SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de colombia
Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de1810, pero se podía
percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y
todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos
determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como
Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho
espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial.
Fue la consecuencia de varias circunstancias.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota
que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que
los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares
había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la
posibilidad de acatar un Estado-Nación.
Primeros gritos de libertad
Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor
autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli. Ya en 1809 se habían
producido los primeros gritos de libertad, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia.
En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como
Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban
mayor autonomía e incluso, una independencia absoluta de España.
En la provincia de Santa fe se había creado una junta denotables integrada por
autoridades civiles e intelectuales criollos. Estos comenzaron a realizar reuniones
sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico,
cuyo director era Francisco José de Caldas, los principales personeros de la
oligarquía criolla eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín
Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.
Juntas de gobierno
Entonces Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla,
reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la
cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe noera realmente
una declaración propiamente de independencia, como otras "actas
de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de
Mompos (del 6 de agosto de 1810) que sí buscaron una real
independencia de España.
Según el historiador colombiano Germán Mejía, "El 20 de julio es un
movimiento bogotano, local, que consistía en definir lo que iba a ser
el territorio de la Nueva Granada. Es el triunfo del centralismo sobre
la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos
tuvieron el papel de construir la primera República.
El 20 de julio que nosotros entendemos hoy en día es el fabricado a
finales del siglo XIX y no lo que sucedió a comienzos de este siglo".
Acta
de independencia
Históricamente, el Acta de Independencia de
Colombia era originalmente para el territorio del
Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se
redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de
1810 y firmada por los próceres neogranadinos.

Más contenido relacionado

Destacado

Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
20/07/1810
20/07/181020/07/1810
20/07/1810
Junior UwUr
 
1828
18281828
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
brapalo
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
YASMIN CRISTINA URBANO GAVIRIA
 
la patria boba resumen
la patria boba resumenla patria boba resumen
la patria boba resumen
Alejandro Pergueza
 
La patria boba
La patria bobaLa patria boba
La patria bobapaula1012
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiajoseramon9403
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 

Destacado (9)

Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
 
20/07/1810
20/07/181020/07/1810
20/07/1810
 
1828
18281828
1828
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
 
la patria boba resumen
la patria boba resumenla patria boba resumen
la patria boba resumen
 
La patria boba
La patria bobaLa patria boba
La patria boba
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 

Similar a independencia de colombia

20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
BRIDGETSERRANO
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
alemarc10
 
El grito de la independencia
El grito de la independenciaEl grito de la independencia
El grito de la independenciaKATHERINE1927
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
NachisRamos
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
safayuke
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombiaalemarc10
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombia
alemarc10
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
Fabian Zapata
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independenciajekagarcia31
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independenciajulian2144
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independenciakaren2015
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independenciaAndreina Pava
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independenciajerson2014
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independenciakaterin2018
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Gustavo Bolaños
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
luisvelepucha
 
20 de julio de 1810
20 de julio de 181020 de julio de 1810
20 de julio de 1810
Luis Alexander García
 

Similar a independencia de colombia (20)

20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
El grito de la independencia
El grito de la independenciaEl grito de la independencia
El grito de la independencia
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombia
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombia
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia
 
20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia20 de julio dia de la independencia
20 de julio dia de la independencia
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
20 de julio de 1810
20 de julio de 181020 de julio de 1810
20 de julio de 1810
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

independencia de colombia

  • 1. Independencia de colombia Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias. Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado-Nación.
  • 2. Primeros gritos de libertad Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli. Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia. En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso, una independencia absoluta de España. En la provincia de Santa fe se había creado una junta denotables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas, los principales personeros de la oligarquía criolla eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.
  • 3. Juntas de gobierno Entonces Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia. La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe noera realmente una declaración propiamente de independencia, como otras "actas de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de Mompos (del 6 de agosto de 1810) que sí buscaron una real independencia de España. Según el historiador colombiano Germán Mejía, "El 20 de julio es un movimiento bogotano, local, que consistía en definir lo que iba a ser el territorio de la Nueva Granada. Es el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos tuvieron el papel de construir la primera República. El 20 de julio que nosotros entendemos hoy en día es el fabricado a finales del siglo XIX y no lo que sucedió a comienzos de este siglo".
  • 4. Acta de independencia Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.