SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.
EQUIPO #5
ALUMNOS:
YAMILI ESQUIVEL HERNÁNDEZ
SANTIAGO GARCÍA PÉREZ
PROFESORA:
SUGUEY LÓPEZ MARTÍNEZ
GRUPO:
F01
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es un organismo público
descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados
con el manejo del agua, y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y
desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y
equitativa entre los distintos usuarios.
I M T A
Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable
del agua en México.
se llevara acabo la Misión mediante:
 La investigación científica (básica y aplicada).
 El desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología.
 La innovación en los diferentes aspectos de la gestión de los recursos hídricos.
 La formación de recursos humanos calificados.
 La prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría
especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.
MISION
Seremos una institución líder y de clase mundial que propicie la transformación del
sector hídrico e impulse la gestión sustentable del recurso agua en el país.
Que propicie e impulse la transformación del sector por medio de:
La generación de conocimiento original y de frontera.
Los resultados de impacto con pertinencia social y económica en su investigación.
El desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos.
El compromiso con la mejora continua, y la entrega de productos y servicios de calidad.
La competitividad de acuerdo a parámetros internacionales.
La unidad y colaboración en los equipos de trabajo.
El diseño organizacional flexible y ágil en su adaptación al entorno cambiante.
La capacidad de obtención de recursos complementarios para el cumplimiento de su
misión.
El liderazgo que encabece las sinergias en el Subsector de Ciencia y Tecnología del
Agua para apoyar el cumplimiento de las metas nacionales.
El respeto al medio ambiente.
El impulso a la ética del agua.
La investigación prospectiva para prever futuros escenarios de oportunidades y riesgos
en el sector hídrico.
VISION
Los objetivos del Instituto son:
 Contribuir a la gestión sustentable del agua a través del conocimiento,
la tecnología la formación de recursos humanos y la innovación.
Incorporar al sector hídrico en la sociedad del conocimiento
 Crear un alto valor agregado para las instituciones del sector hídrico
mediante el conocimiento, la creación y adaptación de tecnologías, y
el suministro de servicios tecnológicos altamente especializados .
 Impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología del agua, en
especial mediante la formación de personal altamente capacitado, a
nivel especialización y posgrado.
OBJETIVOS
 Realizar, orientar, fomentar, promover y difundir programas y actividades de
investigación y de desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología y de
formación de recursos humanos calificados, que contribuyan a asegurar el
aprovechamiento y manejo sustentable e integral del agua.
 Desarrollar proyectos de investigación y de educación y capacitación
especializadas de interés para otras instituciones, los cuales se realizarán bajo
convenios y contratos específicos.
 Prestar servicios de desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología, de
capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y
difusión científica y tecnológica.
 Promover la educación y la cultura en torno al agua que fomente en la sociedad
la conciencia de que el líquido es un bien escaso que requiere del cuidado de
su cantidad y calidad, así como de su aprovechamiento sustentable y de la
mitigación de sus efectos destructivos.
 Contribuir al desarrollo, difusión e implantación de aquellas tecnologías del
agua que mejor se adapten a las condiciones del país.
FUNCIONES
COMICION NACIONAL DEL AGUA
CONAGUA
QUIENES SON?
• LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ES UN ÓRGANO
DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
INTRODUCCIÓN
• Esta sección contempla las Leyes Federales, Códigos,
Decretos, Reglamentos y Acuerdos que determinan el ámbito
de competencia y funciones orgánicas de la Comisión Nacional
del Agua además de información relevante relacionada con las
Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas vigentes.
Así mismo en cumplimiento a lo previsto por el artículo 10 de la
Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública
Gubernamental.
• Misión
"Administrar y preservar las aguas nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su
uso sustentable, con la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y la
sociedad en general".
• Visión
"Ser autoridad con calidad técnica y promotor de la participación de la sociedad y de
los órdenes de gobierno en la gestión integrada del recurso hídrico y sus bienes
públicos inherentes".
Visión del Sector Hidráulico
"Una nación que cuente con agua en cantidad y calidad suficiente, reconozca
su valor estratégico, la utilice de manera eficiente, y proteja los cuerpos de
agua, para garantizar un desarrollo sustentable y preservar el medio
ambiente".
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
• 1. incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en las
comunidades rurales, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
2. Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en las
comunidades urbanas, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
3. Mejorar la calidad del agua suministrada a las poblaciones.
• Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas
y acuíferos.
• Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del
sector hidráulico
•
Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad
organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su
buen uso.
• Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e
hidra-meteorológicos y atender sus efectos.
• CONAGUA 01-001 <PERMISO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES.
• 01-002 CERTIFICADO DE CALIDAD DE AGUA
• 01-003 COCESION DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES.
• 01-004 COHESION DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS.
LA CNA ESTA FACULTADA PARA:
AUTORIZAR Y OTORGAR:
¿ QUE ES UNA CONCESIÓN?
• DOCUMENTO QUE OTORGA DERECHOS A PERSONAS PARA USAR,
EXPLOTAR Y APROVECHAR AGUAS NACIONALES Y BIENES
INHERENTES.
¿ CUALES SON ESTOS USOS?
*AGRICOLA
DOMESTICO
PUBLICO URBANO
INDUSTRIAL
SERVICIOS
OBLIGACIONES DE LOS
CONCESIONARIOS
DE AGUAS NACIONALES
APROVECHAR LAS AGUAS SOLO EN
EL USO QUE SE CONSIGNE EN LA
CONCESION
PAGAR LOS DERECHOS DEL
VOLUMEN DEL AGUA EXPLOTADA
RESPETAR EL PERIODO DE LA
CONCESION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Alfonso Pardo
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
frankochoa011
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro CuencasEcobook
 
Forman nuevos equipos de intervención asph (3)
Forman nuevos equipos de intervención  asph (3)Forman nuevos equipos de intervención  asph (3)
Forman nuevos equipos de intervención asph (3)
Cruz Roja Nicaraguense
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
InfoAndina CONDESAN
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosevelynjael2524
 
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
FELAFACS
 
Ica 2018
Ica 2018Ica 2018
Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros Asamblea AveAgua 2012: Logros
CEH COP12
CEH COP12CEH COP12
CEH COP12
CVeraBu
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Dr.Ing. Uriel
 
INECODEM COP 12
INECODEM COP 12INECODEM COP 12
INECODEM COP 12
CVeraBu
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Dr.Ing. Uriel
 
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del paisConferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Celaep
 
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
CENPROEX
 
Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...
Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...
Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...
CTeI Putumayo
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
CAESCG.org
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (19)

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro Cuencas
 
Forman nuevos equipos de intervención asph (3)
Forman nuevos equipos de intervención  asph (3)Forman nuevos equipos de intervención  asph (3)
Forman nuevos equipos de intervención asph (3)
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.
 
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
 
Ica 2018
Ica 2018Ica 2018
Ica 2018
 
Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros
 
CEH COP12
CEH COP12CEH COP12
CEH COP12
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
INECODEM COP 12
INECODEM COP 12INECODEM COP 12
INECODEM COP 12
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del paisConferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
 
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
 
Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...
Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...
Bioma (Evaluación de la calidad del agua de la quebrada la siguinchica del mu...
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 

Similar a Imta y conagua

Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
5ForoASCTI
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
MaribelChaparro3
 
Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14
5ForoASCTI
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
ximenita2078
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
Jose Peralta
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
ximenita2078
 
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosíinfo ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
ANEAS de México
 
El_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdfEl_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Rede Mercosul de Águas
Rede Mercosul de Águas Rede Mercosul de Águas
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zona Norte Ubate
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Maribel Prieto Alvarado
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
Liliana1308
 
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfCartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
JulioPinzon11
 
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdfClase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
Desarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamáDesarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamáJoaquin Garrido
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
RamonPos
 
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de VenezuelaCuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Raulymar Hernandez
 
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación  Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Gwp Sudamérica
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
Yazmin Mejia
 

Similar a Imta y conagua (20)

Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
 
Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14Presentación ena 29 10-14
Presentación ena 29 10-14
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
 
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosíinfo ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
 
El_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdfEl_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdf
 
Rede Mercosul de Águas
Rede Mercosul de Águas Rede Mercosul de Águas
Rede Mercosul de Águas
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
 
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfCartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
 
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdfClase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
 
Desarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamáDesarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamá
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de VenezuelaCuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
 
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación  Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
 

Imta y conagua

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. EQUIPO #5 ALUMNOS: YAMILI ESQUIVEL HERNÁNDEZ SANTIAGO GARCÍA PÉREZ PROFESORA: SUGUEY LÓPEZ MARTÍNEZ GRUPO: F01
  • 2. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua, y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios. I M T A
  • 3. Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México. se llevara acabo la Misión mediante:  La investigación científica (básica y aplicada).  El desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología.  La innovación en los diferentes aspectos de la gestión de los recursos hídricos.  La formación de recursos humanos calificados.  La prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica. MISION
  • 4. Seremos una institución líder y de clase mundial que propicie la transformación del sector hídrico e impulse la gestión sustentable del recurso agua en el país. Que propicie e impulse la transformación del sector por medio de: La generación de conocimiento original y de frontera. Los resultados de impacto con pertinencia social y económica en su investigación. El desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos. El compromiso con la mejora continua, y la entrega de productos y servicios de calidad. La competitividad de acuerdo a parámetros internacionales. La unidad y colaboración en los equipos de trabajo. El diseño organizacional flexible y ágil en su adaptación al entorno cambiante. La capacidad de obtención de recursos complementarios para el cumplimiento de su misión. El liderazgo que encabece las sinergias en el Subsector de Ciencia y Tecnología del Agua para apoyar el cumplimiento de las metas nacionales. El respeto al medio ambiente. El impulso a la ética del agua. La investigación prospectiva para prever futuros escenarios de oportunidades y riesgos en el sector hídrico. VISION
  • 5. Los objetivos del Instituto son:  Contribuir a la gestión sustentable del agua a través del conocimiento, la tecnología la formación de recursos humanos y la innovación. Incorporar al sector hídrico en la sociedad del conocimiento  Crear un alto valor agregado para las instituciones del sector hídrico mediante el conocimiento, la creación y adaptación de tecnologías, y el suministro de servicios tecnológicos altamente especializados .  Impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología del agua, en especial mediante la formación de personal altamente capacitado, a nivel especialización y posgrado. OBJETIVOS
  • 6.  Realizar, orientar, fomentar, promover y difundir programas y actividades de investigación y de desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología y de formación de recursos humanos calificados, que contribuyan a asegurar el aprovechamiento y manejo sustentable e integral del agua.  Desarrollar proyectos de investigación y de educación y capacitación especializadas de interés para otras instituciones, los cuales se realizarán bajo convenios y contratos específicos.  Prestar servicios de desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y difusión científica y tecnológica.  Promover la educación y la cultura en torno al agua que fomente en la sociedad la conciencia de que el líquido es un bien escaso que requiere del cuidado de su cantidad y calidad, así como de su aprovechamiento sustentable y de la mitigación de sus efectos destructivos.  Contribuir al desarrollo, difusión e implantación de aquellas tecnologías del agua que mejor se adapten a las condiciones del país. FUNCIONES
  • 7. COMICION NACIONAL DEL AGUA CONAGUA
  • 8. QUIENES SON? • LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ES UN ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
  • 9. INTRODUCCIÓN • Esta sección contempla las Leyes Federales, Códigos, Decretos, Reglamentos y Acuerdos que determinan el ámbito de competencia y funciones orgánicas de la Comisión Nacional del Agua además de información relevante relacionada con las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas vigentes. Así mismo en cumplimiento a lo previsto por el artículo 10 de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental.
  • 10. • Misión "Administrar y preservar las aguas nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su uso sustentable, con la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general". • Visión "Ser autoridad con calidad técnica y promotor de la participación de la sociedad y de los órdenes de gobierno en la gestión integrada del recurso hídrico y sus bienes públicos inherentes". Visión del Sector Hidráulico "Una nación que cuente con agua en cantidad y calidad suficiente, reconozca su valor estratégico, la utilice de manera eficiente, y proteja los cuerpos de agua, para garantizar un desarrollo sustentable y preservar el medio ambiente".
  • 11.
  • 12. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS • 1. incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en las comunidades rurales, induciendo la sostenibilidad de los servicios. 2. Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en las comunidades urbanas, induciendo la sostenibilidad de los servicios. 3. Mejorar la calidad del agua suministrada a las poblaciones.
  • 13. • Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos. • Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico • Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso. • Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidra-meteorológicos y atender sus efectos.
  • 14.
  • 15. • CONAGUA 01-001 <PERMISO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES. • 01-002 CERTIFICADO DE CALIDAD DE AGUA • 01-003 COCESION DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES. • 01-004 COHESION DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LA CNA ESTA FACULTADA PARA: AUTORIZAR Y OTORGAR:
  • 21. ¿ QUE ES UNA CONCESIÓN? • DOCUMENTO QUE OTORGA DERECHOS A PERSONAS PARA USAR, EXPLOTAR Y APROVECHAR AGUAS NACIONALES Y BIENES INHERENTES. ¿ CUALES SON ESTOS USOS? *AGRICOLA DOMESTICO PUBLICO URBANO INDUSTRIAL SERVICIOS
  • 22. OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS DE AGUAS NACIONALES APROVECHAR LAS AGUAS SOLO EN EL USO QUE SE CONSIGNE EN LA CONCESION PAGAR LOS DERECHOS DEL VOLUMEN DEL AGUA EXPLOTADA RESPETAR EL PERIODO DE LA CONCESION