SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE INGENIERIA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO
TRANSFORMADORES ELECTRICOS USASDOS
EN LA ACTUALIDAD
AUTOR: WILLIAM GONZALEZ
C.I. 27085692
TUTOR:
CABUDARE, FEBRERO DE 2022
INDICE GENERAL
INTRODUCCION......................................................................................... ii
¿QUÉ ES UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO?.................................. 3
¿CÓMO FUNCIONA UN TRANSFORMADOR?....................................... 3
USOS DE UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO.................................... 4
TIPOS DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS ................................ 6
Transformadores de potencia:....................................................... 6
Transformadores de Tipología Seca ............................................ 7
Transformadores de Potencia en Aceite...................................... 8
Transformadores Eléctricos Elevadores ...................................... 9
Transformadores Eléctricos Reductores...................................... 9
Autotransformadores....................................................................... 10
Transformadores Eléctricos de Medida ....................................... 11
Transformadores Eléctricos de Intensidad .................................. 11
Transformador Eléctrico Potencial................................................ 11
Transformadores Trifásicos ........................................................... 11
Transformador de Medida de Tensión......................................... 12
TRANSFORMADOR IDEAL Y TRANSFORMADOR REAL .................. 13
CONCLUSIÓN.............................................................................................. 14
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 15
INTRODUCCION
La energía eléctrica es una de las formas de energía que con mayor
facilidad puede transportarse a grandes distancias. Se puede obtener de
diversas fuentes primarias de energía y tiene disímiles usos y aplicaciones en
la vida del hombre moderno. Es indispensable disponer de un sistema fuerte,
fiable y capaz de generar la energía, transportarla y distribuirla a todos los
usuarios en forma eficaz, segura y con calidad. La energía eléctrica, desde
su generación hasta su entrega en los puntos de consumo, pasa por las
etapas de adaptación, transformación y maniobra, donde para su correcta
operación son necesarios equipos capaces de transformar, regular,
maniobrar y proteger el mismo. El sistema eléctrico debe estar preparado
para generar energía eléctrica en los lugares más idóneos para tal fin, de
transformar esa electricidad a unas características idóneas para su
transportación a grandes distancias, transformarla nuevamente para poder
ser distribuida en los centros de consumo y finalmente adaptarla a valores
aptos para lo sususuarios. El progreso de la Industria Eléctrica se debe
principalmente a los transformadores. Por medio de ellos es posible llevar
el voltaje a los niveles deseados para uso en la transmisión, con el
fin de llevar la energía eléctrica a grandes distancias con pérdidas
relativamente pequeñas. Son también una de las máquinas más eficientes
que se conocen, pues al no tener partes en movimiento, no permiten
pérdidas por fricción o rozamiento y por otra parte la calidad de los materiales
ferromagnéticos que componen el núcleo ha ido en aumento, lo cual permite
que la eficiencia de estos equipos sea del orden de hasta el 99%. Después
de las líneas de la transmisión, los transformadores son los elementos
más fiables, eficientes e importantes en los sistemas de transmisión y
distribución eléctricos y son, dentro del sistema, equipos costosos. Estos
forman parte del equipo primario del SEP, y son elementos
indispensables para transmitir los bloques de energía a través de las
iii
grandes distancias que separan los centros de generación y los
consumidores.
La invención del transformador, data del año de 1884 para ser aplicado
en los sistemas de transmisión que en esa época eran de corriente directa y
presentaban limitaciones técnicas y económicas. El primer sistema comercial
de corriente alterna con fines de distribución de la energía eléctrica que
usaba transformadores, se puso en operación en los Estados Unidos
de América. En el año de 1886 en Great Barington, Mass., en ese mismo
año, al protección eléctrica se transmitió a 2000 volts en corriente alterna a
una distancia de 30 kilómetros, en una línea construida en Cerchi, Italia. A
partir de estas pequeñas aplicaciones iniciales, la industria eléctrica en el
mundo, ha recorrido en tal forma, que en la actualidad es factor
de desarrollo de los pueblos, formando parte importante en esta industria el
transformador.
4
¿QUÉ ES UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO?
Un transformador es una máquina eléctrica que, basándose en los
principios de inducción electromagnética, transfiere energía de un circuito
eléctrico a otro, sin cambiar la frecuencia. La transferencia se lleva a cabo
con el cambio de voltaje y corriente. Un transformador aumenta o disminuye
la corriente alterna cuando es necesario.
Estas máquinas ayudan a mejorar la seguridad y eficiencia de los
sistemas de energía durante su distribución y regulación a través de largas
distancias.
¿CÓMO FUNCIONA UN TRANSFORMADOR?
Un transformador eléctrico emplea la Ley de Inducción
Electromagnética de Faraday para funcionar: “la tasa de cambio del enlace
del flujo con respecto al tiempo es directamente proporcional al campo
electromagnético inducido en una bobina o conductor”.
La base física de un transformador reside en la inducción mutua entre
dos circuitos que están enlazados por un enlace magnético común. Este está
equipado usualmente con dos devanados: primario y secundario. Estos
comparten un núcleo magnético laminado, y la inducción mutua que tiene
lugar entre estos circuitos ayuda a transferir la energía de un punto a otro.
Dependiendo de la cantidad de enlaces de flujo entre el devanado
primario y secundario, habrá distintas tasas de cambio en el enlace del flujo.
Para asegurar el máximo (mayor flujo pasando a través y enlazándose al
devanado secundario desde el primario), un camino de reluctancia baja se
crea entre los devanados. Esto permite una mejor eficiencia en el
desempeño, y forma el núcleo del transformador.
La aplicación de voltaje alterno en el devanado primario crea un flujo
alterno en el núcleo. Esto enlaza ambos devanados para inducir al campo
electromagnético en ambos lados. El campo electromagnético en el
5
devanado secundario origina una corriente, conocida como corriente de
carga, si hay una carga conectada a la sección secundaria.
Así es como un transformador eléctrico entrega energía de corriente
alterna de un circuito a otro, a través de la conversión de la energía eléctrica
de un valor a otro, cambiando el nivel de voltaje, pero no la frecuencia.
USOS DE UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO
 Disminuir o aumentar el nivel de voltaje en un circuito de corriente
alterna.
 Subir o bajar el valor de un inductor o capacitor en un circuito de
corriente alterna.
 Prevenir el paso de corriente continua de un circuito a otro.
 Aislar dos circuitos eléctricos.
 Intensificar el nivel de voltaje en el sitio de la generación de energía
antes de que ocurra la transmisión y distribución.
 Las aplicaciones comerciales de un transformador eléctrico incluyen
estaciones de bombeo, vías de ferrocarril, establecimientos industriales
y comerciales, molinos, y unidades de generación de energía.
Fig.1.- Planta de Retransmisión Eléctrica
6
TIPOS DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS
Aunque basados en los mismos principios básicos, se diferencian varios
tipos de transformadores que se clasifican en dos grandes grupos:
transformadores de potencia y de medida.
 Transformadores de potencia:Un transformador de potencia es un
dispositivo electromagnético pasivo que transfiere energía de un circuito
a otro mediante un acoplamiento inductivo. ... La tensión secundaria de
un transformador es igual a la tasa negativa del cambio del flujo
magnético que encierra el circuito.
Los transformadores eléctricos de potencia sirven para variar los
valores de tensión de un circuito de corriente alterna, manteniendo su
potencia
Fig. 2.- Transformador De Potencia
Como su propio nombre indica, el transformador de potencia
modifica la electricidad en magnetismo para volver a convertirlo en
electricidad. Por lo general, los transformadores no pierden potencia
pero hay máquinas que presentan un pequeño porcentaje de pérdidas
7
dependiendo del estilo, el diseño, el tamaño, etcétera. El
funcionamiento de los transformadores se regula por la inducción
electromagnética. Los transformadoresdepotencia se utilizan en
subestaciones para concentrar la transformación de energía en media y
alta tensión. También se distribuyen en subestaciones, centrales de
generación y usuarios de grandes potencia.
Los transformadores de potencia se componen varias piezas como son:
 Núcleo. Es uno de los elementos más importantes que permiten el
funcionamiento de los transformadores de potencia. El núcleo está
constituido por diferentes elementos como las chapas de acero al silicio,
columnas y culatas. Cada uno de estos fragmentos realiza una función
específica e imprescindible para mantener en perfecto estado el
funcionamiento de los transformadores de potencia.
 Devanados. Es un hilo de cobre enrollado a través del núcleo del
transformador de potencia. Los devanados suelen estar cubiertos de
una capa aislante. Los devanados también se denominan bobinas y
pueden ser primarios o secundarios, según corresponda a la entrada o
salida del sistema en cuestión. También hay transformadores de
potencia con más devanados.
Los transformadores de potencia pueden ser de dos tipos:
 Transformadores de Tipología Seca. Este tipo de transformador de
potencia se usa sobre todo en interiores y en espacios concretos, de
tamaño reducido y dimensiones especiales. Otro uso muy extendido de
los transformadores de potencia de tipo seco es su uso en caso de
8
incendios. La principal característica de los transformadores de potencia
de tipo seco es que son refrigerados con aire y con aislamiento.
 Transformadores de Potencia en Aceite. La principal característica
de este tipo de transformador de potencia es que el núcleo
ferromagnético está en aceite. Los transformadores de potencia en
aceite tienen un núcleo, un tanque, intercambiadores de calor, bombas
y depósitos para el aceite.CTC, empresa cordobesa con más de 20
años de experiencia en el sector de la energía y la electricidad, pone a
disposición de todos sus clientes no solo el conocimiento y dominio dela
industria, sino también los mejores y más innovadores transformadores
de potencia tanto de tipo seco como en aceite. No dudes en
preguntarnos por nuestros servicios y precios.
Fig. 3.- Transformadores de Potencia en Aceite.
9
 Transformadores Eléctricos Elevadores.Tienen la capacidad de
aumentar el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos
transformadores el número de espiras del devanado secundario es
mayor a las del devanado primario.
Son empleados por empresas de generación eléctrica en
las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin
de disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a la resistencia de los
conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones
elevadas, lo que origina la necesidad de reducir nuevamente dichas
tensiones para adaptarlas a las de utilización. La mayoría de los
dispositivos electrónicos en hogares hacen uso de transformadores
reductores conectados a un circuito rectificador de onda completa para
producir el nivel de tensión de corriente directa que necesitan. Este es
el caso de las fuentes de alimentación de equipos de audio, video y
computación.
Fig. 4.- Modelización de un transformador elevador
 Transformadores Eléctricos Reductores. Los transformadores
eléctricos reductores tienen la capacidad de disminuir el voltaje de
salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el
número de espiras del devanado primario es mayor al secundario.
10
Cualquier transformador elevador puede actuar como reductor, si
lo conectamos al revés, del mismo modo que un transformador reductor
puede convertirse en elevador.
Fig. 3.- Modelización de un transformador reductor
 Autotransformadores. Se utilizan cuando es necesario cambiar el
valor de un voltaje, pero en cantidades muy pequeñas. La solución
consiste en montar las bobinas de manera sumatoria. La tensión, en
este caso, no se introduciría en el devanado primario para salir por el
secundario, sino que entra por un punto intermedio de la única bobina
existente.
Esta tensión de entrada (Vp) únicamente recorre un determinado
número de espiras (Np), mientras que la tensión de salida (Vs) tiene
que recorrer la totalidad de las espiras (Ns).
Fig. 4.- Modelización de un autotransformador
11
 Transformadores Eléctricos de Medida: Sirven para variar los valores
de grandes tensiones o intensidades para poderlas medir sin peligro.
 Transformadores Eléctricos de Intensidad: Toma una muestra de la
corriente de la línea a través del devanado primario y lo reduce hasta un
nivel seguro para medirlo. Su devanado secundario está enrollado
alrededor de un anillo de material ferromagnético y su primario está
formado por un único conductor, que pasa por dentro del anillo.
El anillo recoge una pequeña muestra del flujo magnético de la
línea primaria, que induce una tensión y hace circular una corriente por
la bobina secundaria.
 Transformador Eléctrico Potencial; Se trata de una máquina con un
devanado primario de alta tensión y uno secundario de baja tensión. Su
única misión es facilitar una muestra del primero que pueda ser medida
por los diferentes aparatos.
 Transformadores Trifásicos: Puesto que el transporte y la generación
de electricidad se realiza de forma trifásica, se desarrollaron
transformadores de estas características.
Pueden crearse transformadores trifásicos de dos maneras: una
es mediante tres transformadores monofásicos y la otra con tres
bobinas sobre un núcleo común.
Esta última opción es la más recomendable, debido a que el
resultado es un transformador más pequeño, más ligero, más
económico y algo más eficiente.
12
La conexión de este tipo de transformadores puede ser:
 Estrella-estrella
 Estrella-triángulo
 Triángulo-estrella
 Triángulo-triángulo
Fig. 5.- Posibles conexiones de un transformador trifásico con la fuente
de alimentación
 Transformador de Medida de Tensión:Es un transformador reductor
en el que el primario se conecta a la tensión a medir y el secundario a
un voltímetro. Se utiliza para medir en alta tensión, siendo la máxima
tensión del secundario de 110 voltios. Los más utilizados en centros de
transformación para líneas de alimentación 20 Kv, son de relación de
transformación 220000/110 voltios.
13
TRANSFORMADOR IDEAL Y TRANSFORMADOR REAL
En un transformador ideal, la potencia de entrada es igual a la potencia
de salida. Esto se representa de la siguiente forma:
Np · I = NIIs
Lo que ocurre en los transformadores reales es que existen pequeñas
pérdidas que se manifiestan en forma de calor. Estas pérdidas las causan los
materiales que componen un transformador eléctrico, y pueden ser de
diferentes tipos:
 Pérdidas en el cobre. Debidas a la resistencia propia del cobre al
paso de la corriente.
 Pérdidas por corrientes parásitas. Son producidas por la resistencia
que presenta el núcleo ferromagnético al ser atravesado por el flujo
magnético.
 Pérdidas por histéresis. Son provocadas por la diferencia en el
recorrido de las líneas de campo magnético cuando circulan en diferente
sentido cada medio ciclo.
 Pérdidas a causa de los flujos de dispersión en el primario y en el
secundario. Estos flujos provocan una autoinductancia en las bobinas
primarias y secundarias.
Los transformadores de medida permiten aislar los dispositivos
de medida y protección de la alta tensión. Trabajan con corrientes o
tensiones proporcionales a las que son objeto de medida, y consiguen evitar
las perturbaciones que los campos magnéticos pueden producir sobre los
instrumentos de medida.
CONCLUSIÓN
El transformador, es un dispositivo que no tiene partes móviles, el cual
transfiere la energía eléctrica de un circuito u otro bajo el principio de
inducción electromagnética. La transferencia de energía la hace por lo
general con cambios en los valores de voltajes y corrientes.
Un transformador elevador recibe la potencia eléctrica a un valor de
voltaje y la entrega a un valor más elevado, en tanto que un transformador
reductor recibe la potencia a un valor alto de voltaje y la entrega a un valor
bajo.
Los transformadores son elementos muy utilizados en la red eléctrica.
Una vez generada la electricidad en el generador de las centrales, y antes de
enviarla a la red, se utilizan los transformadores elevadores para elevar la
tensión y reducir así las pérdidas en el transporte producidas por el efecto
Joule. Una vez transportada se utilizan los transformadores reductores para
darle a esta electricidad unos valores con los que podamos trabajar.
Los transformadores también son usados por la mayoría
de electrodomésticos y aparatos electrónicos, ya que normalmente trabajan a
tensiones de un valor inferior al suministrado por la red.
Además, los transformadores forman parte de un elemento clave en la
seguridad eléctrica de los hogares: el diferencial. Este dispositivo utiliza
transformadores para comparar la intensidad que entra con la que sale del
hogar. Si la diferencia entre estos es mayor a 10 mA desconecta el circuito
evitando que podamos sufrir lesiones.
Los nuevos estándares publicados en los años recientes muestran
una tendencia clara hacia el incremento en los niveles de eficiencia de
los transformadores del tipo Distribución monofásicos y trifásicos
BIBLIOGRAFÍA
Vadez, Carlos J., "Transformadores, Operaciones y Uso", Editorial
Sistes, Madrid, España, 1999
"Transformadores y Bobinas, Mc Grawhill, Madrid, España, 2001
"Guía Práctica de Energía y Electrónica" Págs. 154-167,
Editorial Cultura, 1995, Madrid España.
http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador
http://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
Rafaél Malave
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
M esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motorM esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motor
Fiel David Gutierrez Cardenas
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
8 estabilidad multimaquinas
8 estabilidad multimaquinas8 estabilidad multimaquinas
8 estabilidad multimaquinas
Luis724f
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
C Miraflores
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Wadith Alejandro Castillo Ramirez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadoresInstalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Juan Simon
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Wilson Alvarez
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 

La actualidad más candente (20)

Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
M esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motorM esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motor
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
8 estabilidad multimaquinas
8 estabilidad multimaquinas8 estabilidad multimaquinas
8 estabilidad multimaquinas
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadoresInstalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 

Similar a Trabajo de transformadores

El transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docxEl transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docx
josexx291104
 
Laboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinasLaboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinas
NestorGutierrezHuama
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
Joel Flores
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas
Cristian Troncoso
 
Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas
CristianTroncosoAlar1
 
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdfARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
ssusere48a00
 
1 transformador lkk
1 transformador     lkk1 transformador     lkk
1 transformador lkk
kelyyoselin
 
Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
Alex Lowen
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
HelenVelasco1
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
katerinvictoria
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
DayannaElizabeth2
 
LOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORESLOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORES
Agustin1997G
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
ministerio de educacion
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
2500MIGUEL
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
palos10
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 

Similar a Trabajo de transformadores (20)

El transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docxEl transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docx
 
Laboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinasLaboratorio de m_quinas
Laboratorio de m_quinas
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas
 
Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas Clase 1 maquinas electricas
Clase 1 maquinas electricas
 
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdfARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
 
1 transformador lkk
1 transformador     lkk1 transformador     lkk
1 transformador lkk
 
Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
LOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORESLOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORES
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Trabajo de transformadores

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTA DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO TRANSFORMADORES ELECTRICOS USASDOS EN LA ACTUALIDAD AUTOR: WILLIAM GONZALEZ C.I. 27085692 TUTOR: CABUDARE, FEBRERO DE 2022
  • 2. INDICE GENERAL INTRODUCCION......................................................................................... ii ¿QUÉ ES UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO?.................................. 3 ¿CÓMO FUNCIONA UN TRANSFORMADOR?....................................... 3 USOS DE UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO.................................... 4 TIPOS DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS ................................ 6 Transformadores de potencia:....................................................... 6 Transformadores de Tipología Seca ............................................ 7 Transformadores de Potencia en Aceite...................................... 8 Transformadores Eléctricos Elevadores ...................................... 9 Transformadores Eléctricos Reductores...................................... 9 Autotransformadores....................................................................... 10 Transformadores Eléctricos de Medida ....................................... 11 Transformadores Eléctricos de Intensidad .................................. 11 Transformador Eléctrico Potencial................................................ 11 Transformadores Trifásicos ........................................................... 11 Transformador de Medida de Tensión......................................... 12 TRANSFORMADOR IDEAL Y TRANSFORMADOR REAL .................. 13 CONCLUSIÓN.............................................................................................. 14 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 15
  • 3. INTRODUCCION La energía eléctrica es una de las formas de energía que con mayor facilidad puede transportarse a grandes distancias. Se puede obtener de diversas fuentes primarias de energía y tiene disímiles usos y aplicaciones en la vida del hombre moderno. Es indispensable disponer de un sistema fuerte, fiable y capaz de generar la energía, transportarla y distribuirla a todos los usuarios en forma eficaz, segura y con calidad. La energía eléctrica, desde su generación hasta su entrega en los puntos de consumo, pasa por las etapas de adaptación, transformación y maniobra, donde para su correcta operación son necesarios equipos capaces de transformar, regular, maniobrar y proteger el mismo. El sistema eléctrico debe estar preparado para generar energía eléctrica en los lugares más idóneos para tal fin, de transformar esa electricidad a unas características idóneas para su transportación a grandes distancias, transformarla nuevamente para poder ser distribuida en los centros de consumo y finalmente adaptarla a valores aptos para lo sususuarios. El progreso de la Industria Eléctrica se debe principalmente a los transformadores. Por medio de ellos es posible llevar el voltaje a los niveles deseados para uso en la transmisión, con el fin de llevar la energía eléctrica a grandes distancias con pérdidas relativamente pequeñas. Son también una de las máquinas más eficientes que se conocen, pues al no tener partes en movimiento, no permiten pérdidas por fricción o rozamiento y por otra parte la calidad de los materiales ferromagnéticos que componen el núcleo ha ido en aumento, lo cual permite que la eficiencia de estos equipos sea del orden de hasta el 99%. Después de las líneas de la transmisión, los transformadores son los elementos más fiables, eficientes e importantes en los sistemas de transmisión y distribución eléctricos y son, dentro del sistema, equipos costosos. Estos forman parte del equipo primario del SEP, y son elementos indispensables para transmitir los bloques de energía a través de las
  • 4. iii grandes distancias que separan los centros de generación y los consumidores. La invención del transformador, data del año de 1884 para ser aplicado en los sistemas de transmisión que en esa época eran de corriente directa y presentaban limitaciones técnicas y económicas. El primer sistema comercial de corriente alterna con fines de distribución de la energía eléctrica que usaba transformadores, se puso en operación en los Estados Unidos de América. En el año de 1886 en Great Barington, Mass., en ese mismo año, al protección eléctrica se transmitió a 2000 volts en corriente alterna a una distancia de 30 kilómetros, en una línea construida en Cerchi, Italia. A partir de estas pequeñas aplicaciones iniciales, la industria eléctrica en el mundo, ha recorrido en tal forma, que en la actualidad es factor de desarrollo de los pueblos, formando parte importante en esta industria el transformador.
  • 5. 4 ¿QUÉ ES UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO? Un transformador es una máquina eléctrica que, basándose en los principios de inducción electromagnética, transfiere energía de un circuito eléctrico a otro, sin cambiar la frecuencia. La transferencia se lleva a cabo con el cambio de voltaje y corriente. Un transformador aumenta o disminuye la corriente alterna cuando es necesario. Estas máquinas ayudan a mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas de energía durante su distribución y regulación a través de largas distancias. ¿CÓMO FUNCIONA UN TRANSFORMADOR? Un transformador eléctrico emplea la Ley de Inducción Electromagnética de Faraday para funcionar: “la tasa de cambio del enlace del flujo con respecto al tiempo es directamente proporcional al campo electromagnético inducido en una bobina o conductor”. La base física de un transformador reside en la inducción mutua entre dos circuitos que están enlazados por un enlace magnético común. Este está equipado usualmente con dos devanados: primario y secundario. Estos comparten un núcleo magnético laminado, y la inducción mutua que tiene lugar entre estos circuitos ayuda a transferir la energía de un punto a otro. Dependiendo de la cantidad de enlaces de flujo entre el devanado primario y secundario, habrá distintas tasas de cambio en el enlace del flujo. Para asegurar el máximo (mayor flujo pasando a través y enlazándose al devanado secundario desde el primario), un camino de reluctancia baja se crea entre los devanados. Esto permite una mejor eficiencia en el desempeño, y forma el núcleo del transformador. La aplicación de voltaje alterno en el devanado primario crea un flujo alterno en el núcleo. Esto enlaza ambos devanados para inducir al campo electromagnético en ambos lados. El campo electromagnético en el
  • 6. 5 devanado secundario origina una corriente, conocida como corriente de carga, si hay una carga conectada a la sección secundaria. Así es como un transformador eléctrico entrega energía de corriente alterna de un circuito a otro, a través de la conversión de la energía eléctrica de un valor a otro, cambiando el nivel de voltaje, pero no la frecuencia. USOS DE UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO  Disminuir o aumentar el nivel de voltaje en un circuito de corriente alterna.  Subir o bajar el valor de un inductor o capacitor en un circuito de corriente alterna.  Prevenir el paso de corriente continua de un circuito a otro.  Aislar dos circuitos eléctricos.  Intensificar el nivel de voltaje en el sitio de la generación de energía antes de que ocurra la transmisión y distribución.  Las aplicaciones comerciales de un transformador eléctrico incluyen estaciones de bombeo, vías de ferrocarril, establecimientos industriales y comerciales, molinos, y unidades de generación de energía. Fig.1.- Planta de Retransmisión Eléctrica
  • 7. 6 TIPOS DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS Aunque basados en los mismos principios básicos, se diferencian varios tipos de transformadores que se clasifican en dos grandes grupos: transformadores de potencia y de medida.  Transformadores de potencia:Un transformador de potencia es un dispositivo electromagnético pasivo que transfiere energía de un circuito a otro mediante un acoplamiento inductivo. ... La tensión secundaria de un transformador es igual a la tasa negativa del cambio del flujo magnético que encierra el circuito. Los transformadores eléctricos de potencia sirven para variar los valores de tensión de un circuito de corriente alterna, manteniendo su potencia Fig. 2.- Transformador De Potencia Como su propio nombre indica, el transformador de potencia modifica la electricidad en magnetismo para volver a convertirlo en electricidad. Por lo general, los transformadores no pierden potencia pero hay máquinas que presentan un pequeño porcentaje de pérdidas
  • 8. 7 dependiendo del estilo, el diseño, el tamaño, etcétera. El funcionamiento de los transformadores se regula por la inducción electromagnética. Los transformadoresdepotencia se utilizan en subestaciones para concentrar la transformación de energía en media y alta tensión. También se distribuyen en subestaciones, centrales de generación y usuarios de grandes potencia. Los transformadores de potencia se componen varias piezas como son:  Núcleo. Es uno de los elementos más importantes que permiten el funcionamiento de los transformadores de potencia. El núcleo está constituido por diferentes elementos como las chapas de acero al silicio, columnas y culatas. Cada uno de estos fragmentos realiza una función específica e imprescindible para mantener en perfecto estado el funcionamiento de los transformadores de potencia.  Devanados. Es un hilo de cobre enrollado a través del núcleo del transformador de potencia. Los devanados suelen estar cubiertos de una capa aislante. Los devanados también se denominan bobinas y pueden ser primarios o secundarios, según corresponda a la entrada o salida del sistema en cuestión. También hay transformadores de potencia con más devanados. Los transformadores de potencia pueden ser de dos tipos:  Transformadores de Tipología Seca. Este tipo de transformador de potencia se usa sobre todo en interiores y en espacios concretos, de tamaño reducido y dimensiones especiales. Otro uso muy extendido de los transformadores de potencia de tipo seco es su uso en caso de
  • 9. 8 incendios. La principal característica de los transformadores de potencia de tipo seco es que son refrigerados con aire y con aislamiento.  Transformadores de Potencia en Aceite. La principal característica de este tipo de transformador de potencia es que el núcleo ferromagnético está en aceite. Los transformadores de potencia en aceite tienen un núcleo, un tanque, intercambiadores de calor, bombas y depósitos para el aceite.CTC, empresa cordobesa con más de 20 años de experiencia en el sector de la energía y la electricidad, pone a disposición de todos sus clientes no solo el conocimiento y dominio dela industria, sino también los mejores y más innovadores transformadores de potencia tanto de tipo seco como en aceite. No dudes en preguntarnos por nuestros servicios y precios. Fig. 3.- Transformadores de Potencia en Aceite.
  • 10. 9  Transformadores Eléctricos Elevadores.Tienen la capacidad de aumentar el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del devanado secundario es mayor a las del devanado primario. Son empleados por empresas de generación eléctrica en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones elevadas, lo que origina la necesidad de reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a las de utilización. La mayoría de los dispositivos electrónicos en hogares hacen uso de transformadores reductores conectados a un circuito rectificador de onda completa para producir el nivel de tensión de corriente directa que necesitan. Este es el caso de las fuentes de alimentación de equipos de audio, video y computación. Fig. 4.- Modelización de un transformador elevador  Transformadores Eléctricos Reductores. Los transformadores eléctricos reductores tienen la capacidad de disminuir el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del devanado primario es mayor al secundario.
  • 11. 10 Cualquier transformador elevador puede actuar como reductor, si lo conectamos al revés, del mismo modo que un transformador reductor puede convertirse en elevador. Fig. 3.- Modelización de un transformador reductor  Autotransformadores. Se utilizan cuando es necesario cambiar el valor de un voltaje, pero en cantidades muy pequeñas. La solución consiste en montar las bobinas de manera sumatoria. La tensión, en este caso, no se introduciría en el devanado primario para salir por el secundario, sino que entra por un punto intermedio de la única bobina existente. Esta tensión de entrada (Vp) únicamente recorre un determinado número de espiras (Np), mientras que la tensión de salida (Vs) tiene que recorrer la totalidad de las espiras (Ns). Fig. 4.- Modelización de un autotransformador
  • 12. 11  Transformadores Eléctricos de Medida: Sirven para variar los valores de grandes tensiones o intensidades para poderlas medir sin peligro.  Transformadores Eléctricos de Intensidad: Toma una muestra de la corriente de la línea a través del devanado primario y lo reduce hasta un nivel seguro para medirlo. Su devanado secundario está enrollado alrededor de un anillo de material ferromagnético y su primario está formado por un único conductor, que pasa por dentro del anillo. El anillo recoge una pequeña muestra del flujo magnético de la línea primaria, que induce una tensión y hace circular una corriente por la bobina secundaria.  Transformador Eléctrico Potencial; Se trata de una máquina con un devanado primario de alta tensión y uno secundario de baja tensión. Su única misión es facilitar una muestra del primero que pueda ser medida por los diferentes aparatos.  Transformadores Trifásicos: Puesto que el transporte y la generación de electricidad se realiza de forma trifásica, se desarrollaron transformadores de estas características. Pueden crearse transformadores trifásicos de dos maneras: una es mediante tres transformadores monofásicos y la otra con tres bobinas sobre un núcleo común. Esta última opción es la más recomendable, debido a que el resultado es un transformador más pequeño, más ligero, más económico y algo más eficiente.
  • 13. 12 La conexión de este tipo de transformadores puede ser:  Estrella-estrella  Estrella-triángulo  Triángulo-estrella  Triángulo-triángulo Fig. 5.- Posibles conexiones de un transformador trifásico con la fuente de alimentación  Transformador de Medida de Tensión:Es un transformador reductor en el que el primario se conecta a la tensión a medir y el secundario a un voltímetro. Se utiliza para medir en alta tensión, siendo la máxima tensión del secundario de 110 voltios. Los más utilizados en centros de transformación para líneas de alimentación 20 Kv, son de relación de transformación 220000/110 voltios.
  • 14. 13 TRANSFORMADOR IDEAL Y TRANSFORMADOR REAL En un transformador ideal, la potencia de entrada es igual a la potencia de salida. Esto se representa de la siguiente forma: Np · I = NIIs Lo que ocurre en los transformadores reales es que existen pequeñas pérdidas que se manifiestan en forma de calor. Estas pérdidas las causan los materiales que componen un transformador eléctrico, y pueden ser de diferentes tipos:  Pérdidas en el cobre. Debidas a la resistencia propia del cobre al paso de la corriente.  Pérdidas por corrientes parásitas. Son producidas por la resistencia que presenta el núcleo ferromagnético al ser atravesado por el flujo magnético.  Pérdidas por histéresis. Son provocadas por la diferencia en el recorrido de las líneas de campo magnético cuando circulan en diferente sentido cada medio ciclo.  Pérdidas a causa de los flujos de dispersión en el primario y en el secundario. Estos flujos provocan una autoinductancia en las bobinas primarias y secundarias. Los transformadores de medida permiten aislar los dispositivos de medida y protección de la alta tensión. Trabajan con corrientes o tensiones proporcionales a las que son objeto de medida, y consiguen evitar las perturbaciones que los campos magnéticos pueden producir sobre los instrumentos de medida.
  • 15. CONCLUSIÓN El transformador, es un dispositivo que no tiene partes móviles, el cual transfiere la energía eléctrica de un circuito u otro bajo el principio de inducción electromagnética. La transferencia de energía la hace por lo general con cambios en los valores de voltajes y corrientes. Un transformador elevador recibe la potencia eléctrica a un valor de voltaje y la entrega a un valor más elevado, en tanto que un transformador reductor recibe la potencia a un valor alto de voltaje y la entrega a un valor bajo. Los transformadores son elementos muy utilizados en la red eléctrica. Una vez generada la electricidad en el generador de las centrales, y antes de enviarla a la red, se utilizan los transformadores elevadores para elevar la tensión y reducir así las pérdidas en el transporte producidas por el efecto Joule. Una vez transportada se utilizan los transformadores reductores para darle a esta electricidad unos valores con los que podamos trabajar. Los transformadores también son usados por la mayoría de electrodomésticos y aparatos electrónicos, ya que normalmente trabajan a tensiones de un valor inferior al suministrado por la red. Además, los transformadores forman parte de un elemento clave en la seguridad eléctrica de los hogares: el diferencial. Este dispositivo utiliza transformadores para comparar la intensidad que entra con la que sale del hogar. Si la diferencia entre estos es mayor a 10 mA desconecta el circuito evitando que podamos sufrir lesiones. Los nuevos estándares publicados en los años recientes muestran una tendencia clara hacia el incremento en los niveles de eficiencia de los transformadores del tipo Distribución monofásicos y trifásicos
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Vadez, Carlos J., "Transformadores, Operaciones y Uso", Editorial Sistes, Madrid, España, 1999 "Transformadores y Bobinas, Mc Grawhill, Madrid, España, 2001 "Guía Práctica de Energía y Electrónica" Págs. 154-167, Editorial Cultura, 1995, Madrid España. http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador http://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtml