SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIO ROMANO
• EL IMPERIO ROMANO FUE UN DOMINIO POLÍTICO-MILITAR EJERCIDO POR LA CIVILIZACIÓN ROMANA SOBRE
PARTE DE EUROPA, ÁFRICA Y ORIENTE PRÓXIMO ENTRE EL AÑO 27 A.C. Y EL AÑO 476 D.C
• . REPRESENTA EL TERCER PERÍODO DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA Y LA ÚLTIMA ETAPA DE LAANTIGÜEDAD
CLÁSICA. INICIA CON LA LLEGADAAL PODER DE OCTAVIO AUGUSTO, EL PRIMER LÍDER ROMANO EN
CONCENTRAR TODOS LOS PODERES POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y MILITARES. EL AHORA EMPERADOR DEJÓ
ATRÁS EL MODELO DE LA REPÚBLICA Y DIO MARCHAA UN PROYECTO POLÍTICO EXPANSIVO.
UBICACIÓN DEL IMPERIO ROMANO
• LA UBICACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DEPENDE DE LA ÉPOCA QUE SE CONSIDERE, YA
QUE SE EXPANDIÓ Y CONTRAJO A LO LARGO DE SU HISTORIA. EN EL AÑO 117 D. C.,
CUANDO ALCANZÓ SU MÁXIMA EXTENSIÓN, ABARCABA TODOS LOS TERRITORIOS
ALREDEDOR DEL MAR MEDITERRÁNEO, GRAN PARTE DE EUROPA, HACIA EL NORTE, Y
PARTE DE ASIA MENOR, DESDE EL MAR NEGRO HASTA EL RÍO TIGRIS EN LA
MESOPOTAMIAASIÁTICA. SU CAPITAL ERA ROMA, EN LAACTUAL ITALIA .
INICIOS DEL IMPERIO ROMANO
EL INICIO DEL IMPERIO ROMANO SE SUELE SITUAR EN EL AÑO 27 A. C., CUANDO EL SENADO
Y EL PUEBLO ROMANO PROCLAMARON A OCTAVIO COMO AUGUSTO, EL PRIMER
EMPERADOR DE ROMA. EL IMPERIO ROMANO SE CARACTERIZÓ POR LA GRAN EXTENSIÓN
TERRITORIAL ALCANZADA GRACIAS A UN FUERTE PODER POLÍTICO Y MILITAR. DURANTE SU
HISTORIA, EL IMPERIO ROMANO SE DIVIDIÓ EN DOS ETAPAS: EL ALTO IMPERIO Y EL BAJO
IMPERIO, QUE TERMINÓ CON LA CAÍDA DE OCCIDENTE EN EL AÑO 476 D. C. Y DE ORIENTE
EN EL AÑO 1453 D. C.
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
• LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE FUE UN PROCESO HISTÓRICO COMPLEJO
Y PROLONGADO QUE CULMINÓ EN EL AÑO 476 D.C., CUANDO EL CAUDILLO GERMÁNICO
ODOACRO DEPUSO AL ÚLTIMO EMPERADOR ROMANO DE OCCIDENTE, RÓMULO
AUGÚSTULO, Y SE PROCLAMÓ REY DE ITALIA. ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE
CONTRIBUYERON AL DECLIVE Y LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE
OCCIDENTE FUERON LAS INVASIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS, LAS CRISIS
ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS, LAS EPIDEMIAS, LAS SEQUÍAS, LA CORRUPCIÓN, LA
INESTABILIDAD MILITAR Y LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL.
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ROMANO
• SE INICIÓ EN EL AÑO 27 A. C. CON LA CORONACIÓN DE OCTAVIO COMO EMPERADOR DE
ROMA, Y DURÓ HASTA EL AÑO 476 D. C. EN OCCIDENTE, Y HASTA EL AÑO 1453 D. C. EN
ORIENTE
• SE ORGANIZÓ EN TORNO A LA FIGURA DEL EMPERADOR, QUE TENÍA EL PODER ABSOLUTO
DEL GOBIERNO, EL EJÉRCITO Y LA RELIGIÓ
• TUVO UNA POLÍTICA EXTERIOR EXPANSIONISTA, MEDIANTE GUERRAS DE CONQUISTA O
ACUERDOS DIPLOMÁTICOS, QUE LE PERMITIÓ DOMINAR UN GRAN TERRITORIO ALREDEDOR
DEL MAR MEDITERRÁNEO, GRAN PARTE DE EUROPA, ORIENTE MEDIO Y ASIA MENOR
• SU IDIOMA OFICIAL ERA EL LATÍN, AUNQUE TAMBIÉN SE HABLABA EL GRIEGO EN ALGUNAS
REGIONES
• SU RELIGIÓN ERA POLITEÍSTA, INFLUENCIADA POR LA RELIGIÓN GRIEGA, HASTA QUE EL
CRISTIANISMO SE CONVIRTIÓ EN LA RELIGIÓN OFICIAL EN EL SIGLO IV
• TENÍA UN PODEROSO EJÉRCITO ENTRENADO PARA LA GUERRA, CON EXCELENTE
ARMAMENTO Y ESTRATEGIAS MILITARES
ETAPAS DEL IMPERIO ROMANO
LA HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO SE SUELE DIVIDIR EN DOS ETAPAS O PERÍODOS:
• EL ALTO IMPERIO (27 A. C. HASTA 284 D. C.). ESTA ES LA ETAPA DE AUGE DEL IMPERIO ROMANO, EN LA QUE
TIENE LUGAR SU EXPANSIÓN TERRITORIAL Y LA MAYORÍA DE SUS CONQUISTAS MILITARES, DE LA MANO DE
CUATRO DINASTÍAS DIFERENTES: LA JULIO-CLAUDIA, LA FLAVIA, LAANTONINA Y LA SEVERA. COMIENZA CON LA
PAX ROMANA DE AUGUSTO Y TIENE SU FIN EN LA LLAMADA CRISIS DEL SIGLO III, CON EL ASCENSO DE
DIOCLECIANO AL PODER DEL IMPERIO
•EL BAJO IMPERIO (284 D. C. HASTA SU CAÍDA EN 476). ETAPA DE DECADENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL
IMPERIO, QUE INICIA CON LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD QUE GENERÓ ELASESINATO DEL EMPERADOR
ALEJANDRO SEVERO EN 235, PRIMER GOBERNANTE DE UNA SEGUIDILLA DE 19 EMPERADORES TAMBIÉN
ASESINADOS HASTA EL AÑO 285. DURANTE ESTE PERÍODO APARECE POR PRIMERA VEZ LA IDEA DE MANEJAR
SEPARADAMENTE ELALA OCCIDENTAL Y ORIENTAL DEL IMPERIO, PUESTA EN PRÁCTICA POR PRIMERA VEZ POR
TEODOSIO I, QUIEN ENTREGÓ A CADA UNO DE SUS HIJOS UNO DE LOS DOS TRONOS RECIÉN CREADOS. SIN
EMBARGO, NINGUNA RESTRUCTURACIÓN LOGRÓ TRAER DE NUEVO LA PAZ AL IMPERIO.
Imperio romano.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Imperio romano.pdf

Tema 1 El inicio de la Edad Media en Europa
Tema 1 El inicio de la Edad Media en EuropaTema 1 El inicio de la Edad Media en Europa
Tema 1 El inicio de la Edad Media en Europa
Vicente Alemany Aparici
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
galitodq
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya
 
Roma
RomaRoma
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
JOAN J. GRIMAL
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
Roberto Alejandro Torres Mendoza
 
Bizancio 2º ESO
Bizancio 2º ESOBizancio 2º ESO
Bizancio 2º ESO
InsGriseldaMoretBlan
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
Ciudad
CiudadCiudad
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Erromako historia 2223
Erromako historia 2223Erromako historia 2223
Erromako historia 2223
juanacua
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9Josue Reyes
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
Roland Astudillo Cueva
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
gisel jaimes
 
Comparaciones Islam- gotico.pptx
Comparaciones Islam- gotico.pptxComparaciones Islam- gotico.pptx
Comparaciones Islam- gotico.pptx
VeronicaMarielToledo
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
Yurley
 

Similar a Imperio romano.pdf (20)

Tema 1 El inicio de la Edad Media en Europa
Tema 1 El inicio de la Edad Media en EuropaTema 1 El inicio de la Edad Media en Europa
Tema 1 El inicio de la Edad Media en Europa
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
 
Bizancio 2º ESO
Bizancio 2º ESOBizancio 2º ESO
Bizancio 2º ESO
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Erromako historia 2223
Erromako historia 2223Erromako historia 2223
Erromako historia 2223
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
 
Comparaciones Islam- gotico.pptx
Comparaciones Islam- gotico.pptxComparaciones Islam- gotico.pptx
Comparaciones Islam- gotico.pptx
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Imperio romano.pdf

  • 1. IMPERIO ROMANO • EL IMPERIO ROMANO FUE UN DOMINIO POLÍTICO-MILITAR EJERCIDO POR LA CIVILIZACIÓN ROMANA SOBRE PARTE DE EUROPA, ÁFRICA Y ORIENTE PRÓXIMO ENTRE EL AÑO 27 A.C. Y EL AÑO 476 D.C • . REPRESENTA EL TERCER PERÍODO DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA Y LA ÚLTIMA ETAPA DE LAANTIGÜEDAD CLÁSICA. INICIA CON LA LLEGADAAL PODER DE OCTAVIO AUGUSTO, EL PRIMER LÍDER ROMANO EN CONCENTRAR TODOS LOS PODERES POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y MILITARES. EL AHORA EMPERADOR DEJÓ ATRÁS EL MODELO DE LA REPÚBLICA Y DIO MARCHAA UN PROYECTO POLÍTICO EXPANSIVO.
  • 2. UBICACIÓN DEL IMPERIO ROMANO • LA UBICACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DEPENDE DE LA ÉPOCA QUE SE CONSIDERE, YA QUE SE EXPANDIÓ Y CONTRAJO A LO LARGO DE SU HISTORIA. EN EL AÑO 117 D. C., CUANDO ALCANZÓ SU MÁXIMA EXTENSIÓN, ABARCABA TODOS LOS TERRITORIOS ALREDEDOR DEL MAR MEDITERRÁNEO, GRAN PARTE DE EUROPA, HACIA EL NORTE, Y PARTE DE ASIA MENOR, DESDE EL MAR NEGRO HASTA EL RÍO TIGRIS EN LA MESOPOTAMIAASIÁTICA. SU CAPITAL ERA ROMA, EN LAACTUAL ITALIA .
  • 3.
  • 4. INICIOS DEL IMPERIO ROMANO EL INICIO DEL IMPERIO ROMANO SE SUELE SITUAR EN EL AÑO 27 A. C., CUANDO EL SENADO Y EL PUEBLO ROMANO PROCLAMARON A OCTAVIO COMO AUGUSTO, EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA. EL IMPERIO ROMANO SE CARACTERIZÓ POR LA GRAN EXTENSIÓN TERRITORIAL ALCANZADA GRACIAS A UN FUERTE PODER POLÍTICO Y MILITAR. DURANTE SU HISTORIA, EL IMPERIO ROMANO SE DIVIDIÓ EN DOS ETAPAS: EL ALTO IMPERIO Y EL BAJO IMPERIO, QUE TERMINÓ CON LA CAÍDA DE OCCIDENTE EN EL AÑO 476 D. C. Y DE ORIENTE EN EL AÑO 1453 D. C.
  • 5. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO • LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE FUE UN PROCESO HISTÓRICO COMPLEJO Y PROLONGADO QUE CULMINÓ EN EL AÑO 476 D.C., CUANDO EL CAUDILLO GERMÁNICO ODOACRO DEPUSO AL ÚLTIMO EMPERADOR ROMANO DE OCCIDENTE, RÓMULO AUGÚSTULO, Y SE PROCLAMÓ REY DE ITALIA. ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE CONTRIBUYERON AL DECLIVE Y LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE FUERON LAS INVASIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS, LAS CRISIS ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS, LAS EPIDEMIAS, LAS SEQUÍAS, LA CORRUPCIÓN, LA INESTABILIDAD MILITAR Y LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL.
  • 6.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ROMANO • SE INICIÓ EN EL AÑO 27 A. C. CON LA CORONACIÓN DE OCTAVIO COMO EMPERADOR DE ROMA, Y DURÓ HASTA EL AÑO 476 D. C. EN OCCIDENTE, Y HASTA EL AÑO 1453 D. C. EN ORIENTE • SE ORGANIZÓ EN TORNO A LA FIGURA DEL EMPERADOR, QUE TENÍA EL PODER ABSOLUTO DEL GOBIERNO, EL EJÉRCITO Y LA RELIGIÓ • TUVO UNA POLÍTICA EXTERIOR EXPANSIONISTA, MEDIANTE GUERRAS DE CONQUISTA O ACUERDOS DIPLOMÁTICOS, QUE LE PERMITIÓ DOMINAR UN GRAN TERRITORIO ALREDEDOR DEL MAR MEDITERRÁNEO, GRAN PARTE DE EUROPA, ORIENTE MEDIO Y ASIA MENOR • SU IDIOMA OFICIAL ERA EL LATÍN, AUNQUE TAMBIÉN SE HABLABA EL GRIEGO EN ALGUNAS REGIONES • SU RELIGIÓN ERA POLITEÍSTA, INFLUENCIADA POR LA RELIGIÓN GRIEGA, HASTA QUE EL CRISTIANISMO SE CONVIRTIÓ EN LA RELIGIÓN OFICIAL EN EL SIGLO IV • TENÍA UN PODEROSO EJÉRCITO ENTRENADO PARA LA GUERRA, CON EXCELENTE ARMAMENTO Y ESTRATEGIAS MILITARES
  • 8.
  • 9. ETAPAS DEL IMPERIO ROMANO LA HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO SE SUELE DIVIDIR EN DOS ETAPAS O PERÍODOS: • EL ALTO IMPERIO (27 A. C. HASTA 284 D. C.). ESTA ES LA ETAPA DE AUGE DEL IMPERIO ROMANO, EN LA QUE TIENE LUGAR SU EXPANSIÓN TERRITORIAL Y LA MAYORÍA DE SUS CONQUISTAS MILITARES, DE LA MANO DE CUATRO DINASTÍAS DIFERENTES: LA JULIO-CLAUDIA, LA FLAVIA, LAANTONINA Y LA SEVERA. COMIENZA CON LA PAX ROMANA DE AUGUSTO Y TIENE SU FIN EN LA LLAMADA CRISIS DEL SIGLO III, CON EL ASCENSO DE DIOCLECIANO AL PODER DEL IMPERIO •EL BAJO IMPERIO (284 D. C. HASTA SU CAÍDA EN 476). ETAPA DE DECADENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL IMPERIO, QUE INICIA CON LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD QUE GENERÓ ELASESINATO DEL EMPERADOR ALEJANDRO SEVERO EN 235, PRIMER GOBERNANTE DE UNA SEGUIDILLA DE 19 EMPERADORES TAMBIÉN ASESINADOS HASTA EL AÑO 285. DURANTE ESTE PERÍODO APARECE POR PRIMERA VEZ LA IDEA DE MANEJAR SEPARADAMENTE ELALA OCCIDENTAL Y ORIENTAL DEL IMPERIO, PUESTA EN PRÁCTICA POR PRIMERA VEZ POR TEODOSIO I, QUIEN ENTREGÓ A CADA UNO DE SUS HIJOS UNO DE LOS DOS TRONOS RECIÉN CREADOS. SIN EMBARGO, NINGUNA RESTRUCTURACIÓN LOGRÓ TRAER DE NUEVO LA PAZ AL IMPERIO.