SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Murillo González (Compilación y notas)
Objetivo Tener información municipal de la región de manera sistematizada Cuantificar condiciones específicas de la sierra 	Facilitar el análisis situacional Ayudar en la síntesis y toma de decisiones
Fuentes  Bases de datos: INEGI CONAPO INI INMUJERES Vereda Themis LIX Legislatura de la Cámara de Diputados Contextuales: Bibliografía Hemerografía Gobierno del Estado Sedesol Banco Mundial INEE PNUD CNDPI
Contenido Indicadores de población y territorio Indicadores de desarrollo y marginación Indicadores de edad, seguridad y movilidad social Indicadores de educación Indicadores de género Indicadores étnicos Diagnosis general (resumen)
Características del texto 122 páginas 34 tablas estadísticas de consulta Glosario de términos Índice de tablas Bibliografía
Características informativas Concentra y desarrolla información estadística serrana por municipio Ayuda a visualizar condiciones socionómicas de la población Permite distinguir características poblacionales por municipio, sexo, edad y grupo étnico Favorece la consulta fácil y rápida
Resultados generales Se confirma con datos duros la condición de marginalidad serrana Los 24 municipios estudiados ocupan los últimos lugares de desarrollo estatal La densidad de población es de 4.43 habitantes por kilómetro cuadrado El 60% de la población vive en localidades menores de 500 habitantes
Hallazgos sociológicos El grado de marginación es muy alto La marginación se acentúa en la población indígena y femenina El grado de intensidad migratoria es muy bajo El grado de desarrollo humano es medio alto La mediana de edad es de 24 años
Hallazgos de salud y mortandad El 70% de la población sin acceso a la salud La tasa de mortalidad infantil es de 39.56% El índice de asesinatos es tres veces más alto que en el resto del estado
Hallazgos sobre educación La población analfabeta es del 20.83% El 49.47% de la población mayor de 12 años cuenta con estudios de primaria El 8.92% de la población cuenta con estudios posbásicos
Hallazgos de género El 17.22% de los hogares tiene jefatura femenina El 21.5% de la población femenina ocupada no recibe ingresos El grado de homicidios es muy alto La población masculina es menos derechohabiente a la salud y tiende más a la deserción escolar
Resultados étnicos El 80% de la población indígena del estado vive en la sierra El 46.67% de la población ocupada no recibe ingresos  El 57.46% es analfabeta El 7.99% tiene estudios posprimarios El promedio de hijos nacidos vivos es de 4.2
Cuadro 2.2 Población ocupada, sin ingresos, ingresos hasta un salario mínimo (1SMM) de 1 a 2 salarios mínimos (1A2SMM) y más de 2 salarios mínimos por municipio (2SMM).
Cuadro 5.2 Población ocupada, sin ingresos y con ingresos de hasta 1 salario mínimo, en hombres y mujeres por municipio.
Cuadro 6.5 Población ocupada, ocupada sin ingresos, con ingresos hasta de 1 salario mínimo al mes, de 1 a 2 salarios mínimos al mes y más de dos salarios mínimos al mes por municipio.
Carlos Murillo González (Compilación y notas)

Más contenido relacionado

Destacado

México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
Crónicas del despojo
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Los huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose franciscoLos huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose franciscokarlherjez
 
4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laura4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laurakarlherjez
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
Muñe Sierra
 
Presentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los TarahumarasPresentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los Tarahumarasguestc34f689
 
Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
karlherjez
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras karlherjez
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras

Destacado (9)

México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Los huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose franciscoLos huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose francisco
 
4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laura4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laura
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Presentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los TarahumarasPresentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los Tarahumaras
 
Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 

Similar a Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua

Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias
Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias
Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias
cnddhh
 
Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora JESUS HARO ENCINAS
 
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
Enfoques GICC final 05.11.21.pdfEnfoques GICC final 05.11.21.pdf
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
JOHANAVOS
 
Desigualdad equidad e inequidad en salud
Desigualdad  equidad e inequidad en saludDesigualdad  equidad e inequidad en salud
Desigualdad equidad e inequidad en salud
badmonmedtor
 
Desigualdad equidad e inequidad en salud
Desigualdad  equidad e inequidad en saludDesigualdad  equidad e inequidad en salud
Desigualdad equidad e inequidad en salud
badmonmedtor
 
Social Science From Mexico Unam 023
Social Science From Mexico Unam 023Social Science From Mexico Unam 023
Social Science From Mexico Unam 023guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 058
Social Science From Mexico Unam 058Social Science From Mexico Unam 058
Social Science From Mexico Unam 058guestb23700
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
jorge vargas
 
Racismo-en-la-educacióhggn-superior.pdf
Racismo-en-la-educacióhggn-superior.pdfRacismo-en-la-educacióhggn-superior.pdf
Racismo-en-la-educacióhggn-superior.pdf
JhoanCamiloParra
 
Juventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Ejemplo Bench Marking
Ejemplo Bench MarkingEjemplo Bench Marking
Ejemplo Bench MarkingMiguel Frías
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
Jhosh Riveros
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacionivita1
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatorianaectacuri
 
Censo de población inegi 2020.pptx
Censo de población inegi 2020.pptxCenso de población inegi 2020.pptx
Censo de población inegi 2020.pptx
nayeli308083
 

Similar a Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua (20)

Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias
Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias
Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias
 
Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora Salud Pueblos Indigenas Sonora
Salud Pueblos Indigenas Sonora
 
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
Enfoques GICC final 05.11.21.pdfEnfoques GICC final 05.11.21.pdf
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
 
La juventud en el peru
La juventud en el peruLa juventud en el peru
La juventud en el peru
 
Desigualdad equidad e inequidad en salud
Desigualdad  equidad e inequidad en saludDesigualdad  equidad e inequidad en salud
Desigualdad equidad e inequidad en salud
 
Desigualdad equidad e inequidad en salud
Desigualdad  equidad e inequidad en saludDesigualdad  equidad e inequidad en salud
Desigualdad equidad e inequidad en salud
 
Social Science From Mexico Unam 023
Social Science From Mexico Unam 023Social Science From Mexico Unam 023
Social Science From Mexico Unam 023
 
Social Science From Mexico Unam 058
Social Science From Mexico Unam 058Social Science From Mexico Unam 058
Social Science From Mexico Unam 058
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
 
Racismo-en-la-educacióhggn-superior.pdf
Racismo-en-la-educacióhggn-superior.pdfRacismo-en-la-educacióhggn-superior.pdf
Racismo-en-la-educacióhggn-superior.pdf
 
Juventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de El Salvador: Tendencias y realidades
 
Análisis político sobre jóvenes y participación socio-política en Ecuador
Análisis político sobre jóvenes y participación socio-política en EcuadorAnálisis político sobre jóvenes y participación socio-política en Ecuador
Análisis político sobre jóvenes y participación socio-política en Ecuador
 
Ejemplo Bench Marking
Ejemplo Bench MarkingEjemplo Bench Marking
Ejemplo Bench Marking
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Censo de población inegi 2020.pptx
Censo de población inegi 2020.pptxCenso de población inegi 2020.pptx
Censo de población inegi 2020.pptx
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua

  • 1. Carlos Murillo González (Compilación y notas)
  • 2. Objetivo Tener información municipal de la región de manera sistematizada Cuantificar condiciones específicas de la sierra Facilitar el análisis situacional Ayudar en la síntesis y toma de decisiones
  • 3. Fuentes Bases de datos: INEGI CONAPO INI INMUJERES Vereda Themis LIX Legislatura de la Cámara de Diputados Contextuales: Bibliografía Hemerografía Gobierno del Estado Sedesol Banco Mundial INEE PNUD CNDPI
  • 4. Contenido Indicadores de población y territorio Indicadores de desarrollo y marginación Indicadores de edad, seguridad y movilidad social Indicadores de educación Indicadores de género Indicadores étnicos Diagnosis general (resumen)
  • 5. Características del texto 122 páginas 34 tablas estadísticas de consulta Glosario de términos Índice de tablas Bibliografía
  • 6. Características informativas Concentra y desarrolla información estadística serrana por municipio Ayuda a visualizar condiciones socionómicas de la población Permite distinguir características poblacionales por municipio, sexo, edad y grupo étnico Favorece la consulta fácil y rápida
  • 7. Resultados generales Se confirma con datos duros la condición de marginalidad serrana Los 24 municipios estudiados ocupan los últimos lugares de desarrollo estatal La densidad de población es de 4.43 habitantes por kilómetro cuadrado El 60% de la población vive en localidades menores de 500 habitantes
  • 8. Hallazgos sociológicos El grado de marginación es muy alto La marginación se acentúa en la población indígena y femenina El grado de intensidad migratoria es muy bajo El grado de desarrollo humano es medio alto La mediana de edad es de 24 años
  • 9. Hallazgos de salud y mortandad El 70% de la población sin acceso a la salud La tasa de mortalidad infantil es de 39.56% El índice de asesinatos es tres veces más alto que en el resto del estado
  • 10. Hallazgos sobre educación La población analfabeta es del 20.83% El 49.47% de la población mayor de 12 años cuenta con estudios de primaria El 8.92% de la población cuenta con estudios posbásicos
  • 11. Hallazgos de género El 17.22% de los hogares tiene jefatura femenina El 21.5% de la población femenina ocupada no recibe ingresos El grado de homicidios es muy alto La población masculina es menos derechohabiente a la salud y tiende más a la deserción escolar
  • 12. Resultados étnicos El 80% de la población indígena del estado vive en la sierra El 46.67% de la población ocupada no recibe ingresos El 57.46% es analfabeta El 7.99% tiene estudios posprimarios El promedio de hijos nacidos vivos es de 4.2
  • 13. Cuadro 2.2 Población ocupada, sin ingresos, ingresos hasta un salario mínimo (1SMM) de 1 a 2 salarios mínimos (1A2SMM) y más de 2 salarios mínimos por municipio (2SMM).
  • 14. Cuadro 5.2 Población ocupada, sin ingresos y con ingresos de hasta 1 salario mínimo, en hombres y mujeres por municipio.
  • 15. Cuadro 6.5 Población ocupada, ocupada sin ingresos, con ingresos hasta de 1 salario mínimo al mes, de 1 a 2 salarios mínimos al mes y más de dos salarios mínimos al mes por municipio.
  • 16. Carlos Murillo González (Compilación y notas)