SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPRESORASPor: Deivis
Lopez
IMPRESORA DE TAMBOR
Podemos encontrar, dentro de estas impresoras, dos tipos:
€¢ De tambor compacto.
€¢ De tambor de ruedas.
Ambos tipos son impresoras de líneas y de impacto.
La impresora de tambor compacto contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del
papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de
caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea. El tambor está
constantemente girando, y cuando se posiciona una generatriz correspondiente a una determinada letra, la “A”
por ejemplo, se imprimen simultáneamente todas las “A” de la línea.
Las impresoras de tambor de ruedas son similares, sólo que cada circunferencia puede girar
independientemente. Todos los caracteres de la línea de impresión se escriben a la vez, posicionándose
previamente cada tipo en su posición correcta.
En lugar de una cinta entintada, estas impresoras suelen llevar una pieza de tela entintada del ancho del papel.
IMPRESORAS DE BARRAS
Los caracteres se encuentran moldeados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a
gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres está repetido varias veces
(usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en
que han de quedar en el papel se disparan por detrás de éste unos martillos, imprimiéndose de esta forma la
línea.
El número de martillos coincide con el número de caracteres por línea.
IMPRESORAS DE RUEDA
Son impresoras de impacto y de caracteres. El cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que
contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al
papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel. La rueda está
continuamente girando y cuando el tipo a escribir pasa delante de la cinta entintada se dispara, por la parte
posterior al papel, un martillo que hace que el carácter se imprima en tinta sobre el papel.
Una vez escrito el carácter, la rueda se desplaza a lo largo de la varilla, hacia su derecha, o pasa a la línea
siguiente. Estas impresoras están en desuso.
IMPRESORA DE MARGARITA
Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran
modelados en la parte más ancha (más externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en
forma de margarita.
La margarita forma parte del cabezal de impresión. Un motor posiciona la hoja de margarita del carácter a
imprimir frente a la cinta entintada, golpeando un martillo al pétalo contra la cinta, escribiéndose el carácter
sobre el papel. El juego de caracteres se puede cambiar fácilmente sin más que sustituir la margarita.
Son análogas a las máquinas de escribir. Actualmente están fuera de uso.
IMPRESORAS MATRICIALES O DE AGUJAS
Estas impresoras, también denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y
pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas
golpean la cinta entintada, trasfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.
Los caracteres, por tanto, son punteados, siendo su calidad muy inferior a los caracteres continuos producidos
por una impresora de margarita. No obstante, algunos modelos de impresoras matriciales, presentan la
posibilidad de realizar escritos en semicalidad de impresión. Para ello, los caracteres se reescriben con los
puntos ligeramente desplazados, solapándose los de la segunda impresión con los de la primera, dando una
mayor apariencia de continuidad.
IMPRESORAS DE CADENA
El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran
grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran
velocidad frente a la cinta entintada.
IMPRESORAS TERMICAS
Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termosensible que se ennegrece al aplicar
calor.
El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente
eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel.
Estas impresoras pueden ser:
€¢ De caracteres: Las líneas se imprimen con un cabezal móvil.
€¢ De líneas: Contienen tantas cabezas como caracteres a imprimir por línea. Son más rápidos.
IMPRESORAS DE INYECCION DE TINTA
El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un
técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta
por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el
año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público.
Actualmente hay varias tecnologías, aunque son muy pocos los fabricantes a nivel mundial que las producen,
siendo la mayoría de ellas de un mismo fabricante con una marca puesta por el que las vende. Canon (que le
proporciona las piezas a Hewlett Packard) y Olivetti son los más importantes dentro de este tipo.
IMPRERSORAS ELECTROSTATICAS
Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La
forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una
hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel. Posteriormente a estar formada eléctricamente la línea, se
la hace pasar, avanzando el papel, por un depósito donde se la pulveriza con un líquido que contiene
suspendidas partículas de tóner (polvo de carbón). Las partículas son atraídas en los puntos que conforman el
carácter. Estas impresoras de línea son muy rápidas.
IMPRESORAS LASER
Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión,
relativo bajo precio y poder utilizar papel normal.
Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel
por contacto, desde un tambor que contiene la imagen impregnada en tóner.
La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya superficie tiene propiedades
electrostáticas (se trata de un material fotoconductor, tal que si la luz incide sobre su superficie la carga
eléctrica de esa superficie cambia).
IMPRESORAS LED
Son análogas a las láser, con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de
un láser. Al ser un dispositivo fijo, son más compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que
se anuncian como láser a precio barato, son de esta tecnología, por ejemplo Fujitsu y OKI.
IMPRESORAS PLOTTER
Un plóter o trazador gráfico es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se
utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4
colores, aunque también hay de ocho y doce colores.
Actualmente son frecuentes los de inyección, los cuales tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales
y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóters de hasta 157
cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO
1.- Interruptor: enciende y apaga el equipo.
2.- Cubierta: protege los circuitos y da estética a la impresora.
3.- Hoja: colocada en la bandeja.
4.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
5.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles,
así como mover la hojas.
6.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de
entrar en el proceso de impresión.
7.- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el enchufe de corriente.
8.- Puerto: permite la conexión de la impresora con la computadora por medio de un cable.
1.- Motor: se encarga de mover el rodillo durante el proceso de impresión..
2.- Rodillo: se encarga de introducir la hoja y colocarla frente al cabezal.
3.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
4.- Motor: se encarga de mover el cabezal de la impresora mientras el proceso de impresión.
5.- Cabezal: se encarga de "golpear" la cinta entintada para escribir sobre la hoja.
6.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles,
así como mover las hojas.
Partes y funciones de las partes internas de una impresora de matriz de puntos.
IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA
1.- Bandeja: es el espacio asignado
para colocar las hojas de manera
correcta antes de entrar en el
proceso de impresión.
2.- Goma: se encarga de introducir
la hoja hacia dentro.
3.- Motor: mueve el cartucho de
manera horizontal sobre la hoja.
4.- Motor: mueve la goma y los
rodillos de manera sincronizada.
5.- Cartuchos: contienen la tinta
líquida que es expulsada hacia la
hoja y producir la impresión.
6.- Rodillo: se encarga de ir
avanzando la hoja durante la
impresión.
7.- Bandeja de salida: se encarga de
sacar la hoja una vez impresa.
1.- Bandeja: es el espacio asignado para
colocar las hojas de manera correcta antes
de entrar en el proceso de impresión.
2.- Panel: tiene LED ´s indicadores del
estado de la impresora (encendido, atasco
de hoja, en proceso, etc.), así como botones
de funciones (encendido, recorrer hoja,
cambiar cartuchos, etc.)
3.- Tapa: protege de polvo el interior y
permite visualizar el proceso de impresión.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos
internos y dan estética a la impresora.
5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar
la hoja una vez impresa.
6.- Conector de 3 patas: para insertar el
cable de alimentación.
7.- Puerto USB: para comunicarse con la
computadora de manera serial.
8.- Puerto Centronics: para comunicarse
con la computadora de modo paralelo.
IMPRESORA LÁSER
1.- Bandeja: es el espacio asignado
para colocar las hojas de manera
correcta antes de entrar en el proceso
de impresión.
2.- Goma: se encarga de introducir la
hoja hacia dentro.
3.- Láser: ilumina al tóner y hace que
se cargue de partículas de tinta en
polvo.
4.- Tóner: contiene la tinta en polvo y
la "pega" sobre la hoja.
5.- Rodillo: oprime la hoja junto con el
fusor para derretir la tinta de la hoja y
así fijarla.
6.- Fusor: se calienta a muy alta
temperatura para derretir la tinta y
junto con el rodillo, asirla a la hoja.
7.- Bandeja de salida: se encarga de
sacar la hoja una vez impresa.
8.- Motores internos: mueven de
manera sincronizada la goma, el tóner
y el rodillo.
1.- Bandeja: es el espacio asignado para
colocar las hojas de manera correcta antes
de entrar en el proceso de impresión.
2.- Cubiertas: protegen los circuitos
internos y dan estética a la impresora.
3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar
la hoja una vez impresa.
4.- Panel: tiene LED ´s indicadores del
estado de la impresora (encendido, atasco
de hoja, en proceso, etc.)
5.- Conector de 3 patas: para insertar el
cable de alimentación.
6.- Puerto USB: para comunicarse con la
computadora de manera serial.
7.- Puerto Centronics: para comunicarse
con la computadora de modo paralelo.
8.- Ranura para memoria: permite
insertar una memoria adicional, especial
para impresoras y aumentar su velocidad
al momento de recibir datos desde la
impresora.
9.- Interruptor: enciende ó apaga la
impresora.
7. QUE QUIERE DECIR QUE UNA IMPRESORA
ES DE GAMA BAJA, MEDIA Y ALTA. Y CUÁLES
SON SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS?
8. QUE SIGNIFICA PPP?
Son las prestaciones o beneficios que te presenta una impresora, gama alta son las impresoras de
mayor costo ya que traen varias funciones y de alta calidad, gama media son aquellas que se
utilizan con mayor frecuencia ya que su precio es considerado y trae servicios a la comodidad de
la persona y por último la gama baja son las más económicas pero que por lo general brindan un
solo servicio.
Los puntos por pulgada: es una unidad de medida para resoluciones de impresión,
concretamente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede
producir en un espacio lineal de una pulgada.
9. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA IMPRESORA DE
MATRIZ DE PUNTO?
Las impresoras de matriz de puntos son más propensas a recolectar polvo e impurezas que cualquier otro tipo de impresora. Esto se
debe tanto al contacto físico entre la cinta entintada y la cabeza de impresión, como al uso de papel de forma continua. Al operar la
impresora, una cinta de tela gira dentro de su cartucho para mantener una superficie de tinta fresca frente a la cabeza de impresión.
Este movimiento lateral de la cinta, combinado con el movimiento continuo de ida y vuelta de alta velocidad de las agujas de la cabeza
de impresión, tiende a producir una costra saturada de tinta que puede obstruir las cabezas de impresión y emborronar los caracteres
impresos. Las cintas de película pueden ayudar a reducir estos problemas y proporcionar una mejor calidad de impresión, pero a costa
de una vida más corta de la cinta.
El papel de forma continua representa otro problema. Este papel tiene bordes perforados en ambos extremos que utiliza la impresora
para jalar el papel a través de ella. Dependiendo de la calidad del papel que compre, algunos de los puntos que se perforan para
producir los orificios podrían quedar en el papel. Al pasar el papel a través de la impresora, estos puntos pueden quedar atrás y
eventualmente interferir con el mecanismo de transporte. Mantenga limpias las impresoras de matriz de puntos retirando los puntos
y soplando con aire enlatado o con una aspiradora; limpie regularmente las cabezas de impresión con un algodón con alcohol.
10. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA IMPRESORA DE
INYECCIÓN DE TINTA?
La mayoría de los cartuchos de inyección de tinta contienen boquillas nuevas y un nuevo suministro de tinta, lo cual evita los
problemas causados por boquillas obstruidas con tinta seca. Al igual que las láser, las impresoras térmicas de inyección de tinta
dependen también de una potente fuente de calor, así que debe tomar precauciones antes de tocar los componentes internos.
Se pueden adquirir paquetes de limpieza de inyección de tinta de bajo costo para ayudarle a mantener su impresora de inyección de
tinta libre de acumulación de tinta. Algunos funcionan con una hoja de limpieza de textura especial a la que usted rocía con un fluido
de limpieza que incluye el paquete y luego lo pasa por la impresora imprimiendo unas cuantas palabras; esto funciona con todas las
marcas. Otros paquetes le permiten limpiar la cabeza de impresión después de retirarla de la impresora; éstos funcionan con los
modelos de Canon y HP.
Para evitar problemas de inyección de tinta, asegúrese de apagar la impresora con su propio interruptor de corriente, y no con el
protector de picos o el interruptor general. El interruptor propio de la impresora inicia un apagado controlado de la misma, el cual
incluye la cobertura de las cabezas de impresión para evitar que se sequen. Si apaga la corriente de manera externa (por ejemplo, con
un supresor de picos), las cabezas de impresión podrían secarse debido a su exposición al aire lo cual, a la larga, las obstruye más allá
de las posibilidades de limpieza por parte del usuario.
En ocasiones se puede eliminar unas obstrucciones menores de los cartuchos de inyección de tinta mediante las rutinas de diagnóstico
de la impresora, accesibles ya sea a través de botones sobre la impresora o mediante las fichas de propiedades de la misma en
Windows.
11. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA IMPRESORA DE
LASER?
Para las impresoras láser, el mejor régimen de mantenimiento preventivo resulta ser adquirir una impresora que utilice cartuchos de
tóner con montajes de fotorreceptor y revelador. Por lo regular, estos componentes entran en contacto con el tóner, así que
reemplazarlos con regularidad asegura que estas partes vitales estarán limpias y en buen estado. Si su impresora no usa este tipo de
cartucho, debe tener un cuidado adicional para limpiar el interior de la impresora siempre que reabastezca el tóner, siguiendo las
recomendaciones del fabricante. Algunas impresoras incluyen para este fin un cepillo especial u otra herramienta.
Precaución: es en particular importante seguir las recomendaciones del fabricante con respecto a la seguridad siempre que trabaje en
e interior de una Impresora láser. Además del peligro obvio que generan las conexiones eléctricas vivas, tenga presente que algunos
componentes son muy delicados y podrían dañarse ya sea por un manejo brusco (como la unidad reveladora y los alambres de corotrón
o coronal o por la excesiva exposición a la luz como en el caso del fotorreceptor(. Además, el mecanismo de fundición de la impresora
está diseñado para calentarse a 400ºF o más, y podría permanecer muy caliente por algún tiempo después de desconectar la unidad.
Siempre permita que la impresora se enfríe por lo menos 15 minutos antes de realizar cualquier mantenimiento interno que le
acerque a los rodillos de fundición.
12. COMO SE RECARGA UN TANQUE DE TINTA
DE UNA IMPRESORA DE INYECCIÓN?
13. QUE ES EL CABEZAL DE IMPRESIÓN?
La tinta se carga en un diminuto tubo y una pequeña plantilla calienta con rapidez la tinta hasta
el punto de ebullición. Esto produce una pequeña burbuja de vapor que se expande e impulsa
una gota de tinta hasta el extremo del tubo. El calor se apaga y la tinta se enfría, debido a lo cual
el vapor se condensa y contrae y detiene el flujo de tinta hasta que se genere la siguiente burbuja
de vapor para crear una gota de tinta. La estrategia alternativa consiste en utilizar el efecto
piezoeléctrico, como en las impresoras de inyección de tinta de Epson.
El cabezal es el dispositivo a través del cual se realizan las impresiones, es quien larga la tinta.
En algunos modelos está incorporado en la impresora, como por ejemplo en Epson, mientras
que en otros está en el cartucho, por ejemplo hp, lexmark. En los modelos donde está
incorporado en la impresora, es dificil detectar cuando está dañado, por lo general se hace por
descarte, cuando ya se probó todo el resto. En los modelos donde el cabezal está en el cartucho,
es facil, hay una serie de contactos que se deben medir y deben dar una resistencia
predeterminada, si no lo da entonces está dañado.
14. QUE ES UN KIT DE RECARGA PARA
IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA?
Utilizado para recargar los cartuchos, en el tendrá que perforar los agujeros en los cartuchos de
tinta, retire las pegatinas en la parte superior del cartucho y podrás ver pequeñas abolladuras en
torno al cual ya están cerrados (es decir que la tinta se inyecta durante la fabricación). Usted
tiene que perforar pequeños agujeros en él y que es donde se inyecta la tinta que usted tiene.
Para saber qué colores van, usted necesitará una aguja. Inserte la aguja en los agujeros que ha
hecho y luego se retiran las agujas, en la punta de la mitad se de qué color tiene ese agujero
específicos. Se inyecta la tinta y luego limpie los agujeros y los tapan con la cinta adhesiva o
sellador incluidos en el kit de recarga. Vuelva a colocar el cartucho en la impresora y ejecute la
herramienta de limpieza.
16. REALICE TABLA COMPARATIVA ENTRE PROVEEDORES DE IMPRESORAS CANON, HP,
EPSON, PANASONIC, DE GAMA BAJA, MEDIA Y ALTA, ANEXE IMÁGENES Y
CARACTERÍSTICAS Y CONCLUSIONES SOBRE CUALES PODRÍAN SERVIR PARA EL
MERCADO EN LA REGIÓN DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALES DE LAS
EMPRESAS LOCALES Y REGIONALES.
17. QUE PRODUCTOS QUÍMICOS PODEMOS Y
DEBEMOS USAR EN EL MANTENIMIENTO DE
LAS IMPRESORAS SEGÚN SU TECNOLOGÍA?
· Flux orgánico : para soldaduras de montaje superficial en la tarjeta controladora
· Liquido limpiador de pastas para limpiar la parte superficial de la impresora
· Limpiador electrónico : para dejar impecable los circuitos de las impresoras
· Vaselina o grasa o grasa lubricante sintética para disminuir el desgaste de fricción de
las piezas
· Paño suave sin pelusa
· Limpiador desincrustante y también actúa diluyendo las partículas de tintas solida
depositadas en el canal de salida
18. QUE ES UNA IMPRESORA AUTÓNOMA?
ANEXE IMÁGENES, CARACTERÍSTICAS Y LA
FUNCIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES.
Las impresoras han sido durante prácticamente toda la vida periféricos que necesitaban de un ordenador para tener sentido
alguno. Sin embargo la llegada de las impresoras multifunción y la tecnología Wi-Fi ha cambiado el concepto. una impresora
autónoma con capacidad de impresión inalámbrica y que, por tanto, podremos colocar en cualquier lugar de nuestra casa con
alcance Wi-Fi.
CUALES SON LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE UNA IMPRESORA WIFI.
Cada vez son más los fabricantes que ofrecen impresoras con conexión Wifi. La conexión Wifi es una conexión de red
inalámbrica, que trabaja bajo los protocolos 802.11, en sus modalidades b (10 Mb/s), g (54 Mb/s) o n (300 Mb/s). Estos
protocolos son compatibles en forma decreciente, es decir, 802.11g es compatible con 802.11b y 802.11n es compatible con
802.11g y, normalmente, aunque no siempre, con 802.11b.
La gran ventaja de una conexión de red Wifi es que, al no depender de un cable que una el elemento en cuestión de forma
física a la fuente de la señal (ya sea un router, access Point o un ordenador con conexión Wifi) ofrece una extraordinaria
movilidad y libertad a la hora de su ubicación. Los inconvenientes son más que nada temas de seguridad, ya que por el
hecho de no estar conectados físicamente pueden permitir accesos no deseados, aunque esto es evitables gracias a las
configuraciones y encriptaciones de seguridad, tanto WEP como WPA.
Este tipo de impresoras no solo traen conexión Wifi, sino que tienen también conexión USB y, dependiendo de la marca y
modelo, conexión Ethernet o de otro tipo.
Vamos a ver en este tutorial las ventajas e inconvenientes que tienen las impresoras con conexión Wifi.
VENTAJAS
Las ventajas son mucha, empezando por las inherentes a una impresora de red, es decir, que la impresora
trabaja de forma autónoma, sin necesidad de estar conectada a un ordenador en concreto, lo que hace que
no es necesario tener encendido el ordenador al que se ha conectado la impresora para que esta pueda
funcionar.
A esto, que ya de por sí es una gran ventaja, se une otra aun mayor, y es la de que al ser una conexión Wifi
tampoco dependemos de una conexión mediante cable de red, por lo que para su ubicación tan solo
necesitamos tener cerca un enchufe de corriente (y, evidentemente, que esté dentro del radio de acción de la
red Wifi).
En cuanto al funcionamiento y características de la impresora, no cambia nada con respecto a cualquier
otra de iguales características, ya que tan solo se trata de un tipo de conexión.
Hay impresoras con conexión Wifi tanto láser como de inyección de tinta, multifunción o fotográficas.
INCONVENIENTES
Si partimos de una impresora con conexión de red, los inconvenientes sobre estas son tan solo el precio, que, al menos de momento, es
superior al de una impresora de similares características, pero sin conexión Wifi, y los inherentes a toda conexión Wifi en cuanto a
seguridad y estabilidad.
Evidentemente, para poder instalar una impresora de este tipo tenemos que tener una red Wifi (ya sea un router, access point o
adaptador Wifi), pero esto viene siendo ya bastante habitual, dado que, por un lado, los proveedores de conexión a Internet suelen instalar
este tipo de routers por un ligero sobreprecio (siempre muy inferior al valor real de mercado de un router Wifi), y por otro, los ordenadores
portátiles ya hace tiempo que incluyen entre sus características básicas la conexión Wifi, conexión que también suelen incluir bastantes
placas base de gama alta.
La configuración de la impresora es también algo más complicada, pero no mucho más que lo que lo es una impresora de red con conexión
Ethernet. En algunos modelos, la configuración se puede hacer a través del panel de control de la impresora, y en otros es necesario
conectarla físicamente a un ordenador (mediante USB) para realizar la configuración inicial, pero esto ya depende del modelo de
impresora de que se trate.
En cuanto a su instalación en el ordenador como impresora Wifi, pues se trata a todos los efectos de una Impresora de red, y una vez
instalada (físicamente) y configurada, se instala como cualquier impresora de red, y los pasos a seguir deben estar debidamente
documentados en la guía de instalación que proporcione el fabricante.
RECONOCIMIENTO ÓPTICO DE
CARACTERES (OCR)
Así como el reconocimiento de texto, en general son aplicaciones
dirigidas a la digitalización de textos. Identifican
automáticamente símbolos o caracteres que pertenecen a un
determinado alfabeto, a partir de una imagen para almacenarla
en forma de datos con los que podremos interactuar mediante
un programa de edición de texto o similar.
¿QUÉ ASPECTOS TOMAR EN CUENTA AL
COMPRAR UNA IMPRESORA?
Cuando nos disponemos a comprar una impresora debemos tener presentes varios aspectos, ya
que, comprar la impresora más barata del mercado no significa que, a largo plazo, sea la
opción más rentable. El precio y la utilidad de algunos cartuchos y toners de impresora
demuestran, a veces, que lo barato sale caro. Por eso, debemos plantearnos bien qué impresora
es la que mejor se adapta a nuestras necesidades y que económicamente nos interesa.
Los precios de los equipos de impresión pueden resultar más o menos iguales en precio y
características, pero si tenemos en cuenta el gasto en tinta a largo plazo, descubrimos que la
diferencia se hace mayor. Podemos optar por comprar los cartuchos de tinta originales, por los
compatibles, más económicos o los reciclados, si queremos respetar el medio que nos rodea.
Continuando con las impresoras, lo primero que se debe hacer es identificar el uso que se
le va a dar. Es decir, debes identificar tus necesidades respondiendo a las siguientes
preguntas para poder comprar impresora: ¿utilizarás color o blanco y negro?, ¿cuál va a
ser el volumen de la documentación?, ¿qué calidad de impresión requieren tus proyectos?,
¿necesitas trabajar en red?, ¿sueles hacer muchas copias de un mismo documento a la
vez? Y, la última pregunta: ¿además de comprar impresora te interesa tener los servicios
de un fax, escáner o fotocopiadora? A partir de las respuestas anteriores, ya podrás
determinar cuál es tu impresora ideal.
Lo siguiente es la compatibilidad con nuestro sistema operativo y el tipo de conexión
que usa. Actualmente la inmensa mayoría de las impresoras se conectan al puerto
USB, siendo cada vez menos (y generalmente de gama alta) las que admiten
conexión a puerto paralelo (LPT o CENTRONIC). Muchas impresoras de gama alta
están incorporando también una conexión RJ45 (de red). También son cada vez más
las impresoras no compatibles con versiones de Windows anteriores a Windows XP.
Si vamos a usar la impresora sobre todo para imprimir textos y gráficos nos puede ir bien
cualquiera de gama baja, media o alta, dependiendo más que nada en la elección de una
gama u otra la cantidad de impresiones que realicemos y la rapidez que necesitemos. A
partir de la gama media está empezando a ser habitual que las impresoras cuenten con
un puerto USB y que puedan imprimir directamente desde ese puerto.
Si queremos una impresora para usarla sólo esporádicamente podemos elegir una de
gama baja o media. En este caso hay que tener muy en cuenta una cosa. Hay impresoras
que incorporan los inyectores (como es el caso de Epson, por ejemplo). Si estamos mucho
tiempo sin utilizar la impresora, la tinta (sobre todo la compatible) tiende a secarse y
atascar los inyectores.
En cuanto a las impresoras láser, si bien su precio ha bajado considerablemente
(sobre todo el de las láser color) y su calidad de impresión es muy alta, sigue siendo
una opción cara y recomendable más que nada para el ámbito profesional. El
consumo energético de éstas es más alto que el de una InkJet, y para poca cantidad
de impresión (un documento de vez en cuando) el tiempo total de impresión (desde
que mandamos el trabajo a la impresora hasta que sale imprimido) es bastante
superior. Además, el tamaño físico de las láser suele ser bastante mayor.
Otra cosa que debemos mirar es si nos vamos a decidir por una
impresora simple o por una multifunción.
Se entiende por multifunción al conjunto de impresora y escáner en un
solo elemento. Todas las multifunción incluyen la posibilidad de
utilizarlas como fotocopiadora directamente, sin estar encendido el
ordenador, tanto en color como en negro y tonos de gris. También hay
modelos que incorporan fax o fax y teléfono.
En la actualidad hay multifunción de prácticamente todas las marcas y
en todas las gamas (Gama media, alta, Photo, láser...), así como
diferentes tipos de multifunción (con teléfono y fax o solo impresora,
escáner y fotocopiadora).
Como ventajas está sobre todo el tenerlo todo en un solo periférico, con el
consiguiente ahorro de espacio y de conexiones, así como un precio bastante
inferior al de comprar independientemente una impresora y un escáner y
utilidades que solo están disponibles en este tipo de impresoras, como puede ser
las fotocopias directas y el servicio de fax directo.
Como inconvenientes, que los escáner que montan suelen ser como mucho de
gama media (en el caso de las multifunción de gama alta) y sobre todo que una
avería en uno de los elementos nos deja sin el conjunto.
Un último consejo, esta relacionado con nuestra preocupación por el medio
ambiente. Cuando los consumibles de las impresoras se acaban, no los tire a la
basura junto con los desechos orgánicos, puesto que el resto de la tinta que
contienen es altamente contaminante. Acérquelos a los puntos de reciclado
específicos para ellos. Al igual que si necesita deshacerse de su antigua
impresora, la mejor opción es llevarla a un punto limpio donde procederán a su
aprovechamiento y reciclado posterior. El medioambiente se lo agradecerá.
Impresoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periféricos De Salida
Periféricos De SalidaPeriféricos De Salida
Periféricos De Salida
Richard Chicaiza
 
caracteristicas pc
caracteristicas pccaracteristicas pc
caracteristicas pc
Xavier Francis
 
Torres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pcTorres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pc
Jimena Torres
 
perifericos
perifericosperifericos
perifericos
leonardoyungan
 
Torres jennifer caracteristicas pc
Torres jennifer caracteristicas pcTorres jennifer caracteristicas pc
Torres jennifer caracteristicas pc
Jennyfer Love
 
Yepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pcYepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pcmarisolyepez78
 
Cuero olayis caracteristicas pc
Cuero olayis caracteristicas pcCuero olayis caracteristicas pc
Cuero olayis caracteristicas pc
Olayita29
 
Caracteristicas pc
 Caracteristicas pc Caracteristicas pc
Caracteristicas pc
marisolyepez78
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
José Yara
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
04-01-1992
 
Impresoras de matriz de puntos
Impresoras de matriz de puntosImpresoras de matriz de puntos
Impresoras de matriz de puntos
Gustavo Andres Osorio
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasJuan Narvaez
 

La actualidad más candente (12)

Periféricos De Salida
Periféricos De SalidaPeriféricos De Salida
Periféricos De Salida
 
caracteristicas pc
caracteristicas pccaracteristicas pc
caracteristicas pc
 
Torres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pcTorres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pc
 
perifericos
perifericosperifericos
perifericos
 
Torres jennifer caracteristicas pc
Torres jennifer caracteristicas pcTorres jennifer caracteristicas pc
Torres jennifer caracteristicas pc
 
Yepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pcYepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pc
 
Cuero olayis caracteristicas pc
Cuero olayis caracteristicas pcCuero olayis caracteristicas pc
Cuero olayis caracteristicas pc
 
Caracteristicas pc
 Caracteristicas pc Caracteristicas pc
Caracteristicas pc
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
 
Impresoras de matriz de puntos
Impresoras de matriz de puntosImpresoras de matriz de puntos
Impresoras de matriz de puntos
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de Impresoras
 

Similar a Impresoras

Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
lorey arboleda
 
Actividad impresoras
Actividad impresorasActividad impresoras
Actividad impresoras
Angel Esteban Machado Duarte
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
Brayan Alexander Camargo Alean
 
Tipos de impresoras alexandra pacha
Tipos de impresoras alexandra pachaTipos de impresoras alexandra pacha
Tipos de impresoras alexandra pacha
Alexandra Pacha
 
Impresora de impacto2
Impresora de impacto2Impresora de impacto2
Impresora de impacto2joslis12
 
Activida de impresoras
Activida de impresorasActivida de impresoras
Activida de impresoras
michael cote
 
Impresoras matriciales
Impresoras matriciales Impresoras matriciales
Impresoras matriciales
Jhon Torres
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto GisseLa Perez'
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto GisseLa Perez'
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoTatii Barrera
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoJohana Ponguta
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoKmilo Hillon
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Anibal Garcia
 
Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)
Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)
Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)
julianpamu20
 
Jessica toledo caracteristicas pc
Jessica toledo caracteristicas pcJessica toledo caracteristicas pc
Jessica toledo caracteristicas pc
Karito Toledo
 
Torres jimena caracteristicas pc(1)
Torres jimena caracteristicas pc(1)Torres jimena caracteristicas pc(1)
Torres jimena caracteristicas pc(1)
Jimena Torres
 
caracteristicas pc
caracteristicas pccaracteristicas pc
caracteristicas pc
CarmenNLaRa
 

Similar a Impresoras (20)

Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
 
Actividad impresoras
Actividad impresorasActividad impresoras
Actividad impresoras
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
 
Tipos de impresoras alexandra pacha
Tipos de impresoras alexandra pachaTipos de impresoras alexandra pacha
Tipos de impresoras alexandra pacha
 
Impresora de impacto2
Impresora de impacto2Impresora de impacto2
Impresora de impacto2
 
Activida de impresoras
Activida de impresorasActivida de impresoras
Activida de impresoras
 
Impresoras matriciales
Impresoras matriciales Impresoras matriciales
Impresoras matriciales
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
 
Impresoras danna
Impresoras dannaImpresoras danna
Impresoras danna
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
 
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impactoGuia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
Guia 4 de_laboratorio_impresoras_de_impacto
 
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impactoGuia 4 de laboratorio impresoras de impacto
Guia 4 de laboratorio impresoras de impacto
 
Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)
Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)
Guia 4 laboratorio-impresoras_de_impacto_(julián_parada_y_cristián_sanchez-11°a)
 
Jessica toledo caracteristicas pc
Jessica toledo caracteristicas pcJessica toledo caracteristicas pc
Jessica toledo caracteristicas pc
 
Torres jimena caracteristicas pc(1)
Torres jimena caracteristicas pc(1)Torres jimena caracteristicas pc(1)
Torres jimena caracteristicas pc(1)
 
caracteristicas pc
caracteristicas pccaracteristicas pc
caracteristicas pc
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Impresoras

  • 2. IMPRESORA DE TAMBOR Podemos encontrar, dentro de estas impresoras, dos tipos: €¢ De tambor compacto. €¢ De tambor de ruedas. Ambos tipos son impresoras de líneas y de impacto. La impresora de tambor compacto contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea. El tambor está constantemente girando, y cuando se posiciona una generatriz correspondiente a una determinada letra, la “A” por ejemplo, se imprimen simultáneamente todas las “A” de la línea. Las impresoras de tambor de ruedas son similares, sólo que cada circunferencia puede girar independientemente. Todos los caracteres de la línea de impresión se escriben a la vez, posicionándose previamente cada tipo en su posición correcta. En lugar de una cinta entintada, estas impresoras suelen llevar una pieza de tela entintada del ancho del papel.
  • 3. IMPRESORAS DE BARRAS Los caracteres se encuentran moldeados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres está repetido varias veces (usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en que han de quedar en el papel se disparan por detrás de éste unos martillos, imprimiéndose de esta forma la línea. El número de martillos coincide con el número de caracteres por línea.
  • 4. IMPRESORAS DE RUEDA Son impresoras de impacto y de caracteres. El cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel. La rueda está continuamente girando y cuando el tipo a escribir pasa delante de la cinta entintada se dispara, por la parte posterior al papel, un martillo que hace que el carácter se imprima en tinta sobre el papel. Una vez escrito el carácter, la rueda se desplaza a lo largo de la varilla, hacia su derecha, o pasa a la línea siguiente. Estas impresoras están en desuso.
  • 5. IMPRESORA DE MARGARITA Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran modelados en la parte más ancha (más externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en forma de margarita. La margarita forma parte del cabezal de impresión. Un motor posiciona la hoja de margarita del carácter a imprimir frente a la cinta entintada, golpeando un martillo al pétalo contra la cinta, escribiéndose el carácter sobre el papel. El juego de caracteres se puede cambiar fácilmente sin más que sustituir la margarita. Son análogas a las máquinas de escribir. Actualmente están fuera de uso.
  • 6. IMPRESORAS MATRICIALES O DE AGUJAS Estas impresoras, también denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, trasfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas. Los caracteres, por tanto, son punteados, siendo su calidad muy inferior a los caracteres continuos producidos por una impresora de margarita. No obstante, algunos modelos de impresoras matriciales, presentan la posibilidad de realizar escritos en semicalidad de impresión. Para ello, los caracteres se reescriben con los puntos ligeramente desplazados, solapándose los de la segunda impresión con los de la primera, dando una mayor apariencia de continuidad.
  • 7. IMPRESORAS DE CADENA El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.
  • 8. IMPRESORAS TERMICAS Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termosensible que se ennegrece al aplicar calor. El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel. Estas impresoras pueden ser: €¢ De caracteres: Las líneas se imprimen con un cabezal móvil. €¢ De líneas: Contienen tantas cabezas como caracteres a imprimir por línea. Son más rápidos.
  • 9. IMPRESORAS DE INYECCION DE TINTA El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público. Actualmente hay varias tecnologías, aunque son muy pocos los fabricantes a nivel mundial que las producen, siendo la mayoría de ellas de un mismo fabricante con una marca puesta por el que las vende. Canon (que le proporciona las piezas a Hewlett Packard) y Olivetti son los más importantes dentro de este tipo.
  • 10. IMPRERSORAS ELECTROSTATICAS Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel. Posteriormente a estar formada eléctricamente la línea, se la hace pasar, avanzando el papel, por un depósito donde se la pulveriza con un líquido que contiene suspendidas partículas de tóner (polvo de carbón). Las partículas son atraídas en los puntos que conforman el carácter. Estas impresoras de línea son muy rápidas.
  • 11. IMPRESORAS LASER Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal. Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la imagen impregnada en tóner. La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya superficie tiene propiedades electrostáticas (se trata de un material fotoconductor, tal que si la luz incide sobre su superficie la carga eléctrica de esa superficie cambia).
  • 12. IMPRESORAS LED Son análogas a las láser, con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de un láser. Al ser un dispositivo fijo, son más compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que se anuncian como láser a precio barato, son de esta tecnología, por ejemplo Fujitsu y OKI.
  • 13. IMPRESORAS PLOTTER Un plóter o trazador gráfico es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores, aunque también hay de ocho y doce colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, los cuales tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos. Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóters de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
  • 14. IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO 1.- Interruptor: enciende y apaga el equipo. 2.- Cubierta: protege los circuitos y da estética a la impresora. 3.- Hoja: colocada en la bandeja. 4.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica. 5.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover la hojas. 6.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 7.- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el enchufe de corriente. 8.- Puerto: permite la conexión de la impresora con la computadora por medio de un cable. 1.- Motor: se encarga de mover el rodillo durante el proceso de impresión.. 2.- Rodillo: se encarga de introducir la hoja y colocarla frente al cabezal. 3.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica. 4.- Motor: se encarga de mover el cabezal de la impresora mientras el proceso de impresión. 5.- Cabezal: se encarga de "golpear" la cinta entintada para escribir sobre la hoja. 6.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover las hojas. Partes y funciones de las partes internas de una impresora de matriz de puntos.
  • 15. IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA 1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2.- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro. 3.- Motor: mueve el cartucho de manera horizontal sobre la hoja. 4.- Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada. 5.- Cartuchos: contienen la tinta líquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión. 6.- Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión. 7.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2.- Panel: tiene LED ´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.) 3.- Tapa: protege de polvo el interior y permite visualizar el proceso de impresión. 4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora. 5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 6.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación. 7.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial. 8.- Puerto Centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.
  • 16. IMPRESORA LÁSER 1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2.- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro. 3.- Láser: ilumina al tóner y hace que se cargue de partículas de tinta en polvo. 4.- Tóner: contiene la tinta en polvo y la "pega" sobre la hoja. 5.- Rodillo: oprime la hoja junto con el fusor para derretir la tinta de la hoja y así fijarla. 6.- Fusor: se calienta a muy alta temperatura para derretir la tinta y junto con el rodillo, asirla a la hoja. 7.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 8.- Motores internos: mueven de manera sincronizada la goma, el tóner y el rodillo. 1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora. 3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 4.- Panel: tiene LED ´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.) 5.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación. 6.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial. 7.- Puerto Centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo. 8.- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora. 9.- Interruptor: enciende ó apaga la impresora.
  • 17. 7. QUE QUIERE DECIR QUE UNA IMPRESORA ES DE GAMA BAJA, MEDIA Y ALTA. Y CUÁLES SON SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS? 8. QUE SIGNIFICA PPP? Son las prestaciones o beneficios que te presenta una impresora, gama alta son las impresoras de mayor costo ya que traen varias funciones y de alta calidad, gama media son aquellas que se utilizan con mayor frecuencia ya que su precio es considerado y trae servicios a la comodidad de la persona y por último la gama baja son las más económicas pero que por lo general brindan un solo servicio. Los puntos por pulgada: es una unidad de medida para resoluciones de impresión, concretamente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal de una pulgada.
  • 18. 9. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO? Las impresoras de matriz de puntos son más propensas a recolectar polvo e impurezas que cualquier otro tipo de impresora. Esto se debe tanto al contacto físico entre la cinta entintada y la cabeza de impresión, como al uso de papel de forma continua. Al operar la impresora, una cinta de tela gira dentro de su cartucho para mantener una superficie de tinta fresca frente a la cabeza de impresión. Este movimiento lateral de la cinta, combinado con el movimiento continuo de ida y vuelta de alta velocidad de las agujas de la cabeza de impresión, tiende a producir una costra saturada de tinta que puede obstruir las cabezas de impresión y emborronar los caracteres impresos. Las cintas de película pueden ayudar a reducir estos problemas y proporcionar una mejor calidad de impresión, pero a costa de una vida más corta de la cinta. El papel de forma continua representa otro problema. Este papel tiene bordes perforados en ambos extremos que utiliza la impresora para jalar el papel a través de ella. Dependiendo de la calidad del papel que compre, algunos de los puntos que se perforan para producir los orificios podrían quedar en el papel. Al pasar el papel a través de la impresora, estos puntos pueden quedar atrás y eventualmente interferir con el mecanismo de transporte. Mantenga limpias las impresoras de matriz de puntos retirando los puntos y soplando con aire enlatado o con una aspiradora; limpie regularmente las cabezas de impresión con un algodón con alcohol.
  • 19. 10. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA? La mayoría de los cartuchos de inyección de tinta contienen boquillas nuevas y un nuevo suministro de tinta, lo cual evita los problemas causados por boquillas obstruidas con tinta seca. Al igual que las láser, las impresoras térmicas de inyección de tinta dependen también de una potente fuente de calor, así que debe tomar precauciones antes de tocar los componentes internos. Se pueden adquirir paquetes de limpieza de inyección de tinta de bajo costo para ayudarle a mantener su impresora de inyección de tinta libre de acumulación de tinta. Algunos funcionan con una hoja de limpieza de textura especial a la que usted rocía con un fluido de limpieza que incluye el paquete y luego lo pasa por la impresora imprimiendo unas cuantas palabras; esto funciona con todas las marcas. Otros paquetes le permiten limpiar la cabeza de impresión después de retirarla de la impresora; éstos funcionan con los modelos de Canon y HP. Para evitar problemas de inyección de tinta, asegúrese de apagar la impresora con su propio interruptor de corriente, y no con el protector de picos o el interruptor general. El interruptor propio de la impresora inicia un apagado controlado de la misma, el cual incluye la cobertura de las cabezas de impresión para evitar que se sequen. Si apaga la corriente de manera externa (por ejemplo, con un supresor de picos), las cabezas de impresión podrían secarse debido a su exposición al aire lo cual, a la larga, las obstruye más allá de las posibilidades de limpieza por parte del usuario. En ocasiones se puede eliminar unas obstrucciones menores de los cartuchos de inyección de tinta mediante las rutinas de diagnóstico de la impresora, accesibles ya sea a través de botones sobre la impresora o mediante las fichas de propiedades de la misma en Windows.
  • 20. 11. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA IMPRESORA DE LASER? Para las impresoras láser, el mejor régimen de mantenimiento preventivo resulta ser adquirir una impresora que utilice cartuchos de tóner con montajes de fotorreceptor y revelador. Por lo regular, estos componentes entran en contacto con el tóner, así que reemplazarlos con regularidad asegura que estas partes vitales estarán limpias y en buen estado. Si su impresora no usa este tipo de cartucho, debe tener un cuidado adicional para limpiar el interior de la impresora siempre que reabastezca el tóner, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Algunas impresoras incluyen para este fin un cepillo especial u otra herramienta. Precaución: es en particular importante seguir las recomendaciones del fabricante con respecto a la seguridad siempre que trabaje en e interior de una Impresora láser. Además del peligro obvio que generan las conexiones eléctricas vivas, tenga presente que algunos componentes son muy delicados y podrían dañarse ya sea por un manejo brusco (como la unidad reveladora y los alambres de corotrón o coronal o por la excesiva exposición a la luz como en el caso del fotorreceptor(. Además, el mecanismo de fundición de la impresora está diseñado para calentarse a 400ºF o más, y podría permanecer muy caliente por algún tiempo después de desconectar la unidad. Siempre permita que la impresora se enfríe por lo menos 15 minutos antes de realizar cualquier mantenimiento interno que le acerque a los rodillos de fundición.
  • 21. 12. COMO SE RECARGA UN TANQUE DE TINTA DE UNA IMPRESORA DE INYECCIÓN? 13. QUE ES EL CABEZAL DE IMPRESIÓN? La tinta se carga en un diminuto tubo y una pequeña plantilla calienta con rapidez la tinta hasta el punto de ebullición. Esto produce una pequeña burbuja de vapor que se expande e impulsa una gota de tinta hasta el extremo del tubo. El calor se apaga y la tinta se enfría, debido a lo cual el vapor se condensa y contrae y detiene el flujo de tinta hasta que se genere la siguiente burbuja de vapor para crear una gota de tinta. La estrategia alternativa consiste en utilizar el efecto piezoeléctrico, como en las impresoras de inyección de tinta de Epson. El cabezal es el dispositivo a través del cual se realizan las impresiones, es quien larga la tinta. En algunos modelos está incorporado en la impresora, como por ejemplo en Epson, mientras que en otros está en el cartucho, por ejemplo hp, lexmark. En los modelos donde está incorporado en la impresora, es dificil detectar cuando está dañado, por lo general se hace por descarte, cuando ya se probó todo el resto. En los modelos donde el cabezal está en el cartucho, es facil, hay una serie de contactos que se deben medir y deben dar una resistencia predeterminada, si no lo da entonces está dañado.
  • 22. 14. QUE ES UN KIT DE RECARGA PARA IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA? Utilizado para recargar los cartuchos, en el tendrá que perforar los agujeros en los cartuchos de tinta, retire las pegatinas en la parte superior del cartucho y podrás ver pequeñas abolladuras en torno al cual ya están cerrados (es decir que la tinta se inyecta durante la fabricación). Usted tiene que perforar pequeños agujeros en él y que es donde se inyecta la tinta que usted tiene. Para saber qué colores van, usted necesitará una aguja. Inserte la aguja en los agujeros que ha hecho y luego se retiran las agujas, en la punta de la mitad se de qué color tiene ese agujero específicos. Se inyecta la tinta y luego limpie los agujeros y los tapan con la cinta adhesiva o sellador incluidos en el kit de recarga. Vuelva a colocar el cartucho en la impresora y ejecute la herramienta de limpieza.
  • 23. 16. REALICE TABLA COMPARATIVA ENTRE PROVEEDORES DE IMPRESORAS CANON, HP, EPSON, PANASONIC, DE GAMA BAJA, MEDIA Y ALTA, ANEXE IMÁGENES Y CARACTERÍSTICAS Y CONCLUSIONES SOBRE CUALES PODRÍAN SERVIR PARA EL MERCADO EN LA REGIÓN DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALES DE LAS EMPRESAS LOCALES Y REGIONALES.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 17. QUE PRODUCTOS QUÍMICOS PODEMOS Y DEBEMOS USAR EN EL MANTENIMIENTO DE LAS IMPRESORAS SEGÚN SU TECNOLOGÍA? · Flux orgánico : para soldaduras de montaje superficial en la tarjeta controladora · Liquido limpiador de pastas para limpiar la parte superficial de la impresora · Limpiador electrónico : para dejar impecable los circuitos de las impresoras · Vaselina o grasa o grasa lubricante sintética para disminuir el desgaste de fricción de las piezas · Paño suave sin pelusa · Limpiador desincrustante y también actúa diluyendo las partículas de tintas solida depositadas en el canal de salida
  • 28. 18. QUE ES UNA IMPRESORA AUTÓNOMA? ANEXE IMÁGENES, CARACTERÍSTICAS Y LA FUNCIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES. Las impresoras han sido durante prácticamente toda la vida periféricos que necesitaban de un ordenador para tener sentido alguno. Sin embargo la llegada de las impresoras multifunción y la tecnología Wi-Fi ha cambiado el concepto. una impresora autónoma con capacidad de impresión inalámbrica y que, por tanto, podremos colocar en cualquier lugar de nuestra casa con alcance Wi-Fi. CUALES SON LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE UNA IMPRESORA WIFI. Cada vez son más los fabricantes que ofrecen impresoras con conexión Wifi. La conexión Wifi es una conexión de red inalámbrica, que trabaja bajo los protocolos 802.11, en sus modalidades b (10 Mb/s), g (54 Mb/s) o n (300 Mb/s). Estos protocolos son compatibles en forma decreciente, es decir, 802.11g es compatible con 802.11b y 802.11n es compatible con 802.11g y, normalmente, aunque no siempre, con 802.11b. La gran ventaja de una conexión de red Wifi es que, al no depender de un cable que una el elemento en cuestión de forma física a la fuente de la señal (ya sea un router, access Point o un ordenador con conexión Wifi) ofrece una extraordinaria movilidad y libertad a la hora de su ubicación. Los inconvenientes son más que nada temas de seguridad, ya que por el hecho de no estar conectados físicamente pueden permitir accesos no deseados, aunque esto es evitables gracias a las configuraciones y encriptaciones de seguridad, tanto WEP como WPA. Este tipo de impresoras no solo traen conexión Wifi, sino que tienen también conexión USB y, dependiendo de la marca y modelo, conexión Ethernet o de otro tipo. Vamos a ver en este tutorial las ventajas e inconvenientes que tienen las impresoras con conexión Wifi.
  • 29. VENTAJAS Las ventajas son mucha, empezando por las inherentes a una impresora de red, es decir, que la impresora trabaja de forma autónoma, sin necesidad de estar conectada a un ordenador en concreto, lo que hace que no es necesario tener encendido el ordenador al que se ha conectado la impresora para que esta pueda funcionar. A esto, que ya de por sí es una gran ventaja, se une otra aun mayor, y es la de que al ser una conexión Wifi tampoco dependemos de una conexión mediante cable de red, por lo que para su ubicación tan solo necesitamos tener cerca un enchufe de corriente (y, evidentemente, que esté dentro del radio de acción de la red Wifi). En cuanto al funcionamiento y características de la impresora, no cambia nada con respecto a cualquier otra de iguales características, ya que tan solo se trata de un tipo de conexión. Hay impresoras con conexión Wifi tanto láser como de inyección de tinta, multifunción o fotográficas.
  • 30. INCONVENIENTES Si partimos de una impresora con conexión de red, los inconvenientes sobre estas son tan solo el precio, que, al menos de momento, es superior al de una impresora de similares características, pero sin conexión Wifi, y los inherentes a toda conexión Wifi en cuanto a seguridad y estabilidad. Evidentemente, para poder instalar una impresora de este tipo tenemos que tener una red Wifi (ya sea un router, access point o adaptador Wifi), pero esto viene siendo ya bastante habitual, dado que, por un lado, los proveedores de conexión a Internet suelen instalar este tipo de routers por un ligero sobreprecio (siempre muy inferior al valor real de mercado de un router Wifi), y por otro, los ordenadores portátiles ya hace tiempo que incluyen entre sus características básicas la conexión Wifi, conexión que también suelen incluir bastantes placas base de gama alta. La configuración de la impresora es también algo más complicada, pero no mucho más que lo que lo es una impresora de red con conexión Ethernet. En algunos modelos, la configuración se puede hacer a través del panel de control de la impresora, y en otros es necesario conectarla físicamente a un ordenador (mediante USB) para realizar la configuración inicial, pero esto ya depende del modelo de impresora de que se trate. En cuanto a su instalación en el ordenador como impresora Wifi, pues se trata a todos los efectos de una Impresora de red, y una vez instalada (físicamente) y configurada, se instala como cualquier impresora de red, y los pasos a seguir deben estar debidamente documentados en la guía de instalación que proporcione el fabricante.
  • 31. RECONOCIMIENTO ÓPTICO DE CARACTERES (OCR) Así como el reconocimiento de texto, en general son aplicaciones dirigidas a la digitalización de textos. Identifican automáticamente símbolos o caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, a partir de una imagen para almacenarla en forma de datos con los que podremos interactuar mediante un programa de edición de texto o similar.
  • 32. ¿QUÉ ASPECTOS TOMAR EN CUENTA AL COMPRAR UNA IMPRESORA? Cuando nos disponemos a comprar una impresora debemos tener presentes varios aspectos, ya que, comprar la impresora más barata del mercado no significa que, a largo plazo, sea la opción más rentable. El precio y la utilidad de algunos cartuchos y toners de impresora demuestran, a veces, que lo barato sale caro. Por eso, debemos plantearnos bien qué impresora es la que mejor se adapta a nuestras necesidades y que económicamente nos interesa. Los precios de los equipos de impresión pueden resultar más o menos iguales en precio y características, pero si tenemos en cuenta el gasto en tinta a largo plazo, descubrimos que la diferencia se hace mayor. Podemos optar por comprar los cartuchos de tinta originales, por los compatibles, más económicos o los reciclados, si queremos respetar el medio que nos rodea.
  • 33. Continuando con las impresoras, lo primero que se debe hacer es identificar el uso que se le va a dar. Es decir, debes identificar tus necesidades respondiendo a las siguientes preguntas para poder comprar impresora: ¿utilizarás color o blanco y negro?, ¿cuál va a ser el volumen de la documentación?, ¿qué calidad de impresión requieren tus proyectos?, ¿necesitas trabajar en red?, ¿sueles hacer muchas copias de un mismo documento a la vez? Y, la última pregunta: ¿además de comprar impresora te interesa tener los servicios de un fax, escáner o fotocopiadora? A partir de las respuestas anteriores, ya podrás determinar cuál es tu impresora ideal. Lo siguiente es la compatibilidad con nuestro sistema operativo y el tipo de conexión que usa. Actualmente la inmensa mayoría de las impresoras se conectan al puerto USB, siendo cada vez menos (y generalmente de gama alta) las que admiten conexión a puerto paralelo (LPT o CENTRONIC). Muchas impresoras de gama alta están incorporando también una conexión RJ45 (de red). También son cada vez más las impresoras no compatibles con versiones de Windows anteriores a Windows XP.
  • 34. Si vamos a usar la impresora sobre todo para imprimir textos y gráficos nos puede ir bien cualquiera de gama baja, media o alta, dependiendo más que nada en la elección de una gama u otra la cantidad de impresiones que realicemos y la rapidez que necesitemos. A partir de la gama media está empezando a ser habitual que las impresoras cuenten con un puerto USB y que puedan imprimir directamente desde ese puerto. Si queremos una impresora para usarla sólo esporádicamente podemos elegir una de gama baja o media. En este caso hay que tener muy en cuenta una cosa. Hay impresoras que incorporan los inyectores (como es el caso de Epson, por ejemplo). Si estamos mucho tiempo sin utilizar la impresora, la tinta (sobre todo la compatible) tiende a secarse y atascar los inyectores. En cuanto a las impresoras láser, si bien su precio ha bajado considerablemente (sobre todo el de las láser color) y su calidad de impresión es muy alta, sigue siendo una opción cara y recomendable más que nada para el ámbito profesional. El consumo energético de éstas es más alto que el de una InkJet, y para poca cantidad de impresión (un documento de vez en cuando) el tiempo total de impresión (desde que mandamos el trabajo a la impresora hasta que sale imprimido) es bastante superior. Además, el tamaño físico de las láser suele ser bastante mayor.
  • 35. Otra cosa que debemos mirar es si nos vamos a decidir por una impresora simple o por una multifunción. Se entiende por multifunción al conjunto de impresora y escáner en un solo elemento. Todas las multifunción incluyen la posibilidad de utilizarlas como fotocopiadora directamente, sin estar encendido el ordenador, tanto en color como en negro y tonos de gris. También hay modelos que incorporan fax o fax y teléfono. En la actualidad hay multifunción de prácticamente todas las marcas y en todas las gamas (Gama media, alta, Photo, láser...), así como diferentes tipos de multifunción (con teléfono y fax o solo impresora, escáner y fotocopiadora).
  • 36. Como ventajas está sobre todo el tenerlo todo en un solo periférico, con el consiguiente ahorro de espacio y de conexiones, así como un precio bastante inferior al de comprar independientemente una impresora y un escáner y utilidades que solo están disponibles en este tipo de impresoras, como puede ser las fotocopias directas y el servicio de fax directo. Como inconvenientes, que los escáner que montan suelen ser como mucho de gama media (en el caso de las multifunción de gama alta) y sobre todo que una avería en uno de los elementos nos deja sin el conjunto. Un último consejo, esta relacionado con nuestra preocupación por el medio ambiente. Cuando los consumibles de las impresoras se acaban, no los tire a la basura junto con los desechos orgánicos, puesto que el resto de la tinta que contienen es altamente contaminante. Acérquelos a los puntos de reciclado específicos para ellos. Al igual que si necesita deshacerse de su antigua impresora, la mejor opción es llevarla a un punto limpio donde procederán a su aprovechamiento y reciclado posterior. El medioambiente se lo agradecerá.