SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROMEDICINA<br />ILUMINACION QUIRUGICA Y GENERADORES DE LUZ<br />JOSE LUCERO <br />jlucero@est.ups.edu.ec<br />Resumen<br />Next sample in a general way on that it consists the construction of the surgical illumination as the lamps of operations, their main parts. They are devices that emit a light which illuminates a surgical field for a while lingering, for a good visualization of small objects and of under it contrasts in variable depths or through small incisions.  <br />Besides providing enough illumination, this type of light reduces the shades and it produces a minimum distortion of the color.<br />Palabra clave<br />Iluminación,   motor, calor,  trifásicos,  <br />INTRODUCCION<br />Debido a que estos dispositivos son utilizados por periodos prolongados, es necesario el uso de dispositivos que limiten la cantidad de calor radiante que pudiera causar molestias y daños al tejido que se encuentra en el campo quirúrgico.<br />También hablaremos  de los generadores de  tensión los cuales entran en funcionamiento  en caso de falta de  energía.<br />DESARROLLO <br />Principios de operación<br />Las lámparas quirúrgicas operan a través de la generación de luz que proviene de una fuente encontrada en la cabeza de la lámpara, la cual normalmente es un foco o un arreglo de focos que reflejan la luz a través de reflectores o espejos.<br />Las lámparas se encuentran montadas en uno o varios brazos porta lámparas que permiten una rotación ilimitada y movimiento vertical.<br />Para lograr una configuración flexible de posicionamiento se usan mangos desmontables, esterilizables o desechables, así como con frenos automáticos para controlar y mantener una ubicación por arriba y alrededor del campo quirúrgico.[1] <br />La temperatura de color que deben de emitir las lámparas quirúrgicas debe de estar dentro<br />Del rango de 4000 a 5000 K.<br />Iluminación<br />La iluminación de un quirófano siempre debe de ser diseñada tomando en consideración<br />tanto la generada por las lámparas quirúrgicas y las propias del quirófano o lámparas<br />Complementarias. La iluminancia de las lámparas complementarias deben de ser de 1000 lux en todo el quirófano y el color debe de ser lo más parecida a la de las lámparas quirúrgicas.<br />La iluminancia de 100,000 Lux equivale a la emitida por el sol a mediodía. Debido a que en la zona de operaciones una gran parte de la luz no se ve reflejada, sino absorbida, las<br />lámparas de quirófanos han de suministrar una cantidad de luz especialmente elevada.<br />Las lámparas de quirófano deben de generar una iluminancia sobre el campo quirúrgico<br />entre 20,000 y 100,000 lux.<br />Diámetro de campo iluminado.<br />Las lámparas quirúrgicas producen planos de luz que se juntan para formar un cilindro de luz homogénea.<br />El campo iluminado debe de tener un diámetro de campo mínimo de 20 cm y una profundidad de campo de trabajo de 70 cm como mínimo.<br />                           Figura 1<br />Tipos de lámparas quirúrgicas<br />Las lámparas quirúrgicas se diferencian principalmente por la forma de generación de la luz con el objetivo de minimizar las sombras por interposición de cuerpos.<br />Lámpara con una luminaria. Normalmente se encuentra con reflectores periférico. Este tipo de equipos debe de contar con una bombilla de repuesto o de emergencia con reemplazo automático con el objeto de no afectar la intensidad luminosa o la calidad de la iluminación en ningún momento.<br />Lámpara multifocal. En este tipo de lámparas las luces se enfocan para maximizar la iluminación en el área deseada.<br />- Máquina Eléctrica es todo conjunto de mecanismos capaces de generar, aprovechar o transformar la energía eléctrica. Esta definición nos sirve para clasificar las máquinas según la función que realizan. Así, tendremos:<br />Generadores: Máquinas capaces de transformar cualquier clase de energía no eléctrica, generalmente mecánica, en energía eléctrica. Si la corriente generada es continua el generador se denomina dinamo, mientras que si es alterna se denomina alternador.<br />Transformadores: Máquinas que modifican algunas de las características de la energía eléctrica, pero sin transformarla en ningún otro tipo de energía. Según el número de fases de la corriente tendremos transformadores monofásicos y trifásicos.<br />Motores: Máquinas que aprovechan la energía eléctrica y la transforman en energía mecánica. Los motores pueden ser tanto de corriente continua como de corriente alterna, y dentro de estos podemos tener motores monofásicos y motores trifásicos.<br />Desde un punto de vista mecánico, las máquinas eléctricas se pueden clasificar en:<br />Estáticas: Si no disponen de partes móviles, destacando dentro de estas los transformadores.<br />Rotativas: Son las provistas de elementos giratorios, estando dentro de este tipo los generadores, tanto dinamos como alternadores, y los motores eléctricos. <br />El fundamento de todas las máquinas eléctricas se encuentra en los fenómenos de inducción electromagnéticas, por lo que comenzaremos el tema dando una breve introducción a las leyes y principios que rigen las interacciones electromagnéticas.[3]<br />Partes de una máquina de CC<br />Inductor. El inductor es fijo y se sitúa en el estator (parte estática o sin movimiento de la máquina). Está formado por un electroimán de dos polos magnéticos en las máquinas bipolares (Figura 1.7), o de varios pares de polos en las mul-tipolares.<br />Figura 1.7.<br />Culata: pieza de material ferro magnético (hierro, acero, etc.), no rodeada de devanados y que sirve para cerrar el circuito magnético, uniendo los polos de la máquina eléctrica.[4]<br />Polos inductores: son elementos que sobresalen de la culata destinados a obtener el máximo flujo con el mínimo de corriente de excitación. Pueden estar construidos con imanes permanentes, aunque lo normal es que sean electroimanes sujetos a la culata. Estos polos inductores constan de un núcleo de chapa magnética, denominado núcleo polar, sobre el que se arrolla el devanado inductor, y una expansión polar o zapata que es la parte más próxima al inducido y que rodea el entrehierro. El número de polos será siempre par, puesto que el circuito magnético comprende un polo norte u un polo sur, hablándose de máquinas bipolares, tetra polares, etc. según el número de polos con que cuente la máquina.<br />Polos auxiliares: también denominados polos de conmutación, cuya misión es mejorar la conmutación (producción de chispas entre el colector y las escobillas) que será analizada posteriormente.<br />Devanados del sistema inductor: son bobinas situadas alrededor de los polos destinadas a conducir la corriente de excitación.<br />El inducido. El inducido es móvil y se sitúa el rotor (parte que se mueve en sentido giratorio de la máquina). Está compuesto de un núcleo magnético en forma de cilindro y constituido por chapas magnéticas apiladas, con el fin de evitar la pérdida por histéresis y corrientes parásitas, donde se bobinan las espiras con conductores de cobre esmaltados, tal como se muestra en la Figura 1.8. El núcleo de chapas dispone de una serie de ranuras donde se alojan los bobinados del inducido. El núcleo queda fijado a un eje, cuyos extremos se deslizan apoyados en cojinetes fijos a la carcasa. De esta forma el inducido se sustenta entre las piezas polares del inductor, pudiendo ser impulsado en un movimiento de rotación rápido.[2]<br />Figura 1.8<br />El colector. En el eje del inducido se fija el colector de delgas formado por láminas de cobre electrolítico con el fin de poderle conectar los diferentes circuitos del inducido. Las delgas se aíslan del eje y entre sí por hojas de mica (Figura 1.9).<br />Figura 1.9.<br />La corriente se recoge en el colector con la ayuda de dos o varios contactos deslizantes de grafito o de carbón puro, llamados escobillas (Figura 1.10).<br />Figura 1.10<br />Cada escobilla se monta en un porta escobillas, que asegura la presión de la misma contra el colector mediante muelles (Figura 1.11). Dé las escobillas parten los conductores que se conectan a la placa de bornes de la maquina, de donde se conectarán al circuito exterior. Dada la fricción a la que se somete a las escobillas, se produce un desgaste progresivo de las mismas que limita su vida útil, teniendo que reponerlas cada ciertos períodos de tiempo.<br />Figura 1.11<br />Bobinados.- Recibe el nombre de bobinado el conjunto formado por las bobinas, comprendiendo en esta expresión tanto los lados activos que están colocados en el interior de las ranuras y las cabezas que sirven para unir los lados activos, como los hilos de conexión que unen las bobinas entre sí como los que unen estas bobinas con el colector o con la placa de bornes.<br />                 Figura 2<br />Entrehierro: como se ha señalado, es el espacio comprendido entre las expansiones polares y el inducido. La separación entre ambos elementos suele ser de 1 a 3 mm, es decir, lo mínimo para que no haya rozamiento entre la parte fija y la móvil.[5]<br />CONCLUSIONES<br />La adquisición de los conocimientos adecuados y necesarios  para el funcionamiento de las diversas de máquinas de corriente continua, determinan la capacidad de un ingeniero de elegir el generador y/o motor ideal para la satisfacción de los requerimientos de cualquier proceso para los cuales sea necesario la participación de estos equipos. <br />Lo cual nos ayuda q elegir las características  de las lámparas. Cada característica en particular, como el tipo de excitación de los distintos sistemas, puede ser el determinante para el uso futuro de los equipos. <br />REFERENCIAS<br />[2]FINK. Donald. Manual de ingeniería eléctrica. Decimotercera edición Tomos II y III McGraw-Hi1l . México. 1996 <br />[3] KOSOW. Irving. Control de máquinas eléctricas. Primera Edición. Editorial Reverté S.A. España 1982<br />[4] SANJURJO. Rafael. Máquinas eléctricas. Primera Edición. McGraw-Hill. España 1989<br />[5]http://www.vc.ehu.es/ierwww/maquinas%20el%E9ctricas%20I%20febrero202001.pdf<br />[6]http://www.caib.es/sac/tr/programa_normalizados/pdf/moee02.pdf <br />[1]Secretaría de Salud<br />Subsecretaría de Innovación y  calidad          Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud<br /> Titulo <br />Guía Tecnológica No. 14<br />Lámparas quirúrgicas<br />
Iluminacion quirurgica
Iluminacion quirurgica
Iluminacion quirurgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de maquinas
Trabajo de maquinasTrabajo de maquinas
Trabajo de maquinas
nestorjhg
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativaslicf15
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Milciades Patiño Rodriguez
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Eduardo Villafaña
 
Informe jonathan
Informe jonathanInforme jonathan
Informe jonathanJonathan V
 
Manual de motores electricos
Manual de motores electricosManual de motores electricos
Manual de motores electricos
Gustavo A'ngel
 
motores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directamotores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directa
Alee Tr
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
luischunata
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
SanTicar
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
TT220FF
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo de maquinas
Trabajo de maquinasTrabajo de maquinas
Trabajo de maquinas
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Informe jonathan
Informe jonathanInforme jonathan
Informe jonathan
 
Manual de motores electricos
Manual de motores electricosManual de motores electricos
Manual de motores electricos
 
motores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directamotores de corriente alterna y corriente directa
motores de corriente alterna y corriente directa
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
 

Similar a Iluminacion quirurgica

Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alternaprivado3434
 
Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2
Pedro Aparicio
 
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoLab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
DuperlyLopezGamboa1
 
Contenido del proyecto
Contenido del proyectoContenido del proyecto
Contenido del proyecto
moises1014
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
Ruben Guerra
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
LauraTrujillo57
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
nicolejulianatorresg
 
Laboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinasLaboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinas
NestorGutierrezHuama
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Casi G Morales
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENTecnoNews
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
WilliamJoseGonzalez
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Diego Cravotta
 

Similar a Iluminacion quirurgica (20)

Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2
 
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoLab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
 
Contenido del proyecto
Contenido del proyectoContenido del proyecto
Contenido del proyecto
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
 
10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo10 7 trabajo en grupo
10 7 trabajo en grupo
 
Laboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinasLaboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinas
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KAREN
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Iluminacion quirurgica

  • 1. ELECTROMEDICINA<br />ILUMINACION QUIRUGICA Y GENERADORES DE LUZ<br />JOSE LUCERO <br />jlucero@est.ups.edu.ec<br />Resumen<br />Next sample in a general way on that it consists the construction of the surgical illumination as the lamps of operations, their main parts. They are devices that emit a light which illuminates a surgical field for a while lingering, for a good visualization of small objects and of under it contrasts in variable depths or through small incisions. <br />Besides providing enough illumination, this type of light reduces the shades and it produces a minimum distortion of the color.<br />Palabra clave<br />Iluminación, motor, calor, trifásicos, <br />INTRODUCCION<br />Debido a que estos dispositivos son utilizados por periodos prolongados, es necesario el uso de dispositivos que limiten la cantidad de calor radiante que pudiera causar molestias y daños al tejido que se encuentra en el campo quirúrgico.<br />También hablaremos de los generadores de tensión los cuales entran en funcionamiento en caso de falta de energía.<br />DESARROLLO <br />Principios de operación<br />Las lámparas quirúrgicas operan a través de la generación de luz que proviene de una fuente encontrada en la cabeza de la lámpara, la cual normalmente es un foco o un arreglo de focos que reflejan la luz a través de reflectores o espejos.<br />Las lámparas se encuentran montadas en uno o varios brazos porta lámparas que permiten una rotación ilimitada y movimiento vertical.<br />Para lograr una configuración flexible de posicionamiento se usan mangos desmontables, esterilizables o desechables, así como con frenos automáticos para controlar y mantener una ubicación por arriba y alrededor del campo quirúrgico.[1] <br />La temperatura de color que deben de emitir las lámparas quirúrgicas debe de estar dentro<br />Del rango de 4000 a 5000 K.<br />Iluminación<br />La iluminación de un quirófano siempre debe de ser diseñada tomando en consideración<br />tanto la generada por las lámparas quirúrgicas y las propias del quirófano o lámparas<br />Complementarias. La iluminancia de las lámparas complementarias deben de ser de 1000 lux en todo el quirófano y el color debe de ser lo más parecida a la de las lámparas quirúrgicas.<br />La iluminancia de 100,000 Lux equivale a la emitida por el sol a mediodía. Debido a que en la zona de operaciones una gran parte de la luz no se ve reflejada, sino absorbida, las<br />lámparas de quirófanos han de suministrar una cantidad de luz especialmente elevada.<br />Las lámparas de quirófano deben de generar una iluminancia sobre el campo quirúrgico<br />entre 20,000 y 100,000 lux.<br />Diámetro de campo iluminado.<br />Las lámparas quirúrgicas producen planos de luz que se juntan para formar un cilindro de luz homogénea.<br />El campo iluminado debe de tener un diámetro de campo mínimo de 20 cm y una profundidad de campo de trabajo de 70 cm como mínimo.<br /> Figura 1<br />Tipos de lámparas quirúrgicas<br />Las lámparas quirúrgicas se diferencian principalmente por la forma de generación de la luz con el objetivo de minimizar las sombras por interposición de cuerpos.<br />Lámpara con una luminaria. Normalmente se encuentra con reflectores periférico. Este tipo de equipos debe de contar con una bombilla de repuesto o de emergencia con reemplazo automático con el objeto de no afectar la intensidad luminosa o la calidad de la iluminación en ningún momento.<br />Lámpara multifocal. En este tipo de lámparas las luces se enfocan para maximizar la iluminación en el área deseada.<br />- Máquina Eléctrica es todo conjunto de mecanismos capaces de generar, aprovechar o transformar la energía eléctrica. Esta definición nos sirve para clasificar las máquinas según la función que realizan. Así, tendremos:<br />Generadores: Máquinas capaces de transformar cualquier clase de energía no eléctrica, generalmente mecánica, en energía eléctrica. Si la corriente generada es continua el generador se denomina dinamo, mientras que si es alterna se denomina alternador.<br />Transformadores: Máquinas que modifican algunas de las características de la energía eléctrica, pero sin transformarla en ningún otro tipo de energía. Según el número de fases de la corriente tendremos transformadores monofásicos y trifásicos.<br />Motores: Máquinas que aprovechan la energía eléctrica y la transforman en energía mecánica. Los motores pueden ser tanto de corriente continua como de corriente alterna, y dentro de estos podemos tener motores monofásicos y motores trifásicos.<br />Desde un punto de vista mecánico, las máquinas eléctricas se pueden clasificar en:<br />Estáticas: Si no disponen de partes móviles, destacando dentro de estas los transformadores.<br />Rotativas: Son las provistas de elementos giratorios, estando dentro de este tipo los generadores, tanto dinamos como alternadores, y los motores eléctricos. <br />El fundamento de todas las máquinas eléctricas se encuentra en los fenómenos de inducción electromagnéticas, por lo que comenzaremos el tema dando una breve introducción a las leyes y principios que rigen las interacciones electromagnéticas.[3]<br />Partes de una máquina de CC<br />Inductor. El inductor es fijo y se sitúa en el estator (parte estática o sin movimiento de la máquina). Está formado por un electroimán de dos polos magnéticos en las máquinas bipolares (Figura 1.7), o de varios pares de polos en las mul-tipolares.<br />Figura 1.7.<br />Culata: pieza de material ferro magnético (hierro, acero, etc.), no rodeada de devanados y que sirve para cerrar el circuito magnético, uniendo los polos de la máquina eléctrica.[4]<br />Polos inductores: son elementos que sobresalen de la culata destinados a obtener el máximo flujo con el mínimo de corriente de excitación. Pueden estar construidos con imanes permanentes, aunque lo normal es que sean electroimanes sujetos a la culata. Estos polos inductores constan de un núcleo de chapa magnética, denominado núcleo polar, sobre el que se arrolla el devanado inductor, y una expansión polar o zapata que es la parte más próxima al inducido y que rodea el entrehierro. El número de polos será siempre par, puesto que el circuito magnético comprende un polo norte u un polo sur, hablándose de máquinas bipolares, tetra polares, etc. según el número de polos con que cuente la máquina.<br />Polos auxiliares: también denominados polos de conmutación, cuya misión es mejorar la conmutación (producción de chispas entre el colector y las escobillas) que será analizada posteriormente.<br />Devanados del sistema inductor: son bobinas situadas alrededor de los polos destinadas a conducir la corriente de excitación.<br />El inducido. El inducido es móvil y se sitúa el rotor (parte que se mueve en sentido giratorio de la máquina). Está compuesto de un núcleo magnético en forma de cilindro y constituido por chapas magnéticas apiladas, con el fin de evitar la pérdida por histéresis y corrientes parásitas, donde se bobinan las espiras con conductores de cobre esmaltados, tal como se muestra en la Figura 1.8. El núcleo de chapas dispone de una serie de ranuras donde se alojan los bobinados del inducido. El núcleo queda fijado a un eje, cuyos extremos se deslizan apoyados en cojinetes fijos a la carcasa. De esta forma el inducido se sustenta entre las piezas polares del inductor, pudiendo ser impulsado en un movimiento de rotación rápido.[2]<br />Figura 1.8<br />El colector. En el eje del inducido se fija el colector de delgas formado por láminas de cobre electrolítico con el fin de poderle conectar los diferentes circuitos del inducido. Las delgas se aíslan del eje y entre sí por hojas de mica (Figura 1.9).<br />Figura 1.9.<br />La corriente se recoge en el colector con la ayuda de dos o varios contactos deslizantes de grafito o de carbón puro, llamados escobillas (Figura 1.10).<br />Figura 1.10<br />Cada escobilla se monta en un porta escobillas, que asegura la presión de la misma contra el colector mediante muelles (Figura 1.11). Dé las escobillas parten los conductores que se conectan a la placa de bornes de la maquina, de donde se conectarán al circuito exterior. Dada la fricción a la que se somete a las escobillas, se produce un desgaste progresivo de las mismas que limita su vida útil, teniendo que reponerlas cada ciertos períodos de tiempo.<br />Figura 1.11<br />Bobinados.- Recibe el nombre de bobinado el conjunto formado por las bobinas, comprendiendo en esta expresión tanto los lados activos que están colocados en el interior de las ranuras y las cabezas que sirven para unir los lados activos, como los hilos de conexión que unen las bobinas entre sí como los que unen estas bobinas con el colector o con la placa de bornes.<br /> Figura 2<br />Entrehierro: como se ha señalado, es el espacio comprendido entre las expansiones polares y el inducido. La separación entre ambos elementos suele ser de 1 a 3 mm, es decir, lo mínimo para que no haya rozamiento entre la parte fija y la móvil.[5]<br />CONCLUSIONES<br />La adquisición de los conocimientos adecuados y necesarios para el funcionamiento de las diversas de máquinas de corriente continua, determinan la capacidad de un ingeniero de elegir el generador y/o motor ideal para la satisfacción de los requerimientos de cualquier proceso para los cuales sea necesario la participación de estos equipos. <br />Lo cual nos ayuda q elegir las características de las lámparas. Cada característica en particular, como el tipo de excitación de los distintos sistemas, puede ser el determinante para el uso futuro de los equipos. <br />REFERENCIAS<br />[2]FINK. Donald. Manual de ingeniería eléctrica. Decimotercera edición Tomos II y III McGraw-Hi1l . México. 1996 <br />[3] KOSOW. Irving. Control de máquinas eléctricas. Primera Edición. Editorial Reverté S.A. España 1982<br />[4] SANJURJO. Rafael. Máquinas eléctricas. Primera Edición. McGraw-Hill. España 1989<br />[5]http://www.vc.ehu.es/ierwww/maquinas%20el%E9ctricas%20I%20febrero202001.pdf<br />[6]http://www.caib.es/sac/tr/programa_normalizados/pdf/moee02.pdf <br />[1]Secretaría de Salud<br />Subsecretaría de Innovación y calidad Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud<br /> Titulo <br />Guía Tecnológica No. 14<br />Lámparas quirúrgicas<br />