SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA 
DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA 
PROYECTO III TRIMESTRE 
TEMA: 
Mantenimiento Maquinas Eléctricas 
Manteniendo De Motor 
ESTUDIANTES: 
Nevel Chavarría 
Esteban Montero 
Gabriel Sandi 
Michael Rivera 
SECCIÓN: 
11-10 
Noviembre 2014
INTRODUCCIÓN 
Este trabajo consiste en la forma de darle 
mantenimiento a un motor, tanto fuera como por 
dentro, desde rebobinar hasta su apariencia 
(limpiarlo, pintarlo…). 
Buscar cada una de sus conexiones y respectivos 
materiales para darle mantenimiento de este 
(pintura verde de alta temperatura, rieles, cableado, 
alambre de cobre esmaltado, acrílico, tornillos, 
lijas, conectores de bananas, manila para amarrar 
las respectivas bobinas, barniz aislante, roles, 
cable automotriz numero 16). Buscar el 
funcionamiento correcto del motor y sus 
respectivos usos.
JUSTIFICACION 
Este trabajo consta de informarnos y prepararnos en el 
futuro con el fin de que a la hora de toparnos con estos 
caso ejemplo este del mantenimiento del motor , 
podamos hacerlo con mas facilidad , aprender cada uno 
de los pasos necesarios , ya que esto en el futuro en 
algún momento nos puede llegar a servir ya sea en el 
trabajo con para problemas de la vida cotidiana osea 
beneficio propio , también poner en practica la mayoría 
de conocimientos y habilidades que hemos ido 
adquiriendo poco a poco en el transcurso de este año y 
ponerlo en practica , superarnos y ver que poco a poco 
nos hemos ido superando , el trabajo en equipo también 
es muy importante , hacer el trabajo con anticipación y 
saber que es lo que estamos haciendo , paciencia , 
dedicación y esfuerzo por cada uno de los miembros de 
nuestro grupo. Conocimientos básicos , usos del taladro , 
cortadora de acrílico , soldadura , pintura etc ).
MARCO TEORICO 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 
Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina un 
campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. 
Dicha corriente da origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, 
originará un para motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a 
las variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica. 
Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la del campo magnético 
giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos del campo, pero al cesar el empuje, el 
rotor se retrasa. A este fenómeno se le llama deslizamiento. 
Después de ese momento vendrá un nuevo empuje y un nuevo deslizamiento, y así sucesivamente. De 
esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma velocidad del campo 
magnético giratorio. 
Es por lo cual recibe el nombre de asíncrono o asincrónico. El deslizamiento puede ser 
mayor conforme aumenta la carga del motor y lógicamente, la velocidad se reduce en una proporción 
mayor. 
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de 
funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se 
encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente 
a las líneas de acción del campo magnético. 
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el 
mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a 
la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor 
del motor. 
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, 
además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la 
interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo 
así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado 
flecha. 
PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR 
Independientemente del tipo de motor trifásico del que se trate, todos los motores trifásicos 
convierten la energía eléctrica en energía mecánica. 
 1. El estator: está constituido por un enchapado de hierro al silicio, introducido generalmente 
a presión, entre una carcasa de hierro colado. El enchapado es ranurado, lo cual sirve para insertar allí 
las bobinas, que a su vez se construyen con alambre de cobre, de diferentes diámetros. 
 2. El rotor: es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras de cobre 
o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de jaula de ardilla o en 
cortocircuito porque el anillo y las barras que son de aluminio, forman en realidad una jaula. 
 3. Los escudos: están hechos con hierro colado (la mayoría de veces). En el centro tienen cavidades 
donde se incrustan cojinetes de bolas sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben 
estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor gire 
libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones".
Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se 
dice que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de 
giro mayor o menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono 
de inducción. 
Los motores eléctricos trifásicos están conformados por dos grandes grupos: 
 1. Motores Síncronos 
 2. Motores Asíncronos 
 1. Motores Síncronos: 
Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es directamente 
proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. Es 
utilizado en aquellos casos en donde se desea una velocidad constante. 
Las máquinas síncronas funcionan tanto como generadores y como motores. En 
nuestro medio sus aplicaciones son mínimas y casi siempre están relacionadas en 
la generación de energía eléctrica. Para el caso referente a la máquina rotativa 
síncrona, todas las centrales Hidroeléctricas y Termoeléctricas funcionan mediante 
generadores síncronos trifásicos. Para el caso del motor se usa principalmente 
cuando la potencia demandada es muy elevada, mayor que 1MW (mega vatio). 
Los motores síncronos se subdividen a su vez, de acuerdo al tipo del rotor que 
utilizan, siendo estos: rotor de polos lisos (polos no salientes) y de polos salientes. 
Ventajas: 
 A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos. 
 Se pueden construir de cualquier tamaño. 
 Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante. 
 Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo 
a medida que se incrementa la potencia de la máquina). 
 Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía 
eléctrica de la mayoría de las redes de suministro si emiten contaminantes. 
Conclusion:
Con este trabajo hemos aprendido a como darle 
mantemiento a un motor trifásico desde “cero” , hemos 
aprendido a lo que es el trabajo en equipo, ampliar 
conocimientos que ya teníamos, hacer las cosas con 
anticipación , esfuerzo y dedicación
TABLA DE PRECIOS 
MATERIAL PRECIO 
Pintura Spray Alta Temperatura X 2 
Conectores de Banana X 6 
Barniz 
Tornillos X 22 
Acrilico 
Cable Metro y medio 
Roles x 2 
3200 Colones c/u 
400 Colones c/u 
2500 Colones 
30 Colones c/u 
Material Reciclado 
100 Colones 
5200 Colones c/u 
Cera Pulidora 
Rieles x 2 
12000 Colones 
Material Reciclado
Bibliografia 
WWW.WIKIPEDIA.COM 
www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltadoCalibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltado
Beckham Huascar
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
CONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docx
CONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docxCONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docx
CONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docx
GroverBravoYeske1
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Oscar Leyva
 
Biomasa
BiomasaBiomasa

La actualidad más candente (6)

Calibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltadoCalibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltado
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
CONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docx
CONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docxCONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docx
CONST TENDIDO ELECTRICO DE BAJA TENSIÓN COMUNIDAD BIENVENIDO.docx
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 

Destacado

Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1mmrb16
 
Ficha 5
Ficha 5Ficha 5
Ficha 5mmrb16
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
mmrb16
 
Correcion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodoCorrecion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodo
mmrb16
 
Co vomosa
Co vomosaCo vomosa
Co vomosa
mmrb16
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo llmmrb16
 
Motores de repulsión (1)
Motores de repulsión (1)Motores de repulsión (1)
Motores de repulsión (1)mmrb16
 
Motor Monofasico
Motor MonofasicoMotor Monofasico
Motor Monofasico
mmrb16
 
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodoCorreccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
mmrb16
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
mmrb16
 
Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)mmrb16
 

Destacado (11)

Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Ficha 5
Ficha 5Ficha 5
Ficha 5
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Correcion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodoCorrecion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodo
 
Co vomosa
Co vomosaCo vomosa
Co vomosa
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
Motores de repulsión (1)
Motores de repulsión (1)Motores de repulsión (1)
Motores de repulsión (1)
 
Motor Monofasico
Motor MonofasicoMotor Monofasico
Motor Monofasico
 
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodoCorreccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)
 

Similar a Mantenimiento Motor trifasico

Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Casi G Morales
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
Oscar Morales
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
raphaajrp
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosGabrielSandiPiedra
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
DarwinYesang
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
23radio
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
HazelOC
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alternaprivado3434
 
Catalogo trifasicos
Catalogo trifasicosCatalogo trifasicos
Catalogo trifasicos
Mitch Rc
 
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]santamariasebas
 
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tiposPresentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
cj684593
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 

Similar a Mantenimiento Motor trifasico (20)

Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
 
Mante 2
Mante 2Mante 2
Mante 2
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
12.pdf
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Catalogo trifasicos
Catalogo trifasicosCatalogo trifasicos
Catalogo trifasicos
 
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
 
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tiposPresentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 

Más de mmrb16

Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01
Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01
Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01
mmrb16
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
mmrb16
 
Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores
mmrb16
 
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02mmrb16
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1mmrb16
 
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupalFicha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupalmmrb16
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricommrb16
 
Ficha de semiconductores.
Ficha de semiconductores.Ficha de semiconductores.
Ficha de semiconductores.mmrb16
 
Ficha de aprendizaje2
Ficha de aprendizaje2Ficha de aprendizaje2
Ficha de aprendizaje2mmrb16
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3mmrb16
 
Ficha2
Ficha2Ficha2
Ficha2mmrb16
 
Ficha 4
Ficha 4Ficha 4
Ficha 4mmrb16
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3mmrb16
 
conceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadores
conceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadoresconceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadores
conceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadoresmmrb16
 
materiales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia
materiales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecniamateriales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia
materiales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecniammrb16
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductoresmmrb16
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosmmrb16
 

Más de mmrb16 (17)

Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01
Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01
Catlogodemotoresdecorrientealternamonofsicos 140922154832-phpapp01
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
 
Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores
 
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupalFicha 2 de mantenimiento trabajo grupal
Ficha 2 de mantenimiento trabajo grupal
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Ficha de semiconductores.
Ficha de semiconductores.Ficha de semiconductores.
Ficha de semiconductores.
 
Ficha de aprendizaje2
Ficha de aprendizaje2Ficha de aprendizaje2
Ficha de aprendizaje2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha2
Ficha2Ficha2
Ficha2
 
Ficha 4
Ficha 4Ficha 4
Ficha 4
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
conceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadores
conceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadoresconceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadores
conceptos basicos ley de faraday , transformadores, motores , relé, generadores
 
materiales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia
materiales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecniamateriales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia
materiales de rebobinado Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductores
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientos
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Mantenimiento Motor trifasico

  • 1. COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA PROYECTO III TRIMESTRE TEMA: Mantenimiento Maquinas Eléctricas Manteniendo De Motor ESTUDIANTES: Nevel Chavarría Esteban Montero Gabriel Sandi Michael Rivera SECCIÓN: 11-10 Noviembre 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo consiste en la forma de darle mantenimiento a un motor, tanto fuera como por dentro, desde rebobinar hasta su apariencia (limpiarlo, pintarlo…). Buscar cada una de sus conexiones y respectivos materiales para darle mantenimiento de este (pintura verde de alta temperatura, rieles, cableado, alambre de cobre esmaltado, acrílico, tornillos, lijas, conectores de bananas, manila para amarrar las respectivas bobinas, barniz aislante, roles, cable automotriz numero 16). Buscar el funcionamiento correcto del motor y sus respectivos usos.
  • 3. JUSTIFICACION Este trabajo consta de informarnos y prepararnos en el futuro con el fin de que a la hora de toparnos con estos caso ejemplo este del mantenimiento del motor , podamos hacerlo con mas facilidad , aprender cada uno de los pasos necesarios , ya que esto en el futuro en algún momento nos puede llegar a servir ya sea en el trabajo con para problemas de la vida cotidiana osea beneficio propio , también poner en practica la mayoría de conocimientos y habilidades que hemos ido adquiriendo poco a poco en el transcurso de este año y ponerlo en practica , superarnos y ver que poco a poco nos hemos ido superando , el trabajo en equipo también es muy importante , hacer el trabajo con anticipación y saber que es lo que estamos haciendo , paciencia , dedicación y esfuerzo por cada uno de los miembros de nuestro grupo. Conocimientos básicos , usos del taladro , cortadora de acrílico , soldadura , pintura etc ).
  • 4. MARCO TEORICO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, originará un para motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a las variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica. Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la del campo magnético giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos del campo, pero al cesar el empuje, el rotor se retrasa. A este fenómeno se le llama deslizamiento. Después de ese momento vendrá un nuevo empuje y un nuevo deslizamiento, y así sucesivamente. De esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma velocidad del campo magnético giratorio. Es por lo cual recibe el nombre de asíncrono o asincrónico. El deslizamiento puede ser mayor conforme aumenta la carga del motor y lógicamente, la velocidad se reduce en una proporción mayor. Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético. El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor. Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha. PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Independientemente del tipo de motor trifásico del que se trate, todos los motores trifásicos convierten la energía eléctrica en energía mecánica.  1. El estator: está constituido por un enchapado de hierro al silicio, introducido generalmente a presión, entre una carcasa de hierro colado. El enchapado es ranurado, lo cual sirve para insertar allí las bobinas, que a su vez se construyen con alambre de cobre, de diferentes diámetros.  2. El rotor: es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras que son de aluminio, forman en realidad una jaula.  3. Los escudos: están hechos con hierro colado (la mayoría de veces). En el centro tienen cavidades donde se incrustan cojinetes de bolas sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor gire libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones".
  • 5. Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se dice que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor o menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono de inducción. Los motores eléctricos trifásicos están conformados por dos grandes grupos:  1. Motores Síncronos  2. Motores Asíncronos  1. Motores Síncronos: Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. Es utilizado en aquellos casos en donde se desea una velocidad constante. Las máquinas síncronas funcionan tanto como generadores y como motores. En nuestro medio sus aplicaciones son mínimas y casi siempre están relacionadas en la generación de energía eléctrica. Para el caso referente a la máquina rotativa síncrona, todas las centrales Hidroeléctricas y Termoeléctricas funcionan mediante generadores síncronos trifásicos. Para el caso del motor se usa principalmente cuando la potencia demandada es muy elevada, mayor que 1MW (mega vatio). Los motores síncronos se subdividen a su vez, de acuerdo al tipo del rotor que utilizan, siendo estos: rotor de polos lisos (polos no salientes) y de polos salientes. Ventajas:  A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos.  Se pueden construir de cualquier tamaño.  Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante.  Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina).  Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía eléctrica de la mayoría de las redes de suministro si emiten contaminantes. Conclusion:
  • 6. Con este trabajo hemos aprendido a como darle mantemiento a un motor trifásico desde “cero” , hemos aprendido a lo que es el trabajo en equipo, ampliar conocimientos que ya teníamos, hacer las cosas con anticipación , esfuerzo y dedicación
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. TABLA DE PRECIOS MATERIAL PRECIO Pintura Spray Alta Temperatura X 2 Conectores de Banana X 6 Barniz Tornillos X 22 Acrilico Cable Metro y medio Roles x 2 3200 Colones c/u 400 Colones c/u 2500 Colones 30 Colones c/u Material Reciclado 100 Colones 5200 Colones c/u Cera Pulidora Rieles x 2 12000 Colones Material Reciclado