SlideShare una empresa de Scribd logo
El Impresionismo surgió a finales del siglo XIX. Este término se aplica en diferentes artes como la
música y literatura , pero la vertiente más conocida y la cual fue su precursora fue la pintura
Impresionista. Esta se caracterizo por el intento de plasmar la luz. Sus características más
importantes son:
.El paisaje como tema principal:
El paisaje ofrece cambios donde todos los intereses de los impresionistas se ven concentrados: El
aire libre, el contacto con la naturaleza , el encuentro con la luz. Ésta se verá modificada con el
paso del tiempo y los matices coloristas irán cambiando a medida que avanza el día. Dentro del
paisaje , también es frecuente el tema de la representación de la nieve , el agua y el hielo.
.Técnica:
Los impresionistas se caracterizan por su técnica rápida , de las largas pinceladas cargadas de
pintura. Se dice que los últimos cuadros de Monet no son pinturas , sino más bien escultura sobre el
lienzo.
.Color:
Es significativo el que los impresionistas eliminen de su paleta el color negro, lo hacen porque
observan que las sombras nunca son negras , sino coloreadas. Al igual , el blanco puro no existe ,
sino que la luz lo carga de matices innumerables. Apuesta por el color puro, aunque pueden
permitirse mezclados directamente sobre la superficie del lienzo.


.Ausencia de perspectiva:
Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el
concepto de la pintura plana y dimensional porque en realidad es como percibe nuestra
retina.
En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por
incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter
de la luz, mientras que la composición de grandes masas de
superficie sirve únicamente para establecer cierta
coherencia. De todos los impresionistas, Monet fue el que
con más énfasis practicó el pleinerismo, es decir la práctica
de la pintura al plein-air (pintura al aire libre). Hasta la mitad
del S.XIX, las pinturas (óleo, temple) eran realizadas
artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. Desde
la primera Revolución industrial permitió a los pintores llevar
sus óleos o temperas al aire libre, bajo el sol, sin que estos
elementos se secaran u oxidaran rápidamente como había
sucedido hasta entonces. Esto hizo que nos pudiera plasmar
los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las
vibraciones de esa luz; es por tal razón que la pintura de
Monet nos resulta especialmente vital. aunque su vitalidad
sea serena vitalidad, llena de armonías.
Es uno de los autores claves del impresionismo y en el destacan
dos de sus obras que son las siguientes:
En su "Desayuno sobre la hierba",Manet presenta un bodegón.
En el que representa dos figuras humanas, el autor trabaja el
cuadro como si fuera naturaleza muerta. La disposición del
cuadro es, en primer (cesta y comida), segundo (grupo) y tercer
término (mujer en el agua) es meramente compositiva. Este
trabajo influenciará a los impresionistas en la desatención del
modelo y de la narración.
Por otra parte "El bar del Folies- Bergère“ evidenciará el deseo
de tratar los fenómenos lumínicos al introducir un espejo al fondo
que refleja toda la profundidad de la sala y las grandes lámparas
de araña, iluminación artificial que crea una luz difusa y menos
directa y, por tanto, más difícil de pintar.
Sus temas principales eran los urbanos con escenas
iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la
naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su
formación académica se evidencia en que no abandona el
dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus
elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el
color; abandona la técnica al óleo para dedicarse
exclusivamente al pastel; utiliza encuadres que lo acercan a la
fotografía.
Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente
las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno
de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra
serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los
distintos momentos de la toilette femenina. También representa
escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o
burguesas.
El simbolismo como movimiento, o más bien los simbolistas como grupo de artistas, surgen en
oposición al realismo, entendido éste no como el movimiento de Courbet sino como la
consideración del arte como mímesis o imitación de la naturaleza a un nivel meramente superficial,
como pudiera hacerlo la reproducción fotográfica. Contaban con el precedente de la obra de
algunos pintores cuya obra es simultánea a la de la primera generación impresionista,
especialmente Gustave Moreau o Félicien Rops que a veces se encuadran en un movimiento
denominado decadentista. El simbolismo considera que el arte debe ser una idea y una creación a
partir de lo perceptivo y visual. Paul Gauguin, por ejemplo, intenta ver el mundo exterior como lo
siente el espectador, pretendiendo expresar una idea.
Los simbolistas también se vinculan a la literatura y la filosofía. La teorización sobre el arte se
difundía en numerosas revistas y se apoyaba intelectualmente en la obra filosófica
de Bergson(vitalismo o élan vital), o la obra poética de Baudelaire (su propuesta de
"correspondencia" o relación entre el alma y los que aprecian la naturaleza inanimada).
Gauguin, Cézanne, Toulouse-Lautrec y Van Gogh, o los puntillistas Seurat y Signac, son muy
frecuentemente englobados dentro de la denominación neoimpresionismo (utilizado por el crítico
francés Félix Fénéon en 1887 para referirse a los puntillistas o divisionistas)
o postimpresionismo(utilizado por el crítico inglés Robert Fry en la exposición "Manet and the Post-
Impresionists" en Londres en 1910); con lo que se quiere indicar que sus propuestas pictóricas
desarrollan y amplían el tratamiento de la luz y la pincelada propia de los primeros impresionistas,
aunque a través de muy distintos medios (el tratamiento del volumen, de la línea, del color, de la
simplificación o división de cada punto de la materia pictórica, etc.) y de los propios conceptos
representados.
Impresionismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas imprecionismo
Diapositivas imprecionismoDiapositivas imprecionismo
Diapositivas imprecionismo
produciendotextos
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Pintores
PintoresPintores
Pintoresistanef
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismopapefons Fons
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
artesplasticas
 
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismoMuchoarte
 
Impresionismo y post impresionismo
Impresionismo y post impresionismo Impresionismo y post impresionismo
Impresionismo y post impresionismo
Lauritacant
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismoguest5c4014
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
iszaak1
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismofrizzy69
 
El impresionismo autores
El impresionismo  autoresEl impresionismo  autores
El impresionismo autoresliliwiees
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
PostimpresionismoUTE
 
Usos del color en la expresión artística
Usos del color en la expresión artísticaUsos del color en la expresión artística
Usos del color en la expresión artísticaedgori
 
Presentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopezPresentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopez
isabeldibujo
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXmarinaalonsolopez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas imprecionismo
Diapositivas imprecionismoDiapositivas imprecionismo
Diapositivas imprecionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Impresionismo 2
Impresionismo 2Impresionismo 2
Impresionismo 2
 
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
 
Impresionismo y post impresionismo
Impresionismo y post impresionismo Impresionismo y post impresionismo
Impresionismo y post impresionismo
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
 
El impresionismo autores
El impresionismo  autoresEl impresionismo  autores
El impresionismo autores
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Usos del color en la expresión artística
Usos del color en la expresión artísticaUsos del color en la expresión artística
Usos del color en la expresión artística
 
Presentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopezPresentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopez
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
 

Similar a Impresionismo

Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaangelpeal
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomarcela
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
fermoreno123
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
danniel
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Gabinet Freeman
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
telechispy
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Yhon G
 
Impresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.RudelloImpresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.RudelloEao AD
 
Las vanguardias II
Las vanguardias IILas vanguardias II
Las vanguardias II
Paloma Silvestre
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 

Similar a Impresionismo (20)

Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Impresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.RudelloImpresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.Rudello
 
Las vanguardias II
Las vanguardias IILas vanguardias II
Las vanguardias II
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 

Impresionismo

  • 1.
  • 2. El Impresionismo surgió a finales del siglo XIX. Este término se aplica en diferentes artes como la música y literatura , pero la vertiente más conocida y la cual fue su precursora fue la pintura Impresionista. Esta se caracterizo por el intento de plasmar la luz. Sus características más importantes son: .El paisaje como tema principal: El paisaje ofrece cambios donde todos los intereses de los impresionistas se ven concentrados: El aire libre, el contacto con la naturaleza , el encuentro con la luz. Ésta se verá modificada con el paso del tiempo y los matices coloristas irán cambiando a medida que avanza el día. Dentro del paisaje , también es frecuente el tema de la representación de la nieve , el agua y el hielo. .Técnica: Los impresionistas se caracterizan por su técnica rápida , de las largas pinceladas cargadas de pintura. Se dice que los últimos cuadros de Monet no son pinturas , sino más bien escultura sobre el lienzo. .Color: Es significativo el que los impresionistas eliminen de su paleta el color negro, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras , sino coloreadas. Al igual , el blanco puro no existe , sino que la luz lo carga de matices innumerables. Apuesta por el color puro, aunque pueden permitirse mezclados directamente sobre la superficie del lienzo. .Ausencia de perspectiva: Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto de la pintura plana y dimensional porque en realidad es como percibe nuestra retina.
  • 3.
  • 4. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas de superficie sirve únicamente para establecer cierta coherencia. De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el pleinerismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (pintura al aire libre). Hasta la mitad del S.XIX, las pinturas (óleo, temple) eran realizadas artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. Desde la primera Revolución industrial permitió a los pintores llevar sus óleos o temperas al aire libre, bajo el sol, sin que estos elementos se secaran u oxidaran rápidamente como había sucedido hasta entonces. Esto hizo que nos pudiera plasmar los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa luz; es por tal razón que la pintura de Monet nos resulta especialmente vital. aunque su vitalidad sea serena vitalidad, llena de armonías.
  • 5. Es uno de los autores claves del impresionismo y en el destacan dos de sus obras que son las siguientes: En su "Desayuno sobre la hierba",Manet presenta un bodegón. En el que representa dos figuras humanas, el autor trabaja el cuadro como si fuera naturaleza muerta. La disposición del cuadro es, en primer (cesta y comida), segundo (grupo) y tercer término (mujer en el agua) es meramente compositiva. Este trabajo influenciará a los impresionistas en la desatención del modelo y de la narración. Por otra parte "El bar del Folies- Bergère“ evidenciará el deseo de tratar los fenómenos lumínicos al introducir un espejo al fondo que refleja toda la profundidad de la sala y las grandes lámparas de araña, iluminación artificial que crea una luz difusa y menos directa y, por tanto, más difícil de pintar.
  • 6. Sus temas principales eran los urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encuadres que lo acercan a la fotografía. Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.
  • 7. El simbolismo como movimiento, o más bien los simbolistas como grupo de artistas, surgen en oposición al realismo, entendido éste no como el movimiento de Courbet sino como la consideración del arte como mímesis o imitación de la naturaleza a un nivel meramente superficial, como pudiera hacerlo la reproducción fotográfica. Contaban con el precedente de la obra de algunos pintores cuya obra es simultánea a la de la primera generación impresionista, especialmente Gustave Moreau o Félicien Rops que a veces se encuadran en un movimiento denominado decadentista. El simbolismo considera que el arte debe ser una idea y una creación a partir de lo perceptivo y visual. Paul Gauguin, por ejemplo, intenta ver el mundo exterior como lo siente el espectador, pretendiendo expresar una idea. Los simbolistas también se vinculan a la literatura y la filosofía. La teorización sobre el arte se difundía en numerosas revistas y se apoyaba intelectualmente en la obra filosófica de Bergson(vitalismo o élan vital), o la obra poética de Baudelaire (su propuesta de "correspondencia" o relación entre el alma y los que aprecian la naturaleza inanimada). Gauguin, Cézanne, Toulouse-Lautrec y Van Gogh, o los puntillistas Seurat y Signac, son muy frecuentemente englobados dentro de la denominación neoimpresionismo (utilizado por el crítico francés Félix Fénéon en 1887 para referirse a los puntillistas o divisionistas) o postimpresionismo(utilizado por el crítico inglés Robert Fry en la exposición "Manet and the Post- Impresionists" en Londres en 1910); con lo que se quiere indicar que sus propuestas pictóricas desarrollan y amplían el tratamiento de la luz y la pincelada propia de los primeros impresionistas, aunque a través de muy distintos medios (el tratamiento del volumen, de la línea, del color, de la simplificación o división de cada punto de la materia pictórica, etc.) y de los propios conceptos representados.