SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAÍDA DE
ROMA
Colegio Milagrosa - Las Nieves”

2º de E.S.O.
ETAPAS DE LA HISTORIA

Toma de
Constantinopla
CRONOLOGÍA EDAD MEDIA
EDAD MEDIA
476 d. C.-1453

476
E. ANTIGUA

EDAD
ATNIGUA
4000-476 d.C.

1453

EDAD MEDIA

1789
E. MODERNA

EDAD
MODERNA
1453-1789

E. CONTEMPORÁNEA

EDAD
CONTEMPORÁNEA
1789-
ACTIVIDAD INICIAL
Compara la situación de los territorios
mediterráneos en los siglos II y comienzos del VI

Siglo II

Siglo VI
ACTIVIDAD INICIAL
-

¿Qué diferencias observas?
¿Qué ha propiciado ese cambio?
¿Que pueblos, culturas, civilizaciones, etc.
han cambiado?
Plantea posibles diferencias que se darían
entre ambas realidades en el ámbito de lo
político y de lo económico.
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
DE OCCIDENTE
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA


Resulta ilusorio intentar comprender los 12 siglos de historia de Roma bajo una única idea o
identificarla con un “período” determinado

476 d. C.

Caída del Imperio Romano Occidental
EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO

Fig. 1y 2. En el s. VIII a. C .Roma es
una aldea situada en el corazón del
“latium”, es decir de Italia.
Fig. 3. Tras las victorias sobre Pirro,
Roma domina toda Italia.
Fig. 4. S. I a. C. Roma es ya
soberana del mundo mediterráneo
Fig. 5 En el s. II d. C. el Imperio
Romano alcanza su máxima extensión
EL TERRITORIO ROMANO DURANTE EL
IMPERIO
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
MONARQUÍA 753-509 a. C
La ciudad de Roma se convierte en una
importante y próspera ciudad- Estado
Gobernada por reyes

753ª .C.

IMPERIO 27 a. C.-476 d. C
Del cúmulo de guerras civiles que marcan el final de la república
el nuevo período, iniciado por Augusto, marca el inicio de un tiempo de
paz (Pax Romana) o Alto Imperio. Roma alcanza su
Máxima expansión por el mundo. A partir del s. III se inicia un período
Caracterizado por crisis que terminará, finalmente, con la división
Del imperio en dos partes y la entrada de pueblos invasores que acaban
Con la parte occidental del imperio

509 a. C.

MONARQUÍA

27 a. C

REPÚBLICA

476 d. C

IMPERIO

REPÚBLICA 509- 27 a. C.
Roma comienza una expansión a costa de ciudades de la Península itálica. Tras 2 siglos de
guerra, Roma está a la cabeza de una federación de ciudades de Italia. Su expansión choca con
los intereses de otra potencia mediterránea: Cartago. Su victoria sobre Los cartagineses,
conduce a Roma a una imparable expansión por todo el Mediterráneo. En el interior se producen varias guerras civiles que darán lugar, en el 27 a. C. al fin de la República y al inicio de un
Nuevo período de administración y gobierno del imperio romano.
EL IMPERIO ROMANO: ETAPAS

.I d. C

II d. C.

ALTO IMPERIO
Durante los dos primeros siglos del
Imperio, Roma vive un período de paz
La Pax Romana durante el cual alcanza
su máxima expansión territorial. Por este
Vasto imperio circulan libremente ideas
Riquezas y corrientes culturales

III .d. C.

IV. d. C.

V d. C

BAJO IMPERIO
En el s. III d. C.se inicia una CRISIS política, militar y
económica , a la que se unirá la penetración cada vez
mayor de pueblos “bárbaros” y la irrupción del
Cristianismo. Aunque algunos emperadores intenTºarán reformar la administración y frenar la decadencia
Finalmente la parte occidental del imperio cae en 476
LA CRISIS DEL S. III
CAUSAS

PRIMERAS
INCURSIONES GERMANAS

ANARQUÍA MILITAR
USURPACIONES Y
GOLPES DE ESTADO

ALGUNAS: PARTES
DEL IMPERIO
SE INDEPENDIZAN
TEMPORALMENTE

CRISIS S. III

CONSECUENCIAS

DEPRESIÓN DEL
COMERCIO,
AGRICULTURA,
INDUSTRIA

DETERIORO CIUDADES.
LOS NOBLES MARCHAN
AL CAMPO

INICIO ECONOMÍA DE
SUBSISTENCIA

MUCHOS CAMPESINOS
SIGUEN A LOS NOBLES
A LAS VILLAS:

“COLONATO”
EL BAJO IMPERIO
S. III d. C.

S. IV d. C.

S. V .d.C.

476 d. C

CRISIS DEL s. III
CAUSAS:
POLÍTICAS: usurpaciones
militares y secesiones
MILITARES: Primeras invasiones
germanas en el Imperio
ECONÓMICAS: Decadencia del
comercio en el Mediterráneo y
aumento de la economía de
subsistencia.
CONSECUENCIAS
Decadencia de las ciudades:
muchos nobles se marchan a las
“villas” rurales
Muchos campesinos se
encomiendan a los señores: a
cambio de protección, les ceden
sus tierras y trabajan en
condiciones semiserviles

Emperadores como DIOCLECIANO
frenarán la crisis llevando a cabo
profundas reformas.
CONSTANTINO en el 313 d. C permite
la religión cristiana en el imperio y
levanta Constantinopla
TEODOSIO Convierte el cristianismo
en religión oficial y en el 395 d. C divide
el imperio entre sus hijos en una parte
Occidental (capital Roma) y otra
Oriental (capital Constantinopla)
Continúa la presión creciente de
pueblos germanos.

Varios pueblos bárbaros “rompen”
la frontera romana y penetran en
el imperio occidental en le 406 d.
C. Los Visigodos, saquean
Roma en el año410 d. C.
El poder romano, en la parte
occidental , se mantiene durante
unos años, conviviendo con esos
pueblos “bárbaros” a veces
luchando contra ellos o, en
ocasiones, aliándose con ellos.
Finalmente, en el año 476 d. C
SE DERRUMBA EL IMPERIO
ROMANO OCCIDENTAL
.
La parte oriental se mantendrá
hasta 1453.
LA DIVISIÓN DEL IMPERIO POR
TEODOSIO
En 395 el emperador romano de origen hispano TEODOSIO divide el imperio en dos
para sus hijos: Honorio (parte occidental) y Arcadio (parte oriental)
LA TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA

División del Imperio
395 d. C
Invasiones
406 d. C

Último emperador
romano 476 d. C

Siglo VI
FIN DEL IMPERIO ROMANO DE
OCCIDENTE. CONSECUENCIAS

IMPERIO
OCCIDENTAL

476
Caída del I.
Romano
occidental

REINOS
GERMANOS

DIVISIÓN DEL
IMPERIO ROMANO
395 d. C.

IMPERIO ORIENTAL: BIZANCIO476

1453
Caída de
Bizancio
ORIENTE Y OCCIDENTE: UNA HERENCIA
DIFERENCIADA
PARTE OCCIDENTAL

Reinos germanos
(de distinta duración)
Cultura e idioma
latinos
Se van convirtiendo al
Cristianismo y al catolicismo

PARTE ORIENTAL

Imperio bizantino
Cultura e idioma
griegos
Presencia eslava
Cristianismo ortodoxo, no
Sometido a la autoridad
Del papa de Roma
LA HERENCIA ROMANA
¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE
APARTADO?
El imperio romano entra en decadencia en el s.
III. La crisis de este siglo va a propiciar
CAMBIOS
en
el
imperio,
como
EL
CRISTIANISMO y la DECADENCIA URBANA.
Cuando los reinos “bárbaros” ocupen los
territorios del antiguo imperio romano de
occidente, mantendrán esta herencia, unida a la
pretensión de MANTENER VÍVO EL ANTIGUO
ESPLENDOR DE ROMA.
EL IMPERIO DE OCCIDENTE: LA TRANSICIÓN
A LA EDAD MEDIA
INVASIONES
406 d. C.

CRISIS

S. IV

CAÍDA ROMA
476 d. C.

S. V

IMPERIO ROMANO
RURALIZACIÓN
Y COLONATO
CRISTIANISMO

REINOS GERMANOS
1. DECADENCIA DE LA VIDA URBANA y
RURALIZACIÓN
Roma había tenido como base
de su organización política,
social y administrativa, a la
ciudad. La crisis del s. III
marco el inicio de una
decadencia en las ciudades
motivada por la inseguridad y
la crisis económica que llevó
a muchos aristócratas a
abandonar las ciudades para
escapar de la fiscalidad
creciente y para vivir en villas
rurales en una economía de
autoabastecimiento
1. DECADENCIA DE LA VIDA
URBANA y RURALIZACIÓN
Muchos campesinos, por
el clima de inseguridad y
para eludir la fiscalidad,
cedieron sus tierras a los
grandes terratenientes a
cambio de seguridad y
tierras para trabajar en un
sistema
de
encomendación
que
preludia el feudalismo
posterior: RÉGIMEN DE
COLONATO
2. CRISTIANIZACIÓN


La expansión generalizada del cristianismo por el mundo no se
produjo hasta el s. III. Los primeros cristianos serán perseguidos
por Roma. El año 303 cuando se inicia la “Gran Persecución” .



En el año 313, con el EDICTO DE MILÁN, el emperador
CONSTANTINO decreta la libertad de culto en todo el imperio,
con lo que el cristianismo pasa a ser tolerado.

la victoria de Constantino en Puente Mulvio
CRISTIANIZACIÓN
En
el
año
380
el
emperador
TEODOSIO
declara en el EDICTO DE
TESALÓNICA
al
cristianismo
como
religión
oficial
del
Imperio Romano. Todos
los no cristianos serán
considerados “heréticos”.

TEODOSIO
2. CRISTIANIZACIÓN Y PUEBLOS
BARBAROS



Muchos reinos germanos profesaban el
ARRIANISMO. Cuando se asienten en el
antiguo territorio del imperio, muchos se
convertirán al catolicismo como forma de
asegurarse la fidelidad de las gentes
romanas de sus territorios.



Más tarde, la labor misionera, sobre todo, de la
monarquía franca y de los monjes, se encargará
de difundir el catolicismo por todo el
territorio de Europa
3. LA HERENCIA DE ROMA


Algunos
pueblos
“bárbaros”, como el
reino franco, buscará
“restaurar el imperio
romano” en el s. VIII.
El cristianismo será una
seña de identidad de
Europa frente al
Imperio Bizantino (que
se consideraba legítimo
heredero del imperio
romano) y frente a la
expansión del Islam.

EUROPA EN EL
SIGLO VIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romanoAtham
 
Roma
RomaRoma
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
nitogusanito
 
Tema 9 Mesopotamia
Tema  9 MesopotamiaTema  9 Mesopotamia
Tema 9 Mesopotamia
Vasallo1
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaayudanteonline
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 

La actualidad más candente (20)

De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Tema 9 Mesopotamia
Tema  9 MesopotamiaTema  9 Mesopotamia
Tema 9 Mesopotamia
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 

Destacado

La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
historia10cerpsw
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romanoiohannesm
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
Manuela Martín
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
Carlos Garfez
 
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
Sergio Delgado Sotelo
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romanognbarrera
 
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASDarío Ortiz
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
anacastello5
 
Roma
RomaRoma

Destacado (20)

La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMADE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
El mundo romano 2 blog
El mundo romano 2 blogEl mundo romano 2 blog
El mundo romano 2 blog
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Similar a Caída de Roma

La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya
 
Alta edad media 1
Alta edad media 1Alta edad media 1
Alta edad media 1
Raul Mendivelso
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Ángela B
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
NaranjoLopezLuis
 
Imperio y Decadencia en Roma Antigüa
Imperio y Decadencia en Roma AntigüaImperio y Decadencia en Roma Antigüa
Imperio y Decadencia en Roma Antigüavictorhistoriarios
 
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Bernabe Soto
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSJose Clemente
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Raul Mendivelso
 
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Bàrbara Lacuesta
 
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El UrbanismoLas Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Tomás Pérez Molina
 
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Bàrbara Lacuesta
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3aulaortiz
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
aulaortiz
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
cesarbermudes
 

Similar a Caída de Roma (20)

La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
 
Alta edad media 1
Alta edad media 1Alta edad media 1
Alta edad media 1
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
 
Imperio y Decadencia en Roma Antigüa
Imperio y Decadencia en Roma AntigüaImperio y Decadencia en Roma Antigüa
Imperio y Decadencia en Roma Antigüa
 
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Art Romá
Art RomáArt Romá
Art Romá
 
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
 
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El UrbanismoLas Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
 
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
Las claves-de-la-civilizacin-romana-y-el-urbanismo-1194289498575490-5
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Caída de Roma

  • 1. LA CAÍDA DE ROMA Colegio Milagrosa - Las Nieves” 2º de E.S.O.
  • 2. ETAPAS DE LA HISTORIA Toma de Constantinopla
  • 3. CRONOLOGÍA EDAD MEDIA EDAD MEDIA 476 d. C.-1453 476 E. ANTIGUA EDAD ATNIGUA 4000-476 d.C. 1453 EDAD MEDIA 1789 E. MODERNA EDAD MODERNA 1453-1789 E. CONTEMPORÁNEA EDAD CONTEMPORÁNEA 1789-
  • 4. ACTIVIDAD INICIAL Compara la situación de los territorios mediterráneos en los siglos II y comienzos del VI Siglo II Siglo VI
  • 5. ACTIVIDAD INICIAL - ¿Qué diferencias observas? ¿Qué ha propiciado ese cambio? ¿Que pueblos, culturas, civilizaciones, etc. han cambiado? Plantea posibles diferencias que se darían entre ambas realidades en el ámbito de lo político y de lo económico.
  • 6. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
  • 7. ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA  Resulta ilusorio intentar comprender los 12 siglos de historia de Roma bajo una única idea o identificarla con un “período” determinado 476 d. C. Caída del Imperio Romano Occidental
  • 8. EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO Fig. 1y 2. En el s. VIII a. C .Roma es una aldea situada en el corazón del “latium”, es decir de Italia. Fig. 3. Tras las victorias sobre Pirro, Roma domina toda Italia. Fig. 4. S. I a. C. Roma es ya soberana del mundo mediterráneo Fig. 5 En el s. II d. C. el Imperio Romano alcanza su máxima extensión
  • 9. EL TERRITORIO ROMANO DURANTE EL IMPERIO
  • 10. ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA MONARQUÍA 753-509 a. C La ciudad de Roma se convierte en una importante y próspera ciudad- Estado Gobernada por reyes 753ª .C. IMPERIO 27 a. C.-476 d. C Del cúmulo de guerras civiles que marcan el final de la república el nuevo período, iniciado por Augusto, marca el inicio de un tiempo de paz (Pax Romana) o Alto Imperio. Roma alcanza su Máxima expansión por el mundo. A partir del s. III se inicia un período Caracterizado por crisis que terminará, finalmente, con la división Del imperio en dos partes y la entrada de pueblos invasores que acaban Con la parte occidental del imperio 509 a. C. MONARQUÍA 27 a. C REPÚBLICA 476 d. C IMPERIO REPÚBLICA 509- 27 a. C. Roma comienza una expansión a costa de ciudades de la Península itálica. Tras 2 siglos de guerra, Roma está a la cabeza de una federación de ciudades de Italia. Su expansión choca con los intereses de otra potencia mediterránea: Cartago. Su victoria sobre Los cartagineses, conduce a Roma a una imparable expansión por todo el Mediterráneo. En el interior se producen varias guerras civiles que darán lugar, en el 27 a. C. al fin de la República y al inicio de un Nuevo período de administración y gobierno del imperio romano.
  • 11. EL IMPERIO ROMANO: ETAPAS .I d. C II d. C. ALTO IMPERIO Durante los dos primeros siglos del Imperio, Roma vive un período de paz La Pax Romana durante el cual alcanza su máxima expansión territorial. Por este Vasto imperio circulan libremente ideas Riquezas y corrientes culturales III .d. C. IV. d. C. V d. C BAJO IMPERIO En el s. III d. C.se inicia una CRISIS política, militar y económica , a la que se unirá la penetración cada vez mayor de pueblos “bárbaros” y la irrupción del Cristianismo. Aunque algunos emperadores intenTºarán reformar la administración y frenar la decadencia Finalmente la parte occidental del imperio cae en 476
  • 12. LA CRISIS DEL S. III CAUSAS PRIMERAS INCURSIONES GERMANAS ANARQUÍA MILITAR USURPACIONES Y GOLPES DE ESTADO ALGUNAS: PARTES DEL IMPERIO SE INDEPENDIZAN TEMPORALMENTE CRISIS S. III CONSECUENCIAS DEPRESIÓN DEL COMERCIO, AGRICULTURA, INDUSTRIA DETERIORO CIUDADES. LOS NOBLES MARCHAN AL CAMPO INICIO ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA MUCHOS CAMPESINOS SIGUEN A LOS NOBLES A LAS VILLAS: “COLONATO”
  • 13. EL BAJO IMPERIO S. III d. C. S. IV d. C. S. V .d.C. 476 d. C CRISIS DEL s. III CAUSAS: POLÍTICAS: usurpaciones militares y secesiones MILITARES: Primeras invasiones germanas en el Imperio ECONÓMICAS: Decadencia del comercio en el Mediterráneo y aumento de la economía de subsistencia. CONSECUENCIAS Decadencia de las ciudades: muchos nobles se marchan a las “villas” rurales Muchos campesinos se encomiendan a los señores: a cambio de protección, les ceden sus tierras y trabajan en condiciones semiserviles Emperadores como DIOCLECIANO frenarán la crisis llevando a cabo profundas reformas. CONSTANTINO en el 313 d. C permite la religión cristiana en el imperio y levanta Constantinopla TEODOSIO Convierte el cristianismo en religión oficial y en el 395 d. C divide el imperio entre sus hijos en una parte Occidental (capital Roma) y otra Oriental (capital Constantinopla) Continúa la presión creciente de pueblos germanos. Varios pueblos bárbaros “rompen” la frontera romana y penetran en el imperio occidental en le 406 d. C. Los Visigodos, saquean Roma en el año410 d. C. El poder romano, en la parte occidental , se mantiene durante unos años, conviviendo con esos pueblos “bárbaros” a veces luchando contra ellos o, en ocasiones, aliándose con ellos. Finalmente, en el año 476 d. C SE DERRUMBA EL IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL . La parte oriental se mantendrá hasta 1453.
  • 14. LA DIVISIÓN DEL IMPERIO POR TEODOSIO En 395 el emperador romano de origen hispano TEODOSIO divide el imperio en dos para sus hijos: Honorio (parte occidental) y Arcadio (parte oriental)
  • 15. LA TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA División del Imperio 395 d. C Invasiones 406 d. C Último emperador romano 476 d. C Siglo VI
  • 16. FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. CONSECUENCIAS IMPERIO OCCIDENTAL 476 Caída del I. Romano occidental REINOS GERMANOS DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO 395 d. C. IMPERIO ORIENTAL: BIZANCIO476 1453 Caída de Bizancio
  • 17. ORIENTE Y OCCIDENTE: UNA HERENCIA DIFERENCIADA PARTE OCCIDENTAL Reinos germanos (de distinta duración) Cultura e idioma latinos Se van convirtiendo al Cristianismo y al catolicismo PARTE ORIENTAL Imperio bizantino Cultura e idioma griegos Presencia eslava Cristianismo ortodoxo, no Sometido a la autoridad Del papa de Roma
  • 19. ¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE APARTADO? El imperio romano entra en decadencia en el s. III. La crisis de este siglo va a propiciar CAMBIOS en el imperio, como EL CRISTIANISMO y la DECADENCIA URBANA. Cuando los reinos “bárbaros” ocupen los territorios del antiguo imperio romano de occidente, mantendrán esta herencia, unida a la pretensión de MANTENER VÍVO EL ANTIGUO ESPLENDOR DE ROMA.
  • 20. EL IMPERIO DE OCCIDENTE: LA TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA INVASIONES 406 d. C. CRISIS S. IV CAÍDA ROMA 476 d. C. S. V IMPERIO ROMANO RURALIZACIÓN Y COLONATO CRISTIANISMO REINOS GERMANOS
  • 21. 1. DECADENCIA DE LA VIDA URBANA y RURALIZACIÓN Roma había tenido como base de su organización política, social y administrativa, a la ciudad. La crisis del s. III marco el inicio de una decadencia en las ciudades motivada por la inseguridad y la crisis económica que llevó a muchos aristócratas a abandonar las ciudades para escapar de la fiscalidad creciente y para vivir en villas rurales en una economía de autoabastecimiento
  • 22. 1. DECADENCIA DE LA VIDA URBANA y RURALIZACIÓN Muchos campesinos, por el clima de inseguridad y para eludir la fiscalidad, cedieron sus tierras a los grandes terratenientes a cambio de seguridad y tierras para trabajar en un sistema de encomendación que preludia el feudalismo posterior: RÉGIMEN DE COLONATO
  • 23. 2. CRISTIANIZACIÓN  La expansión generalizada del cristianismo por el mundo no se produjo hasta el s. III. Los primeros cristianos serán perseguidos por Roma. El año 303 cuando se inicia la “Gran Persecución” .  En el año 313, con el EDICTO DE MILÁN, el emperador CONSTANTINO decreta la libertad de culto en todo el imperio, con lo que el cristianismo pasa a ser tolerado. la victoria de Constantino en Puente Mulvio
  • 24. CRISTIANIZACIÓN En el año 380 el emperador TEODOSIO declara en el EDICTO DE TESALÓNICA al cristianismo como religión oficial del Imperio Romano. Todos los no cristianos serán considerados “heréticos”. TEODOSIO
  • 25. 2. CRISTIANIZACIÓN Y PUEBLOS BARBAROS  Muchos reinos germanos profesaban el ARRIANISMO. Cuando se asienten en el antiguo territorio del imperio, muchos se convertirán al catolicismo como forma de asegurarse la fidelidad de las gentes romanas de sus territorios.  Más tarde, la labor misionera, sobre todo, de la monarquía franca y de los monjes, se encargará de difundir el catolicismo por todo el territorio de Europa
  • 26. 3. LA HERENCIA DE ROMA  Algunos pueblos “bárbaros”, como el reino franco, buscará “restaurar el imperio romano” en el s. VIII. El cristianismo será una seña de identidad de Europa frente al Imperio Bizantino (que se consideraba legítimo heredero del imperio romano) y frente a la expansión del Islam. EUROPA EN EL SIGLO VIII