolsos programados en el tiempo se pueden llevar a cabo sin traumas ya que GeBOS maneja el concepto de Tablas de Amortización dinámicas que se ajustan de acuerdo a estos incrementos en el monto del financiamiento.
  • 14. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 14 Liquidación (transferencia bancaria / cheque) y/o generación de orden de despacho de insumos. En GeBOS la liquidación del crédito no solo consiste en la entrega del dinero sino también emitir una orden a favor del productor para retirar los insumos necesarios en una Casa Proveedora con la cual la institución establece un convenio. Si la institución que adquiere GeBOS es un Banco de Segundo Piso el sistema le ofrece las herramientas necesarias para interactuar con la Banca Comercial facilitando el proceso de la entrega del dinero a los productores. Administración de cartera: Pagos al crédito. GeBOS ofrece diversas alternativas al productor para que honre el compromiso adquirido con la institución.  Domiciliar el pago en una cuenta corriente o de ahorros.  El beneficiario deposita el pago en una cuenta de la institución.  Pago mediante la valorización de la cosecha u otros bienes producidos (arrime). Administración de cartera: Pagos por arrime Una tercera modalidad de pago que ofrece GeBOS a los productores es a mediante el arrime de la cosecha a un Silo o a un Centro de Acopio. Este proceso se logra a través de convenios donde se intervienen tres entidades fundamentales:  Institución que financia
  • 15. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 15  Silo o centro de acopio.  Productor El flujo del proceso se describe a continuación detallando sólo las tareas macro. a) El productor traslada la totalidad o parte de la cosecha (u otros bienes generados por su actividad productiva) hasta el silo o centro de acopio más cercano a la Unidad de Producción. b) Una vez que arribó la cosecha al silo o centro de acopio, los técnicos especialistas proceden a registrar la Boleta de Arrime estableciendo la valoración del bien de acuerdo a los especificaciones técnicas que exige cada rubro. Por ejemplo, si se trata de un arrime de arroz, GeBOS registra los datos de laboratorios correspondientes a humedad, impureza, granos enteros, granos dañados, granos sin cáscara, granos manchados, etc. Adicionalmente registra el peso total y el peso condicionado de acuerdo al resultado del análisis de laboratorio. GeBOS deja constancia de la valoración del arrime ya que dispone de los precios correspondientes según la calidad del producto determinada por los técnicos del silo. c) Ya establecida la valoración del arrime a través del registro de la Boleta, el supervisor del silo (o centro de acopio) procede a certificar su contenido y de inmediato el personal de cobranza puede proceder con el pago del crédito. Los pagos sucesivos del crédito producto de subsecuentes arrimes pudieran cancelar la deuda. Si embargo, GeBOS permite que el productor siga arrimando bienes de tal forma que su valoración se convierte en excedentes de cosecha que le son abonados directamente al productor. d) La valoración del arrime no necesariamente está destinada a pagar el crédito. Una parte de esta valoración puede abonarse directamente al productor de acuerdo a la política que establezca la institución financiera. e) GeBOS maneja la apertura y cierre de silos o centros de acopio de tal forma que permite controlar el flujo de mercancía y el desvío de la misma a otro silo o centro de acopio por estar cerrado o estar al máximo de su capacidad.
  • 16. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 16 Administración de cartera: Recuperación del crédito y Análisis de pago. GeBOS posee un módulo de recuperación de créditos donde se registran todas las acciones realizadas por los especialistas en cobranza (telecobranzas, compromisos de pagos, avisos de cobro, correos y SMS). Adicionalmente, muestra los indicadores que miden la eficiencia de la cobranza así como el análisis de pago de un financiamiento en particular. Algunos de los Indicadores de eficiencia de la cobranza que maneja GeBOS:  Cantidad de intentos  Cantidad de contactos  Contactos exitosos (Right party contacs)  Promesas de pago (Promises to pay)  Promesas cumplidas (Kept promises)  Promesas incumplidas  Porcentaje de penetración. Contabilidad y Presupuesto GeBOS funciona como un auxiliar de la contabilidad al generar los asientos contables correspondientes a las operaciones que en él se realizan. Si el adquiriente es una Institución Financiera Pública, GeBOS registra los tiempos presupuestarios: a) compromiso (aprobación del crédito), b) causado (solicitud de desembolso) y c) pagado (abono en cuenta), manteniendo el detalle de estas operaciones requeridas por el Sistema Administrativo (E.R.P) que posea la institución adquiriente.
  • 17. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 17 Productos de Crédito GeBOS le ofrece a sus usuarios una suite para construir productos de crédito de una forma ágil y eficiente. El alto nivel de parametrización de GeBOS permite elaborar nuevos productos financieros orientados a grupos humanos que poseen condiciones distintas. Podemos citar algunas variables importantes que el usuario puede manipular a la hora de generar cualquier producto:  Grupo humano a quién está orientado.  Montos máximo y mínimo a financiar.  Régimen de tasa: o Tasa fija o Tasa variable  Periodo muerto.  Periodo de gracia.  Diferimiento de intereses de gracia hacia el periodo de amortización.  Método de Amortización: o Amortización fija de capital o Cuota fija o Recuperación acelerada del capital  Condiciones de amortización: o Abonos extraordinarios de capital. o Cancelación anticipada del crédito.
  • 18. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 18 Fuente de los recursos GeBOS permite diferenciar las distintas fuente de recursos que posee la institución destinadas al financiamiento y así saber ciencia cierta la ejecución y destino de estos fondos. Los recursos pueden provenir de diferentes sitios: organismos gubernamentales, recursos propios de la institución, organizaciones multilaterales, etc. Estaciones climáticas Para el desarrollo de la actividad agrícola, GeBOS contempla el manejo de las estaciones climáticas. A diferencia de otros países, Venezuela contempla sólo dos: invierno y verano, sin embargo el proceso de captación de nuevos productores así como el registro y evaluación técnica de las solicitudes correspondientes a actividades productivas de una estación en particular, puede realizarse con suficiente anticipación antes del comienzo de la siguiente estación. GeBOS garantiza que la solicitud no avanza hacia la siguiente bandeja de la ruta crediticia hasta que la institución oficialice la apertura de la estación climática correspondiente a esa actividad productiva. Por otra parte, esto permite adelantar el proceso de carga de datos (productores y solicitudes) sin tener aun los fondos que conforman el presupuesto para el financiamiento.
  • 19. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 19 Reestructuración del crédito GeBOS ofrece un módulo para facilitar las condiciones de pago de pago producto de una insolvencia crítica o del algún siniestro. La institución puede cambiar las condiciones de financiamiento originales de tal forma que se genere un nuevo crédito con la deuda reestructurada. Sistema de Alertas Tempranas (SAT). GeBOS posee un módulo de servicio orientado a la planificación y seguimiento de la gestión institucional con el objeto de evaluar constantemente las estrategias y hacer los correctivos a tiempo, de ser necesarios. Interactuando directamente con la Base de Datos y a través de cuadros de mando diseñados por las distintas gerencias (alta, media y operativa), la institución puede conocer, en tiempo real, la situación de la empresa en distintas áreas: planificación, captación, evaluación, aprobación, liquidación y recuperación. La implementación de este módulo le permite a la institución definir distintos escenarios probables y medir el comportamiento de los indicadores de acuerdo al comportamiento de ciertas variables.
  • 20. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 20
  • 21. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 21
  • 22. DOCUMENTACIÓN GeBOS (conceptos y funcionalidades) 22 Garantías y colaterales La presencia del riesgo en la Banca de Orientación Social en una realidad lo que significa que la cobertura de los servicios financieros esté influenciada por el colateral que los productores puedan ofrecer. GeBOS ofrece el manejo de garantías que pueden incluir hipoteca de la tierra, o prenda de bienes muebles. También incluye garantías de terceras personas (fiadores).