SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL INCENDIO?
Se define como INCENDIO alaigniciónno controlada de materiales inflamables y explosivos,
debido al uso inadecuado de sustancias combustibles, fallas en instalaciones eléctricas
defectuosas y al inadecuado almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas.
Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a
quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede
producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento
producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.
Un incendio se derriba de dos formas de acción, ya sea sin intención o con la idea de
cometer u ocultar un crimen; al no tener control del fuego este produce daños materiales
e incluso pérdidas de vidas humanas y en un concepto criminalístico la pérdida de
información importante para la investigación forense.
CARACTERÍSTICAS DE UN INCENDIO
Elfuego es un proceso químico. Ocurre cuando seaplicauna fuente de calor a una sustancia
combustible. Para que se realice la combustión es necesario que haya oxígeno que
combinado con los gases que desprende el combustible y el suficiente nivel de energía
producirá luz y calor.
Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores:
combustible, oxígeno y calor o energía de activación. El calor que genere el propio fuego lo
mantendrá vivo.
Un ejemplo, es un incendio forestal; en un bosque nos encontramos con diferentes tipos de
combustibles. Según el tipo de combustible la reacción puede ser más violenta y
espontánea a temperatura ambiente:
Combustibles vivos: plantas vivas con un contenido hídrico elevado que depende de las
lluvias y sequías, especie vegetal, tipo de suelo, exposición...
Combustibles muertos:
Ligeros: fácilmente inflamables y de rápida propagación (hierbas, ramas delgadas y secas)
pesados: que se secan muy lentamente, por la cual cosa, se encienden fácilmente después
de largas sequías (troncos, ramas gruesas, tocones y raíces).
ETAPAS DEL INCENDIO
Etapa incipiente: Se caracteriza porque no hay llamas, o las mismas es pequeña, poco humo
y la temperatura es baja; se genera gran cantidad de partículas de combustión, las cuales
se encuentras expedidas hacia el techo del material en combustión en forma de gas. Esta
etapa puede ser prolongada.
Etapa de Combustión: Momento que se produce el incendio como tal, el mismo se puede
propagar a todos los materiales combustible que se encuentran al alcance, ya que entran
en combustión inmediata. Etapa que produce una rápida destrucción y propagación. Se
encuentra una mayor cantidad de humo y llamas, oxigeno reducido y altas temperaturas.
Etapa latente: Etapa caracterizada por escaso oxígeno, no presentar llama, o poca de la
misa, denso humo y alta temperatura y presión, los cuales pueden desencadenar
nuevamente el fuego en materiales combustibles que no fueron alcanzados anteriormente;
comienza a aumentar la cantidad de partículas hasta hacerse visibles; ahora conociéndose
como humo. La duración de esta etapa también es variable.
PROPAGACIÓN
Es la evolución del incendio en el espacio y en el tiempo. Puede tener lugar por conducción,
por convección o por radiación. En la propagación del incendio influyen una serie de
factores que se pueden incluir en dos grupos:
Factores técnicos: Situación, distribución y características de los combustibles en el local,
gravedad del incendio o temperatura alcanzada, en función de la duración prevista,
duración del incendio, según el tipo de local y su carga térmica, carga térmica en el local o
sector, resistencia al fuego del local, suficiencia y adecuación de los medios de detección,
alarma y extinción y mantenimiento de dichos medios.
Factores humanos: Adiestramiento del personal en las técnicas de lucha contra incendios y
organización de la lucha contra incendios.
La propagación puede ser horizontal y vertical. Los medios por donde se canaliza la
propagación suelen ser ventanas, conducciones de aire acondicionado (tiro forzado),
huecos de ascensores y de servicios (efecto chimenea), escaleras (efecto chimenea).
Los medios de propagación son los efectos secundarios que causan el fuego. El elemento
aire conlleva una parte esencial, la dirección del viento guiará al fuego, se propagará y se
convertirá en un incendio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Fraimen
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
leivisjr
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
Sil Pjn
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
Marthalgonzalez
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
sebasaponte
 
Evitar incendios forestales
Evitar incendios forestalesEvitar incendios forestales
Evitar incendios forestales
garrison1
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
Cesar Sivira
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendioscesargsemino
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESoscarmfo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesoscarmfo
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimicoAndres Salazar
 

La actualidad más candente (18)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Torrado
TorradoTorrado
Torrado
 
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
 
Evitar incendios forestales
Evitar incendios forestalesEvitar incendios forestales
Evitar incendios forestales
 
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULACurso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimico
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 

Similar a Incendio

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
nievesaxy
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
Daliana Acevedo
 
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Alexander Leon
 
CONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.pptCONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.ppt
FranciscoLuna729457
 
Fuego e Incendio
 Fuego e Incendio Fuego e Incendio
Fuego e Incendio
manuelalbertogonzale2
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
MnicaFrias1
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
Gerson Santos Dubon
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
abgallo
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestalesRodry011
 
comportamiento del fuego
comportamiento del fuegocomportamiento del fuego
comportamiento del fuego
Dary2304
 
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptxIncendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
skjuroa
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
Gonzalo Guerrero
 
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONALINCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
EdwinCondorichoque4
 
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptxEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
JoseAngelBlanco2
 
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
GricelCorinaCubaTtit1
 
Pp riesgos de incendios.
Pp   riesgos de incendios.Pp   riesgos de incendios.
Pp riesgos de incendios.
tjruben
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
carlos2000192
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Daniel Díaz
 

Similar a Incendio (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
 
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
 
CONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.pptCONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.ppt
 
Fuego e Incendio
 Fuego e Incendio Fuego e Incendio
Fuego e Incendio
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
 
comportamiento del fuego
comportamiento del fuegocomportamiento del fuego
comportamiento del fuego
 
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptxIncendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
 
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONALINCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
 
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptxEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
 
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
 
Pp riesgos de incendios.
Pp   riesgos de incendios.Pp   riesgos de incendios.
Pp riesgos de incendios.
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Incendio

  • 1. ¿QUÉ ES EL INCENDIO? Se define como INCENDIO alaigniciónno controlada de materiales inflamables y explosivos, debido al uso inadecuado de sustancias combustibles, fallas en instalaciones eléctricas defectuosas y al inadecuado almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas. Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Un incendio se derriba de dos formas de acción, ya sea sin intención o con la idea de cometer u ocultar un crimen; al no tener control del fuego este produce daños materiales e incluso pérdidas de vidas humanas y en un concepto criminalístico la pérdida de información importante para la investigación forense. CARACTERÍSTICAS DE UN INCENDIO Elfuego es un proceso químico. Ocurre cuando seaplicauna fuente de calor a una sustancia combustible. Para que se realice la combustión es necesario que haya oxígeno que combinado con los gases que desprende el combustible y el suficiente nivel de energía producirá luz y calor. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxígeno y calor o energía de activación. El calor que genere el propio fuego lo mantendrá vivo. Un ejemplo, es un incendio forestal; en un bosque nos encontramos con diferentes tipos de combustibles. Según el tipo de combustible la reacción puede ser más violenta y espontánea a temperatura ambiente: Combustibles vivos: plantas vivas con un contenido hídrico elevado que depende de las lluvias y sequías, especie vegetal, tipo de suelo, exposición... Combustibles muertos: Ligeros: fácilmente inflamables y de rápida propagación (hierbas, ramas delgadas y secas) pesados: que se secan muy lentamente, por la cual cosa, se encienden fácilmente después de largas sequías (troncos, ramas gruesas, tocones y raíces). ETAPAS DEL INCENDIO Etapa incipiente: Se caracteriza porque no hay llamas, o las mismas es pequeña, poco humo y la temperatura es baja; se genera gran cantidad de partículas de combustión, las cuales
  • 2. se encuentras expedidas hacia el techo del material en combustión en forma de gas. Esta etapa puede ser prolongada. Etapa de Combustión: Momento que se produce el incendio como tal, el mismo se puede propagar a todos los materiales combustible que se encuentran al alcance, ya que entran en combustión inmediata. Etapa que produce una rápida destrucción y propagación. Se encuentra una mayor cantidad de humo y llamas, oxigeno reducido y altas temperaturas. Etapa latente: Etapa caracterizada por escaso oxígeno, no presentar llama, o poca de la misa, denso humo y alta temperatura y presión, los cuales pueden desencadenar nuevamente el fuego en materiales combustibles que no fueron alcanzados anteriormente; comienza a aumentar la cantidad de partículas hasta hacerse visibles; ahora conociéndose como humo. La duración de esta etapa también es variable. PROPAGACIÓN Es la evolución del incendio en el espacio y en el tiempo. Puede tener lugar por conducción, por convección o por radiación. En la propagación del incendio influyen una serie de factores que se pueden incluir en dos grupos: Factores técnicos: Situación, distribución y características de los combustibles en el local, gravedad del incendio o temperatura alcanzada, en función de la duración prevista, duración del incendio, según el tipo de local y su carga térmica, carga térmica en el local o sector, resistencia al fuego del local, suficiencia y adecuación de los medios de detección, alarma y extinción y mantenimiento de dichos medios. Factores humanos: Adiestramiento del personal en las técnicas de lucha contra incendios y organización de la lucha contra incendios. La propagación puede ser horizontal y vertical. Los medios por donde se canaliza la propagación suelen ser ventanas, conducciones de aire acondicionado (tiro forzado), huecos de ascensores y de servicios (efecto chimenea), escaleras (efecto chimenea). Los medios de propagación son los efectos secundarios que causan el fuego. El elemento aire conlleva una parte esencial, la dirección del viento guiará al fuego, se propagará y se convertirá en un incendio.