SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTOS SOBRE
LA BIOSFERA.
Daniel P.
Yalal M.
ÍNDICE:
• Conceptos básicos.
• Causas de la pérdida de biodiversidad:
• Plan forestal andaluz.
• Contaminación.
• Sobreexplotación pesquera.
• Medidas para conservar la biodiversidad.
• Preguntas.
Conceptos básicos.
Conceptos básicos
Talas ilegal. Incendios forestales.
Conceptos básicos.
Ganadería abusiva (Sobrepastoreo).
Cambios de uso del suelo (Construcción
de urbanizaciones e infraestructuras).
S.O.S paisajes
de mar.
Noticia.
Conceptos básicos.
Contaminación por plaguicidas. Herbicidas.
Conceptos básicos.
Educación ambiental.
Protección de espacios naturales.
Parque nacional del Teide
Causas de la pérdida de
biodiversidad.
Causas de la pérdida de biodiversidad.
• Plan forestal andaluz.
Causas de la pérdida de biodiversidad.
• Contaminación: calidad del aire.
▪ Noticia.
Causas de la pérdida de biodiversidad.
• Sobreexplotación pesquera.
Medidas para conservar la
biodiversidad.
• 10 medidas baratas para conservar la
biodiversidad en España.
Preguntas
• 1º Cite tres causas de pérdida de biodiversidad y explíquelas.
Deforestación: La sobreexplotación de recursos forestales lleva a la deforestación y a la desaparición progresiva
de los bosques.
Contaminación: el hecho de introducir en el medio ambiente cualquier tipo de elemento que realice un daño
más o menos prolongado en el tiempo (también puede ser permanente) de tal forma que se altere su
funcionamiento habitual de forma negativa.
Sobreexplotación pesquera: La sobrepesca es la pesca excesiva realizadapor el humano, ya sea
sobre peces o mariscos.
• 2º ¿Qué significa herbicidas?¿Para qué se utiliza?
Etimológicamente herbicidaquiere decir lo que mata las plantas o hierbas, Por lo tanto, la etimología ya nos
indica de qué es un producto (normalmente químico) destinado a impedir el crecimiento de las llamadas
malas hierbas.
Los herbicidas se utilizan en contextos diversos: en relación con los campos de cultivo, con los huertos
privados o con los jardines y espacios públicos.
Preguntas
• 3º Cite los principios de la nueva estrategia forestal.
La integración de la conservación y el desarrollo.
Necesidad de establecimiento de un desarrolloduradero.
El favorecimiento de medidas paraprotección de los suelos, de los regímenes hidráulicos y hábitats naturales, la promoción de
la selvicultura y la importancia de la función social y recreativa de los bosques.
El inicio incipiente de una política forestal a nivel europeo con medidas de protección de los bosques y el apoyo a algunas de las
acciones de desarrollo y aprovechamiento en bosques.
• 4º Cite 5 medidas baratas para conservarla biodiversidad.
1. Designar zonas de protección para la alimentación de aves necrófagas.
2. Aplicar medidas sancionadoras ejemplarizantes y recuperadoras.
3. Aprobar el Real Decreto de especies exóticas invasoras.
4. Desarrollarmodelos de cogestión de los recursos pesqueros con el sector artesanal.
5. Gestionar la compra pública de productos forestales respetuosos con la conservación de los bosques.
Bibliografía
• El tiempo.
• El diario.
• Junta de Andalucía.
• Gobierno de
España.
• Greenpeace.
• Flores.
• Biologíasur.
• Libros de ciencias de la Tierra medioambientales 2ºBach
Carlos Hidalgo Gutiérrez.
• El País.
• WWF.
• S.O.S paisajes de mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales. Ángel Montoya
 Recursos naturales. Ángel Montoya Recursos naturales. Ángel Montoya
Recursos naturales. Ángel Montoya
Mª Estela Quintanar
 
Desarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silviculturaDesarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silvicultura
suus55
 
Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales
mabrima
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
Pablo CCh
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
pepet2006
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
May Porcell
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
caroreyyes
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
Beto Rodríguez
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Lina Maria Ruiz Plazas
 
Silvicultura Preventiva
Silvicultura PreventivaSilvicultura Preventiva
Silvicultura Preventiva
Gtfs Do Alto Minho
 
Evidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanuevaEvidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanueva
YohanaAgudelo
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Eve Lyn
 
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequíaDía mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Diogenes Gonzalez Centurion
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
KarenpdelaRosa
 
Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)
Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)
Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)
Christer Soderberg
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
cristiandavidhz
 
Incendios Patagonia
Incendios Patagonia Incendios Patagonia
Incendios Patagonia
LuciaDuymovich
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
Irene Santos Fraile
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales. Ángel Montoya
 Recursos naturales. Ángel Montoya Recursos naturales. Ángel Montoya
Recursos naturales. Ángel Montoya
 
Desarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silviculturaDesarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silvicultura
 
Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
 
Silvicultura Preventiva
Silvicultura PreventivaSilvicultura Preventiva
Silvicultura Preventiva
 
Evidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanuevaEvidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanueva
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequíaDía mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)
Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)
Festival Posidonia 2016 - Deià, Mallorca - Biochar Mallorca (Spanish)
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Incendios Patagonia
Incendios Patagonia Incendios Patagonia
Incendios Patagonia
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
 

Similar a Impactos sobre la biosfera.

La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Matias ascanio
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
Gemita165
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economica
ChiquiArroyo
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
pepe.moranco
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
JovanisiDanielaMoren1
 
Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
Juan Pablo Toro Martínez
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
viuemmavizcarro
 
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210
F Alex Ramirez
 
Tema 7. el medio ambiente.
Tema 7. el medio ambiente.Tema 7. el medio ambiente.
Tema 7. el medio ambiente.
Martín Lavado Parejo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Danii972
 
La ecológia y la crisis ambiental
La ecológia y la crisis ambiental La ecológia y la crisis ambiental
La ecológia y la crisis ambiental
EvelinChocala
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Luisa Márquez Rodríguez
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
mmhr
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptxUD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
dulcineagarcia1
 
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y RubenBiodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
pepe.moranco
 

Similar a Impactos sobre la biosfera. (20)

La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economica
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
 
Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
 
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210
 
Tema 7. el medio ambiente.
Tema 7. el medio ambiente.Tema 7. el medio ambiente.
Tema 7. el medio ambiente.
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La ecológia y la crisis ambiental
La ecológia y la crisis ambiental La ecológia y la crisis ambiental
La ecológia y la crisis ambiental
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptxUD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
 
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y RubenBiodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Impactos sobre la biosfera.

  • 2. ÍNDICE: • Conceptos básicos. • Causas de la pérdida de biodiversidad: • Plan forestal andaluz. • Contaminación. • Sobreexplotación pesquera. • Medidas para conservar la biodiversidad. • Preguntas.
  • 4. Conceptos básicos Talas ilegal. Incendios forestales.
  • 5. Conceptos básicos. Ganadería abusiva (Sobrepastoreo). Cambios de uso del suelo (Construcción de urbanizaciones e infraestructuras). S.O.S paisajes de mar. Noticia.
  • 6. Conceptos básicos. Contaminación por plaguicidas. Herbicidas.
  • 7. Conceptos básicos. Educación ambiental. Protección de espacios naturales. Parque nacional del Teide
  • 8. Causas de la pérdida de biodiversidad.
  • 9. Causas de la pérdida de biodiversidad. • Plan forestal andaluz.
  • 10. Causas de la pérdida de biodiversidad. • Contaminación: calidad del aire. ▪ Noticia.
  • 11. Causas de la pérdida de biodiversidad. • Sobreexplotación pesquera.
  • 12. Medidas para conservar la biodiversidad. • 10 medidas baratas para conservar la biodiversidad en España.
  • 13. Preguntas • 1º Cite tres causas de pérdida de biodiversidad y explíquelas. Deforestación: La sobreexplotación de recursos forestales lleva a la deforestación y a la desaparición progresiva de los bosques. Contaminación: el hecho de introducir en el medio ambiente cualquier tipo de elemento que realice un daño más o menos prolongado en el tiempo (también puede ser permanente) de tal forma que se altere su funcionamiento habitual de forma negativa. Sobreexplotación pesquera: La sobrepesca es la pesca excesiva realizadapor el humano, ya sea sobre peces o mariscos. • 2º ¿Qué significa herbicidas?¿Para qué se utiliza? Etimológicamente herbicidaquiere decir lo que mata las plantas o hierbas, Por lo tanto, la etimología ya nos indica de qué es un producto (normalmente químico) destinado a impedir el crecimiento de las llamadas malas hierbas. Los herbicidas se utilizan en contextos diversos: en relación con los campos de cultivo, con los huertos privados o con los jardines y espacios públicos.
  • 14. Preguntas • 3º Cite los principios de la nueva estrategia forestal. La integración de la conservación y el desarrollo. Necesidad de establecimiento de un desarrolloduradero. El favorecimiento de medidas paraprotección de los suelos, de los regímenes hidráulicos y hábitats naturales, la promoción de la selvicultura y la importancia de la función social y recreativa de los bosques. El inicio incipiente de una política forestal a nivel europeo con medidas de protección de los bosques y el apoyo a algunas de las acciones de desarrollo y aprovechamiento en bosques. • 4º Cite 5 medidas baratas para conservarla biodiversidad. 1. Designar zonas de protección para la alimentación de aves necrófagas. 2. Aplicar medidas sancionadoras ejemplarizantes y recuperadoras. 3. Aprobar el Real Decreto de especies exóticas invasoras. 4. Desarrollarmodelos de cogestión de los recursos pesqueros con el sector artesanal. 5. Gestionar la compra pública de productos forestales respetuosos con la conservación de los bosques.
  • 15. Bibliografía • El tiempo. • El diario. • Junta de Andalucía. • Gobierno de España. • Greenpeace. • Flores. • Biologíasur. • Libros de ciencias de la Tierra medioambientales 2ºBach Carlos Hidalgo Gutiérrez. • El País. • WWF. • S.O.S paisajes de mar.