SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III
Implantación del software
Resumen
Alumno: Romualdo Rivas CI:12585280
Profesora: Kendy Serrano
San Fernando de Apure noviembre 2021
Implantación del software
Es una fase de mucha importancia, es aquí cuando ejecutamos la instalación o
siembra de nuestro sistema ya desarrollado para verlo en ejecución, en este proceso ya
no podemos dar marcha atrás al control de código y aplicaciones es necesario tener un
criterio y una seguridad bastante definida para llegar hasta aquí.
La implantación es un proceso especial de inserción del sistema en la institución,
el cual debe ocurrir en el primer periodo por parte de sus potenciales usuarios. No
obstante que la herramienta adquirida o desarrollada es robusta y probada, no es
suficiente para su inserción en la organización, pues requiere ser utilizada.
Tipos de Implantación:
Implantación Software World Class: La instalación se ejecuta de forma
simultanea mientras el software corre muchos usuarios los ejecutan, generalmente esta
implantación es buena de usar cuando tenemos mucha confianza en la respuesta del
programa, pero si no se han revisado los ciclos de seguridad pueden vivirse muchos
dolores de cabeza.
Implantación Piloto: implica poner en marcha el sistema con un grupo de
usuarios, a fin de iniciar pruebas de operatividad, para detectar y errores y en base a
este nivel de observación, expandir la implantación en otras áreas de la empresa donde
se despliega el software.
Etapas de la Implantación:
Existen 5 etapas bien definidas
Compilación:lacompilación es la traducción del código fuente de la nueva aplicaciónen
lenguaje binario para que pueda ser interpretado por el procesador del computador.
Luego
Instalación: utilizando un programa llamado instalador y un linker (enlazador) se
consigue un programa ejecutable final para ser utilizado por el correspondiente sistema
operativo.
Personalización: Esta operación consiste en adaptar la aplicación a los requerimientos
del usuario final mediante un procedimiento llamado parametrización, donde se ajustan
los parámetros establecidos en el software a las particularidades que necesita el cliente.
Capacitación y adiestramiento: Esta etapa permite adoptar un grupo de usuarios que
recibirán una formación con respecto al uso del programa desarrollado. Ellos serán los
primeros en encontrarse con los posibles errores que manifieste el programa en su
primer uso.
Conversión de datos: se emigra al nuevo software la data que el cliente desea
incorporar, corresponde al cliente ingresar esta información. Puede llegar a ser un
procedimiento complejo si se trata de una organización que lleva mucho tiempo en
funcionamiento.
Documentación del software:
Documentación interna:
Esta se desarrolla desde el momento en que se comienza a desarrollar el programa,
existe una bitácora de acontecimientos, que le permiten a los desarrolladores revisar en
este cumulo de experiencias y soluciones planteadas a errores que se presentaron en el
pasado. Con esta herramienta cada vez que se realice una modificación, pueden
conservarse los parámetros de estructura del sistema sin dañarlo.
Documentación externa:
Es aquella donde se obtiene experiencia de los usuarios que interactúan con el sistema,
ellos van arrojando una seriede detalles encontrados durante sus primeras experiencias
exploratorias de uso, que son enriquecedores porque así el equipo creativo, obtiene
mucha ayuda en la detección de fallas de software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.mActividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.m
juanesellanza1
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
anyela Calles
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
anyela Calles
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9
J Pablo Rivera
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la  CalidadAseguramiento de la  Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Neris Alfonzo
 
Desarrollo de sofware asignacion 6
Desarrollo de sofware asignacion 6Desarrollo de sofware asignacion 6
Desarrollo de sofware asignacion 6
lauraalejandra434
 
Presentacion jaime profe aurelio
Presentacion jaime profe aurelioPresentacion jaime profe aurelio
Presentacion jaime profe aurelio
JaimeTepancalcoPoblano
 
Expo ingenieria del sw
Expo ingenieria del sw Expo ingenieria del sw
Expo ingenieria del sw
relo_1512
 
Mantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de softwareMantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de software
Victor 'Marquez
 
Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
Isabeloa Cadena
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Jairo Martinez Molina
 
Testing automatizado de aplicaciones web
Testing automatizado de aplicaciones webTesting automatizado de aplicaciones web
Testing automatizado de aplicaciones web
Anibal Guzmán Miranda
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareingsistemas1
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Continuos Delivery Commit stage
Continuos Delivery Commit stageContinuos Delivery Commit stage
Continuos Delivery Commit stage
Diego Alejandro Rios Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.mActividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.m
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la  CalidadAseguramiento de la  Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Desarrollo de sofware asignacion 6
Desarrollo de sofware asignacion 6Desarrollo de sofware asignacion 6
Desarrollo de sofware asignacion 6
 
Modelo lineal o (rad)
Modelo lineal o (rad)Modelo lineal o (rad)
Modelo lineal o (rad)
 
Presentacion jaime profe aurelio
Presentacion jaime profe aurelioPresentacion jaime profe aurelio
Presentacion jaime profe aurelio
 
Expo ingenieria del sw
Expo ingenieria del sw Expo ingenieria del sw
Expo ingenieria del sw
 
Etapas del software
Etapas del softwareEtapas del software
Etapas del software
 
Mantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de softwareMantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de software
 
Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 
Testing automatizado de aplicaciones web
Testing automatizado de aplicaciones webTesting automatizado de aplicaciones web
Testing automatizado de aplicaciones web
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Continuos Delivery Commit stage
Continuos Delivery Commit stageContinuos Delivery Commit stage
Continuos Delivery Commit stage
 
Etapas del software
Etapas del softwareEtapas del software
Etapas del software
 

Similar a Implantación del software

ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptxciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
Nicolas Ormeño
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
turlahackers
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siDidier Alexander
 
empresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docxempresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docx
CLARIBELVILLARREAL
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
Nixon Gomez
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
sairarcf
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Softwaremarialej90
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezJairo Martinez Molina
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
AlbertPeretz
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
tecnodelainfo
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
uriel plata
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
RA1 Reporte de lectura
RA1 Reporte de lecturaRA1 Reporte de lectura
RA1 Reporte de lectura
LuisSamuelHatchettRs
 

Similar a Implantación del software (20)

ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptxciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
empresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docxempresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docx
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Software
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
Ra.1..
 
Como instalar un software
Como instalar un softwareComo instalar un software
Como instalar un software
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
 
Presentaciâ¢n
Presentaciâ¢nPresentaciâ¢n
Presentaciâ¢n
 
RA1 Reporte de lectura
RA1 Reporte de lecturaRA1 Reporte de lectura
RA1 Reporte de lectura
 
Ra1 trabajo
Ra1 trabajoRa1 trabajo
Ra1 trabajo
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Implantación del software

  • 1. Unidad III Implantación del software Resumen Alumno: Romualdo Rivas CI:12585280 Profesora: Kendy Serrano San Fernando de Apure noviembre 2021
  • 2. Implantación del software Es una fase de mucha importancia, es aquí cuando ejecutamos la instalación o siembra de nuestro sistema ya desarrollado para verlo en ejecución, en este proceso ya no podemos dar marcha atrás al control de código y aplicaciones es necesario tener un criterio y una seguridad bastante definida para llegar hasta aquí. La implantación es un proceso especial de inserción del sistema en la institución, el cual debe ocurrir en el primer periodo por parte de sus potenciales usuarios. No obstante que la herramienta adquirida o desarrollada es robusta y probada, no es suficiente para su inserción en la organización, pues requiere ser utilizada. Tipos de Implantación: Implantación Software World Class: La instalación se ejecuta de forma simultanea mientras el software corre muchos usuarios los ejecutan, generalmente esta implantación es buena de usar cuando tenemos mucha confianza en la respuesta del programa, pero si no se han revisado los ciclos de seguridad pueden vivirse muchos dolores de cabeza. Implantación Piloto: implica poner en marcha el sistema con un grupo de usuarios, a fin de iniciar pruebas de operatividad, para detectar y errores y en base a este nivel de observación, expandir la implantación en otras áreas de la empresa donde se despliega el software. Etapas de la Implantación: Existen 5 etapas bien definidas Compilación:lacompilación es la traducción del código fuente de la nueva aplicaciónen lenguaje binario para que pueda ser interpretado por el procesador del computador. Luego Instalación: utilizando un programa llamado instalador y un linker (enlazador) se consigue un programa ejecutable final para ser utilizado por el correspondiente sistema operativo.
  • 3. Personalización: Esta operación consiste en adaptar la aplicación a los requerimientos del usuario final mediante un procedimiento llamado parametrización, donde se ajustan los parámetros establecidos en el software a las particularidades que necesita el cliente. Capacitación y adiestramiento: Esta etapa permite adoptar un grupo de usuarios que recibirán una formación con respecto al uso del programa desarrollado. Ellos serán los primeros en encontrarse con los posibles errores que manifieste el programa en su primer uso. Conversión de datos: se emigra al nuevo software la data que el cliente desea incorporar, corresponde al cliente ingresar esta información. Puede llegar a ser un procedimiento complejo si se trata de una organización que lleva mucho tiempo en funcionamiento. Documentación del software: Documentación interna: Esta se desarrolla desde el momento en que se comienza a desarrollar el programa, existe una bitácora de acontecimientos, que le permiten a los desarrolladores revisar en este cumulo de experiencias y soluciones planteadas a errores que se presentaron en el pasado. Con esta herramienta cada vez que se realice una modificación, pueden conservarse los parámetros de estructura del sistema sin dañarlo. Documentación externa: Es aquella donde se obtiene experiencia de los usuarios que interactúan con el sistema, ellos van arrojando una seriede detalles encontrados durante sus primeras experiencias exploratorias de uso, que son enriquecedores porque así el equipo creativo, obtiene mucha ayuda en la detección de fallas de software.