SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de
gestión para
emprendimientos
turísticos en el
Ecuador
LCDO. GEOVANNY CUJANO. MG
Problemática
El crecimiento global del
sector turístico enfoca la
necesidad de
estandarización de
procesos (Paúl Oyarvide
Ramírez et al., 2016)
Enfoque de gestión basado en las políticas de la sostenibilidad
Decaen en sus primeros años, debido a la carencia de un
modelo de gestión
Satisfacción y experiencia del servicio
(Ketut Arismayanti et al., 2020)La experiencia turística se basa
en emociones y satisfacción del visitante
¿Por qué proponer indicadores?
Los indicadores parámetros
que son usados para medir
el nivel de
cumplimiento de una
actividad o de un evento,
(Lu & Tian, 2015)
Resultados con el nivel de objetivos
Garanticen el cumplimiento en el
tiempo especificado y los
responsables logren garantizar el
alcance de las metas
(Croes & Kubickova, 2013)puntos
críticos dentro de los procesos de
gestión
• Desarrollo de la
competitividad. Capacidad
interna y externa
¿Qué medir?
Leri & Theodoridis, 2019)
 Capacidad de desplegar
recurso
 Experiencias turísticas
 Rendimiento superior
 Calidad de vida
¿Cuál es el diagnostico de los
emprendimientos turísticos en Ecuador?
Ecuador, se encuentra en el proceso de transición del
control de calidad y el aseguramiento de esta.
Juran (1981) la define como la aptitud
para el uso, satisfaciendo las
necesidades del cliente.
Ross (1999) integración e
interrelación de todas las funciones y
procesos en una organización para
lograr el mejoramiento continuo
Redirección de los indicadores en
emprendimiento
(Obenour et al., 2006) la competitividad turística está
relacionada directamente con la satisfacción pues, entre
mayor es la competitividad mejor es el nivel de
experiencia, pero si el nivel de competitividad es
reducido se estrecha la relacion entre la satisfacción
y calidad
Finalidad: rendimiento y uso
enfocado en la eficacia y efectividad.
(Yanchaliquin & Porras, 2021)
Ejes de enfoque Constructo teórico
Competitividad Capacidad de sostenibilidad enmarcado en la capacidad de gestión la competitividad de un
destino turístico puede medirse en términos de su efectividad para atraer y satisfacer a los
visitantes a través de la calidad y las características de la experiencia turística[20]
Calidad de la experiencia La gestión de la calidad en el turismo se esfuerza por mejorar el servicio para brindar un servicio
distintivo [21]y mantenerse competitivo. Los administradores de servicios turísticos se enfrentan
al desafío de un entorno de servicio complejo que se ha caracterizado como (a) proceso holístico
(b) interconexión de organizaciones turísticas
Gestión administrativa La gestión administrativa puede entenderse como la capacidad de una empresa para definir,
alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles
Metodología
La metodología, es de carácter mixto, con un alcance
exploratorio, enfocado en un diseño transversal, la
finalidad es generar un análisis factorial de carácter
exploratorio al momento de incurrir en el levantamiento
de datos y selección mediante técnicas de muestreo
estadístico y muestreo por conveniencia, para posterior
ejecución de un análisis factorial confirmatorio, que
permita verificar los datos obtenidos y reafirmar el
estudio de los indicadores obtenidos.
1. Selección de
emprendimientos en
diversas categorías
2. Cantidad de visitantes
(alta/media/baja)
3. Nivel de infraestructura y
superestructura
4. Alcance de la planta
turística
5. Implementación de
procesos de gestión
Recolección de
información
El periodo de recolección de
datos se dio durante dos
trimestres del 2023 iniciando
en marzo y finalizando en el
mes de septiembre:
• Iniciando con acciones de
validación de instrumentos
de recolección (estructura/
consistencia interna/
relacion de variables)
• Instrumentos para procesos
de gestión/
experiencia/competitividad/
calidad
Criterios Fundamentación teórica
Atracción
turística
(Gronroos, 2007) Los servicios de alojamiento, recreación, transporte,
comunicaciones y restauración, son considerados componentes del sistema turístico;
sin embargo, sobre el de alojamiento recae una responsabilidad superior ya que de
acuerdo a la cantidad y calidad de servicios ofrecidos depende la cantidad de
visitantes, la duración de su estadía y la garantía de su regreso al destino o localidad.
(Morillo, 2010)
Servicios La gestión de la calidad en el turismo se esfuerza por mejorar el servicio para
brindar un servicio distintivo (Willliams y Buswell, 2003)
Gestión La gestión administrativa puede entenderse como la capacidad de una empresa
para definir
3, alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos
disponibles (Ramírez & Ferrer, 2010).
Transporte (Molina & Valencia, 2016)el transporte constituye un elemento esencial del
producto turístico porque representa tres elementos: el medio de llegar al destino, un
medio necesario para los desplazamientos en el destino visitado o simplemente porque
constituye la propia atracción o la actividad turística como tal. También, se plantea que
el turismo y el transporte se han desarrollado en forma paralela (Ahnlund et al., 2010)
Alimentación Los recursos gastronómicos son evaluados hoy por su valor intrínseco, su
adecuación a las nuevas tendencias de consumo cultural y su carácter simbólico, pero
también son estimados por su capacidad de generar desarrollo, (Armesto y Gómez,
2004)mediante el compromiso de la calidad y estandarización
Alojamiento La gestión del turismo debe estimular el equilibrio de los objetivos económicos,
sociales y ambientales de las localidades turísticas, e involucrar a las empresas que
utilizan y comercializan los atractivos de la comunidad para hacer posible la
rentabilidad de sus negocios, en especial, los establecimientos hoteleros. (Márquez,
2020)
Hospitalidad (Contreras, 2021) La calidad y el servicio son cruciales para el éxito de las
estrategias que se desarrollan dentro de la industria de hospitalidad. El satisfacer a los
clientes es lo que todo empresario busca, y por tal motivo es necesario conocer el
significado de estas palabras, al igual que el modo como se las debe aplicar dentro de
un establecimiento (Monfort, Defante, De Oliveira & Mantovania, 2013).
Imagen del
destino
(Castellucci, 2009) La importancia de la calidad en los destinos turísticos es
prioritario debido a la saturación del espacio público, la irregular calidad en los
servicios turísticos y urbanos, la escasa capacidad de generar alternativas de productos
turísticos, la degradación del paisaje, y la reducción del gasto medio de los turista
Valor del
dinero
(costos)
(Morillo, 2010) La calidad influye en la propagación de la buena imagen del
destino turístico, trayendo esto como consecuencia un considerable incremento en los
niveles de empleo e ingreso de divisas y, a su vez, mejor calidad de vida de la ciudad
receptora (Álvarez, Díaz y Álvarez, 2001
Resultados
preliminares
Criterios para generar indicadores
Criterio Indicador Parámetro Fundamentación teórica
Desempeño de la atracción
turística
Competitividad Satisfacción La calidad y su contexto enfocado en el servicio
orienta su estructura a la competitividad
(Sandra Liliana & Sandra, 2018)la
competitividad tiene que ver con la capacidad
interna que tienen las compañías para
sostenerse en el mercado y por lo tanto con su
capacidad de gestión
Importancia de calidad Calidad Expectativa del
visitante
Las experiencias turísticas están marcadas
por facetas afectivas, (Sandra Liliana & Sandra,
2018) hedónicas y simbólicas (Otto y Ritchie,
1996), que generan emociones positivas
(Martin, 2010) y satisfacción general (Bigne` et
al., 2005; Ali et al., 2016). La mayoría de los
estudios se centran en la evaluación de la
experiencia del turista utilizando el concepto
de satisfacción del turista (Homburg y Giering,
2001; Loureiro y González, 2008; Loureiro y
Kastenholz, 2011)
Resultado de análisis
estadístico de indicadores
RESULTADO
LEVANTAMIENTO
DE DATOS
VARIABLES INDICADORES FORMULA
Empoderamiento y
entrenamiento del
personal
CAPACITACIÓN RECURSO HUMANO
CAPACITADO
Personal capacitado/Total de
personal
RECURSO HUMANO
USANDO
HERRAMIENTAS
Personal capacitado y aplicando
herramientas /Total de personal
Planificaicon
operativa, preventiva
y correctiva
RECURSOS BENCHMARKING
USADO
N° de actividades
desarrolladas/Total de actividades de
la competencia
RECURSOS
UTILIZADOS
N° de recursos usados en las
actividades desarrolladas/Total de
recursos
Mejora continua PLANIFICACIÓN METAS CUMPLIDAS N° de actividades desarrolladas
/Total de actividades en la
planificación
PARTICIPACIÓN DE
LOS EMPLEADOS
N° de empleados participes /Total
de empleados
Circulos de calidad CALIDAD SISTEMA DE
GESTIÓN DE
CALIDAD
EMPLEADO
Actividades desarrolladas del
sistema de gestión de calidad/Total de
actividades en el sistema de gestión
de calidad
MANEJO DE
CIRCULOS DE
CALIDAD
N° de círculos de calidad/ Total
de círculos de calidad
ENCUESTA DE
SATISFACCIÓN
N° de encuestas llenadas / Total
de encuestas
Aspecto operativo y
de seguimiento
TALENTO HUMANO DESEMPEÑO DE
LOS
TRABAJADORES
Porcentaje de la evaluación de
desempeño/ Total de la evaluación de
desempeño
Aplicación y conclusión
La estructura de los indicadores articula los resultados
teóricos y los datos obtenidos en el levantamiento de
datos de manera que se considera que un emprendimiento
turístico, debe mantener relaciones de:
 Gerencia y desempeño de proveedores enfocados en
calidad
 Aplicación de círculos y herramientas de calidad
 Manejo de mapas y control de procesos
 Planificación de acciones preventivas, operativa y
correctiva en el servicio
 Adaptabilidad de la experiencia y satisfacción en los
visitantes
 Diseño de productos
La eficiencia de los indicadores de
gestión aquí delineados no solo
radica en su capacidad para medir
el desempeño, sino en su potencial
para catalizar la mejora continua
La implementación reflexiva de
indicadores de gestión no solo
constituye una necesidad
imperativa para los
emprendimientos turísticos en
Ecuador, representa la clave para la
creación de experiencias
inolvidables y la construcción de
marcas sólidas, orientada hacia el
cliente, los emprendedores tienen la
capacidad de liderar la evolución
futura del turismo

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores de gestión para emprendimientos turísticos en el.pptx

4 7
4 74 7
4 7
4 74 7
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamientoLa importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
Cocinero profesional y panadero
 
Agencia de Viajes - Circuitos Turisticos
Agencia de Viajes - Circuitos TuristicosAgencia de Viajes - Circuitos Turisticos
Agencia de Viajes - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Manual de calidad turística para el hospedaje
Manual de calidad turística para el hospedajeManual de calidad turística para el hospedaje
Manual de calidad turística para el hospedaje
Yesenia Casanova
 
calidad turstica en Peru Mario Campos.pdf
calidad  turstica en Peru Mario Campos.pdfcalidad  turstica en Peru Mario Campos.pdf
calidad turstica en Peru Mario Campos.pdf
RubenCansaya1
 
Dirección de empresas del sector turismo final
Dirección de empresas del sector turismo finalDirección de empresas del sector turismo final
Dirección de empresas del sector turismo final
Ulises Hernandez
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
EDGARVILLEGAS27
 
Capitulo i informe tesis ii
Capitulo i   informe tesis iiCapitulo i   informe tesis ii
Capitulo i informe tesis ii
raulkennedy
 
Calidad del servicio en el sector turistico
Calidad del servicio en el sector turisticoCalidad del servicio en el sector turistico
Calidad del servicio en el sector turistico
joselinbri
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
Growth Hacking Talent
 
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación TurísticaManual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Ronald Soto
 
Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446
Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446
Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446
ClaudiaMonroy28
 
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Yesenia Casanova
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
victor
 
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposCalidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
La calidad.docx
La calidad.docxLa calidad.docx
La calidad.docx
RubenCansaya1
 
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
GOBIERNO MUNICIPAL DE FRANCISCO DE ORELLANA
 

Similar a Indicadores de gestión para emprendimientos turísticos en el.pptx (20)

Ejercicio guión didáctico
Ejercicio guión didácticoEjercicio guión didáctico
Ejercicio guión didáctico
 
4 7
4 74 7
4 7
 
4 7
4 74 7
4 7
 
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamientoLa importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
 
6 g cst f
6 g cst f6 g cst f
6 g cst f
 
Agencia de Viajes - Circuitos Turisticos
Agencia de Viajes - Circuitos TuristicosAgencia de Viajes - Circuitos Turisticos
Agencia de Viajes - Circuitos Turisticos
 
Manual de calidad turística para el hospedaje
Manual de calidad turística para el hospedajeManual de calidad turística para el hospedaje
Manual de calidad turística para el hospedaje
 
calidad turstica en Peru Mario Campos.pdf
calidad  turstica en Peru Mario Campos.pdfcalidad  turstica en Peru Mario Campos.pdf
calidad turstica en Peru Mario Campos.pdf
 
Dirección de empresas del sector turismo final
Dirección de empresas del sector turismo finalDirección de empresas del sector turismo final
Dirección de empresas del sector turismo final
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
Capitulo i informe tesis ii
Capitulo i   informe tesis iiCapitulo i   informe tesis ii
Capitulo i informe tesis ii
 
Calidad del servicio en el sector turistico
Calidad del servicio en el sector turisticoCalidad del servicio en el sector turistico
Calidad del servicio en el sector turistico
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
 
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación TurísticaManual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
 
Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446
Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446
Dialnet integracion y-disenodelproductoturisticoaplicadoalar-4111446
 
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposCalidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
 
La calidad.docx
La calidad.docxLa calidad.docx
La calidad.docx
 
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
 

Indicadores de gestión para emprendimientos turísticos en el.pptx

  • 1. Indicadores de gestión para emprendimientos turísticos en el Ecuador LCDO. GEOVANNY CUJANO. MG
  • 2. Problemática El crecimiento global del sector turístico enfoca la necesidad de estandarización de procesos (Paúl Oyarvide Ramírez et al., 2016) Enfoque de gestión basado en las políticas de la sostenibilidad Decaen en sus primeros años, debido a la carencia de un modelo de gestión Satisfacción y experiencia del servicio (Ketut Arismayanti et al., 2020)La experiencia turística se basa en emociones y satisfacción del visitante
  • 3. ¿Por qué proponer indicadores? Los indicadores parámetros que son usados para medir el nivel de cumplimiento de una actividad o de un evento, (Lu & Tian, 2015) Resultados con el nivel de objetivos Garanticen el cumplimiento en el tiempo especificado y los responsables logren garantizar el alcance de las metas (Croes & Kubickova, 2013)puntos críticos dentro de los procesos de gestión • Desarrollo de la competitividad. Capacidad interna y externa ¿Qué medir? Leri & Theodoridis, 2019)  Capacidad de desplegar recurso  Experiencias turísticas  Rendimiento superior  Calidad de vida
  • 4. ¿Cuál es el diagnostico de los emprendimientos turísticos en Ecuador? Ecuador, se encuentra en el proceso de transición del control de calidad y el aseguramiento de esta. Juran (1981) la define como la aptitud para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente. Ross (1999) integración e interrelación de todas las funciones y procesos en una organización para lograr el mejoramiento continuo
  • 5. Redirección de los indicadores en emprendimiento (Obenour et al., 2006) la competitividad turística está relacionada directamente con la satisfacción pues, entre mayor es la competitividad mejor es el nivel de experiencia, pero si el nivel de competitividad es reducido se estrecha la relacion entre la satisfacción y calidad Finalidad: rendimiento y uso enfocado en la eficacia y efectividad. (Yanchaliquin & Porras, 2021) Ejes de enfoque Constructo teórico Competitividad Capacidad de sostenibilidad enmarcado en la capacidad de gestión la competitividad de un destino turístico puede medirse en términos de su efectividad para atraer y satisfacer a los visitantes a través de la calidad y las características de la experiencia turística[20] Calidad de la experiencia La gestión de la calidad en el turismo se esfuerza por mejorar el servicio para brindar un servicio distintivo [21]y mantenerse competitivo. Los administradores de servicios turísticos se enfrentan al desafío de un entorno de servicio complejo que se ha caracterizado como (a) proceso holístico (b) interconexión de organizaciones turísticas Gestión administrativa La gestión administrativa puede entenderse como la capacidad de una empresa para definir, alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles
  • 6. Metodología La metodología, es de carácter mixto, con un alcance exploratorio, enfocado en un diseño transversal, la finalidad es generar un análisis factorial de carácter exploratorio al momento de incurrir en el levantamiento de datos y selección mediante técnicas de muestreo estadístico y muestreo por conveniencia, para posterior ejecución de un análisis factorial confirmatorio, que permita verificar los datos obtenidos y reafirmar el estudio de los indicadores obtenidos. 1. Selección de emprendimientos en diversas categorías 2. Cantidad de visitantes (alta/media/baja) 3. Nivel de infraestructura y superestructura 4. Alcance de la planta turística 5. Implementación de procesos de gestión
  • 7. Recolección de información El periodo de recolección de datos se dio durante dos trimestres del 2023 iniciando en marzo y finalizando en el mes de septiembre: • Iniciando con acciones de validación de instrumentos de recolección (estructura/ consistencia interna/ relacion de variables) • Instrumentos para procesos de gestión/ experiencia/competitividad/ calidad Criterios Fundamentación teórica Atracción turística (Gronroos, 2007) Los servicios de alojamiento, recreación, transporte, comunicaciones y restauración, son considerados componentes del sistema turístico; sin embargo, sobre el de alojamiento recae una responsabilidad superior ya que de acuerdo a la cantidad y calidad de servicios ofrecidos depende la cantidad de visitantes, la duración de su estadía y la garantía de su regreso al destino o localidad. (Morillo, 2010) Servicios La gestión de la calidad en el turismo se esfuerza por mejorar el servicio para brindar un servicio distintivo (Willliams y Buswell, 2003) Gestión La gestión administrativa puede entenderse como la capacidad de una empresa para definir 3, alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles (Ramírez & Ferrer, 2010). Transporte (Molina & Valencia, 2016)el transporte constituye un elemento esencial del producto turístico porque representa tres elementos: el medio de llegar al destino, un medio necesario para los desplazamientos en el destino visitado o simplemente porque constituye la propia atracción o la actividad turística como tal. También, se plantea que el turismo y el transporte se han desarrollado en forma paralela (Ahnlund et al., 2010) Alimentación Los recursos gastronómicos son evaluados hoy por su valor intrínseco, su adecuación a las nuevas tendencias de consumo cultural y su carácter simbólico, pero también son estimados por su capacidad de generar desarrollo, (Armesto y Gómez, 2004)mediante el compromiso de la calidad y estandarización Alojamiento La gestión del turismo debe estimular el equilibrio de los objetivos económicos, sociales y ambientales de las localidades turísticas, e involucrar a las empresas que utilizan y comercializan los atractivos de la comunidad para hacer posible la rentabilidad de sus negocios, en especial, los establecimientos hoteleros. (Márquez, 2020) Hospitalidad (Contreras, 2021) La calidad y el servicio son cruciales para el éxito de las estrategias que se desarrollan dentro de la industria de hospitalidad. El satisfacer a los clientes es lo que todo empresario busca, y por tal motivo es necesario conocer el significado de estas palabras, al igual que el modo como se las debe aplicar dentro de un establecimiento (Monfort, Defante, De Oliveira & Mantovania, 2013). Imagen del destino (Castellucci, 2009) La importancia de la calidad en los destinos turísticos es prioritario debido a la saturación del espacio público, la irregular calidad en los servicios turísticos y urbanos, la escasa capacidad de generar alternativas de productos turísticos, la degradación del paisaje, y la reducción del gasto medio de los turista Valor del dinero (costos) (Morillo, 2010) La calidad influye en la propagación de la buena imagen del destino turístico, trayendo esto como consecuencia un considerable incremento en los niveles de empleo e ingreso de divisas y, a su vez, mejor calidad de vida de la ciudad receptora (Álvarez, Díaz y Álvarez, 2001 Resultados preliminares
  • 8. Criterios para generar indicadores Criterio Indicador Parámetro Fundamentación teórica Desempeño de la atracción turística Competitividad Satisfacción La calidad y su contexto enfocado en el servicio orienta su estructura a la competitividad (Sandra Liliana & Sandra, 2018)la competitividad tiene que ver con la capacidad interna que tienen las compañías para sostenerse en el mercado y por lo tanto con su capacidad de gestión Importancia de calidad Calidad Expectativa del visitante Las experiencias turísticas están marcadas por facetas afectivas, (Sandra Liliana & Sandra, 2018) hedónicas y simbólicas (Otto y Ritchie, 1996), que generan emociones positivas (Martin, 2010) y satisfacción general (Bigne` et al., 2005; Ali et al., 2016). La mayoría de los estudios se centran en la evaluación de la experiencia del turista utilizando el concepto de satisfacción del turista (Homburg y Giering, 2001; Loureiro y González, 2008; Loureiro y Kastenholz, 2011)
  • 9. Resultado de análisis estadístico de indicadores RESULTADO LEVANTAMIENTO DE DATOS VARIABLES INDICADORES FORMULA Empoderamiento y entrenamiento del personal CAPACITACIÓN RECURSO HUMANO CAPACITADO Personal capacitado/Total de personal RECURSO HUMANO USANDO HERRAMIENTAS Personal capacitado y aplicando herramientas /Total de personal Planificaicon operativa, preventiva y correctiva RECURSOS BENCHMARKING USADO N° de actividades desarrolladas/Total de actividades de la competencia RECURSOS UTILIZADOS N° de recursos usados en las actividades desarrolladas/Total de recursos Mejora continua PLANIFICACIÓN METAS CUMPLIDAS N° de actividades desarrolladas /Total de actividades en la planificación PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS N° de empleados participes /Total de empleados Circulos de calidad CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EMPLEADO Actividades desarrolladas del sistema de gestión de calidad/Total de actividades en el sistema de gestión de calidad MANEJO DE CIRCULOS DE CALIDAD N° de círculos de calidad/ Total de círculos de calidad ENCUESTA DE SATISFACCIÓN N° de encuestas llenadas / Total de encuestas Aspecto operativo y de seguimiento TALENTO HUMANO DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES Porcentaje de la evaluación de desempeño/ Total de la evaluación de desempeño
  • 10. Aplicación y conclusión La estructura de los indicadores articula los resultados teóricos y los datos obtenidos en el levantamiento de datos de manera que se considera que un emprendimiento turístico, debe mantener relaciones de:  Gerencia y desempeño de proveedores enfocados en calidad  Aplicación de círculos y herramientas de calidad  Manejo de mapas y control de procesos  Planificación de acciones preventivas, operativa y correctiva en el servicio  Adaptabilidad de la experiencia y satisfacción en los visitantes  Diseño de productos La eficiencia de los indicadores de gestión aquí delineados no solo radica en su capacidad para medir el desempeño, sino en su potencial para catalizar la mejora continua La implementación reflexiva de indicadores de gestión no solo constituye una necesidad imperativa para los emprendimientos turísticos en Ecuador, representa la clave para la creación de experiencias inolvidables y la construcción de marcas sólidas, orientada hacia el cliente, los emprendedores tienen la capacidad de liderar la evolución futura del turismo