SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO :
CALCULO UNIDAD
1.- DATOS GENERALES
Precipitacion anual media 881.98 mm
POBLACION ACTUAL Pa(hab) 2765 hab Temperatura media anual 9.8°C
TASA DE CRECIMIENTO (r%) 1.20 % Temperatura minima(mes mas frio) -3.4°C
PERIODO DE DISEÑO 20.00 años
POBLACIÓN DE DISEÑO Pf (hab) 3429 hab
DOTACIÓN (Lts/hab/dia) 150.00 L/hab/dia
% DE CONTRIBUCIÓN (80%Qmax) 80%
ALTITUD PROMEDIO, MSNM 3620.00 m.s.n.m
TEMPERATURA PROMEDIO DEL MES MÁS FRIO, EN °C 7.96 °C
COEFICIENTES
CAUDAL MÁXIMO DIARIO Qmd 1.3
2.- DISEÑO DEL SEDIMENTADOR Enero = 9.90°C
ESPESOR MUROS SEDIMENTADOR 0.25 m Febrero = 10.10°C
Marzo = 10.38°C
CAUDAL DE DISEÑO Qp(m3/h) 411.48 m3/dia Abril = 10.07°C
17.15 m3/h Mayo = 9.40°C
4.76 L/s Junio = 7.96°C
Julio = 8.68°C
Agosto = 8.81°C
Septiembre = 10.07°C
ÁREA DEL SEDIMETADOR As(m2) 17.15 m2 Octubre = 10.85°C
Noviembre = 13.70°C
Diciembre = 11.12°C
CARGA SUPERFICIAL / TASA DE SEDIMENTACION Cs(m3/(m2*h)) 1.00 m3/(m2*h)
RELACION LARGO/ANCHO L/A
ANCHO 1 2.10 m
LARGO 4 3<L/A<10 8.40 m
PROFUNDIDAD DEL SEDIMETADOR ht 0.99 m
BORDE LIBRE Bl 0.50 m 0.25 0.25
ANGULO DEL SEDIMENTADOR ᶲ 50°<ᶲ<60° 60 °
1.05 rad
ALTURA DEL FONDO DEL SEDIMENTADOR 1.90 m 0.50
VOLUMEN DEL SEDIMENTADOR (Vs) 34.29 m3
PERIODO DE RETENCIÓN HIDRÁULICA (hr) 1.50<Prt<2.50 2.00 hr 0.99
ALTURA MAXIMA DE LODOS 0.50 m
CAUDAL MÁXIMO DIARIO (m3/dia) 534.92 m3/dia 1.90
CARGA HIDRAULICA SOBRE EL VERTEDOR m3/(m*dia) 250.00 m3/(m*dia)
0.50 60°
LONGITUD MINIMA DEL VERTEDERO
3.- DISEÑO DEL DIGESTOR
FACTOR DE CAPACIDAD RELATIVA PARA 15ºC (TABLA I) 1.60 fcr 1.6 V1= 16.76m3.
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DEL DIGESTOR(m3) 384.05 m3 V2= 17.53m3.
VOLUMEN DE DIGESTIÓN, L/HAB A 15°C 70.00 L/hab a 15°C
No DE TOLVAS 3.00 und
Temperatura
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO EN UNA SOLA TOLVA Vd (m3) 128.02 m3 °C
5
ESPACIAMIENTO LIBRE PARED DIGESTOR AL SEDIMENTADOR Min= 1.00m 1.00 m 10
LARGO 8.40 m 15
ANCHO 4.60 m 20
> 25
4.- ÁREA DE VENTILACIÓN Y CÁMARA DE NATAS Tabla 2
ESPACIAMIENTO MÍNIMO 1.00 (m) 1.00 m
SUPERFICIE LIBRE MÍNIMO 30% ÁREA TOTAL(m2) 43.48% OK 110
BORDEO LIBRE (m) 0.50 m 76
0.7
0.5
76
2
Factor capacidad (Fcr)
VALORES GUIA
2.10
TEMPERATURAS PROMEDIO MENSUAL
DATOS METEREOLOGICOS
(días)
110
55
40
Factor capacidad
DESCRIPCIÓN TABLAS/FIG
Tabla 1 Factores de capacidad relativa y tiempo de digestión de
lodos
(Fcr)
SEDIMENTADOR
Tiempo digestión
30
2
1.4
1
DISEÑO DE TANQUE IMHOFF(NORMA OS-090)
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,ALCATARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE HUANCARANI, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO
VERIFICACION DE DISEÑO
Tdd
1.4
onContribuci
DotacionPoblacion
Qp %
1000



p
S
S
Q
A
C

S pV Q R 
70
1000
cr
d
P f
V
 

PROYECTO :
DISEÑO DE TANQUE IMHOFF(NORMA OS-090)
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,ALCATARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE HUANCARANI, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO
VERIFICACION DE DISEÑO
INCLINACIÓN DE TOLVA EN DIGESTOR 15°<ᶲ<30° 30.00 °C 55
0.52360 rad 40
ALTURA DEL FONDO DEL DIGESTOR 1.40 m 30
ALTURA DE LODOS 2.90 m
ALTURA TOTAL 8.00 m
4.60
0.25 0.25
1.00 1.00
2.10
0.50
8.40
1.00 0.99
0.25 0.2
2.10 4.60
0.25 1.90
1.00 0.50 60° 8.00m.
0.2
LODOS
2.90
FONDO DE DIGESTOR
1.40
30°
TIEMPO REQUERIDO PARA DIGESTIÓN DE LODOS(dias) (TABLA 2) 87.77 dias
FRECUENCIA MIN. DE RETIRO DE LODOS 87.77 dias
LONGITUD MIN. DEL VERTEDOR DE SALIDA Lv(m) 2.14 m
5.- EXTRACCIÓN DE LODO
DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (mm) 200.00 mm
CARGA HIDRÁULICA (MÍNIMA 1.8m) 2.90 m
6.- LECHOS DE SECADO DE LODOS
CARGA DE SÓLIDOS QUE INGRESA AL SEDIMENTADOR© 308.61 kg/dia
CONTRIBUCIÓN PERCAPITA 90.00 gr*SS/(hab*dia)
MASA DE SOLIDOS QUE CONFORMAN LOS LODOS(Msd) 100.30 kg*SS/dia
VOLUMEN DIARIO DE LODOS DIGERIDOS(Vld) 964.41 L/dia
DONDE:
rlodo: DENSIDAD DE LODOS 1.04 kg/L
%de solidos/100: % DE SOLIDOS CONTENIDOS EN EL LODO 0.10
VOLUMEN DE LODOS A EXTRAER DEL TANQUE 84.65 m3
FONDO DE SEDIMENTADOR
BORDE LIBRE
SEDIMENTADOR
ESQUEMA DEL TANQUE IMHOFF
0.7
0.5
1
AREA DE VENTILACION
AREA DE VENTILACION
ZONA DE SEDIMENTACION
PLANTA
CORTE
ZONA NEUTRA
max
V
hv
Q
L
C

.
. ( )
1000
gr SS
Poblacion contribucion percapita dia
habC
 

(0.5*0.7*0.5* ) (0.5*0.3* )sdM C C 
*(% /100)
sd
ld
M
V
lodo desolidos

*
1000
ld d
el
V T
V 
PROYECTO :
DISEÑO DE TANQUE IMHOFF(NORMA OS-090)
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,ALCATARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE HUANCARANI, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO
VERIFICACION DE DISEÑO
ÁREA DEL LECHO DE SECADO 211.62 m2
8.00m.
CANTIDAD DE COMPARTIMENTOS SIMILARES 2.00 und
AREA UNITARIA DE CADA LECHO DE LODOS 105.81 m2
PROFUNDIDAD DE APLICACIÓN 0.40 m 13.30m.
ANCHO DE APLICACIÓN 8.00 m
LONGITUD DEL ÁREA DE APLICACIÓN 13.23 m
266.14
DONDE:
n : No DE APLICACIONES 2.00
7.- MEDIO DE DRENAJE
MEDIO DE SOPORTE
COLOCADO DE LADRILLO ESPACIADO Y COPADO DE ARENA (e=2cm) 0.15 m
MEDIO DE DRENAJE
ARENA CON TAMAÑO 0.3 A 1.3mm Y COEF. DE UNIFORMIDAD ENTRE 2 Y5 0.10 m
GRAVA DE TAMAÑO DE 1.6 A 56mm(1/6" a 2") 0.20 m
CARGA SUPERFICIAL DE SOLIDOS APLICADO AL LECHO DE SECADO (Ca)
120 a 200
kg de
Sólidos/(m2*
año)
LECHO DE SECADO
*
1000
ld d
el
V T
V 
el
LS
a
V
A
H


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Eber Oros Peña
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
JorgeMv6
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Raul Pare Barreto
 
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
Katherin Patricia Ccaya Quispe
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Henry Oré
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Percy Paima
 
Partes del sistema
Partes del sistemaPartes del sistema
Partes del sistema
edwinvhungasolis
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
3. especificaciones tecnicas inst. electricas
3. especificaciones tecnicas   inst. electricas 3. especificaciones tecnicas   inst. electricas
3. especificaciones tecnicas inst. electricas
yeseniaccarhuasruiz1
 
Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
Luis Gustavo Roman Enriquez
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
Riky Pinedo
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredas
Hamnetzuelo
 
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdfRD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
Richard Romero L.
 
Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1
Juan Agreda
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Jhimmy Vilchez Guevara
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasCarlos Yuja
 

La actualidad más candente (20)

Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
 
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 
Partes del sistema
Partes del sistemaPartes del sistema
Partes del sistema
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
3. especificaciones tecnicas inst. electricas
3. especificaciones tecnicas   inst. electricas 3. especificaciones tecnicas   inst. electricas
3. especificaciones tecnicas inst. electricas
 
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..docMEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
 
C_01_EL PUEBLO.pdf
C_01_EL PUEBLO.pdfC_01_EL PUEBLO.pdf
C_01_EL PUEBLO.pdf
 
Libro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria iiLibro de ingeniería sanitaria ii
Libro de ingeniería sanitaria ii
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredas
 
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdfRD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
 
Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Similar a Imhoff cepis-xlsx

Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
Fátima Lds
 
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fiCalculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Juan Rodriguez
 
ANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdf
ANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdfANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdf
ANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdf
MarcelaMuozZ
 
Filtro hidráulico corregido
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregido
fredyrosalesvillarre
 
01- COSTEO DEL PROYECTO.docx
01- COSTEO DEL PROYECTO.docx01- COSTEO DEL PROYECTO.docx
01- COSTEO DEL PROYECTO.docx
MauricioOchoaVillanu
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
Dante Félix Trigos
 
Muro contencion 3.00 m
Muro contencion 3.00 mMuro contencion 3.00 m
Muro contencion 3.00 m
Luiggy Mora
 
Balance térmico
Balance térmicoBalance térmico
Balance térmico
Martin Comolli
 
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
6.2. cedula   de cultivo quebrada 16.2. cedula   de cultivo quebrada 1
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
EduardoLavioLliuya2
 
Examen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidosExamen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidos
Grey Enterprise Holdings, Inc.
 
202 mem~1
202 mem~1202 mem~1
reservorio gomembrana en el centro poblado .pdf
reservorio gomembrana en el centro poblado .pdfreservorio gomembrana en el centro poblado .pdf
reservorio gomembrana en el centro poblado .pdf
gary chingay gonzales
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
Decision and Policy Analysis Program
 
Tabla no. 05 reactores ok
Tabla no. 05 reactores okTabla no. 05 reactores ok
Tabla no. 05 reactores ok
Byron Vargas
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueductoDiseño de acueducto
Diseño de acueductoFabián Diaz
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
Rosaluz Aguilar Contreras
 

Similar a Imhoff cepis-xlsx (20)

Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
 
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fiCalculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
 
ANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdf
ANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdfANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdf
ANALISIS BIOCLIMATICO TIENDA UNIVERSITARIA.pdf
 
Filtro hidráulico corregido
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregido
 
01- COSTEO DEL PROYECTO.docx
01- COSTEO DEL PROYECTO.docx01- COSTEO DEL PROYECTO.docx
01- COSTEO DEL PROYECTO.docx
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 
Muro contencion 3.00 m
Muro contencion 3.00 mMuro contencion 3.00 m
Muro contencion 3.00 m
 
Balance térmico
Balance térmicoBalance térmico
Balance térmico
 
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
6.2. cedula   de cultivo quebrada 16.2. cedula   de cultivo quebrada 1
6.2. cedula de cultivo quebrada 1
 
Pileta api 100 bl hr
Pileta api   100 bl hr Pileta api   100 bl hr
Pileta api 100 bl hr
 
Examen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidosExamen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidos
 
202 mem~1
202 mem~1202 mem~1
202 mem~1
 
reservorio gomembrana en el centro poblado .pdf
reservorio gomembrana en el centro poblado .pdfreservorio gomembrana en el centro poblado .pdf
reservorio gomembrana en el centro poblado .pdf
 
Antapite
AntapiteAntapite
Antapite
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
 
Tabla no. 05 reactores ok
Tabla no. 05 reactores okTabla no. 05 reactores ok
Tabla no. 05 reactores ok
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueductoDiseño de acueducto
Diseño de acueducto
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Imhoff cepis-xlsx

  • 1. PROYECTO : CALCULO UNIDAD 1.- DATOS GENERALES Precipitacion anual media 881.98 mm POBLACION ACTUAL Pa(hab) 2765 hab Temperatura media anual 9.8°C TASA DE CRECIMIENTO (r%) 1.20 % Temperatura minima(mes mas frio) -3.4°C PERIODO DE DISEÑO 20.00 años POBLACIÓN DE DISEÑO Pf (hab) 3429 hab DOTACIÓN (Lts/hab/dia) 150.00 L/hab/dia % DE CONTRIBUCIÓN (80%Qmax) 80% ALTITUD PROMEDIO, MSNM 3620.00 m.s.n.m TEMPERATURA PROMEDIO DEL MES MÁS FRIO, EN °C 7.96 °C COEFICIENTES CAUDAL MÁXIMO DIARIO Qmd 1.3 2.- DISEÑO DEL SEDIMENTADOR Enero = 9.90°C ESPESOR MUROS SEDIMENTADOR 0.25 m Febrero = 10.10°C Marzo = 10.38°C CAUDAL DE DISEÑO Qp(m3/h) 411.48 m3/dia Abril = 10.07°C 17.15 m3/h Mayo = 9.40°C 4.76 L/s Junio = 7.96°C Julio = 8.68°C Agosto = 8.81°C Septiembre = 10.07°C ÁREA DEL SEDIMETADOR As(m2) 17.15 m2 Octubre = 10.85°C Noviembre = 13.70°C Diciembre = 11.12°C CARGA SUPERFICIAL / TASA DE SEDIMENTACION Cs(m3/(m2*h)) 1.00 m3/(m2*h) RELACION LARGO/ANCHO L/A ANCHO 1 2.10 m LARGO 4 3<L/A<10 8.40 m PROFUNDIDAD DEL SEDIMETADOR ht 0.99 m BORDE LIBRE Bl 0.50 m 0.25 0.25 ANGULO DEL SEDIMENTADOR ᶲ 50°<ᶲ<60° 60 ° 1.05 rad ALTURA DEL FONDO DEL SEDIMENTADOR 1.90 m 0.50 VOLUMEN DEL SEDIMENTADOR (Vs) 34.29 m3 PERIODO DE RETENCIÓN HIDRÁULICA (hr) 1.50<Prt<2.50 2.00 hr 0.99 ALTURA MAXIMA DE LODOS 0.50 m CAUDAL MÁXIMO DIARIO (m3/dia) 534.92 m3/dia 1.90 CARGA HIDRAULICA SOBRE EL VERTEDOR m3/(m*dia) 250.00 m3/(m*dia) 0.50 60° LONGITUD MINIMA DEL VERTEDERO 3.- DISEÑO DEL DIGESTOR FACTOR DE CAPACIDAD RELATIVA PARA 15ºC (TABLA I) 1.60 fcr 1.6 V1= 16.76m3. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DEL DIGESTOR(m3) 384.05 m3 V2= 17.53m3. VOLUMEN DE DIGESTIÓN, L/HAB A 15°C 70.00 L/hab a 15°C No DE TOLVAS 3.00 und Temperatura VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO EN UNA SOLA TOLVA Vd (m3) 128.02 m3 °C 5 ESPACIAMIENTO LIBRE PARED DIGESTOR AL SEDIMENTADOR Min= 1.00m 1.00 m 10 LARGO 8.40 m 15 ANCHO 4.60 m 20 > 25 4.- ÁREA DE VENTILACIÓN Y CÁMARA DE NATAS Tabla 2 ESPACIAMIENTO MÍNIMO 1.00 (m) 1.00 m SUPERFICIE LIBRE MÍNIMO 30% ÁREA TOTAL(m2) 43.48% OK 110 BORDEO LIBRE (m) 0.50 m 76 0.7 0.5 76 2 Factor capacidad (Fcr) VALORES GUIA 2.10 TEMPERATURAS PROMEDIO MENSUAL DATOS METEREOLOGICOS (días) 110 55 40 Factor capacidad DESCRIPCIÓN TABLAS/FIG Tabla 1 Factores de capacidad relativa y tiempo de digestión de lodos (Fcr) SEDIMENTADOR Tiempo digestión 30 2 1.4 1 DISEÑO DE TANQUE IMHOFF(NORMA OS-090) AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,ALCATARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE HUANCARANI, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO VERIFICACION DE DISEÑO Tdd 1.4 onContribuci DotacionPoblacion Qp % 1000    p S S Q A C  S pV Q R  70 1000 cr d P f V   
  • 2. PROYECTO : DISEÑO DE TANQUE IMHOFF(NORMA OS-090) AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,ALCATARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE HUANCARANI, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO VERIFICACION DE DISEÑO INCLINACIÓN DE TOLVA EN DIGESTOR 15°<ᶲ<30° 30.00 °C 55 0.52360 rad 40 ALTURA DEL FONDO DEL DIGESTOR 1.40 m 30 ALTURA DE LODOS 2.90 m ALTURA TOTAL 8.00 m 4.60 0.25 0.25 1.00 1.00 2.10 0.50 8.40 1.00 0.99 0.25 0.2 2.10 4.60 0.25 1.90 1.00 0.50 60° 8.00m. 0.2 LODOS 2.90 FONDO DE DIGESTOR 1.40 30° TIEMPO REQUERIDO PARA DIGESTIÓN DE LODOS(dias) (TABLA 2) 87.77 dias FRECUENCIA MIN. DE RETIRO DE LODOS 87.77 dias LONGITUD MIN. DEL VERTEDOR DE SALIDA Lv(m) 2.14 m 5.- EXTRACCIÓN DE LODO DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (mm) 200.00 mm CARGA HIDRÁULICA (MÍNIMA 1.8m) 2.90 m 6.- LECHOS DE SECADO DE LODOS CARGA DE SÓLIDOS QUE INGRESA AL SEDIMENTADOR© 308.61 kg/dia CONTRIBUCIÓN PERCAPITA 90.00 gr*SS/(hab*dia) MASA DE SOLIDOS QUE CONFORMAN LOS LODOS(Msd) 100.30 kg*SS/dia VOLUMEN DIARIO DE LODOS DIGERIDOS(Vld) 964.41 L/dia DONDE: rlodo: DENSIDAD DE LODOS 1.04 kg/L %de solidos/100: % DE SOLIDOS CONTENIDOS EN EL LODO 0.10 VOLUMEN DE LODOS A EXTRAER DEL TANQUE 84.65 m3 FONDO DE SEDIMENTADOR BORDE LIBRE SEDIMENTADOR ESQUEMA DEL TANQUE IMHOFF 0.7 0.5 1 AREA DE VENTILACION AREA DE VENTILACION ZONA DE SEDIMENTACION PLANTA CORTE ZONA NEUTRA max V hv Q L C  . . ( ) 1000 gr SS Poblacion contribucion percapita dia habC    (0.5*0.7*0.5* ) (0.5*0.3* )sdM C C  *(% /100) sd ld M V lodo desolidos  * 1000 ld d el V T V 
  • 3. PROYECTO : DISEÑO DE TANQUE IMHOFF(NORMA OS-090) AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,ALCATARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE HUANCARANI, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO VERIFICACION DE DISEÑO ÁREA DEL LECHO DE SECADO 211.62 m2 8.00m. CANTIDAD DE COMPARTIMENTOS SIMILARES 2.00 und AREA UNITARIA DE CADA LECHO DE LODOS 105.81 m2 PROFUNDIDAD DE APLICACIÓN 0.40 m 13.30m. ANCHO DE APLICACIÓN 8.00 m LONGITUD DEL ÁREA DE APLICACIÓN 13.23 m 266.14 DONDE: n : No DE APLICACIONES 2.00 7.- MEDIO DE DRENAJE MEDIO DE SOPORTE COLOCADO DE LADRILLO ESPACIADO Y COPADO DE ARENA (e=2cm) 0.15 m MEDIO DE DRENAJE ARENA CON TAMAÑO 0.3 A 1.3mm Y COEF. DE UNIFORMIDAD ENTRE 2 Y5 0.10 m GRAVA DE TAMAÑO DE 1.6 A 56mm(1/6" a 2") 0.20 m CARGA SUPERFICIAL DE SOLIDOS APLICADO AL LECHO DE SECADO (Ca) 120 a 200 kg de Sólidos/(m2* año) LECHO DE SECADO * 1000 ld d el V T V  el LS a V A H 