SlideShare una empresa de Scribd logo
Punta del Este, 03 de junio de 2015.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Poco presupuesto para formular e
implementar proyectos de
conservación.
- Limitado materiales logístico para
trabajos de campo.
- Interés de las comunidades
campesinas en realizar trabajos
de protección del ambiente y su
biodiversidad.
- Conformación de un comité de
gestión participativa de los
humedales.
- Lauricocha, posee potencial de
diversidad biológica, humedales
altoandinos que merecen ser
gestionados eficientemente.
- Financiamiento de RAMSAR, US
Fish and Wildlife Service
- Autoridades regionales y locales
desconocen temática sobre uso
racional de humedales y RAMSAR.
- Inexistencia de legislación regional
de gestión de humedales.
- Inexistencia de inventario de
humedales nacional y regional.
- Desconocimiento de la sociedad
civil en conservación de humedales.
- Personal especialista en
conservación y uso racional de
humedales, así como trabajo
con comunidades.
- Única organización en Huánuco
dedicada al trabajo en
humedales
- Comunicación y difusión
permanente por redes sociales.
- Buenas relaciones entre los
miembros de la organización.
- Buenas relaciones con la AA
INTERNASEXTERNAS
A. CON RED CH LAC
Ing. Grisely Alvarado
B. CON RAMSAR
Ing. Grisely Alvarado
Identificado las amenazas existentes
en el humedal de Lauricocha,
principalmente por el arrojo de
residuos solidos , se realizó una
limpieza en el humedal.
Miembros de INECODEM, trabajan
conjuntamente con los comuneros
en la limpieza del humedal de
Lauricocha.
Comuneros de Lauricocha
recogen bolsas de plástico
existentes en las inmediaciones
de los Humedales.
Personas están
empoderadas sobre el
impacto que ocasionan al
medio ambiente al realizar
arrojo de residuos solidos.
Se apuesta por la población joven,
quienes son el futuro de la sociedad
involucrándolos en la conservación de
Se trabajó insitu con los comuneros de
Lauricocha, comprometiéndolos que
realicen dicha actividad cada fin de
Miembros del equipo técnico de
INECODEM sensibilizan insitu a los
comuneros orientando su actuar en
INECODEM y comuneros en el
Humedal de Lauricocha.
Visita a la cueva del hombre de Lauricocha
donde se hallo los restos del hombre mas
antiguo de américa.
Participación de los miembros de la
comunidad campesina de Lauricocha en la
visita de campo.
Asistentes suben a las galerías de la cueva
del hombre de Lauricocha.
Participantes en la segunda ventana de las
14 existentes, en la cueva del hombre de
Vista panorámica de los Humedales de
Lauricocha y restos arqueológicos incaicos
Visita al puente inca de 24 canales con los
asistentes.
INECODEM COP 12
INECODEM COP 12
INECODEM COP 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las ticProteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
arturocabeza1
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Maykolaperador
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Maykolaperador
 
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador BolivarProyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Tatoss
 
Observaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - Polpaico
Observaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - PolpaicoObservaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - Polpaico
Observaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - Polpaico
Franco Fernández López
 
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso seReciclaje del agua con acompañamiento y uso se
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
ProyectosCPE
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
Macguis
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las ticProteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
Articulo Mundo Agrario
Articulo Mundo AgrarioArticulo Mundo Agrario
Articulo Mundo Agrario
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
 
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasorasJardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
 
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador BolivarProyecto de Investigación para Libertador Bolivar
Proyecto de Investigación para Libertador Bolivar
 
Observaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - Polpaico
Observaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - PolpaicoObservaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - Polpaico
Observaciones EIA Plan de Expansión Chile LT2x500 kv Cardones - Polpaico
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
 
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso seReciclaje del agua con acompañamiento y uso se
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion barrancas tarango.compressed
Presentacion barrancas tarango.compressedPresentacion barrancas tarango.compressed
Presentacion barrancas tarango.compressed
 
Trabajo la fauna15
Trabajo la fauna15Trabajo la fauna15
Trabajo la fauna15
 
Concurso de huertos
Concurso de huertosConcurso de huertos
Concurso de huertos
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos yPropuesta de reglamentación, modificación de linderos y
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y
 

Similar a INECODEM COP 12

Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Sara Mendez
 
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
sandrasalemeramirez
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Linareiza
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Yeiver Prada
 
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaEducación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
redcapea
 

Similar a INECODEM COP 12 (20)

Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
 
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, PerúGestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
 
Proyecto reforestacion quebrada
Proyecto reforestacion quebradaProyecto reforestacion quebrada
Proyecto reforestacion quebrada
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
 
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leonProyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
 
Cienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un ManglarCienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un Manglar
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
 
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docxINFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
 
PresentacióN Programa Forestal 0
PresentacióN Programa Forestal 0PresentacióN Programa Forestal 0
PresentacióN Programa Forestal 0
 
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Informe salida pedagógica al valle de intag
Informe salida pedagógica al valle de intagInforme salida pedagógica al valle de intag
Informe salida pedagógica al valle de intag
 
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaEducación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

INECODEM COP 12

  • 1. Punta del Este, 03 de junio de 2015.
  • 2. FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS - Poco presupuesto para formular e implementar proyectos de conservación. - Limitado materiales logístico para trabajos de campo. - Interés de las comunidades campesinas en realizar trabajos de protección del ambiente y su biodiversidad. - Conformación de un comité de gestión participativa de los humedales. - Lauricocha, posee potencial de diversidad biológica, humedales altoandinos que merecen ser gestionados eficientemente. - Financiamiento de RAMSAR, US Fish and Wildlife Service - Autoridades regionales y locales desconocen temática sobre uso racional de humedales y RAMSAR. - Inexistencia de legislación regional de gestión de humedales. - Inexistencia de inventario de humedales nacional y regional. - Desconocimiento de la sociedad civil en conservación de humedales. - Personal especialista en conservación y uso racional de humedales, así como trabajo con comunidades. - Única organización en Huánuco dedicada al trabajo en humedales - Comunicación y difusión permanente por redes sociales. - Buenas relaciones entre los miembros de la organización. - Buenas relaciones con la AA INTERNASEXTERNAS
  • 3. A. CON RED CH LAC Ing. Grisely Alvarado
  • 4. B. CON RAMSAR Ing. Grisely Alvarado
  • 5. Identificado las amenazas existentes en el humedal de Lauricocha, principalmente por el arrojo de residuos solidos , se realizó una limpieza en el humedal. Miembros de INECODEM, trabajan conjuntamente con los comuneros en la limpieza del humedal de Lauricocha. Comuneros de Lauricocha recogen bolsas de plástico existentes en las inmediaciones de los Humedales. Personas están empoderadas sobre el impacto que ocasionan al medio ambiente al realizar arrojo de residuos solidos. Se apuesta por la población joven, quienes son el futuro de la sociedad involucrándolos en la conservación de Se trabajó insitu con los comuneros de Lauricocha, comprometiéndolos que realicen dicha actividad cada fin de Miembros del equipo técnico de INECODEM sensibilizan insitu a los comuneros orientando su actuar en INECODEM y comuneros en el Humedal de Lauricocha.
  • 6. Visita a la cueva del hombre de Lauricocha donde se hallo los restos del hombre mas antiguo de américa. Participación de los miembros de la comunidad campesina de Lauricocha en la visita de campo. Asistentes suben a las galerías de la cueva del hombre de Lauricocha. Participantes en la segunda ventana de las 14 existentes, en la cueva del hombre de Vista panorámica de los Humedales de Lauricocha y restos arqueológicos incaicos Visita al puente inca de 24 canales con los asistentes.