SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE
ZACATECAS
UNIDAD ACADEMICA DE PINOS
Materia: Calidad del desarrollo de software.
Tema: unidad I: introducción a la calidad en el desarrollo de
software.
Maestra: Lucia Gonzales Hernández.
Alumno: Jesús Eduardo Santoyo Chávez.
Grado y grupo: 5 “A”.
Lugar y Fecha: pinos zacatecas a 16/01/2015.
Calidad del desarrollo
de software.
Institutos que regulan la
calidad.
Conceptos de norma,
estándar y proceso.
SEI: instituto de ingeniería
de software.
P2P: proceso personal del
software.
IEEE: instituto de
ingenieros eléctricos.
electronicos
ISO: organización
internacional para la
estandarización.
IQC: international quality
certification.
Norma: se define como
acuerdos documentados
que contienen
especificaciones técnicas.
Estándar: es un conjunto
de reglas o normas que
deben cumplir los
productos o software.
Proceso: es un conjunto de
procedimientos o
funciones que tiene uno o
mas objetivos.
Factores que determinan la calidad.
Funcionalidad: es un conjunto de
posibilidades que proporciona un sistema.
Corrección: es la capacidad de un producto
de software para realizar sus tareas y
funciones.
Confiabilidad: conjunto de atributos que
soporta la capacidad del software para
mantener su nivel de rendimiento.
Eficiencia: es la capacidad de un sistema
de software para exigir la menor cantidad
posible de recursos de hardware.
Usabilidad: es la facilidad con la cual las
personas con diferentes formaciones y
actitudes pueden aprender a usar el
software.
Mantenibilidad: es la modificación de un
producto de software después de la
entrega.
Portabilidad: es la característica que posee
un software para ejecutarse en diferentes
plataformas.
Robustez: es la capacidad de un sistema de
software de reaccionar apropiadamente
ante condiciones excepcionales.
Compatibilidad: es la facilidad de
combinar unos elementos de
software con otros.
Oportunidad: es la capacidad de un
sistema de ser lanzado cuando sea
deseado o antes.
Nombre de la aplicación: sistema de ventas “tiendita de abarrotes”.
Factores Ejemplo
Funcionalidad
 Este sistema de ventas tiene la capacidad de registrar
todos los productos existentes.
 Registra todas las ventas realizadas.
 Cuentas con servicios de paga.
Corrección
 Es muy eficiente.
 Nunca se satura.
 No hay pérdida de datos.
Confiabilidad  Puedes realizar varias funciones al mismo tiempo.
 Tiene gran capacidad de almacenamiento de datos.
Eficiencia  Es muy rápido.
 Utiliza muy poco ancho de banda.
Usabilidad  Es muy fácil la interfaz del sistema.
 Cualquier persona puede adaptarse a sus funciones.
Mantenibilidad  Cuenta con nuevas versiones de software.
Portabilidad  Es compatible con cualquier sistema operativo.
Robustez  Puede ser utilizado las 24 horas si tener ningún problema.
Compatibilidad  Tiene acceso a las redes sociales.
 Puedes realizar tus pagos de servicios.
Oportunidad  Puedes descargar las actualizaciones en línea.
 Puedes instalar las versiones más recientes.
 Todas las versiones son gratuitas.
Jesús Eduardo:
Lo que yo aprendí en esta unidad de calidad de desarrollo de software es que para que un software sea de calidad debe cumplir con
todas conceptos o definiciones que anteriormente observamos, ya que la función principal del software debe satisfacer las necesidades
del cliente teniendo un buen funcionamiento y facilitando su trabajo y que nunca tenga ningún problema al usarlo o falle por alguna
razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel achagua
Miguel achaguaMiguel achagua
Miguel achagua
Miguel Ibañez
 
Trabajo final lucy
Trabajo final lucyTrabajo final lucy
Trabajo final lucy481200619
 
Tecnicas de software
Tecnicas de softwareTecnicas de software
Tecnicas de software
amarquezcjaun
 
Ciclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdfCiclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdf
cristobal461607
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
Carlos Enrique Murillo Julcapoma
 
Las nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producciónLas nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producciónMarcos Protzman
 
Implantación del software
Implantación del software Implantación del software
Implantación del software
AlbertoLoboMarchena
 
Elementos de calidad de software
Elementos de calidad de softwareElementos de calidad de software
Elementos de calidad de software
SOLECITOGIRASOL
 
Actividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.mActividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.m
juanesellanza1
 
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación InformáticaDesarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Byron Quisquinay
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
icesarandres
 
Actividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.mActividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.m
juanesellanza1
 
indicadores de evaluación de software
indicadores de evaluación de softwareindicadores de evaluación de software
indicadores de evaluación de software
jvillenam1
 
Normas ISO Programación
Normas ISO ProgramaciónNormas ISO Programación
Normas ISO Programación
InterGraphicDESIGNS
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
castejon93
 

La actualidad más candente (18)

Miguel achagua
Miguel achaguaMiguel achagua
Miguel achagua
 
Trabajo final lucy
Trabajo final lucyTrabajo final lucy
Trabajo final lucy
 
Tecnicas de software
Tecnicas de softwareTecnicas de software
Tecnicas de software
 
Estudio del arte
Estudio del arteEstudio del arte
Estudio del arte
 
Ciclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdfCiclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdf
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Las nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producciónLas nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producción
 
Implantación del software
Implantación del software Implantación del software
Implantación del software
 
Elementos de calidad de software
Elementos de calidad de softwareElementos de calidad de software
Elementos de calidad de software
 
Actividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.mActividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.m
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Mapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidadMapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidad
 
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación InformáticaDesarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
 
Actividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.mActividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.m
 
indicadores de evaluación de software
indicadores de evaluación de softwareindicadores de evaluación de software
indicadores de evaluación de software
 
Normas ISO Programación
Normas ISO ProgramaciónNormas ISO Programación
Normas ISO Programación
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
 

Destacado

Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwarearmenia
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwaredaniel0520
 
Desarrollo De Software
Desarrollo De SoftwareDesarrollo De Software
Desarrollo De Softwareguesta11255
 
1. introduccion a la calidad del software
1. introduccion a la calidad del software1. introduccion a la calidad del software
1. introduccion a la calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del softwareDiapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
Faby Carlos Cortes Nuñez
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
jesus francisco vazquez montalvo
 
Ingenieria del-software
Ingenieria del-softwareIngenieria del-software
Ingenieria del-software
menamigue
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
Calidad del software[1]
Calidad del software[1]Calidad del software[1]
Calidad del software[1]daniel0520
 
Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
Fabricio Sanchez
 
Sesión 11. Introducción al desarrollo de software
Sesión 11. Introducción al desarrollo de softwareSesión 11. Introducción al desarrollo de software
Sesión 11. Introducción al desarrollo de software
Lourdes Ibáñez
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareLupithaa Guerrero
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Evelio Hipuchima
 
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de softwareUnidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Javier Chávez
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Giovanny Guillen
 

Destacado (16)

Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Desarrollo De Software
Desarrollo De SoftwareDesarrollo De Software
Desarrollo De Software
 
1. introduccion a la calidad del software
1. introduccion a la calidad del software1. introduccion a la calidad del software
1. introduccion a la calidad del software
 
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del softwareDiapositivas Calidad de desarrollo del software
Diapositivas Calidad de desarrollo del software
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
 
Ingenieria del-software
Ingenieria del-softwareIngenieria del-software
Ingenieria del-software
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Calidad del software[1]
Calidad del software[1]Calidad del software[1]
Calidad del software[1]
 
Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
 
Sesión 11. Introducción al desarrollo de software
Sesión 11. Introducción al desarrollo de softwareSesión 11. Introducción al desarrollo de software
Sesión 11. Introducción al desarrollo de software
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de softwareUnidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 

Similar a Trabajo final

Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca
elfranckin
 
Calidad de Softwaree
Calidad de SoftwareeCalidad de Softwaree
Calidad de Softwaree
Cecy Hernandez
 
Trabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftwareTrabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftwareMariChR
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionDaniiel Toorres
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
David Silva Valdivieso
 
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Darthuz Kilates
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
Julian Carvajal
 
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadorasA1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadorasSusi Perez Gallegos
 
366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final
danny rios
 
RA.1.pdf
RA.1.pdfRA.1.pdf
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
ALVARO ALVARO
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
michellchia11
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Curso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdfCurso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdf
BarcodeBarcode
 

Similar a Trabajo final (20)

Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca
 
Calidad de Softwaree
Calidad de SoftwareeCalidad de Softwaree
Calidad de Softwaree
 
Trabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftwareTrabajo finaldecalidaddesoftware
Trabajo finaldecalidaddesoftware
 
Factores de calidad
Factores de calidadFactores de calidad
Factores de calidad
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadorasA1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
 
366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final
 
RA.1.pdf
RA.1.pdfRA.1.pdf
RA.1.pdf
 
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
Ra.1..
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Curso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdfCurso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdf
 

Más de Jesus Eduardo Santoyo Chavez

Cuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingenieríaCuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingeniería
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 
App inventor
App inventorApp inventor
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 
Metrica y factor
Metrica y factorMetrica y factor
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 

Más de Jesus Eduardo Santoyo Chavez (11)

Cuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingenieríaCuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingeniería
 
App inventor
App inventorApp inventor
App inventor
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
 
Metrica y factor
Metrica y factorMetrica y factor
Metrica y factor
 
Metrica y factor
Metrica y factorMetrica y factor
Metrica y factor
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Manual de windows
Manual de windowsManual de windows
Manual de windows
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Trabajo final

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS Materia: Calidad del desarrollo de software. Tema: unidad I: introducción a la calidad en el desarrollo de software. Maestra: Lucia Gonzales Hernández. Alumno: Jesús Eduardo Santoyo Chávez. Grado y grupo: 5 “A”. Lugar y Fecha: pinos zacatecas a 16/01/2015.
  • 2. Calidad del desarrollo de software. Institutos que regulan la calidad. Conceptos de norma, estándar y proceso. SEI: instituto de ingeniería de software. P2P: proceso personal del software. IEEE: instituto de ingenieros eléctricos. electronicos ISO: organización internacional para la estandarización. IQC: international quality certification. Norma: se define como acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas. Estándar: es un conjunto de reglas o normas que deben cumplir los productos o software. Proceso: es un conjunto de procedimientos o funciones que tiene uno o mas objetivos. Factores que determinan la calidad. Funcionalidad: es un conjunto de posibilidades que proporciona un sistema. Corrección: es la capacidad de un producto de software para realizar sus tareas y funciones. Confiabilidad: conjunto de atributos que soporta la capacidad del software para mantener su nivel de rendimiento. Eficiencia: es la capacidad de un sistema de software para exigir la menor cantidad posible de recursos de hardware. Usabilidad: es la facilidad con la cual las personas con diferentes formaciones y actitudes pueden aprender a usar el software. Mantenibilidad: es la modificación de un producto de software después de la entrega. Portabilidad: es la característica que posee un software para ejecutarse en diferentes plataformas. Robustez: es la capacidad de un sistema de software de reaccionar apropiadamente ante condiciones excepcionales. Compatibilidad: es la facilidad de combinar unos elementos de software con otros. Oportunidad: es la capacidad de un sistema de ser lanzado cuando sea deseado o antes.
  • 3. Nombre de la aplicación: sistema de ventas “tiendita de abarrotes”. Factores Ejemplo Funcionalidad  Este sistema de ventas tiene la capacidad de registrar todos los productos existentes.  Registra todas las ventas realizadas.  Cuentas con servicios de paga. Corrección  Es muy eficiente.  Nunca se satura.  No hay pérdida de datos. Confiabilidad  Puedes realizar varias funciones al mismo tiempo.  Tiene gran capacidad de almacenamiento de datos. Eficiencia  Es muy rápido.  Utiliza muy poco ancho de banda. Usabilidad  Es muy fácil la interfaz del sistema.  Cualquier persona puede adaptarse a sus funciones. Mantenibilidad  Cuenta con nuevas versiones de software. Portabilidad  Es compatible con cualquier sistema operativo. Robustez  Puede ser utilizado las 24 horas si tener ningún problema. Compatibilidad  Tiene acceso a las redes sociales.  Puedes realizar tus pagos de servicios. Oportunidad  Puedes descargar las actualizaciones en línea.  Puedes instalar las versiones más recientes.  Todas las versiones son gratuitas.
  • 4. Jesús Eduardo: Lo que yo aprendí en esta unidad de calidad de desarrollo de software es que para que un software sea de calidad debe cumplir con todas conceptos o definiciones que anteriormente observamos, ya que la función principal del software debe satisfacer las necesidades del cliente teniendo un buen funcionamiento y facilitando su trabajo y que nunca tenga ningún problema al usarlo o falle por alguna razón.