SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad Nacional de
Conocimiento para:
La Prevención de Peligros
Físicos
ILUMINACIÓN: IDENTIFICACIÓN,
EVALUACIÓN, FORMAS DE
EXPOSICIÓN Y APLICACIÓN DE
CONTROLES
Experto Líder
de la comunidad, prevención
de peligros físicos
Jorge Andrés Cruz Laverde
Correo: jorgeandrescruzl@gmail.com
Contacto: +571 310 232 4055
Ruta de
conocimiento
CONCEPTOSBÁSICOS
YLEGISLACIÓN
APLICABLEEN
PELIGROS FISICOS
01
EXPOSICIÓNARUIDO:
IDENTIFICACIÓN,
EVALUACIÓNY
FORMASDE
EXPOSICIÓN
02
EXPOSICIÓNA
VIBRACIÓNCUERPO
ENTERO
03
EXPOSICIÓNA
VIBRACIÓNMANO
BRAZO
04
EXPOSICIÓNA
PRESIONES
EXTREMAS
05
EXPOSICIÓNA
TEMPERATURAS
EXTREMAS
06
CONFORTTÉRMICO:
IDENTIFICACIÓN,
EVALUACIÓN,FORMAS
DEEXPOSICIÓNY
APLICACIÓNDE
CONTROLES
07
ILUMINACIÓN:
IDENTIFICACIÓN,
EVALUACIÓN,FORMAS
DEEXPOSICIÓNY
APLICACIÓNDE
CONTROLES
08
EXPOSICIÓN A
RADIACIONES NO
IONIZANTES
09
EXPOSICIÓNA
RADIACIONES
IONIZANTES
10
TALLERDE
CONTROLESPARA
PELIGROSFÍSICOS
GESTIÓNINTEGRAL
DEPELIGROSFÍSICOS
12
11
EVALUÉMONOS
La educación es el arma más
poderosa que puede usar para
cambiar el mundo.
“
”
N e l s o n M a n d e l a
Momento 1 Momento 2 Momento 3
Tabla de contenidos
Identificar las
características de la luz
visible
Conocer los criterios a tener en
cuenta de una adecuada
iluminación
Efectos que puede tener la
iluminación en el confort y el
cansancio visual de los
trabajadores.
Objetivo general
Identificar las características de la luz visible, y sus criterios adecuados
de diseño y confort para espacios de trabajo.
Objetivo 1
Identificar las características
de la luz visible
Objetivo 2
Conocer los criterios a
tener en cuenta de una
adecuada iluminación
Objetivo 3
Identificar los efectos que
puede tener la iluminación
en el confort y el cansancio
visual de los trabajadores.
Objetivos específicos
PELIGROS FISICOS
PELIGROS FISICOS
Son distintas formas de energías que,
generadas por fuentes concretas, pueden
afectar a los trabajadores sometidos a
ellas. Están energías pueden ser
mecánicas, térmicas o electromagnéticas,
provocando efectos muy distintos entre
sí.
TIPO DE ENERGIA TIPO DE PELIGRO CLASE
Continuo o estacionario
Intermitente
Impacto o impulso
Ultrasonido
Infrasonido
Cuerpo entero
Mano brazo
Ambiente hiperbarico
Ambiente hipobarico
ESTRÉS TERMICO POR CALOR
ESTRÉS TERMICO POR FRIO
CONFORT TERMICO (FACTOR DE CONFORT)
Ultra Violeta
Visible
Infrarroja
Microondas
Radiofrecuencia
Campos Electricos
Campos Magneticos
Radiación X
Radiación γ
Particulas α
Particulas β
Neutrones
MECANICA
RUIDO
VIBRACION
PRESIONES EXTREMAS
TERMICA
ELECTROMAGNETICA
RADIACIONES NO IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACION ELECTROMAGNICA
Es la propagación de
energía en forma de ondas
electromagnéticas o
partículas subatómicas a
través del vacío o de un
medio material.
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LONGITUD DE ONDA
La longitud de una onda es el período
espacial de la misma, es decir, la
distancia a la que se repite la forma de
la onda. Normalmente se consideran
dos puntos consecutivos que poseen la
misma fase: dos máximos, dos
mínimos, dos cruces por cero (en el
mismo sentido).
LUZ VISIBLE
La luz es una radiación electromagnética a
la que es sensible el ojo humano, es decir
una radiación con longitud de onda (λ) de
380 a 760 nm. La máxima sensibilidad del
ojo se da a una λ de 555 nm.
No se produce sensación alguna de luz en
el ojo normal a λ’s menores (ultravioleta) o
mayores (infrarrojo).
Finalidad de la iluminación
Es no solo hacer visible la
tarea a realizar, sino hacerla
fácilmente visible, además de
contribuir al aspecto de la
estancia, que debe responder
a los fines para los que está
proyectada
TIPOS DE LUZ
LUZ NATURAL LUZ ARTIFICIAL
Normas para las fuentes de luz
• Se debe considerar las siguientes
propiedades esenciales:
– La eficiencia luminosa que es la cantidad de
luz producida por vatio de energía consumida.
– El resultado del color de la luz producido por la
luz de la lámpara.
Cantidades y unidades
luminancia
• Flujo luminoso: Cantidad de luz emitida
por segundo; lumen (lm, Ф)
Cantidades y unidades
• Iluminación: Flujo luminoso que cae en unidad de
superficie; lux (lx, E), que es igual a lm/m2
Concepto de iluminancia.
Temperatura de color
Correlacionada
Apariencia de color
Tc
> 5.000 K Fría
3.300>= Tc <=5.000 K Intermedia
Tc< 3.300 K Cálida
Temperatura del color: los objetos dan una
impresión de color a la luz de un radiador de
temperatura y esta impresión varia según la
temperatura
Fidelidad cromática
Distribución del brillo
• La función de los ojos es más eficiente
cuando el brillo de las otras áreas que
conforman el campo visual son
relativamente uniformes. Estas
condiciones raramente se consiguen,
considerándose por lo regular un
contraste o relación de brillo alrededor
del puesto de trabajo no mayor de 3 : 1
Disminución de la capacidad óptica sin daños
permanentes.
Se da ya que la atención ocular se ve
continuamente atraída a los puntos más
brillantes.
Causas:
Lámparas mal acomodadas
Ventanas mal veladas
DESLUMBRAMIENTO
SISTEMAS DE ALUMBRADO
Luz directa
Luz indirecta proveniente
del techo
Luz indirecta proveniente
de las paredes
La iluminación directa se produce cuando
todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el
suelo. Es el sistema más económico de
iluminación y el que ofrece mayor rendimiento
luminoso. Por contra, el riesgo de
deslumbramiento directo es muy alto y produce
sombras duras poco agradables para la vista.
Se consigue utilizando luminarias directas.
En la iluminación semidirecta la mayor
parte del flujo luminoso se dirige hacia el
suelo y el resto es reflejada en techo y
paredes. En este caso, las sombras son más
suaves y el deslumbramiento menor que el
anterior. Sólo es recomendable para techos
que no sean muy altos y sin claraboyas
puesto que la luz dirigida hacia el techo se
perdería por ellas.
Si el flujo se reparte al cincuenta por ciento
entre procedencia directa e indirecta hablamos
de iluminación difusa. El riesgo de
deslumbramiento es bajo y no hay sombras, lo
que le da un aspecto monótono a la sala y sin
relieve a los objetos iluminados. Para evitar las
pérdidas por absorción de la luz en techo y
paredes es recomendable pintarlas con
colores claros o mejor blancos.
Iluminación indirecta cuando casi toda la luz
va al techo. Es la más parecida a la luz natural
pero es una solución muy cara puesto que las
pérdidas por absorción son muy elevadas. Por
ello es imprescindible usar pinturas de colores
blancos con reflectancias elevadas.
MÉTODOS DE ALUMBRADO
El alumbrado general proporciona una
iluminación uniforme sobre toda el área
iluminada. Es un método de iluminación
muy extendido y se usa habitualmente en
oficinas, centros de enseñanza, fábricas,
comercios, etc. Se consigue distribuyendo
las luminarias de forma regular por todo el
techo del local
Ejemplos de distribución de
luminarias en alumbrado general
El alumbrado general
localizado proporciona una
distribución no uniforme de la
luz de manera que esta se
concentra sobre las áreas de
trabajo. El resto del local,
formado principalmente por las
zonas de paso se ilumina con
una luz más tenue.
Alumbrado localizado cuando se
necesita una iluminación suplementaria
cerca de la tarea visual para realizar un
trabajo concreto.
El ejemplo típico serían las lámparas de
escritorio.
Se recurre a este método siempre que el
nivel de iluminación requerido sea
superior a 1000 lux.,
EVALUACION DE LA ILUMINACION
Cantidades y unidades
• Iluminación: Flujo luminoso que cae en unidad de
superficie; lux (lx, E), que es igual a lm/m2
Concepto de iluminancia.
LUXOMETRO
Se toma como parámetro la tabla de principios visuales
ergonómicos de la norma ISO 8995 de 2002, la cual es
adoptada por la legislación colombiana bajo el Capítulo
4 del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado
Público – RETILAP, publicado por el Ministerio de
Minas y Energía en el año 2010.
NIVELES DE REFERENCIA
NIVELES DE REFERENCIA
INFORMES DE ILUMINACION
Se debe elaborar y mantener un reporte que contenga la información
obtenida en el reconocimiento, los documentos que lo complementen, los
datos obtenidos durante la evaluación y al menos la siguiente información:
•Informe descriptivo de las condiciones normales de
operación
•Descripciones del proceso
•Descripción de las instalaciones
•Puestos de trabajo evaluados
•Plano de distribución del área evaluada, con los puntos de
medición.
•Resultados de la medición de los niveles de iluminación.
• Comparación e interpretación de los resultados obtenidos, contra lo
establecido en la norma.
• Hora en que se efectuaron las mediciones.
• Programa de mantenimiento que se lleva a cabo.
• Copia del documento que avale la calibración del Luxómetro.
• Conclusión técnica del estudio.
• Las medidas de control a desarrollar y el programa de implantación.
• Nombre y firma del responsable del estudio;
INFORMES DE ILUMINACION
CONTROLES
FUENTES LUMINICAS - LUMINARIAS
FUENTES LUMINICAS - LUMINARIAS
FUENTES LUMINICAS - LUMINARIAS
FOCALIZACION
ADECUADO DISEÑO
CONTROLES LUZ NATURAL
CONTROLES LUZ NATURAL
BIBLIOGRAFIA
1
2
3
4
https://ashconsultores.com.ar/wp-
content/uploads/2019/06/Libro_Seguridad_e_Higiene_industrial_ges.pdf
https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf
https://www.insst.es/documents/94886/96076/Higiene+industrial/eb2a1df4-baf4-4561-a172-
deeecfe48fcb .
https://www.insst.es/documents/94886/162520/Enciclopedia+de+la+OIT:+Cap%C3%ADtulo+42.
+Calor+y+fr%C3%ADo
PREGUNTAS
EVALUÉMONOS
educavirtual@positiva.gov.co
Disponemos para ti los
canales de atención del:
Educación virtual
+1.000 cursos virtuales y
Curso obligatorio cumplimiento
Educación presencial y
talleres web
Congresos Nacionales
Positiva.educa@positiva.gov.co
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf

Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Iluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y ErgonomiaIluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y Ergonomia
guruclef01
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico   metodo por lumenesAlumbrado interior y publico   metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
elmerQuispeChocca1
 
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
SamuelBarrancoSucerq
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
RIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y RIESGO
RIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y  RIESGORIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y  RIESGO
RIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y RIESGO
Fatima Moncayo
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
cristal requena
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
La_luz
La_luzLa_luz
La_luz
Kaltetod
 
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.esPresentacion en (APADGE). www.luznatural.es
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
SOLUCIONES DEL SOL
 
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivasROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicas
helengs15
 
Diseno_del_entorno_de_trabajo.pptx
Diseno_del_entorno_de_trabajo.pptxDiseno_del_entorno_de_trabajo.pptx
Diseno_del_entorno_de_trabajo.pptx
ErnestoMazonValadez
 
Alumbrado edificaciones
Alumbrado edificacionesAlumbrado edificaciones
Alumbrado edificaciones
Carolina Lozada
 
Iluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto FernandezIluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto Fernandez
otto fernandez
 
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
dyrkruiz
 

Similar a 07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf (20)

Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Iluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y ErgonomiaIluminacion Y Ergonomia
Iluminacion Y Ergonomia
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico   metodo por lumenesAlumbrado interior y publico   metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
 
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
PPT ILUMINACION1.ppt2024.....................................
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
RIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y RIESGO
RIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y  RIESGORIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y  RIESGO
RIESGO FISICO - DE ILUMINACION Y RIESGO
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
La_luz
La_luzLa_luz
La_luz
 
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.esPresentacion en (APADGE). www.luznatural.es
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
 
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivasROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicas
 
Diseno_del_entorno_de_trabajo.pptx
Diseno_del_entorno_de_trabajo.pptxDiseno_del_entorno_de_trabajo.pptx
Diseno_del_entorno_de_trabajo.pptx
 
Alumbrado edificaciones
Alumbrado edificacionesAlumbrado edificaciones
Alumbrado edificaciones
 
Iluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto FernandezIluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto Fernandez
 
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
 

Más de EddyYepez

CURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
CURSO GA TAMAÑO I para motores compresoresCURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
CURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
EddyYepez
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
EddyYepez
 
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdfAutocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
EddyYepez
 
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptxHigiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
EddyYepez
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
EddyYepez
 
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docxFICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
EddyYepez
 
manejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptxmanejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptx
EddyYepez
 
SESION 08.pdf
SESION 08.pdfSESION 08.pdf
SESION 08.pdf
EddyYepez
 
planevacuacion_3cv.ppt
planevacuacion_3cv.pptplanevacuacion_3cv.ppt
planevacuacion_3cv.ppt
EddyYepez
 
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
EddyYepez
 
Diabetes.ppt
Diabetes.pptDiabetes.ppt
Diabetes.ppt
EddyYepez
 
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptxPROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
EddyYepez
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
EddyYepez
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
EddyYepez
 
LAS MANOS.ppt
LAS MANOS.pptLAS MANOS.ppt
LAS MANOS.ppt
EddyYepez
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
EddyYepez
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
EddyYepez
 

Más de EddyYepez (17)

CURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
CURSO GA TAMAÑO I para motores compresoresCURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
CURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
 
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdfAutocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
 
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptxHigiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
Higiene-Postural. como evitar lesiones a nuestro cuerpopptx
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docxFICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
FICHA DE FLOTA DE VEHICULOS.docx
 
manejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptxmanejo dederrames.pptx
manejo dederrames.pptx
 
SESION 08.pdf
SESION 08.pdfSESION 08.pdf
SESION 08.pdf
 
planevacuacion_3cv.ppt
planevacuacion_3cv.pptplanevacuacion_3cv.ppt
planevacuacion_3cv.ppt
 
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
 
Diabetes.ppt
Diabetes.pptDiabetes.ppt
Diabetes.ppt
 
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptxPROCEDIMIENTO DE MANEJO DE  SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
 
LAS MANOS.ppt
LAS MANOS.pptLAS MANOS.ppt
LAS MANOS.ppt
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
 

Último

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf