SlideShare una empresa de Scribd logo
Ubicación  Geográfica
Los Tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara, la cual alcanza entre los 1.500 y 2.400 m sobre el nivel del mar. Tarahumaras son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; ellos se llaman a sí mismos "rarámuri". Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo
Vivienda
Sus chozas de troncos de árbol, trabadas horizontalmente, salpican las laderas de las montañas a los lados de los arroyos y en las altas mesetas. La parte superior se deja abierta en un lado para que salga el humo del fuego que constantemente arde en la pieza de piso de tierra apalanada. El techo es de tabletas o de troncos acanalados. En sus habitaciones, las mismas desde tiempos precolombinos, no se acostumbran las sillas, las mesas o las camas
Tradiciones Y Religión
	Los tarahumaras son muy religiosos pero practican sus creencias al margen de iglesias. Se organizan en torno a los cantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las ceremonias al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van narrando y describiendo la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y zopilotes. Gran parte de las tradiciones actuales de los rarámuris son una apropiación de lo aprendido de los misioneros jesuitas durante los casi 150 años que convivieron en la época colonial. (Luis G. Verplancken) Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y ofrendas, en las que nunca falta la bebida tradicional de maíz llamada tesgüino. Para ellos la danza es una oración; con la danza imploran perdón, piden lluvia (para propiciarla se baila la danza de “dutuburi”), dan las gracias por ella y por la cosecha; danzando ayudan a "Repá betéame" (El que vive arriba), para que no pueda ser vencido por "Reré betéame" (El que vive abajo), es decir, el diablo.
Festividades
Las fiestas son una parte importante de su cultura porque conserva su identidad. Entre las ceremonias más trascendentes están las que realizan durante el ciclo agrícola, en fechas del calendario católico y cualquier acontecimiento familiar como el nacimiento de un hijo.  Latradición es que cada hombre organice tres fiestas durante su vida y la mujer cuatro porque es la más propensa al pecado y debe pagar más. Un elemento básico de la ceremonia es la presencia del cantor, quien desde que se oculta el sol, cuando inicia la fiesta, hasta la madrugada del día siguiente entona los cantos que sirven de fondo para que hombres y mujeres dancen. También bailan la “Pascola” que acompañan con música de arpa y violín.
La etnia de los guarojío, cuando alguien de la comunidad muere, se realizan tres velaciones, pues consideran que debe volver a recoger sus huellas por los lugares donde pasó y en caso de no hacerles las ceremonias se convierten en almas sin descanso. Al igual que los tarahumaras, pima y tepehuanos, consumen tesgüino durante los rituales, lo que acarrea problemas de violencia.
Nazas Durango Tarahumaras 1.-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasrominagp
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mMiguel Hdez
 
Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!
Miguel Alejandro Mansilla Mansilla
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecasfalireli
 
Tradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileTradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileNoni
 
Región Andina
Región AndinaRegión Andina
Región Andina
AdrianaDueasBecerra
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuroAnaCarina15
 
mariana cultura wayuu (3).pptx
mariana cultura wayuu (3).pptxmariana cultura wayuu (3).pptx
mariana cultura wayuu (3).pptx
SegundoGonzalez7
 
El Folclor
El FolclorEl Folclor
El Folclor
Marco Vera Marquez
 
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdfOrganizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
AlejandroAguilar277319
 

La actualidad más candente (20)

Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenas
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
 
Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Tehuelches d
Tehuelches dTehuelches d
Tehuelches d
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecas
 
Tradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileTradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chile
 
Región Andina
Región AndinaRegión Andina
Región Andina
 
Instrumentos mapuches
Instrumentos mapuchesInstrumentos mapuches
Instrumentos mapuches
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
mariana cultura wayuu (3).pptx
mariana cultura wayuu (3).pptxmariana cultura wayuu (3).pptx
mariana cultura wayuu (3).pptx
 
El Folclor
El FolclorEl Folclor
El Folclor
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Delta amacuro(1)
Delta amacuro(1)Delta amacuro(1)
Delta amacuro(1)
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdfOrganizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
 

Destacado

Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
Muñe Sierra
 
Los raramuris presentaciòn final
Los raramuris presentaciòn finalLos raramuris presentaciòn final
Los raramuris presentaciòn final
maite1592
 
Pág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptualPág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptualFania Machiste
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Meriziita Wonka
 
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - MexicoSierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua
Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de ChihuahuaIndicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua
Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua
Carlos Murillo González
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras p
Tarahumaras pTarahumaras p
Tarahumaras pMjpll
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
TheRodo117
 
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
Crónicas del despojo
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépechaCarla Loria
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
kirzo
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
Miriam Sofia
 
Los huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose franciscoLos huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose franciscokarlherjez
 
4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laura4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laurakarlherjez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
karlherjez
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras karlherjez
 

Destacado (20)

Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Los raramuris presentaciòn final
Los raramuris presentaciòn finalLos raramuris presentaciòn final
Los raramuris presentaciòn final
 
Pág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptualPág 1 mapa conceptual
Pág 1 mapa conceptual
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - MexicoSierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua
Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de ChihuahuaIndicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua
Indicadores socionómicos y diagnosisis de la Sierra Tarahumara de Chihuahua
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Tarahumaras
TarahumarasTarahumaras
Tarahumaras
 
Tarahumaras p
Tarahumaras pTarahumaras p
Tarahumaras p
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleféricoMéxico: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
México: Los rarámuris, la resistencia que no viaja en teleférico
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
Los huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose franciscoLos huicholes analahura jose francisco
Los huicholes analahura jose francisco
 
4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laura4a paola ,jessica y laura
4a paola ,jessica y laura
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras
 

Similar a Presentacion De Los Tarahumaras

Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Nasin Antonio Arias Valdes
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRAMUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
Héctor Rago
 
Los estudiosos
Los estudiososLos estudiosos
Los estudiosos
Estudiosos Secundaria
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
Evelin Garcia
 
Étnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.pptÉtnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.ppt
CONSTANZAJAVIERAQUEV
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 
El latido de la tierra.docx
El latido de la tierra.docxEl latido de la tierra.docx
El latido de la tierra.docx
ssuser9f2102
 
El folclor
El folclorEl folclor
Civilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsfCivilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsf
Wendy Mora Duarte
 
Los tarahumaras
Los tarahumarasLos tarahumaras
Los tarahumaras
ANACECILIA97
 

Similar a Presentacion De Los Tarahumaras (20)

Karen
KarenKaren
Karen
 
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRAMUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
 
Los estudiosos
Los estudiososLos estudiosos
Los estudiosos
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
 
Étnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.pptÉtnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.ppt
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
El latido de la tierra.docx
El latido de la tierra.docxEl latido de la tierra.docx
El latido de la tierra.docx
 
El folclor
El folclorEl folclor
El folclor
 
Civilizacion totonaca
Civilizacion totonacaCivilizacion totonaca
Civilizacion totonaca
 
Civilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsfCivilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsf
 
Los tarahumaras
Los tarahumarasLos tarahumaras
Los tarahumaras
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentacion De Los Tarahumaras

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. Los Tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara, la cual alcanza entre los 1.500 y 2.400 m sobre el nivel del mar. Tarahumaras son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; ellos se llaman a sí mismos "rarámuri". Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo
  • 7. Sus chozas de troncos de árbol, trabadas horizontalmente, salpican las laderas de las montañas a los lados de los arroyos y en las altas mesetas. La parte superior se deja abierta en un lado para que salga el humo del fuego que constantemente arde en la pieza de piso de tierra apalanada. El techo es de tabletas o de troncos acanalados. En sus habitaciones, las mismas desde tiempos precolombinos, no se acostumbran las sillas, las mesas o las camas
  • 9. Los tarahumaras son muy religiosos pero practican sus creencias al margen de iglesias. Se organizan en torno a los cantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las ceremonias al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van narrando y describiendo la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y zopilotes. Gran parte de las tradiciones actuales de los rarámuris son una apropiación de lo aprendido de los misioneros jesuitas durante los casi 150 años que convivieron en la época colonial. (Luis G. Verplancken) Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y ofrendas, en las que nunca falta la bebida tradicional de maíz llamada tesgüino. Para ellos la danza es una oración; con la danza imploran perdón, piden lluvia (para propiciarla se baila la danza de “dutuburi”), dan las gracias por ella y por la cosecha; danzando ayudan a "Repá betéame" (El que vive arriba), para que no pueda ser vencido por "Reré betéame" (El que vive abajo), es decir, el diablo.
  • 11. Las fiestas son una parte importante de su cultura porque conserva su identidad. Entre las ceremonias más trascendentes están las que realizan durante el ciclo agrícola, en fechas del calendario católico y cualquier acontecimiento familiar como el nacimiento de un hijo. Latradición es que cada hombre organice tres fiestas durante su vida y la mujer cuatro porque es la más propensa al pecado y debe pagar más. Un elemento básico de la ceremonia es la presencia del cantor, quien desde que se oculta el sol, cuando inicia la fiesta, hasta la madrugada del día siguiente entona los cantos que sirven de fondo para que hombres y mujeres dancen. También bailan la “Pascola” que acompañan con música de arpa y violín.
  • 12. La etnia de los guarojío, cuando alguien de la comunidad muere, se realizan tres velaciones, pues consideran que debe volver a recoger sus huellas por los lugares donde pasó y en caso de no hacerles las ceremonias se convierten en almas sin descanso. Al igual que los tarahumaras, pima y tepehuanos, consumen tesgüino durante los rituales, lo que acarrea problemas de violencia.