SlideShare una empresa de Scribd logo
Conoce lo más
relevante y
trascendental
referente al arte
impresionista.
Impresión (1874)
Claude Monet
IMPRESIONISMO
2
¿QUÉ ES ELIMPRESIONISMO?
El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en
la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente
experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de
la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y
balance en la pintura.
Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de
manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una
policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los
lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las
luces sombras y figuras.
ORIGEN DELNOMBRE
El término “impresionista” se
empleó por primera vez de
manera despectiva. Se le atribuye a
un crítico de arte de nombre
Louis Leroy, quien lo habría
usado a modo de mofa frente a
un cuadro de Monet: Impresión,
sol naciente (1873).
Inspirado en el título de este
cuadro, el crítico arremetió en
la prensa contra los treinta y
nueve “pintores impresionistas”
expuestos en París, dándole
nombre sin saberlo a uno de los
movimientos pictóricos más
importantes del siglo.
3
PRECURSORES
Se considera entre los precursores del impresionismo a los
paisajistas ingleses del siglo XIX, en pleno romanticismo, quienes
ya intentaban descripciones de escenas que trascendieran la forma y se
permitieran cierta vaporosidad, cierto talante fugaz, tales como J. M.
William Turner y John Constable.
Otro precursor importante será Édouard Manet con su Almuerzo
sobre la hierba (1863), cuadro del que los impresionistas heredaron
la desatención por el relato y el modelo, dejando de lado los elementos
tradicionalmente más importantes en la pintura.
Finalmente, Camille Corot y la escuela de Barbizon, en su empeño
por romper muchos de los preceptos renacentistas vigentes en la
pintura de la época, allanaron el camino para el surgimiento de los
futuros impresionistas. Corot apostó siempre por espacios más planos,
más sencillos y por superficies de mayor luminosidad: un preludio a la
luz de los impresionistas.
Autorretrato, oleo sobre lienzo
de Joseph M. William Turner
4
PRINCIPALES EXPONENTES
Se considera 1873 el año del florecimiento del impresionismo en
Francia, y lo hará de la mano de un grupo de pintores hoy en día
bien conocidos, como son:
AUTORRETRATO, 1873
Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido como Camille
Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de
noviembre de 1903), fue un pintor impresionista, y se le considera
como uno de los fundadores de ese movimiento.
Se le conoce como uno de los "padres del impresionismo". Pintó
la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los
que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas
urbanas en Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul
Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte.
Pissarro fue asimismo un teórico de la anarquía, y frecuentó con asiduidad a los pintores de la
Nueva Atenas que pertenecían a ese movimiento. Compartió esa posición con Gauguin, con
quien luego tuvo relaciones tensas.
CLAUDE MONET EN ELAÑO 1899
Oscar-Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840-Giverny, 5
de diciembre de 1926) fue un pintor francés, uno de los creadores
del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su
obra Impresión, sol naciente (1872).1​
Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de
estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París.
A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras
impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era
marcado por las academias de arte, empeoró su situación
económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese
azaroso camino.
En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también
participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó
parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul
Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta
mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las
5
«series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo
tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de
nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.
AUTORRETRATO (1855)
Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas
(París, 19 de julio de 1834-ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue
un pintor y escultor francés.
Considerado uno de los fundadores del Impresionismo, aunque él
mismo rechazaba el nombre y prefería llamarlo realismo o arte
realista. Degas fue uno de los grandes dibujantes de la historia por
su magistral captación de las sensaciones de vida y movimiento,
especialmente en sus obras de bailarinas, carreras de caballos y
desnudos. Sus retratos son muy apreciados por la complejidad
psicológica y sensación de verdad que transmiten.
PIERRE-AUGUSTE RENOIR
Pierre-Auguste Renoir (pronunciación en francés: /pjɛʁ oɡyst
ʁənwaʁ/; Limoges, Alto Vienne; 25 de febrero de 1841-Cagnes-
sur-Mer, Alpes Marítimos; 3 de diciembre de 1919) fue un pintor
francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se
interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes,
inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y
barrocas.
Renoir ofrece una interpretación más sensual del impresionismo,
más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo
más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet o Van Gogh. Mantuvo siempre
un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la
sociedad galante del Rococó, como Watteau.
En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son
trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Se le
puede emparentar por ello con Henri Matisse, a pesar de sus estilos distintos. Trató temas de
flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a
Rubens por las formas gruesas. En cuanto a su estilo y técnica se nota en él un fuerte influjo
de Corot.
Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial. El
palco, El columpio, Baile en el Moulin de la Galette, Almuerzo de remeros y Las grandes
bañistas son sus obras más representativas.
6
FORMA
De modo similar, los impresionistas
dejaron la forma en segundo plano,
prefiriendo explorar las distintas
modalidades de la iluminación: iluminación
artificial en interiores, como en el caso de
Degas y sus bailarinas; iluminación natural
filtrada por las hojas, como en Renoir; o la
iluminación natural de un lago y una
multitud, como en Monet.
En esto daban la espalda al clasicismo
que ubicaba el volumen y la forma como
preocupación principal de la pintura,
desplazando más bien su atención a la luz y
el color.
PAISAJES
El paisaje fue quizá el gran protagonista
del impresionismo, dado que los
panoramas abiertos permitían la cantidad de
luz y de color necesaria para sus métodos
pictóricos. No obstante, la diferencia entre el
impresionismo y el realismo estriba en que
el primero confía en la impresión cromática y
lumínica del pintor, más que en su afán por
reproducir una realidad percibida.
COLORES PUROS
Uno de los avances del impresionismo y
de la época apunta a la creación de
CARACTERISTICAS DELIMPRESIONISMO
nuevos pigmentos a partir de los cuáles
disponer de colores más puros. Esto
permitió a los pintores replantear muchas de
las leyes cromáticas vigentes hasta la
época, pudiendo entender el color en
relación con sus acompañantes y con el
contraste que generan.
Así, los impresionistas se atrevieron a
hacer juegos de sombra que rompían
con la dinámica del claroscuro, que
empleaba valores de luz para generar las
sombras y la perspectiva, en favor de
sombras hechas con colores
complementarios, dando así sensación de
mayor profundidad a la obra.
Este avance sería fundamental luego,
para las vanguardias a las que el
impresionismo abrió la puerta.
PINCELADA GESTÁLTICA
Se ha denominado así al modelo de
pincelada del impresionismo, si bien las
teorías psicológicas sobre el Gestalt
surgieron posteriormente. Sin embargo, los
impresionistas parecían comprenderlas ya,
pues su modelo de pincelada apostó por
lograr un todo unitario a partir de partes
inconexas.
La pincelada impresionista era breve y de
colores puros, sin importar que
aisladamente no fueran pertinentes a la
7
forma o al color del modelo real; pero una
vez completa la obra, esas pinceladas
podían ser percibidas globalmente y
reproducían una totalidad definida, dotada
de luminosidad y vibrancia. Una técnica,
ésta, que sería aprovechada posteriormente
por los neoimpresionistas o puntillistas.
RECEPCIÓN CRÍTICA
Apesar de lo que el origen de su nombre
sugeriría, el impresionismo gozó de
aceptación en los circuitos artísticos
europeos de la época. De hecho, el París de
la época era el lugar de peregrinación
artística de la época, y allí tuvieron lugar
numerosas exposiciones universales en las
que el impresionismo jugó un papel
importante.
Tal vez debido a ello, no tardó en
expandir su influencia por las escuelas
de arte europeas, consagrándose como
tendencia y traduciéndose a las
experiencias artísticas locales con rapidez.
La escuela impresionista gozó de
aceptación en muchos países europeos,
generando pronto variantes locales en
Alemania, Bélgica, España, Holanda,
Hungría, Italia e incluso en Estados Unidos.
VARIANTES INDIVIDUALES
Si bien numerosos pintores
impresionistas fueron y son aún
referente obligatorio del periodo y de la
pintura en general, no todos asumieron el
impresionismo como una ortodoxia.
Fue Claude Monet quien ocupó el lugar
más representativo del grupo, tal vez
porque fue sumamente prolífico y porque
sus obras fueron las que mejor definieron la
estética del grupo.
Pissarro jugó un papel vital en la
constitución del grupo, más como
conciencia artística y moral del grupo, que
como ejecutor de la técnica propiamente.
Fue el único en participar en las ocho
exposiciones del grupo impresionista en
París.
Cézanne, en cambio, es tenido como
impresionista muy a menudo, aunque
posteriormente abandonaría el grupo y se
anticiparía a las formas venideras del
cubismo.
EXPOSICIONES
Entre 1874 y 1886 hubo en París ocho
exposiciones impresionistas, al margen
del salón oficial de la Academia de las Bellas
Artes de Francia. Esto supuso un avance en
el carácter independiente del artista plástico
contemporáneo respecto a las instituciones
oficiales del arte, y en la constitución de un
mercado privado de obras de arte.
MADI-02
ELABORADO POR:
GILBERTO COLLAZO PERALEs GRUPO 203
ROSA FERNANDA MORENO ACUÑA GRUPO 203

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
joserra msm
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
matiasdaille
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
gloria Ramé
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Mauricio juarez
 
El impresionismo autores
El impresionismo  autoresEl impresionismo  autores
El impresionismo autoresliliwiees
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Alejandra lara
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
The Nation of Joe
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Zoila Andrade
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Yanina Figueroa
 
El impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generalesEl impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generales
javiercisneros10
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Gabinet Freeman
 
Impresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post ImpresionismoImpresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post ImpresionismoGabriel Sotov
 
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturasEl impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturasunidaddedesarrollouda
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
carmelacaballero
 
Impresionismo DEGAS
Impresionismo DEGASImpresionismo DEGAS
Impresionismo DEGASlopezjuan55
 

La actualidad más candente (19)

El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El impresionismo autores
El impresionismo  autoresEl impresionismo  autores
El impresionismo autores
 
Impresionismo 2
Impresionismo 2Impresionismo 2
Impresionismo 2
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
El impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generalesEl impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generales
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post ImpresionismoImpresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post Impresionismo
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
 
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturasEl impresionismo visto a través de 50 pinturas
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo DEGAS
Impresionismo DEGASImpresionismo DEGAS
Impresionismo DEGAS
 

Similar a Impresionismo

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismooskar_77
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomarcela
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
alnugar
 
Impresionismo, monet
Impresionismo, monetImpresionismo, monet
Impresionismo, monetJuan Moreno
 
La salle bello: Impresionismo
La salle bello: ImpresionismoLa salle bello: Impresionismo
La salle bello: Impresionismo
AnaMara220
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TheMiryxD
 
Yeraldo
YeraldoYeraldo
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Movimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismoMovimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismokabebren
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
katmaria19
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Gaya07
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
Gaya07
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
LauraLinares23
 
Grupo el impresionismo
Grupo el impresionismo Grupo el impresionismo
Grupo el impresionismo
luciavk67
 

Similar a Impresionismo (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
 
Impresionismo, monet
Impresionismo, monetImpresionismo, monet
Impresionismo, monet
 
La salle bello: Impresionismo
La salle bello: ImpresionismoLa salle bello: Impresionismo
La salle bello: Impresionismo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Yeraldo
YeraldoYeraldo
Yeraldo
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
 
Movimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismoMovimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
 
Semana 9.pdf
Semana 9.pdfSemana 9.pdf
Semana 9.pdf
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
 
Grupo el impresionismo
Grupo el impresionismo Grupo el impresionismo
Grupo el impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Impresionismo

  • 1. Conoce lo más relevante y trascendental referente al arte impresionista. Impresión (1874) Claude Monet IMPRESIONISMO
  • 2. 2 ¿QUÉ ES ELIMPRESIONISMO? El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y figuras. ORIGEN DELNOMBRE El término “impresionista” se empleó por primera vez de manera despectiva. Se le atribuye a un crítico de arte de nombre Louis Leroy, quien lo habría usado a modo de mofa frente a un cuadro de Monet: Impresión, sol naciente (1873). Inspirado en el título de este cuadro, el crítico arremetió en la prensa contra los treinta y nueve “pintores impresionistas” expuestos en París, dándole nombre sin saberlo a uno de los movimientos pictóricos más importantes del siglo.
  • 3. 3 PRECURSORES Se considera entre los precursores del impresionismo a los paisajistas ingleses del siglo XIX, en pleno romanticismo, quienes ya intentaban descripciones de escenas que trascendieran la forma y se permitieran cierta vaporosidad, cierto talante fugaz, tales como J. M. William Turner y John Constable. Otro precursor importante será Édouard Manet con su Almuerzo sobre la hierba (1863), cuadro del que los impresionistas heredaron la desatención por el relato y el modelo, dejando de lado los elementos tradicionalmente más importantes en la pintura. Finalmente, Camille Corot y la escuela de Barbizon, en su empeño por romper muchos de los preceptos renacentistas vigentes en la pintura de la época, allanaron el camino para el surgimiento de los futuros impresionistas. Corot apostó siempre por espacios más planos, más sencillos y por superficies de mayor luminosidad: un preludio a la luz de los impresionistas. Autorretrato, oleo sobre lienzo de Joseph M. William Turner
  • 4. 4 PRINCIPALES EXPONENTES Se considera 1873 el año del florecimiento del impresionismo en Francia, y lo hará de la mano de un grupo de pintores hoy en día bien conocidos, como son: AUTORRETRATO, 1873 Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido como Camille Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista, y se le considera como uno de los fundadores de ese movimiento. Se le conoce como uno de los "padres del impresionismo". Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte. Pissarro fue asimismo un teórico de la anarquía, y frecuentó con asiduidad a los pintores de la Nueva Atenas que pertenecían a ese movimiento. Compartió esa posición con Gauguin, con quien luego tuvo relaciones tensas. CLAUDE MONET EN ELAÑO 1899 Oscar-Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840-Giverny, 5 de diciembre de 1926) fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).1​ Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino. En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las
  • 5. 5 «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas. AUTORRETRATO (1855) Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834-ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés. Considerado uno de los fundadores del Impresionismo, aunque él mismo rechazaba el nombre y prefería llamarlo realismo o arte realista. Degas fue uno de los grandes dibujantes de la historia por su magistral captación de las sensaciones de vida y movimiento, especialmente en sus obras de bailarinas, carreras de caballos y desnudos. Sus retratos son muy apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad que transmiten. PIERRE-AUGUSTE RENOIR Pierre-Auguste Renoir (pronunciación en francés: /pjɛʁ oɡyst ʁənwaʁ/; Limoges, Alto Vienne; 25 de febrero de 1841-Cagnes- sur-Mer, Alpes Marítimos; 3 de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas. Renoir ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet o Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó, como Watteau. En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Se le puede emparentar por ello con Henri Matisse, a pesar de sus estilos distintos. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas. En cuanto a su estilo y técnica se nota en él un fuerte influjo de Corot. Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial. El palco, El columpio, Baile en el Moulin de la Galette, Almuerzo de remeros y Las grandes bañistas son sus obras más representativas.
  • 6. 6 FORMA De modo similar, los impresionistas dejaron la forma en segundo plano, prefiriendo explorar las distintas modalidades de la iluminación: iluminación artificial en interiores, como en el caso de Degas y sus bailarinas; iluminación natural filtrada por las hojas, como en Renoir; o la iluminación natural de un lago y una multitud, como en Monet. En esto daban la espalda al clasicismo que ubicaba el volumen y la forma como preocupación principal de la pintura, desplazando más bien su atención a la luz y el color. PAISAJES El paisaje fue quizá el gran protagonista del impresionismo, dado que los panoramas abiertos permitían la cantidad de luz y de color necesaria para sus métodos pictóricos. No obstante, la diferencia entre el impresionismo y el realismo estriba en que el primero confía en la impresión cromática y lumínica del pintor, más que en su afán por reproducir una realidad percibida. COLORES PUROS Uno de los avances del impresionismo y de la época apunta a la creación de CARACTERISTICAS DELIMPRESIONISMO nuevos pigmentos a partir de los cuáles disponer de colores más puros. Esto permitió a los pintores replantear muchas de las leyes cromáticas vigentes hasta la época, pudiendo entender el color en relación con sus acompañantes y con el contraste que generan. Así, los impresionistas se atrevieron a hacer juegos de sombra que rompían con la dinámica del claroscuro, que empleaba valores de luz para generar las sombras y la perspectiva, en favor de sombras hechas con colores complementarios, dando así sensación de mayor profundidad a la obra. Este avance sería fundamental luego, para las vanguardias a las que el impresionismo abrió la puerta. PINCELADA GESTÁLTICA Se ha denominado así al modelo de pincelada del impresionismo, si bien las teorías psicológicas sobre el Gestalt surgieron posteriormente. Sin embargo, los impresionistas parecían comprenderlas ya, pues su modelo de pincelada apostó por lograr un todo unitario a partir de partes inconexas. La pincelada impresionista era breve y de colores puros, sin importar que aisladamente no fueran pertinentes a la
  • 7. 7 forma o al color del modelo real; pero una vez completa la obra, esas pinceladas podían ser percibidas globalmente y reproducían una totalidad definida, dotada de luminosidad y vibrancia. Una técnica, ésta, que sería aprovechada posteriormente por los neoimpresionistas o puntillistas. RECEPCIÓN CRÍTICA Apesar de lo que el origen de su nombre sugeriría, el impresionismo gozó de aceptación en los circuitos artísticos europeos de la época. De hecho, el París de la época era el lugar de peregrinación artística de la época, y allí tuvieron lugar numerosas exposiciones universales en las que el impresionismo jugó un papel importante. Tal vez debido a ello, no tardó en expandir su influencia por las escuelas de arte europeas, consagrándose como tendencia y traduciéndose a las experiencias artísticas locales con rapidez. La escuela impresionista gozó de aceptación en muchos países europeos, generando pronto variantes locales en Alemania, Bélgica, España, Holanda, Hungría, Italia e incluso en Estados Unidos. VARIANTES INDIVIDUALES Si bien numerosos pintores impresionistas fueron y son aún referente obligatorio del periodo y de la pintura en general, no todos asumieron el impresionismo como una ortodoxia. Fue Claude Monet quien ocupó el lugar más representativo del grupo, tal vez porque fue sumamente prolífico y porque sus obras fueron las que mejor definieron la estética del grupo. Pissarro jugó un papel vital en la constitución del grupo, más como conciencia artística y moral del grupo, que como ejecutor de la técnica propiamente. Fue el único en participar en las ocho exposiciones del grupo impresionista en París. Cézanne, en cambio, es tenido como impresionista muy a menudo, aunque posteriormente abandonaría el grupo y se anticiparía a las formas venideras del cubismo. EXPOSICIONES Entre 1874 y 1886 hubo en París ocho exposiciones impresionistas, al margen del salón oficial de la Academia de las Bellas Artes de Francia. Esto supuso un avance en el carácter independiente del artista plástico contemporáneo respecto a las instituciones oficiales del arte, y en la constitución de un mercado privado de obras de arte.
  • 8. MADI-02 ELABORADO POR: GILBERTO COLLAZO PERALEs GRUPO 203 ROSA FERNANDA MORENO ACUÑA GRUPO 203