SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD LA EDAD MEDIA  SIGLOS V - XV
OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],San Benito
ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA EDAD MEDIA Islam REINO FRANCO IMPERIO CAROLINGIO Bizancio Jerusalen Xtianismo  ISLAM Imperio Romano -Gemánico
FIN DE UNA ERA Y GÉNESIS DE UN NUEVO ORDEN *  La Edad Media , es el periodo del tiempo histórico, que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente, (476 d.C), hasta el fin de la parte oriental del mismo, en el año de 1453 d.C .  * Durante los 1000 años que dura su extensión, no es correcto aplicar al periodo el calificativo anglosajón de  “Dark   Age”,  o  Edad Oscura .  * Por el contrario,  el mundo medieval es riquísimo , puesto que en su seno se desarrollarán importantes procesos políticos, económicos, sociales y culturales que le darán su sello ante la Historia.
Temprana edad media: bizancio siglos iv – xv d.c El emperador Justiniano  (527 - 565 d.C) * El fin de la parte occidental del Imperio Romano, dejará paso a la consolidación de su vertiente Oriental, la cual venía dándose desde el año 395 d.C. (Siglo IV ). * La  ubicación geográfica del Imperio Bizantino , estuvo en los Balcanes, Grecia, Asia Menor y Siria. En su periodo de mayor extensión, abarcó el Noroeste de África, Italia y el Norte de España. Características elementales de Bizancio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Temprana edad media: invasiones bárbaro – germanas (siglo v d.C) GUERREROS GalOs   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temprana edad media: el nacimiento de europa A partir de las invasiones acaecidas en la centuria del V d.C, comenzará a hablarse ya no de Civilización Mediterránea, sino de Europea .  Esto se explica a partir de la fusión de tres factores, lo dará origen a  los pueblos de la Europa Occidental Cristiana : 1.- De los  romanos , los invasores tomaron el Latín y las normas esenciales del derecho. 2.- De los  germanos  apreciaron el vigor y el ímpetu.  3.- Del  Xtianismo , se asumió la predica de igualdad, que la Iglesia se encargó difundir.
Temprana edad media: Cristianismo - Islam En la naciente civilización europea, habrán de enfrentarse fieramente durante toda la Edad Media, dos visiones de mundo:  El Cristianismo  forjado desde el siglo I romano y la fuerza emergente proveniente de la Península Arábiga, el  Islam , (S.VII d.C).  La disputa se enraizará en territorios determinados, en donde  cada fuerza  tratará de  imponer su verdad  y  su visión de lo terreno – celestial .
Temprana edad media: reino Franco – imperio carolingio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temprana edad media: LA consolidación del poder eclesiástico El Papa Gregorio I 590 – 604 d.C *  La iglesia Católica, pasó a convertirse en la guardiana de la unidad cultural de Occidente . * Su ascendiente dentro de las esferas del poder político, económico y de la sociedad toda,  se debió a que mediante la conversión oficial de los reinos bárbaros a la Iglesia de Pedro, la institución colaboró con los reyes en el gobierno y buscó reforzar el estado monárquico .  * Con el Papa Gregorio I, se recuperó el dominio territorial de los Papas en el Centro de Italia.
El Feudalismo: siglos X -XIII ALTA EDAD MEDIA
El Feudalismo: siglos X -XIII Génesis del Feudalismo * Luego de la disolución del Imperio Carolingio, siguió una época violenta in extremis.  *Así irrumpieron  Vikingos ,  Musulmanes  y  Magiares , (siglos IX – X). A diferencia de sus homólogos del siglo V d.C, éstos fueron más cruentos en su accionar y no se establecieron territorialmente.  * El terror entre la población desvalida, hizo que muchos buscaran amparo en fortalezas y castillos.  * Como los reyes no pudieron dar protección a sus súbditos, delegaron esa función. Así su poder se fragmentó política y territorialmente.
El Feudalismo: siglos X -XIII ¿Qué se entiende por Feudalismo? * El Feudalismo   fue un sistema territorial, político, económico, social y cultural que se desarrolló en la Europa de los siglos X – XIII. Su origen se gestó en lo que hoy es Francia.  * Es necesario tener en cuenta que el  proceso  tuvo  variantes regionales , vale decir, hubo lugares en donde el fenómeno tuvo caracteres particulares, como por ejemplo,  España ,  Inglaterra  y el  Oriente Europeo .
El Feudalismo: siglos X -XIII * Político : el poder regio se fragmentó y diluyó, debido a la atomización territorial y a la injerencia que  duques, condes marqueses   y varones establecían en sus territorios.  *Economía : autárquica, basada en la explotación de grandes latifundios. * Social : primacía de una condición transversal, es decir, que atravesaba todos los estamentos:  el vasallaje . Además, la sociedad estaba ordenada de forma rígida – estamentos-, debido a que los grandes teólogos de la Iglesia habían de respetar y hacer cumplir para todos, el denominado  Plan Divino .  *   Cultura:  la de una sociedad  Teocéntrica , con una Iglesia muy poderosa en términos económicos, políticos y de influencia social. En ocasiones ésta institución rectora tuvo serios roces con el poder temporal, debido al crecimiento e idea de sus prerrogativas.
El Feudalismo: siglos X -XIII El Papa Gregorio VII La Iglesia de Roma en el Periodo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Feudalismo: siglos X -XIII Una dura prueba para el Cristianismo: las Cruzadas
LAS CRUZADAS: SIGLO XI  * Además de la situación religioso – política en España, los Turcos Selyúcidas, habían logrado tomar la Tierra Santa.  *En 1096 d.C, el Pontífice Urbano II, buscó aunar fuerzas para recuperar el sitio de la fe.   *  Tras ocho campañas, hubo importantes resultados geográficos, económicos, políticos, militares y culturales.
EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL S. XIII- XV Baja Edad Media – transición a la Época Moderna  * Comienza un nuevo tráfico hacia los núcleos urbanos, ahora llamados Burgos.  * Se establecen los gremios, (organización de especialistas por oficio). También ligas y sociedades. * Inversión de los dineros en actividades comerciales.  *Aparecen los primeros municipios. * Paulatinamente se vuelve a la idea monárquica, pero esta vez de carácter nacional.
EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL S. XIII- XV En cuanto a la  cultura , ahora las  universidades  serán el foco del desarrollo intelectual y cultural del mundo bajo medieval, desde una perspectiva progresivamente  laica .
EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL S. XIII- XV La transición hacia el Mundo Moderno no estuvo exenta de dolor. La Peste Negra, remeció los espíritus de millones de europeos y por vez primera el papel rector de la Iglesia y del Orden Teocéntrico fue cuestionado masivamente.  En tanto la Inquisición hacia su papel de “redimir las almas”.  A pesar de aquello, el desarrollo de los siglos anteriores, seguiría su brioso camino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. introducción a la edad media
1.  introducción a la edad media1.  introducción a la edad media
1. introducción a la edad media
katina2076
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Mediaverecundo
 
Descubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad MediaDescubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad Media
benedetti6
 
El estado durante la edad media
El estado durante la edad mediaEl estado durante la edad media
El estado durante la edad mediaCE.UNI.CO
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
Yurley
 
Ciencia medieval
Ciencia medievalCiencia medieval
Ciencia medieval
Richard Cardoso
 
Edad media (1)
Edad media (1)Edad media (1)
Edad media (1)
Karolg12
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
Tumente Empoderando
 
Introducción a la edad media
Introducción a la edad mediaIntroducción a la edad media
Introducción a la edad media
Adrián San GIl Tercero
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Martha Reyes
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaDavid Espinoza
 
Pensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medievalPensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medieval
gardenia nunez
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoreveaviles
 

La actualidad más candente (20)

1. introducción a la edad media
1.  introducción a la edad media1.  introducción a la edad media
1. introducción a la edad media
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Media
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Descubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad MediaDescubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad Media
 
El estado durante la edad media
El estado durante la edad mediaEl estado durante la edad media
El estado durante la edad media
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
Ciencia medieval
Ciencia medievalCiencia medieval
Ciencia medieval
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad media (1)
Edad media (1)Edad media (1)
Edad media (1)
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Introducción a la edad media
Introducción a la edad mediaIntroducción a la edad media
Introducción a la edad media
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad media
 
Pensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medievalPensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medieval
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
 

Similar a La edad media

Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - CruzadasEdad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Jesus Salomon
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
nicoabarcav
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
Valentina Ríos Sepúlveda
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
CristobalEvens
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
CarlaCimino1
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2asdasdasd12135
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
Soledad Ugalde
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9marriotegarcia
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudenaalmumacael
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Manuel Pimienta
 

Similar a La edad media (20)

Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - CruzadasEdad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media i
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 

La edad media

  • 1. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD LA EDAD MEDIA SIGLOS V - XV
  • 2.
  • 3. ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA EDAD MEDIA Islam REINO FRANCO IMPERIO CAROLINGIO Bizancio Jerusalen Xtianismo ISLAM Imperio Romano -Gemánico
  • 4. FIN DE UNA ERA Y GÉNESIS DE UN NUEVO ORDEN * La Edad Media , es el periodo del tiempo histórico, que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente, (476 d.C), hasta el fin de la parte oriental del mismo, en el año de 1453 d.C . * Durante los 1000 años que dura su extensión, no es correcto aplicar al periodo el calificativo anglosajón de “Dark Age”, o Edad Oscura . * Por el contrario, el mundo medieval es riquísimo , puesto que en su seno se desarrollarán importantes procesos políticos, económicos, sociales y culturales que le darán su sello ante la Historia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Temprana edad media: el nacimiento de europa A partir de las invasiones acaecidas en la centuria del V d.C, comenzará a hablarse ya no de Civilización Mediterránea, sino de Europea . Esto se explica a partir de la fusión de tres factores, lo dará origen a los pueblos de la Europa Occidental Cristiana : 1.- De los romanos , los invasores tomaron el Latín y las normas esenciales del derecho. 2.- De los germanos apreciaron el vigor y el ímpetu. 3.- Del Xtianismo , se asumió la predica de igualdad, que la Iglesia se encargó difundir.
  • 8. Temprana edad media: Cristianismo - Islam En la naciente civilización europea, habrán de enfrentarse fieramente durante toda la Edad Media, dos visiones de mundo: El Cristianismo forjado desde el siglo I romano y la fuerza emergente proveniente de la Península Arábiga, el Islam , (S.VII d.C). La disputa se enraizará en territorios determinados, en donde cada fuerza tratará de imponer su verdad y su visión de lo terreno – celestial .
  • 9.
  • 10. Temprana edad media: LA consolidación del poder eclesiástico El Papa Gregorio I 590 – 604 d.C * La iglesia Católica, pasó a convertirse en la guardiana de la unidad cultural de Occidente . * Su ascendiente dentro de las esferas del poder político, económico y de la sociedad toda, se debió a que mediante la conversión oficial de los reinos bárbaros a la Iglesia de Pedro, la institución colaboró con los reyes en el gobierno y buscó reforzar el estado monárquico . * Con el Papa Gregorio I, se recuperó el dominio territorial de los Papas en el Centro de Italia.
  • 11. El Feudalismo: siglos X -XIII ALTA EDAD MEDIA
  • 12. El Feudalismo: siglos X -XIII Génesis del Feudalismo * Luego de la disolución del Imperio Carolingio, siguió una época violenta in extremis. *Así irrumpieron Vikingos , Musulmanes y Magiares , (siglos IX – X). A diferencia de sus homólogos del siglo V d.C, éstos fueron más cruentos en su accionar y no se establecieron territorialmente. * El terror entre la población desvalida, hizo que muchos buscaran amparo en fortalezas y castillos. * Como los reyes no pudieron dar protección a sus súbditos, delegaron esa función. Así su poder se fragmentó política y territorialmente.
  • 13. El Feudalismo: siglos X -XIII ¿Qué se entiende por Feudalismo? * El Feudalismo fue un sistema territorial, político, económico, social y cultural que se desarrolló en la Europa de los siglos X – XIII. Su origen se gestó en lo que hoy es Francia. * Es necesario tener en cuenta que el proceso tuvo variantes regionales , vale decir, hubo lugares en donde el fenómeno tuvo caracteres particulares, como por ejemplo, España , Inglaterra y el Oriente Europeo .
  • 14. El Feudalismo: siglos X -XIII * Político : el poder regio se fragmentó y diluyó, debido a la atomización territorial y a la injerencia que duques, condes marqueses y varones establecían en sus territorios. *Economía : autárquica, basada en la explotación de grandes latifundios. * Social : primacía de una condición transversal, es decir, que atravesaba todos los estamentos: el vasallaje . Además, la sociedad estaba ordenada de forma rígida – estamentos-, debido a que los grandes teólogos de la Iglesia habían de respetar y hacer cumplir para todos, el denominado Plan Divino . * Cultura: la de una sociedad Teocéntrica , con una Iglesia muy poderosa en términos económicos, políticos y de influencia social. En ocasiones ésta institución rectora tuvo serios roces con el poder temporal, debido al crecimiento e idea de sus prerrogativas.
  • 15.
  • 16. El Feudalismo: siglos X -XIII Una dura prueba para el Cristianismo: las Cruzadas
  • 17. LAS CRUZADAS: SIGLO XI * Además de la situación religioso – política en España, los Turcos Selyúcidas, habían logrado tomar la Tierra Santa. *En 1096 d.C, el Pontífice Urbano II, buscó aunar fuerzas para recuperar el sitio de la fe. * Tras ocho campañas, hubo importantes resultados geográficos, económicos, políticos, militares y culturales.
  • 18. EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL S. XIII- XV Baja Edad Media – transición a la Época Moderna * Comienza un nuevo tráfico hacia los núcleos urbanos, ahora llamados Burgos. * Se establecen los gremios, (organización de especialistas por oficio). También ligas y sociedades. * Inversión de los dineros en actividades comerciales. *Aparecen los primeros municipios. * Paulatinamente se vuelve a la idea monárquica, pero esta vez de carácter nacional.
  • 19. EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL S. XIII- XV En cuanto a la cultura , ahora las universidades serán el foco del desarrollo intelectual y cultural del mundo bajo medieval, desde una perspectiva progresivamente laica .
  • 20. EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL S. XIII- XV La transición hacia el Mundo Moderno no estuvo exenta de dolor. La Peste Negra, remeció los espíritus de millones de europeos y por vez primera el papel rector de la Iglesia y del Orden Teocéntrico fue cuestionado masivamente. En tanto la Inquisición hacia su papel de “redimir las almas”. A pesar de aquello, el desarrollo de los siglos anteriores, seguiría su brioso camino.