SlideShare una empresa de Scribd logo
No. 6: JULIO2023 / reporteindigo.com/energia-industria
$80.00 MXN
12
GOBIERNO E IP APROVECHAN
POTENCIAL ENERGÉTICO
En el marco del foro “Infraestructura energética en México: avances, retos y
oportunidades de inversión”, expertos coincidieron en que asegurar la autosuficiencia
energética permitirá a empresas y familias mexicanas pagar menos de luz, gas y gasolinas
3
OIL & GAS
Inversiónen
yacimientoTrion
Pemex y Woodside esperan
extraer 479 MMBPCE 14
RENOVABLES
America´s Mobility
of the Future
NL se consolida como hub
mundial de electromovilidad
6
OIL & GAS
EntrevistaaCarlos
MoralesGil
Transición energética debe ser
paulatina
En el tercer tri-
mestre de este
año comenza-
rán las operacio-
nes del nuevo
centro de GNL
de la compañía
en Altamira,
Tamaulipas.
SENER autoriza
a New Fortress Energy exportar GNL
#GasNaturalLicuado
La compañía estadounidense ampliará el
acceso a una energía más limpia, económica
y confiable para sus clientes de todo el mundo
L
a Secretaría de Energía (SENER)
otorgó a New Fortress Energy un
permiso para exportar gas natu-
ral licuado (GNL) en la planta de
Altamira,Tamaulipas.
El permiso otorgado permite a la em-
presa estadounidense exportar cerca de
7.8millonesdetoneladasmétricas(MTM)
hasta abril de 2028. Esto va a ampliar la
capacidad para las operaciones de la ins-
talación Fast LNG de 1.4 millones de tone-
ladas anuales (MTPA) durante el período
permitido.
New Fortress también anunció que
recibió la autorización del Departamento
de Energía de Estados Unidos para ex-
portar GNL de origen estadounidense a
Méxicoyotrospaísesconlosquetienede
tratadoscomerciales
“Este permiso es la pieza final del rom-
pecabezas para lanzar nuestro primer
Fast LNG en Altamira”, dijo Wes Edens,
presidente y director ejecutivo de New
Fortress Energy, quien agregó: “La obten-
ción de esta autorización no solo allana
el camino para que comiencen las opera-
ciones en nuestro nuevo centro de GNL
eneltercertrimestredeesteaño,sinoque
también avanza en nuestros esfuerzos
para ampliar el acceso a una energía más
limpia, económica y confiable para clien-
tesdetodoelmundo”.
FirmacontratoconCFE
Previamente, el presidente Andrés Ma-
nuel López Obrador, anunció que la Co-
misión Federal de Electricidad (CFE) y
New Fortress Energy firmaron un contra-
to que será por 15 años, lo que representa-
rá para la empresa productiva del estado
ingresos por cinco mil 730 millones de
dólares, además de utilidades al contar
con una comisión del 10 por ciento por la
ventadegasnaturallicuadoenEuropa.
El contrato estipula que CFE Interna-
cional comprará gas natural en Texas y lo
transportará mediante el Brownsville Pi-
peline.EntantoqueCFEEnergíaseencar-
gará de llevarlo por el gasoducto marino
sur Texas-Tuxpan y venderlo a la nueva
plantadelicuefacciónenAltamira.
8.8
MTM
exportará hasta abril de 2028
2
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
REPORTE INDIGO ENERGÍA & INDUSTRIA, Revista mensual, edición No. 6 julio 2023. Editor
responsable: Cynthia Valdez Gómez. Número de certificado de reserva del Instituto Nacional
de Derechos de Autor 04-2023-031010463800-102. Número de Certificado de Licitud de titulo
y Contenido: 17549. Domicilio: Montes Urales, 425, Colonia Lomas de Chapultepec,Delegación
Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, Ciudad de México. Imprenta: CAPITAL MEDIA IMPRESOS,
S.A. DE C.V., Lote 8, Manzana 3, Colonia Parque Industrial Exportec II, C.P. 50200, Toluca, Estado
de México. Distribuidor: CONCEPTO Y PUNTO, S.A. de C.V., Pasadena Número 11,Col. Del Valle,
C.P. 03100, Del. Benito Juárez, Ciudad México.
Guillermo
Acosta C.
Dirección
Pedro Rico
Juan Amador
Preprensa
Enrique
Zamudio
Rotativas
Luis Martínez
Distribución
DIRECTORIO:
Gerardo Ruiz
Director General
Isvet Medina
Directora de Relaciones
institucionales
Adrián Nandayapa
Director de Diseño
Israel Gama
Editor
Ana Ventura
Redactora
Armando Peña
Diseñador
2
FOTOS: NEW FORTRESS ENERGY
GÍA
OIL & GAS
POR ANA VENTURA
ana.ventura@capitalmedia.mx
Trion fue
descubierto en
2012 por PEMEX. En
2017, BHP Petroleum
adquirió una
participación, que
pasó a la cartera de
Woodside en 2022.
GÍA
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA
OIL & GAS
3
Woodside y PEMEX
invierten en Trion
#Hidrocarburos
La estrategia de producción involucra
12 pozos productores, 10 inyectores de agua
y2inyectoresdegas;lacampañadeperforación
comenzaráen2026
W
oodside y Petróleos
Mexicanos (PEMEX)
anunciaron la inversión
de 7 mil 200 millones de
dólares para iniciar el desarrollo del
yacimiento Trion en el Golfo de Méxi-
co, donde Woodside es operador con
una participación del 60 por ciento,
mientras que PEMEX posee el 40 por
ciento restante.
Las compañías informaron que la
primera producción de petróleo en
Trion está prevista para 2028.
“El desarrollo está sujeto a la apro-
bación de la empresa conjunta y la
aprobación regulatoria del plan de de-
sarrollo para la extracción del campo
(FDP), previsto para el cuarto trimes-
tre de 2023”, señalaron.
Del millonario capital previsto, la em-
presa australiana precisó que aportará
4 mil 800 millones de dólares, mientras
que la petrolera mexicana le correspon-
de 460 millones de dólares. Estiman
que el desarrollo entregue fuertes retor-
nos para los accionistas de Woodside,
así como grandes beneficios económi-
cos y sociales para México.
Los socios esperan extraer 479 millo-
nes de barriles equivalentes de petróleo
de recursos contingentes luego de ha-
ber realizado una exhaustiva campaña
de evaluación que involucró la perfo-
ración de seis pozos. La producción se
llevará a cabo a través de una nueva
unidad flotante con una capacidad de
100 mil barriles diarios.
POR ANA VENTURA
ana.ventura@capitalmedia.mx
La unidad podría administrar 120 mil
barriles diarios en su punto máximo de
producción y también procesará 145
millones de pies cúbicos diarios de gas,
manejará 140 mil barriles diarios de tra-
tamiento e inyección de agua de mar y
producirá energía a través de una plan-
ta de generación de 60 MW, que estará
instalada en 2027.
Una segunda unidad flotante se
encargará de la descarga y el almace-
namiento, con capacidad para 950
mil barriles de petróleo, que luego se
descargarían en tanqueros convencio-
nales, cuales quedarían instalados en
2028. También se prevé que a partir de
2026 se instale un gasoducto.
La estrategia de producción involu-
cra 12 pozos productores, 10 inyectores
de agua y 2 inyectores de gas, mientras
que la campaña de perforación comen-
zará en 2026.
El yacimiento de petróleo será desa-
rrollado mediante una unidad de pro-
ducción flotante (FPU) con una capaci-
dad de producción de petróleo de 100
mil barriles diarios.
100,000
barriles
diarios será su capacidad
de producción
145,000,000
de pies
cúbicos diarios de gas
2,500
metros
de profundidad
180
kilómetros
de costas mexicanas
FOTOS: WOODSIDE
La FPU estará conectada a un buque
flotante de almacenamiento y descar-
ga (FSO) con capacidad para almace-
nar 950 mil barriles de petróleo.
Hay que recordar que Trion fue des-
cubierto en 2012 por PEMEX. En 2017,
BHP Petroleum adquirió una participa-
ción, que después pasó a la cartera de
Woodside en 2022.
El yacimiento Trion se encuentra
ubicado a 2,500 m de profundidad,
aproximadamente a 180 kilómetros de
la costa mexicana y a 30 km al sur de la
frontera marítima entre México y Esta-
dos Unidos.
4
GÍA
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
Fortalecer las
refinerías y
reactivarlas
para consumo
interno, va a
convertir a
México en
un país más
contaminante”
OIL & GAS
#TransiciónEnergética
México tiene una gran oportunidad de
trascender de una manera más suave hacia
la transición energética, sin dejar de lado la
seguridad del suministro ni el crecimiento
económico
POR ARANZA BUSTAMANTE
@IndigoEnergia
A
ctualmente, el sector ener-
gético mexicano tiene una
gran oportunidad de tras-
cender de una manera más
suave hacia la transición energética y
la descarbonización, sin dejar de lado
la seguridad del suministro ni el cre-
cimiento económico, esto se está ha-
ciendo en muchas partes del mundo
y México tiene todo para lograrlo con
energías limpias suficientes, desafortu-
nadamente, hay un tema fundamental
que ha estado ausente: la planeación
energética.
De acuerdo con Susana Cazorla, di-
rectora y socia fundadora de SICEnrgy,
para poder hacer dicha transición no
basta con anunciar la construcción de
un parque solar, ya que ni siquiera se
sabe si contamos con las líneas de trans-
misión que se necesitan para llevar la
energía a los centros de consumo.
“De qué sirve tener un parque de
1,000 MW si no los va a poder llevar
para sustituir la energía que proviene
de combustibles fósiles con energía
limpia. Esto quiere decir que falta pla-
neación, falta integrar a todo el país, o
incluso regionalizarlo para lograr una
transición para todos, atendiendo las
características de cada una de las re-
giones y la parte social que es funda-
mental para mantener al ciudadano
siempre en el centro de las políticas
públicas. Una planeación te permite to-
mar decisiones que no nada más van a
ser un dispendio de recursos, sino que
se conviertan en una inversión”, dijo a
Martha Reyes en entrevista exclusiva
para el noticiero de Índigo Energía.
A decir de la especialista en temas
energéticos, lo que los inversionistas
buscan es hacer dinero y tener rentabi-
lidad en sus proyectos y si el gobierno
les dice: venga a Tamaulipas, Campe-
che, Sonora o cualquier otro lugar y
les garantiza que no va a haber obstá-
culos para la obtención de permisos o
el uso de suelo, los inversionistas van,
pero cuando el gobierno asume como
responsable o como dueño de los pro-
yectos, se vuelve un tema de deuda so-
berana.
Planeación energética
atrae inversiones
FOTO: ARANZA BUSTAMANTE
Para ver la entrevista completa
escanea el código QR
Compromisos ambientales
Por otra parte, ante la narrativa de la polí-
tica energética del actual gobierno federal
sobre la soberanía energética, y su insis-
tenciaparaquelasrefineríasoperenauna
mayor capacidad, sin tener en cuenta que
elloincurreencostos,Cazorlacomentó:
“A la hora de presionar a las refinerías
quenotienenlatecnologíaadecuadapara
producir a una mayor capacidad, lo que
empiezan a generar en mayor medida es
combustóleo,elcombustiblemássucio”.
“Lo que el gobierno está establecien-
do con todo este plan de fortalecer las
refinerías y reactivarlas para consumo
interno, va a convertir a México en un
país más contaminante”, agregó.
Al día de hoy, México tiene compro-
misos internacionales para disminuir
los gases de efecto invernadero, pero
para cumplir con sus objetivos, necesita
establecer un plan a largo plazo,
“El año pasado se anunció que aumen-
tabalametacomprometidade22porcien-
to de reducción de emisiones. Posterior-
mente la Semarnat publicó una del 30 por
ciento,peroluegollegóelcancillerMarcelo
Ebrard y dijo 35 por ciento, lo cual suena
padrísimo, pero ni siquiera hemos logrado
el35porcientodegeneracióneléctricacon
energíalimpia,yevidentementenovamos
a llegar, porque si bien nos va, estamos en
un 26 o 27 por ciento de generación con
energíalimpia”,explicó.
En este sentido, Petróleos Mexicanos
(PEMEX) anunció que tiene un comité
encargando de la sostenibilidad ener-
gética porque, al cotizar en bolsa, tiene
obligaciones ambientales, sociales y de
gobernanza, por lo que pueden tener
mejoras en sus formas y procesos, sin
embargo, recordó que PEMEX no sola-
mente tiene emisiones directas, sino
que también es responsable de las
emisiones indirectas, esto quiere de-
cir que ellos pueden argumentar que
producen 70 millones de gases de
efecto invernadero, pero en realidad es
más del doble lo que generan por el con-
sumo de los combustibles que produce.
Finalmente Susana Cazorla aseguró
que “con la actual política de soberanía
energética, no se ve un compromiso por
lograr disminuir las emisiones de gases de
efectoinvernadero”.
#Eservices | Información
Estratégica y Eservices le invitamos
a usted y a su apreciable equipo,
este jueves 17 de Agosto,
a participar en nuestra
capacitación presencial:
JORNADA
INFORMATIVA
PARA EL CUMPLIMIENTO
REGULATORIO
DEL SECTOR
GASOLINERO
|CIUDAD DE MÉXICO 2023
INFORMES Y REGISTRO:
(553) 400 6814 / (551) 286 9426
contacto@informacionestrategica.com.mx
CDMX
Su acceso incluye material,
constancia de participación,
alimentos, Coffe break
Jueves 17 de Agosto del 2023
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 5
8
por ciento
de emisiones globales directas,
genera la industria petrolera
6
GÍA
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
OIL & GAS
#TransiciónEnergética
De acuerdo con Carlos Morales Gil, director
general de Petrobal, dejar de invertir en
energías fósiles para enfocarse en energías
limpias, podría ocasionar un colapso
POR ARANZA BUSTAMANTE
@IndigoEnergia
A
ctualmente muchas empre-
sas buscan transitar hacia las
energías limpias como res-
puesta a las consecuencias
ambientales y climáticas que han ge-
nerado las energías fósiles. De acuerdo
con la Agencia Internacional de Ener-
gía, las emisiones mundiales de dióxido
de carbono relacionadas con la energía
aumentaron un 6% en 2021 y alcanza-
Transición energética
debe ser paulatina
FOTO: ARANZA BUSTAMANTE
Para ver la entrevista completa
escanea el código QR
ron los 36,300 millones de toneladas, su
nivel más alto de la historia.
A pesar de este panorama, Carlos
Morales, director general de Petrobal,
empresa enfocada en la exploración y
producción de hidrocarburos en Méxi-
co, afirma que la transición energética
debe ser paulatina y bien medida, ya
que de lo contrario los efectos genera-
dos podrían ser catastróficos.
“Las inversiones en energías fósi-
les han disminuido y se están yendo
a energías limpias. Eso tiene un riesgo
muy importante: en 30 años puede que
no haya suficiente energía para satisfa-
cer la demanda, por eso tenemos que
llevar un balance, no podemos irnos to-
talmente a invertir en energías limpias y
dejar de invertir en energías fósiles por-
que podemos ocasionar eventualmen-
te un colapso”, dijo el directivo.
En entrevista con Martha Reyes para
el noticiero de Índigo Energía, explicó
que, desde su punto de vista, en este
momento no se pueden dejar de lado
las energías fósiles, principalmente el
petróleo y el gas, sino que su inversión
y uso deben ser paralelos al de las ener-
gías renovables.
Estado y empresas,
trabajo conjunto
México es un país muy importante para
el mercado del petróleo. Hasta el 2014 la
participación de las empresas privadas
en la exploración y producción petrole-
ra había sido poca, prácticamente nula.
Actualmente más del 90% de la produc-
ción es generada por Pemex, mientras
que el porcentaje restante es de las em-
presas privadas. “La producción no es
la misma que se tenía hace 10 años, pero
sigue siendo importante y (México) tiene
también reservas muy importantes en el
subsuelo”, explicó.
SegúnMorales,lasituaciónquesevive
en el país respecto a este tema -donde el
Estado tiene gran control sobre la produc-
ción y comercialización del petróleo- es
normal y esperada, debido a que tiene
muy poco que se reformó la ley energé-
tica: “Pemex es una empresa muy fuerte
que va a seguir ocupando un papel pre-
ponderante”,aseguró.
En abril de 2023 la paraestatal elevó
su producción de hidrocarburos líquidos
a 1.9 millones de barriles diarios. Este ha
sido el nivel más alto que se ha registrado
durante el sexenio del presidente Andrés
ManuelLópezObrador.
Para el directivo de Petrobal, es crucial
considerar todo esto antes de destinar
grandes recursos a las energías limpias.
“La industria petrolera es una industria
cuyos proyectos son de muy largo plazo
[...]. Los resultados de esos contratos to-
davía están por venir. Tenemos que ser
pacientes reconociendo, sin duda, el po-
tencial que tiene la Empresa Productiva
delEstado”.
Clavesparaimpulsarlatransición
Morales, quien también forma parte
de la Asociación de Ingenieros Petroleros
de México, expuso a Martha Reyes que
una de las claves para lograr la transición
energética es la inversión en investiga-
ción y desarrollo. Para él, la innovación
y el uso de nuevas tecnologías es suma-
mente importante, ya que permite me-
jorar la calidad y la eficiencia de los com-
bustibles y, por ende, avanzar en el tema
ambiental.
“Cadavezmáslaindustriapetrolerain-
viertemuchodineroenlacapacidadpara
identificar dónde están las reservas [...].
Los combustibles que se usaban en 1900
no son los combustibles que se usan aho-
ra. La calidad es mucho mejor hoy en día
ysiempreelobjetivohasidoese”,precisó.
El ingeniero dio un contexto histórico
sobre la evolución de la industria y des-
tacó que el crecimiento de la población
y los cambios en el estilo de vida de las
personas también ha impactado, pues el
consumo energético se ha vuelto mucho
másintenso.
“La gente migró de actividades rurales
o actividades primarias a las ciudades y
a estilos de vida muy diferentes que los
quesetenían,entoncestodoesohaincre-
mentado mucho el consumo de energías
y con ello viene también la contamina-
ción”,dijo.
Adquirir consciencia sobre los hábitos
de consumo energéticos que tenemos
como humanos es vital para Morales. Ac-
tualmente, la industria petrolera genera
el 8% de las emisiones globales directas,
mientras que las emisiones globales indi-
rectassonproducidasporlapoblación.
Finalmente, el directivo de Petrobal
explicó que en México aún hace falta es-
tablecer un marco jurídico sustentable
que le permita a las empresas privadas
invertir con confianza en el país. “La idea
es transitar poco a poco hacia una pro-
ducción menos contaminante de hidro-
carburos y hacia el uso de las energías
limpias”,concluyó.
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 7
8
GÍA
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
RENOVABLES
FOTO: PEXELS
FOTO: CORTESÍA GOBIERNO CDMX
Encienden Planta
Solar de la CEDA
Huawei dona sistema
fotovoltaico a San Lázaro
#EnergíaSolar
#EnergíaSolar
Entraron en funcionamiento los primero
600 módulos solares de un total de 1,848
El equipo fue instalado en el CENDI “Antonia
Nava de Catalán”
E
l pasado 10 de junio, la ex
jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum Pardo, puso en
operación la primera etapa de
la Planta Solar Fotovoltaica de la Central
de Abasto (CEDA) de la Ciudad de Mé-
xico, que contempla el funcionamiento
de 600 módulos con paneles solares de
un total de mil 848, que involucra el pro-
yecto.
“Esta va a ser la planta más grande
que tenga una ciudad en los techos de
un mercado de cualquier ciudad del
mundo. Estamos orgullosos, porque
es parte de nuestro Plan de Cambio
Climático y Ambiental de la Ciudad de
México”, señaló.
Al recorre los techos de la Nave C de
Abarrotes y Víveres, Sheinbaum Pardo
constató los avances en la instalación
de celdas solares, trabajo realizado en
coordinación con la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) y la Secretaría de
Energía (SENER).
Con una inversión de 600 millones
de pesos, la Planta Solar Fotovoltaica
de la CEDA contará con una capacidad
instalada de 18 megawatts y podrá de
generar hasta 25 gigawatts hora anuales,
lo que representará un ahorro para el
Fideicomiso de la Central de Abasto
(FICEDA), de 3.5 millones de pesos.
I
ntegrantes de las comisiones de
Energía, de Ciencia, Tecnología e
Innovación, de Infraestructura, y
de Presupuesto y Cuenta Pública,
así como de la Junta de Coordinación
Política (JUCOPO) instalaron el primer
equipo de energía fotovoltaica en la Cá-
mara de Diputados, el sistema fue do-
nado por Huawei Technologies México
al Centro de Desarrollo Infantil (CEN-
DI), “Antonia Nava de Catalán”.
El presidente de la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de
Diputados, Ignacio Mier Velasco, del
partido (Morena) informó que lanzará
una propuesta para que el órgano
legislativo instale paneles solares
para que al menos 50 por ciento de la
energía en San Lázaro sea sustentable.
Por su parte, el presidente de
la Comisión de Energía, Manuel
Rodríguez, destacó que la donación
“fue productodelasumadevoluntades
en torno al desarrollo de la energía
renovable”; entrelazando esfuerzos
Visitan Planta de Biodiésel
La ex mandataria capitalina también
visitó la Planta de Biodiésel de la
CEDA, que convierte aceite de cocina
en combustible verde utilizado en
unidades de la Línea 1 y 2 del Metrobús,
a través de un proceso químico llamado
transesterificación.
“Se mezcla con diésel a un
porcentaje para reducir emisiones
contaminantes y de gases de efecto
invernadero, porque viene justamente
de una producción orgánica”, señaló.
Esta Planta se inauguró en 2020
y desde entonces, los litros de aceite
procesados provenientes de cocinas de
mercados y unidades habitacionales de
la capital, han evitado la contaminación
de un volumen de agua equivalente a
435 albercas olímpicas.
La Planta de Biodiésel representa
una solución para mitigar la emisión de
gases contaminantes en la capital del
país.
entre Huawei con instituciones
públicas que abonan al desarrollo de la
energía”.
“Este puede ser el primer paso para
hacer sustentable al Palacio Legislativo
de San Lázaro. Representa, además,
el compromiso de la LXV Legislatura
con la energía renovable”, comentó el
diputado.
El vicepresidente de Huawei para
América Latina y el Caribe, Michael
Xue, fue el encargado de entregar el
sistema de energía solar. Durante el
evento, afirmó que los niños de este
centro no solo se verán beneficiados
con este modelo de energía, sino que
también aprenderán sobre el tema.
Finalmente, resaltó que México
tiene grandes oportunidades y
ventajas naturales para convertirse en
un gran generador de energía solar.
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
Los proyectos
forman parte
del Plan de Cam-
bio Climático y
Ambiental de la
CDMX
Lanzarán una
propuesta
para que al
menos 50% de
la energía en
San Lázaro sea
sustentable
POR ANA VENTURA
ana.ventura@capitalmedia.mx
600,000,000
de pesos
en inversión
18
megawatts
de capacidad instalada
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 9
GÍA
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
VOLTAJE
10
#IgualdadDeGénero
La empresa
francesa
implementa
programas y
acciones para
empoderar
al género
femenino e
impulsar su
liderazgo
en el sector
eléctrico
POR ARANZA BUSTAMANTE
@IndigoEnergia
R
omper brechas de género es
una de las prioridades de Sch-
neider Electric, por eso, en los
últimos años, la empresa fran-
cesa líder en transformación digital de
la gestión de energía, ha implementado
programas y acciones para empoderar
a las mujeres e impulsar su liderazgo
en el sector eléctrico.
“Desde hace mucho tiempo se han
venido generando diferentes acciones
que están buscando que nosotras cada
vez más tengamos protagonismo, que
tengamos muchísimo empoderamien-
to, pero que también exista esta posi-
bilidad de seguir haciendo políticas de
inclusión y apoyarnos entre nosotras
mismas”, afirma Daniela Rivas, chan-
nel management manager de la empre-
sa.
En entrevista con Martha Reyes
para el noticiero de Índigo Energía, Ri-
vas explicó que gracias a las iniciativas
que han impulsado, las mujeres que
laboran en Schneider Electric ahora
comparten abiertamente sus inquietu-
des y proponen ideas para darle fin a
los sesgos y estereotipos, y para desa-
rrollarse integralmente.
“Tenemos un lema que denomina-
mos ‘crecemos juntas apoyándonos’,
el cual está abrazado a través de una
comunidad llamada ‘WISE, Women in
Schneider Electric’, y prácticamente
está compuesta por colaboradoras que
levantan la mano y que están apoyan-
do para que se generen círculos de apo-
yo”, detalló.
Rivas explicó que en Schneider fre-
cuentemente organizan foros orien-
tados a mujeres que se perfilan con
un mayor protagonismo y liderazgo,
donde cada una comparte los desafíos
y las oportunidades que se les presen-
tan: “Tener círculos de apoyo y tu net-
working es muy importante para se-
guir creciendo”.
Rompiendolasbrechasdegénero
En 2020 la Comisión de Igualdad y De-
rechos Humanos afirmó que a pesar de
que las mujeres representan el 48% de
la fuerza laboral global, en la industria
energética la situación es distinta. Única-
mente representan el 22%; de esta cifra,
menos del 6% pertenecen a áreas técni-
cas y menos del 1% están en puestos di-
rectivos.
Algunos de los logros más importan-
tes en este tema que ha tenido Schneider
hasta el momento han sido el cierre de
las brechas salariales y que actualmente
el 42% de las personas que laboran en la
empresa son mujeres.
Schneider Electric
impulsa el networking en las mujeres
FOTO: ARANZA BUSTAMANTE
En 2023, por sexto año consecutivo,
Schneider fue incluido en el Índice de
Igualdad de Género (IEG) de Bloomberg.
Este marcador mide la igualdad de gé-
nero conforme a cinco pilares: lideraz-
go femenino y canalización del talento,
igualdad salarial y paridad salarial entre
hombres y mujeres, cultura inclusiva, po-
líticas contra el acoso sexual y marca que
favorecelaigualdaddegénero.
El IEG de Bloomberg 2023 incluyó a
484 compañías de 54 sectores con sede
en 45 países. Schneider tuvo una puntua-
ción global del 81% frente a 77% del año
anterior y muy por encima de la media
delíndice,quefuedel73%.Tambiénman-
tuvo buenos resultados en áreas como
igualdad de retribución, paridad salarial
entre hombres y mujeres (88%), y reco-
nocimiento de sus acciones para reducir
labrechasalarialamenosdel1%en2025.
Schneider se ha comprometido a al-
canzar el equilibrio de género 50:40:30,
es decir, que las mujeres representen el
50% de todas las nuevas contrataciones,
el 40% de los cargos directivos de prime-
ra línea y el 30% de los altos cargos para
2025.
Rivas dijo que además su experiencia
le ha permitido darse cuenta de lo impor-
tante que es tener a mujeres como refe-
rentes, especialmente en un sector como
el energético que ha sido predominante-
mentemasculino.
Con casi dos siglos de existencia,
Schneider Electric ha impulsado la
transformación digital en el mundo
de la gestión de la energía y la auto-
matización de edificios, hogares, in-
fraestructuras e industrias. De ahí la
relevanciadetodoloquelaempresa
ha logrado en su interior en temas
degéneronosóloenMéxico,sinoen
los más de 100 países en los que está
presente.
“En Schneider Electric nos abra-
zan valores como la diversidad, la in-
clusión, la sustentabilidad y la ruptura
de brechas y estereotipos […]. Yo lo veo
algo muy positivo como organización
porque nos pone con pasos firmes para
que nosotras sigamos teniendo las opor-
tunidades que necesitamos”, finalizó Da-
nielaRivas.
42
por ciento
de las personas que laboran en
Schneider son mujeres
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 11
12
GÍA
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
Gobierno e IP aprovechan
potencial energético de México
L
a senadora Rocío Abreu Ar-
tiñano afirmó que el trabajo
coordinado entre el gobier-
no y la iniciativa privada es
una poderosa herramienta
para aprovechar nuestro potencial
energético, generar crecimiento eco-
nómico y bienestar social, con base en
el desarrollo de infraestructura para
asegurar la autosuficiencia energética
y lograr que las familias mexicanas pa-
guen menos de luz, gas y gasolinas
En la inauguración del foro “In-
fraestructura energética en México:
avances, retos y oportunidades de in-
versión”, la presidenta de la Comisión
de Energía del Senado de la República,
aseguró que en los últimos años nues-
tro país ha experimentado avances
significativos en esta materia, gracias a
la implementación de políticas y estra-
tegias que han impulsado la transfor-
mación de nuestra matriz energética.
Como resultado de ello, dijo, se ha
logrado mejorar la eficiencia y confia-
bilidad del suministro energético.
“Contamos con una rica variedad
de recursos naturales y potencial
energético; debemos aprovechar de
manera responsable y sostenible las
bastas reservas de petróleo, gas natu-
ral, energía solar, eólica y otras fuentes
renovables que posee nuestro país”,
indicó.
Destacó que este foro surge de la
necesidad de que las dependencias,
como la Secretaría de Energía (SENER),
la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX),
la Comisión Nacional de Hidrocarbu-
ros (CNH) y la Comisión Reguladora
de Energía (CRE), expliquen a los ciu-
dadanos los avances y esfuerzos que
ha hecho el gobierno encabezado por
el presidente Andrés Manuel López
Obrador, para alcanzar la seguridad y
la soberanía energética.
Garantizar mejores costos de
electricidad
En el marco del primer panel del evento,
dedicado al sector eléctrico en México,
Heberto Barrios Castillo, subsecretario
de Transición y Planeación Energética
de la SENER, explicó que con la Ley de
Transición Energética se alcanzó hasta el
2022 el 31.2 por ciento de producción de
electricidad proveniente de energías re-
novables y que la meta establecida para
el 2024, es alcanzar el 35 por ciento de
generación de electricidad con energías
limpias.
Por su parte, Juan Antonio Fernández
Correa, director corporativo de Planea-
ción Estratégica de la CFE, dijo que el ob-
jetivo principal de la empresa productiva
del estado es alcanzar una participación
de capacidad total instalada del 54 por
cientoanivelnacional,yconellounaadi-
ciónde68milmegawattsparallegara157
mil para el año 2041.
“En cumplimiento a los compromisos
internacionales y a la Ley de Transición
Energética, para este año se proyecta un
43% de energías limpias. Adicionalmen-
te, se reforzará con 3 mil 800 kilómetros
las líneas de transmisión y con 800 km a
las redes generales de distribución”, deta-
lló.
Asimismo, el directivo aseguró que la
CFE debe concentrarse en continuar su
fortalecimiento para ser eje de palanca
en el desarrollo económico nacional, ga-
rantizando los mejores costos de electri-
cidadamedianoylargoplazo,yaquegra-
cias a su objetivo de hacer más eficientes
sus procesos productivos, ayudará a con-
tribuir en mantener una tarifa eléctrica
por debajo de los niveles de la inflación.
En tanto, Hermilo Ceja Lucas, comi-
sionado de la CRE, destacó que se deben
escoger las mejores formas de evaluar las
autorizaciones que se hagan en materia
de energía y que los direccionamientos
de política que se establezcan realmente
logren impactar en la economía nacional
y de la población.
En el marco del foro “Infraestructura energética en México: avances, retos y oportunidades de
inversión”, expertos coincidieron en que las estrategias implementadas deben lograr un impacto
en la economía nacional y de la población
#InfraestructuraEnergética
“Un reto es brindar y aplicar una
mejor calidad de las políticas energé-
ticas que establece el gobierno federal,
con el objetivo de asociar la información
de los costos de los servicios que se pres-
tan en cada parte del proceso de pro-
ducción de energía en cada región y así
poder redirigir el sector energético a fin
de brindar soluciones rápidas a todas las
necesidades de crecimiento.
Sector hidrocarburos en México
Es ya un imperativo para nuestro país, for-
mar parte de la vanguardia global en in-
fraestructura, tecnología, equipos y capa-
citaciónenlasenergíasnocontaminantes.
El reto es complejo, puesto que en el corto
plazo seguimos dependiendo de los pe-
trolíferos y el gas natural, en ambos casos,
conaltosnivelesdeimportación,peroesta
situación obliga a tomar medidas de mo-
dernización en la exploración y produc-
ción de hidrocarburos, en las refinerías,
sistemasdetransporte,almacenamientoy
distribucióndecombustibles.
Bajo este preámbulo, sin dejar de lado
que se se debe dar paso a la nueva gene-
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
ración de
combustibles
no contaminantes,
Javier Humberto Estra-
da, socio director y fundador
de analítica Energética AC, dio ini-
cio el segundo panel del día, dedicado al
sector hidrocarburos, en el cual se habló
la oferta y demanda de los hidrocarburos,
particularmente del gas natural, que pre-
siona la generación de electricidad y la ac-
tividadindustrial.
Al tomar la palabra, el Dr. Nestror Martí-
nez Romero, Comisionado de la CNH des-
tacó que la labor del organismo regulador
como dependencia del sector público,
entre muchas otras, es supervisar y emitir
lineamientos para ser el garante de maxi-
mizar el valor para el estado, aprobando
los planes que los exploradores plantean
como la mejor opción, así como adminis-
trar los contratos para el área de explora-
ciónyextracción.
527
planes
yprogramas
aprobadospor
laCNH
13
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA
GÍA
GOBIERNO
ARTE:
JESÚS
MARTÍNEZ
El Dr. Martínez precisó que los planes
y programas aprobado por la CNH son
527, de los cuales, en el caso de lo prin-
cipales proyectos de asignación para
PEMEX el campo Ayatsil, piensa erogar
20 mil millones de dólares. Mientras que
en la parte de contratos, Ek-Balam, de
PEMEX, representa 9 mil 221 millones de
dólares, por citar sólo algunos ejemplos.
Para asignaciones, el comisionado re-
veló que las inversiones aprobadas son
del orden de los 153 mil millones de dó-
lares, que eso es lo que tenía aprobado
PEMEX, pero para adelante todavía hay
72 mil millones de dólares.
En su intervención, el Ing. Marcos
Torres Fuentes, Subdirector de PEMEX
Exploración y Producción (PEP), habló
sobre las oportunidades de negocio de la
petrolera nacional. Primeramente desta-
có que las asignaciones que actualmen-
te tiene PEMEX son 412 y 7 mil 47 pozos
en operación, de los cuales, gracias a las
estrategias de la actual administración
del presidente López Obrador, para ene-
ro de 2019 se alcanzó la producción de
un millón 642 barriles de petróleo, lo que
permitió revertir el la declinación de la
producción y fomentar el crecimiento.
“Al mes de mayo de 2023 estamos
produciendo, junto a terceros un millón
906 mil barriles de petróleo y 4 mil 237
millones de pies cúbicos en la parte de
gas”, precisó.
Durante,
el panel también par-
ticipo el Ing, Víctor David Palacios Gutié-
rrez, director general de Gas y Petroquí-
micos de la Secretaría de Energía, quien
resaltó las actividades que está haciendo
México en cuestión de exportación de
petrolíferosconapegoalPlanNacionalde
Desarrollo 2019-2024, que incluye la reha-
bilitación del Sistema Nacional de Refina-
ción(SNR);laconstruccióndelaRefinería
Olmeca, en Dos Bocas Tabasco; y lo que
competeagasnaturalypetroquímicos.
“Cuando la presente administración re-
cibió el SNR, se producían 510 mil barriles
por día y hoy en día andamos en un pro-
medio de 914 mil, aunque han ha-
bido días en los que andamos por
arribadelmillóndebarriles”,destacó.
Asimismo, reconoció que la Refinería
Olmeca representa el reto más grande
en términos de construcción de instala-
ciones en la historia del país y el tiempo
récord de su ejecución ha marcado un
hito mundial.
“Esta refinería va a tener una capaci-
dad de proceso de 340 mil barriles por
día, lo que se sumará a la capacidad de
destilación del SNR, en busca de la inde-
pendenciaenergéticaparaMéxico”
Enmateriadegasnaturalypetroquími-
ca, informó que actualmente se producen
mil 900 millones de pies cúbicos de gas
seco al día, mientras que la producción de
gas licuado de petróleo se ha mantenido
estable, alrededor de los 100 mil barriles
por día,
sin embar-
go, manifestó
que gracias a
proyectos como
Puerta del Sureste y
el Corredor Interoceá-
nico se van a ampliar los
ductos ya existentes para
seguir llevando combusti-
blesamásregionesdelpaís.
Entre los proyectos que es-
tán en vías de desarrollo, reveló
una planta de licuefacción de gas
frente a las costas de Altamira, Ta-
maulipas, y otra en Coatzacoalcos,
Veracruz, las cuales permitirán expor-
tan los excedentes de la producción
nacional. Mientras que los privados están
terminando un proyecto de licuefacción
enEnsenada,BajaCalifornia.
Por último, el Dr. Ulises Hernández Ro-
mano, director general de Pemex Comer-
cio Internacional, dio detalles sobre la
adquisición de la refinería de Deer Park,
alineada a la estrategia de asegurar el
suministro de combustibles y garantizar
la soberanía y seguridad energética del
país.
“Al mes de mayo, los resultados finan-
cieros de Deer Park son muy sólidos, con
un acumulado de mil 266 millones de
dólares; 14.1 millones de barriles de pro-
ductos se han enviado a México vía ma-
rítima, pero se trabaja para implementar
nuevas vías logísticas, como ductos o
ferrocarril. Finalmente, el procesamiento
internoquehatenidodeeneroamayode
este año es de 276 mil barriles diarios de
crudo”.
FOTO: ARANZA BUSTAMANTE
Asegurar la
autosuficien-
cia energética
permitirá que las
familias mexi-
canas paguen
menos de luz,
gas y gasolinas.
43
por ciento
energías limpias
proyecta la Ley
de Transición
Energética para
este año
14
TRIA
INDUS
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
NuevoLeónseproyecta
comoHUBmundialdeelectromovilidad
En America´s Mobility of the Future, más
de 30 empresas mostraron los últimos
avances tecnológicos en electromovilidad,
transportación inteligente, vehículos de
energía renovable, infraestructura y logística
sustentable.
E
l estado de Nuevo León se con-
solidacomoelhubmundialdela
electromovilidad con la primera
edicióndelforo“America´sMobi-
lityoftheFuture”(AMOF),quesesellevó
acaboenCintermex,delaciudaddeMon-
terrey, los días 6 y 7 de junio.
El gobernador Samuel García cortó el
listóninauguralyparticipóenlaconferen-
ciaMagistral“Mobilityofthefuture:what
are goverments doing?”. En su discurso,
destacóquelaInversiónExtranjeraDirecta
(IED) es el indicador económico que más
ha ido al alza durante su administración.
“NuevoLeónhoyendíaesprimerlugar
enmuchosíndicesanivelregional,primer
lugar en empleo, en inversión extranjera
directa, en calidad de vida, pero hay un
referentequeestoyseguroqueyasomosy
nosconvertiremosenelprimerlugarmun-
dial, en un hub de electromovilidad que
#Electromovilidad
muybienintegradoconAméricadelNorte
esapenaseldespeguedelgranestadode
Nuevo León”, expresó García Sepúlveda.
El mandatario precisó que durante el
sexenio anterior se captaron 13 billones
de dólares; mientras que en lo que va de
sugobiernosehanrecibido20billonesde
dólares de inversión extranjera.
“Por eso el mejor imán que Nuevo
Leónlepuedaofreceralmundoesloque
estamos haciendo hoy en este evento,
constituir un hub mundial de electromo-
vilidadnosóloencarros,sinotambiénen
transportepúblico,encamionesdecarga,
de pasajeros, vagones, trenes y todo lo
relacionadoaestagranindustria”,añadió.
Por su parte, el alcalde de Monterrey,
Luis Donaldo Colosio Riojas, agradeció
a los asistentes a la feria de la movilidad
del futuro.
“Por primera vez en la historia,
America´s Mobility of the Future se cele-
bra en América Latina y no pudo haber
tenido mejor sede que la ciudad de Mon-
terrey,endondeestamoscomprometidos
con la movilidad y con nuestra participa-
ción en este evento podemos demostrar
todo el talento de los emprendedores de
base tecnológica y de Startups de movi-
lidad que tenemos hoy en día para gene-
rar un impacto económico en la ciudad”,
expresó.
De acuerdo con el Instituto Mexicano
de la Competitividad (IMCO), Monterrey
es primer lugar en materia de competiti-
vidadanivelnacionalyestádentrodelos
primerodiezlugaresdemovilidadurbana
y sostenibilidad, sin embargo, en ocasio-
nesseencuentraporlacantidaddegente
que se mueve en los municipios del área
metropolitana, lo que tiene inmersa a la
ciudad en una crisis de movilidad.
“Una movilidad eficiente es la clave
para generar una integración económica
tangible.Asimismo,unbuendiseñoenlas
vías de comunicación se traduce en una
reducción del impacto ambiental que el
transporte genera, por eso debemos op-
timizar el uso de los combustibles y los
tiempos de traslado, así como también,
desarrollarnuevastecnologíasparalograr
nichos de electromovilidad para toda la
región”, señaló el alcalde.
NuevoLeón,referente
ennegocios,inversiónyempleo
Uno de los participantes en la ceremonia
de inauguración fue Ramiro Montero,
presidente del Cluster Automotriz de
Nuevo León, quien refirió que estamos
en el mejor momento de la evolución
de la industria automotriz a nivel global,
la cual a quedado de manifiesto con la
venta de vehículos eléctricos, las cuales
se han disparado entre un 200 y 300
por ciento en Estados Unidos, China y
Europa.
“En este ambiente global, la industria
en nuestro país también trae un gran
dinamismo, con crecimientos entre el
7 y 9 por ciento e inversiones de 4 a 5
billones de dólares en los últimos años,
específicamente en el estado de Nuevo
Léon, que este 2023 ha logrado captar
inversiones con magnitudes históricas”,
puntualizó.
Estar reunidos en este evento sin pre-
cedentes, demuestra el éxito y la evo-
lución que ha tenido la industria en la
región.Hoy,aquí,seconjuntalacolabora-
ción entre diferentes sectores de los ám-
bitosdemovilidad,transporte,vehículos
ligeros, infraestructura y sostenibilidad,
lo cual representa un parteaguas para
el desarrollo de la industria automotriz
en la región.
Mientras tanto, César Jiménez Flores,
presidente de Ternium México y presi-
dente del Consejo Rector Nuevo León
4.0, dijo que el futuro está cada vez más
presente en Monterrey, en Nuevo León,
en México y la región de Norteaméri-
ca por las enormes oportunidades del
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
15
TRIA
INDUS
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA
LOGÍSTICA
VOLANTE
FOTO: ISRAEL GAMA/ GOBIERNO DE NUEVO LEÓN/ CORTESÍA VOLTWAY
nearshoring, la atracción de inversión,
la formación de talento y el espíritu em-
prendedor materializado por el escala-
miento de empresas con tecnologías de
industria 4.0.
“Nuevo León 4.0 es uno de los princi-
pales agentes para fomentar la incorpo-
ración de estas tecnologías y para posi-
cionar a la entidad como la capital de la
industria 4.0 en América Latina, de la
mano de la pentahélice, integrada por la
sociedad, las empresas, la academia, los
emprendedores y el gobierno”, indicó el
también presidente de Ternium México.
Según datos de la Secretaría de Eco-
nomía de Nuevo León, actualmente el
72 por ciento de las actividades relacio-
nadas con el nearshoring se concentran
este estado, prácticamente todas las em-
presas que tienen operaciones nacio-
nales y globales requieren establecer
procesos más sustentables, más eficien-
tes, más seguros y más ciberseguros, lo
cual se logra con tecnologías 4.0, para
una transformación digital dinámica y
constante.
“El futuro que viene con la electromo-
vilidad,esunfuturomássustentable,que
cuando se combine con otras disciplinas
de industria 4.0, como el internet de las
cosas, la robótica y la inteligencia artifi-
cial nos llevara a un futuro más increíble
con vehículos eléctricos autónomos e
interconectados, que van a traer mayor
seguridad para las personas que los utili-
cencomomediosdetransporte,decarga
o distribución”, explicó Jiménez Flores.
Finalmente, Bernd Rohde, CEO de
Italian German Exhibition Company
México dijo que, en los últimos meses,
Nuevo León se ha puesto en la mira in-
ternacional y ha dado pasos agigantados
para convertirse en un hub mundial de
la electromovilidad del futuro.
“Nuevo León está acelerando el paso
para convertirse en un referente en Nor-
teamérica de cómo construir esquemas
más sustentables, eficientes, seguros,
inteligentes e incluyentes para trasla-
darnos”, indicó.
Añadió, que la movilidad del futuro
se encuentra estrechamente asociada a
la industria 4.0, esto abrirá nuevas opor-
tunidades de negocio que se traducirán
en inversiones y empleos.
México necesitará 50 mil pun-
tos de recarga para 2023
En la primera edición de America´s Mo-
bility of the Future, más de 30 empresas
mostraron los últimos avances tecnoló-
gicos en electromovilidad, transporta-
ción inteligente, vehículos de energía
renovable, infraestructura y logística
sustentable.
Uno de los objetivos principales del
evento fue el intercambio tecnológico
y la generación de conocimientos so-
bre infraestructura de carga, mejora de
caminos, movilidad de última milla, con-
ducción autónoma, digitalización, redes
carreteras interconectadas y ciudades
inteligentes.
Entelasempresasqueestuvieronpre-
sentes se encontró Voltway, quien ofrece
un amplio portafolio de soluciones para
todotipodenecesidadesconcargadores
diseñados para dar servicio desde entor-
nosresidencialeshastaflotillaseléctricas
y electrolineras.
En el marco del evento, Lorenzo Or-
tego, director general de la compañía,
estimóquehayuntotalde2,000equipos
de cargadores públicos para vehículos
eléctricos en México, y se espera que en
los próximos cinco años haya un creci-
miento de más del 500 por ciento.
“Para el año 2030, México necesitará
50 mil puntos de recarga para cubrir las
necesidadesdeunparquevehicularque
ascenderá a más de 770 mil unidades
eléctricas, si se mantiene una tasa anual
decrecimientoalrededordel50porcien-
72
por ciento
de las actividades relacionadas
con nearshoring se concentran
en NL
2,000
equipos
de cargadores públicos hay apro-
ximadamente en México
to,porloquerequieredesolucionespara
entornos comerciales, flotillas eléctricas
y electrolineras de carga rápida”, señaló.
En ese sentido, el directivo indicó
que los consumidores y la industria au-
tomotriz están más conscientes de la
oportunidad que tienen estos sistemas
de movilidad sustentables para reducir
la emisión de CO2, contribuir a la lucha
contra el cambio climático y mejorar las
condiciones de vida en las ciudades. Por
ello, es importante considerar más fuen-
tes de abastecimiento para la recarga de
todo tipo de vehículos híbridos enchu-
fables y eléctricos puros.
“Será necesario que México anticipe
el crecimiento de los requerimientos de
electromovilidad para desarrollar una
infraestructura de recarga de transpor-
te adecuada y suficiente. El país reúne
todas las condiciones para ser un líder
mundialyreferenteenelectromovilidad,
ya que tiene una industria automotriz
líder en el mundo y condiciones de ge-
neración de energía muy favorables”,
concluyó Ortego.
16
TRIA
INDUS
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
La conducción
eléctrica es
un paso clave
para hacer el
transporte más
sostenible
FOTO: CORTESÍA VOLVO
VOLANTE
#Electromovilidad
#Electromovilidad
La estación de carga es la de mayor capacidad
en el mundo, con 1 MW de potencia
Los automóviles eléctricos Volvo tendrán
acceso a la red Supercharger de Tesla en
Estados Unidos, Canadá y México
Las próximas
estaciones
de carga rápida
estarán en la
CDMX
FOTO: CORTESÍA QION
Inauguran primera
electrolinera de Puebla
Tesla recargará
a Volvo en Norteamérica
L
as compañías QiOn y XC Power
inauguraron la primera estación
de carga pública para autos eléc-
tricos en el estado de Puebla. La
electrolinera tiene una capacidad de 1
megawatt de potencia, es la más rápida
y con mayor capacidad del mundo, para
vehículos potenciados por baterías eléc-
tricas.
La estación tiene distintas tomas,
como la europea y la asiática, para abas-
tecer a las unidades motrices de cual-
quier marca de automóviles.
Ludovico Finotto, CEO de QiOn reveló
que recargar un auto costará entre 250
hasta los mil pesos, dependiendo de la
batería del auto y el nivel de la velocidad
de carga deseada.
C
omo parte del objetivo de Vol-
vo Cars de convertirse en un
fabricante de automóviles
completamente eléctrico para
2030, la compañía es el primer fabrican-
te de automóviles europeo en firmar
un acuerdo con Tesla, que brinda a los
conductores de automóviles eléctricos
Volvo actuales y futuros, acceso a la am-
plia red Supercharger de Tesla en los Es-
tados Unidos, Canadá y México.
Según el acuerdo, los futuros auto-
móviles Volvo, a partir de 2025, estarán
equipados con el puerto de carga del
Estándar de Carga de América del Norte
(NACS) en la región.
El acuerdo brinda a los conducto-
res de Volvo completamente eléctricos
acceso a 12,000 nuevos puntos de car-
ga rápida, una cifra que se espera que
aumente a medida que Tesla continúa
expandiendo su red Supercharger en la
región.
Estos nuevos puntos de carga se su-
man al acceso existente de los conduc-
tores de Volvo a decenas de miles de
puntos de carga rápida.
“Como parte de nuestro viaje para
convertirnos en completamente eléc-
“La misión de QiOn es proporcionar
soluciones mega rápidas y tecnologías de
carga innovadoras para hacer realidad la
transición energética para la movilidad”,
destacó.
El centro tiene apariencia de una esta-
ción de carga tradicional de gasolina, pero
está construida con estructuras de made-
ra laminada y paneles solares. La energía
para cargar las baterías de los autos pro-
viene de la red de la Comisión Federal de
Electricidad(CFE)yloscobrossonatravés
de apps. El techo colecta agua de lluvia, la
cualsedestinaaunpozodeabsorciónque
contribuyealarecargadelmantofreático.
Durante el evento, adelantaron que las
próximas estaciones de carga rápida esta-
rán ubicadas en la Ciudad de México. Por
lo pronto, el Supercool Mobility Center, es
elprimeroenelpaísdeloqueseráunared
internacionaldecentrosdemovilidadsus-
tentable en varias ciudades del mundo,
como Dubái, Boston, Madrid, Sao Paulo,
entreotras.
tricos para 2030, queremos hacer que la
vida con un automóvil eléctrico sea lo
más fácil posible. Un impedimento im-
portante para que más personas hagan
el cambio a la conducción eléctrica, un
paso clave para hacer que el transporte
sea más sostenible, es el acceso a una
infraestructura de carga fácil y conve-
niente. Hoy, con este acuerdo, estamos
dando un gran paso para eliminar este
umbral para los conductores de Volvo
en los Estados Unidos, Canadá y Méxi-
co”. dijo Jim Rowan, director ejecutivo
de Volvo Cars.
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
1,000
pesos
como máximo el costo
de la recarga
2030,
año
el que Volvo pretende ser un
fabricante completamente eléc-
trico
POR ANA VENTURA
ana.ventura@capitalmedia.mx
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 17
18
TRIA
INDUS
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
LOGÍSTICA
Yutong ‘ilumina’
la industria del transporte
#Transporte
FOTO: ARANZA BUSTAMANTE
Para ver la entrevista completa
escanea el código QR
en la industria de autobuses de China, y
gracias a que posee un equipo profesio-
nal de I+D de más de tres mil personas,
tienen conceptos avanzados para guiar
el diseño de productos de autobuses con
ciencia y tecnología.
“La filosofía de operación de Yutong
es siempre invertir para desarrollar nue-
vas tecnologías que den soporte a otras
tecnologías. En este sentido, reciente-
mente lanzamos la tecnología YESS (Yu-
tong Electric Security Systems), un siste-
ma de protección de pasajeros, porque
en el tema del transporte y la electromo-
vilidad, eso es primordial. Pero también
trabajamos en otro aspecto importantí-
simo, que es la eficiencia energética, con
el desarrollo de baterías para mejorar el
rendimiento de las unidades”, detalló.
Actualmente la Ciudad de México
cuenta con una línea del Metrobús que
utiliza este tipo de tecnología, pero el ob-
jetivo de la empresa de origen chino es
seguir expandiendo sus soluciones ha-
cia todo el país.
“México es un mercado estratégico y
muy importante. Hoy en día Yutong ya
tiene presencia en cuatro zonas del país:
Norte, Bajío, Centro y Sur-Sureste, a don-
de queremos llevar los mejores produc-
tos y tecnologías para ofrecer soluciones
integrales a nuestros diferentes clientes,
lo que permitirá incrementar nuestra
competitividad”, dijo Michael Ren.
Finalmente, el director comercial de
Yutong en México, habló sobre la inicia-
tiva TEAM ZERO, la cual busca unir a
múltiples participantes de la industria
del transporte público, con la finalidad
de intercambiar experiencias de uso y
operación ecológica, participar en reu-
niones de alto nivel sobre el transporte
público y lanzar actividades para el bien
común.
Vale la pena precisar que cada año
los autobuses de nueva energía de Yu-
tong pueden reducir las emisiones de
carbono en 3 millones de toneladas, lo
que equivale a la absorción de CO2 de un
bosque de hoja ancha de 7 mil hectáreas,
mejorando en gran medida el entorno
atmosférico urbano con importantes be-
neficios sociales y ambientales.
Cada año, el siete
por ciento de la
facturación anual de
la empresa de origen
chino se destina
a la investigación
de tecnologías de
autobuses de última
generación
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
C
on sede en Zhengzhou, en la
provincia de Henan, en el cen-
tro de China, Yutong es un gru-
po industrial a gran escala que
se ha convertido en uno de los principa-
les proveedores de autobuses y camio-
nes del mundo, con una participación
de más del 10 por ciento en el mercado
global. Este momento Yutong Group se
ha expandido a los seis continentes, ex-
portando equipos a más de 40 países.
El significado de su nombre es tiempo
y universo, pero también tiene que ver
con el sol, “como si fuera una luz que ilu-
mina a toda la industria del transporte,
aunque también es algo parecido a una
llanta, que es un elemento principal del
transporte”, explicó Michael Ren, direc-
tor comercial de la compañía en México.
En entrevista con Martha Reyes para
el noticiero de índigo Industria, el di-
rectivo destacó que cada año, el siete
por ciento de la facturación anual de la
empresa se destina a la investigación de
tecnologías de autobuses de última ge-
neración para convertirse en líder de la
industria.
“Ahorita nuestros equipos cuentan
con diversas tecnologías, como la con-
ducción autónoma, hidrógeno, eléctri-
cos, híbridos, diésel, gas comprimido y
casi cualquier tipo de energía para nues-
tros diferentes clientes y sus diversas
aplicaciones”, agregó.
Anteriormente, durante muchos años
el diesel fue la solución energética por
excelencia en el sector de autobuses y
camiones, pero actualmente, tanto los
gobiernos como los pasajeros ya buscan
otras alternativas para cuidar al medio
ambiente y en este caso las soluciones
de gas comprimido, las híbridas de die-
sel/eléctricos o gas/eléctricos están ga-
nando terreno poco a poco dentro de
la gama de soluciones de Yutong, sin
embargo, por la tendencia de cero emi-
siones, la estrategia de negocio de la
compañía está encaminada a la electro-
movilidad.
México, un mercado estratégico
Yutong estableció el primer Centro Na-
cional de Investigación sobre Control
Electrónico y Tecnología de Ingeniería
de Seguridad de Autobuses Eléctricos
19
TRIA
INDUS
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA
FOTO:CORTESÍA SCANIA
Construyendo una Logística
Sostenible e Inclusiva
#TransporteSustentable
La SEMARNAT, GIZ y Scania México,
intercambiaron ideas y opiniones sobre
los avances, desafíos y oportunidades
de la sostenibilidad, logística y la diversidad
en la industria del transporte de nuestro país
LOGÍSTICA
E
l pasado 14 de junio, en las ofi-
cinas de Dow México en la Ciu-
dad de México, se llevó a cabo
el “Workshop Dow: Constru-
yendo una Logística Sostenible e Inclu-
siva-Estrategias y Oportunidades en la
cadena logística en México”.
La Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (SEMARNAT),
la Cooperación Alemana al Desarro-
llo Sustentable (GIZ) y Scania México,
dialogaron, intercambiaron ideas y
opiniones sobre los avances, desafíos
y oportunidades de la sostenibilidad,
logística y la diversidad en la cadena
de suministro en la industria del trans-
porte de nuestro país.
Las instituciones y las empresas hi-
cieron un llamado para unir fuerzas,
mejorar e impulsar el sector del trans-
porte.
Transporte Limpio, eficiente
y seguro
El “Programa Transporte Limpio” (PTL)
impulsa al transporte de carga para
que sea más eficiente, seguro, compe-
titivo y sustentable, además, otorga un
reconocimiento a empresas sobresa-
lientes que participan en él.
Entre sus objetivos se encuentra
que las empresas reduzcan el consu-
mo de combustible, costo de opera-
ción, emisiones contaminantes y la
huella de carbono a través de la adop-
ción de estrategias y tecnologías.
Judith Trujillo, subdirectora del
Sector Transporte Norte de América
Latina en SEMARNAT, señaló que las
empresas de transporte deben de te-
ner claros sus objetivos de responsabi-
lidad social con miras al 2050, identifi-
car hacia dónde quieren ir en el tema
de las cero emisiones de CO2. Durante
la charla, adelantó que se está finali-
zando la estrategia nacional de elec-
tromovilidad para impulsar el uso de
vehículos eléctricos en México.
En su intervención, Stephanie
Hartmann, directora del Programa de
Transporte Sustentable de la Coopera-
ción Alemana al Desarrollo Sustenta-
ble de la GIZ en México, recalcó que se
necesita una fuerte colaboración entre
el sector público y privado para impul-
sar proyectos piloto.
Soluciones de transporte
sustentable
En su participación, Rodolfo Hernán-
dez Casanova, encargado de Susten-
tabilidad y Relaciones Institucionales
en Scania México, reafirmó que la em-
presa bajará en un 50 por ciento sus
emisiones de CO2 para 2025, además,
de reducir en un 20 por ciento las emi-
siones de los vehículos de sus clientes.
Hernández Casanova, explicó que
cuentan a nivel mundial con un am-
plio portafolio de combustibles que
van del biodiesel, al biogás, eléctrico,
diésel sintético, etanol, no obstante,
México todavía no se encuentra prepa-
rado para toda esa gama de combusti-
bles.
Héctor Gallegos, Ingeniero de Pro-
ducto de Scania México, mencionó
que los combustibles alternativos y la
electrificación son algunas de las vías
para transitar hacia un transporte sus-
tentable.
“El gas natural también es una alter-
nativa porque genera un impacto eco-
nómico positivo en el bolsillo”, añadió.
Dow impulsa la inclusión, diversi-
dad y equidad
Dalva Vivas, gerente de Cuenta de
Negocios de Dow Consumer Solution,
abordó el tema de la inclusión, la di-
versidad y la equidad, subrayó que
las empresas deben invertir en sus
colaboradores, generar confianza, ser
transparentes, al implementar estas
acciones las compañías obtienen una
experiencia de empleado positivo y
clientes contentos.
Dow cuenta con una estrategia cor-
porativa global alrededor de provee-
dores diversos certificados, es decir,
minorías étnicas, mujeres, comunidad
LGBT+, personas con discapacidad y
pequeñas empresas, puntualizó que el
tema de la inclusión no es una moda.
Las estadísticas señalan que las
empresas que implementan acciones
en el tema de inclusión, diversidad y
equidad obtienen beneficios económi-
cos del 133 por ciento y las que no lle-
van a cabo estas prácticas tienen un 20
por ciento menos de gastos generados.
133
por ciento
más de ganancias obtiene las
empresas que implementan
acciones de inclusión, diversidad
y equidad de género
Los combus-
tibles alter-
nativos y la
electrificación
son algunas de
las vías para
transitar hacia
un transporte
sustentable
POR ANA VENTURA
ana.ventura@capitalmedia.mx
Porprimeravez
seharáel Foro de
Nearshoring para ex-
plorar oportunidades
ante el fenómeno de
la relocalización de la
manufactura global.
20
TRIA
INDUS
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
TECH
FOTO: CORTESÍA HANNOVER MESSE
Guanajuato,
epicentro de la Industria 4.0
#TransformaciónDigital
Del4al6deoctubre,laciudaddeLeónserásede
delaIndustrialTransformationMexicoyla
ReuniónAnualdeIndustrialesdelaConcamin
P
or cuarta vez consecutiva, Gua-
najuato será el epicentro de la
narrativa industrial de nuestro
país y de las tendencias de la In-
dustria 4.0, con la edición 2023 de la In-
dustrial Transformation Mexico (ITM),
de la Deutsche Messe, y de la Reunión
Anual de Industriales (RAI) de la Confe-
deración de Cámaras Industriales de los
Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
“Guanajuato es un estado pro bu-
siness y genera alianzas con el sector
empresarial; esta Feria Industrial de La-
tinoamérica habla del compromiso que
tiene Guanajuato con la Industria 4.0”,
dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodrí-
guez Vallejo, al presentar los eventos
que se llevarán a cabo del 4 al 6 de octu-
bre de 2023 en la ciudad de León.
La Semana más Importante para la
Industria en Latinoamérica, reunirá a
instituciones de investigación, Automa-
tización y Robotización, Fábrica Digital,
Manufactura Aditiva, Logística Inteli-
gente, Soluciones de Energía, Máquina
y Herramienta y Gobierno.
Concamin aprovecha
el Nearshoring
José Abugaber Andonie, Presidente de
la Concamin, reiteró que este 2023 será
la cuarta ocasión en que la RAI y la ITM
se desarrollarán de manera paralela, bus-
cando aprovechar la creciente tendencia
delasinversionesdelNearshoring.
Agregó que en la Reunión Anual de In-
dustriales se analizarán temas de interés
empresarial rumbo a un mejor posicio-
namiento de la industria nacional, con
invitados de primera línea que ofrecerán
paneles y conferencias a los asociados,
con temas de análisis como Inteligencia
Artificial, transformación industrial, elec-
tromovilidad, energía e infraestructura,
energías renovables, política industrial
rumbo a las elecciones 2024, seguridad y
estadodederecho,entreotros.
“En CONCAMIN e ITM estamos con-
vencidos de la importancia de llevar las
nuevas herramientas a la industria de
México: en eso reside la posibilidad de
cuidar el medio ambiente y, al mismo
tiempo, llevar mayores beneficios eco-
nómicos al país”, comentó Abugaber.
Las actividades comenzarán con la
cuarta edición de la Noche de Industria-
les con más de 2 mil 500 industriales
y la tercera edición de los Premios a la
Industria TIC e Itzamná, en alianza con
la Cámara Nacional de la Industria Elec-
trónica de Telecomunicaciones y Tecno-
logías de la Información (CANIETI), para
premiar los avances de la Industria 4.0
más importantes del País.
Elgalardónreconoceaempresas,aca-
demia y gobierno, que tienen un impac-
to positivo en la Industria TIC, y donde
se destaque el desarrollo tecnológico,
actividades y tendencias que impulsen
el bienestar del sector en México.
Imponente evento tecnológico
Bernd Rohde, CEO de Italian Germany
Exhibition Company Canada, Estados
UnidosyMéxico,dijoqueparalapróxima
edición de la Hannover Messe en el país,
POR ANA VENTURA
ana.ventura@capitalmedia.mx
se espera la participación de más de 200
expositores nacionales e internacionales,
15 mil visitantes profesionales de más de
30 países, más de 100 conferencias y más
de 200 ponentes en una extensión de 12
mil metros cuadrados de exposición con
pabellones internacionales entre los que
destacanAlemania,JapónyChina.
“Queremos que sea el mejor evento.
Tenemoslasbasesparapredecirque será
el evento más grande, más imponente,
con la mayor participación y tecnología,
comoeventoparaleloalaRAI”,dijoBernd
Rohde.
Asimismo, se dedicará un día al pro-
grama ITMujeres; se llevará a cabo la ter-
cera edición de la Cumbre de Desarrollo
Sostenible, para impulsar la transforma-
ción digital y la sustentabilidad económi-
ca en los países de la Alianza del Pacífico,
y en alianza con el Clúster Aeroespacial
del Bajío, se llevará a cabo el “Aerospace
Summit4.0”.
Por primera vez, se hará el Foro de
Nearshoring para explorar oportunida-
des ante el fenómeno de la relocaliza-
ción de la manufactura global; además
del Foro de Movilidad que abordará
oportunidades de la industria automo-
triz frente a la nueva tendencia de la elec-
trificación y movilidad inteligente. Tam-
bién se celebrará el Oktoberfest, la fiesta
más popular en Alemania, con una gran
oferta cultural y gastronómica alemana,
concluyó Rohde.
En la presentación de estos eventos a
la prensa nacional estuvieron presentes
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de De-
sarrollo Económico Sustentable de Gua-
najuato; Alejandro Preinfalk, Presidente y
CEO de Siemens México, Centroamérica
y el Caribe; Caroline Hoarau, Directora de
lndustrial Automation de Schneider Elec-
tric. Además de Víctor Fuentes, Gerente
Senior de Ventas y Marketing Estratégico
de Mitsubishi Electric Automation y Gui-
llermo Romero Pacheco, Secretario para
laReactivaciónEconómicadeLeón.
+2,500
industriales
reunidos
+200
expositores
nacionales e internacionales
+30
países
diferentes
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 21
22
TRIA
INDUS
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
Con inteligen-
cia asistida,
la educación, la
salud, los negocios,
la seguridad, el
entretenimiento
y diferentes áreas
profesionales en-
contrarán nuevos
horizontes y gran-
des resultados.
FOTO: ENVATO
IA generativa
amplifica las capacidades humanas
#InteligenciaArtificial
Un trabajo que implique creatividad,
pensamiento crítico, mirada analítica, empatía
y ética, no será sustituido por máquinas
L
a sensación de que la inteli-
gencia artificial (IA) generativa,
como ChatGPT y DALL-E, pasará
como un tsunami sobre el plane-
ta es acertada. Entre las diversas estima-
ciones que surgen en este momento de
reevaluación del mercado, de acuerdo
con datos de economistas de Goldman
Sachs, muestran que la IA podría afectar
a 300 millones de puestos de trabajo a ni-
vel mundial.
El impacto podría llegar a dos terceras
partes de los empleos actuales en Esta-
dos Unidos y Europa, los cuales están
expuestos a algún grado de automatiza-
ción, y hasta a un cuarto de todos los em-
pleos en el mundo.
Existe la perspectiva de que del 25 al
50 por ciento de nuestras actividades
POR JULIO ZAGUINI
Country Manager de Botmaker
profesionales sean realizadas por má-
quinas. Aunque los números son ex-
presivos, necesitamos ubicarlos en un
escenario de expansión. El objetivo aquí
no debería ser librar una guerra contra la
tecnología, sino beneficiarse de esta dis-
rupción.
Noeslaprimeranilaúltimavezquela
humanidad se enfrenta a la paradoja de
incorporar los beneficios de las nuevas
tecnologías y lidiar con sus efectos se-
cundarios. A principios del siglo pasado,
cuando comenzó a mecanizarse la agri-
cultura, hubo pánico general, migración
masiva a las ciudades y, finalmente, un
crecimiento vertiginoso de la economía
norteamericana.
En el contexto actual, la reasignación
de la fuerza laboral es mucho más di-
fícil y depende directamente del nivel
educativo del país. En Corea del Sur, por
ejemplo, los efectos de la IA generativa
seránpotencialmentemuchomáspositi-
vos que en Latinoamérica. Los surcorea-
nos han invertido mucho en educación
durante décadas y están mejor prepara-
dos para apropiarse de este nuevo desa-
rrollo o emprender nuevas carreras si es
necesario.
La sustitución del hombre por la má-
quina sólo ocurre donde existen activi-
dades repetitivas y de baja complejidad.
Un trabajo que implique creatividad,
pensamiento crítico y estratégico, mi-
rada analítica, empatía y ética no será
tachado del mapa. De hecho, este tipo
de trabajo se optimizará con el apoyo de
la IA generativa, que ofrece soluciones
con alta velocidad, calidad y profundi-
dad, en la medida de las capacidades del
usuario.
Hoy en día, una plataforma de IA ya
puede integrar sesiones de lluvia de
ideas, desencadenando ideas que aún
deben pasar por la capacidad analítica
de los profesionales. Sin embargo, pedir-
le a la máquina que escriba un código
para el desarrollo de software complejo
requiere otro nivel de comprensión so-
bre la aplicación potencial de la tecno-
logía. Al igual que con las interacciones
humanas, las mejores preguntas para la
IA generativa obtendrán las mejores res-
puestas.
Un abogado puede delegar en Chat-
GPT la tarea de consultar las leyes, y
enfocarse en entender las demandas de
sus clientes. Un médico contará con el
apoyo de IA para acciones burocráticas,
cómo actualizar un historial médico o
surtir una receta, y ganará tiempo para
un contacto más prolongado con sus pa-
cientes durante la consulta. Y por ahí va.
En los últimos años, el potencial de
comprensión y resolución de problemas
de la IA ha aumentado significativamen-
te. Este aprendizaje continuo e intermi-
nable libera tiempo para utilizar valiosas
propiedades humanas como los valores
morales y la visión estratégica. Por lo
tanto, enfatizó que la inteligencia artifi-
cial amplifica nuestras capacidades y no
simplemente las reemplaza.
En este lado de la historia, las perspec-
tivas son prometedoras, ya que se basan
en la perfecta asociación entre el hom-
bre y la máquina. Es una inteligencia
asistida, donde la educación, la salud, los
negocios, la seguridad, el entretenimien-
to, el turismo, diferentes áreas y profesio-
nales encontrarán nuevos horizontes y
grandes resultados de esta amalgama.
Trágicamente, la mayoría de las per-
sonas no han tenido acceso a la forma-
ción académica necesaria para este
cambio. Y la palabra clave aquí es educa-
ción. Lo que eliminará profesiones y em-
pleos es la brecha educativa que excluye
asignaturas digitales, social y económi-
camente a millones de personas, y no los
avances tecnológicos en sí.
A pesar del dinamismo que ha gana-
do el impacto de la IA generativa, el pro-
ceso de implementación y seguimiento
de resultados aún es gradual. Los actores
de esta nueva realidad necesitan reem-
plazar la postura mecanicista restante
con movimientos estratégicos que son
intrínsecamente humanos.
Hablar de IA es una discusión rele-
vante y que debe estar en constante
actualización, especialmente en temas
éticos y legales, pero cerrar el foco en sus
riesgos es tapar el sol con un colador. Ella
no es necesariamente la villana, pero
puede ser la sirena que advierte que he-
mos fallado seriamente en preparar a las
personas para la transformación digital.
Que este error se corrija lo antes posible.
30,000,000
de trabajos
a nivel mundial serían afectados
por la IA
TECH
23
TRIA
INDUS
JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA
VITA
La conducción
eléctrica es
un paso clave
para hacer el
transporte más
sostenible
FOTO: CORTESÍA VOLVO
#Farmacéutica
#Vacunas
La farmacéutica suiza
planea reforzar su
línea de desarrollo
de fármacos para
enfermedades renales
crónicas raras y graves
La vacuna financiada por magnate, podría
salvarla 8.5 millones de vidas en 25 años
Novartis compra
a Chinook Therapeutics
Bill Gates combate
la tuberculosis
N
ovartis anunció la firma de
un poderoso acuerdo para
adquirir a la empresa biotec-
nológica Chinook Therapeu-
tics, por un total de 3,500 millones de
dólares.
La farmacéutica suiza planea refor-
zar su línea de desarrollo de fármacos
en fase avanzada con un tratamiento
para enfermedades renales crónicas
raras y graves.
Se prevé que, en el cuarto trimestre
de 2023, la lectura pivotal de un ensayo
clínico en tercera y última fase de de-
sarrollo del compuesto Atrasentan, un
fármaco oral para tratar una enferme-
dad renal conocida como IgAN (nefro-
patía por IgA), una enfermedad autoin-
mune progresiva que afecta sobre todo
a adultos jóvenes y que puede condu-
cir a la diálisis o al trasplante de riñón.
La operación, que forma parte de
una fusión entre una filial de Novartis
de nueva creación y Chinook, será ce-
rrada en el segundo semestre de 2023,
informó la farmacéutica.
El acuerdo estipula que los accionis-
W
ellcome y la Fundación Bill
y Melinda Gates financian
lafasefinaldeldesarrollode
unanuevavacunacontrala
tuberculosis, el biológico podría ser el pri-
meroenmásde100años.Lasfundaciones
invertirán 550 millones de dólares para las
pruebasdefaseIIIdelavacunaM72.
La tuberculosis, una enfermedad bac-
teriana que afecta a los pulmones, se pue-
de prevenir y tratar, pero 10 millones de
personas siguen contrayéndola cada año,
y 1.6 millones de personas murieron por
estacausaen2021.
La Fundación Gates aportará la mayor
partedelafinanciacióndelnuevoensayo,
con 400 millones de dólares, pero tam-
bién está buscando socios para suminis-
trarlaagranescalasiesaprobada.
tas de Chinook recibirían 3,200 millo-
nes de dólares, o 40 dólares por acción
en efectivo, más un pago contingente
por valor de hasta 300 millones de dó-
lares, dependiendo de ciertos logros
regulatorios.
“Esperamos cerrar el acuerdo y una
transición sin problemas para los em-
pleados de Chinook y darles la bien-
venida a Novartis”, declaró Vas Narasi-
mhan, consejero delegado de Novartis
La prueba de la vacuna durará entre
cuatro y seis años, tiempo en el cual se
aplicará a 26 mil personas en más de
50 centros de África y el sudeste asiá-
tico, para comprobar hasta qué punto
evita que la tuberculosis latente puede
infectar hasta a una cuarta parte de la
población mundial.
La vacuna M72 fue desarrollada a
principios de la década de 2000 por la
organización sin fines de lucro Aeras,
respaldada por Gates, y GSK que sigue
suministrando el adyuvante, o parte
de la vacuna que refuerza el sistema
inmune. Ahora, el proyecto es dirigido
por el Instituto de Investigación Médi-
ca Bill y Melinda Gates.
De acuerdo con datos de 2018, la
inyección impidió el desarrollo de la
tuberculosis en alrededor de la mitad
de las personas que la recibieron en los
ensayos de fase II. La eficacia de alre-
dedor del 50 por ciento está por deba-
jo, pero aún podría marcar una gran di-
ferencia: en 25 años, podría salvar 8.5
millones de vidas, dijo la Organización
Mundial de la Salud.
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
POR ISRAEL GAMA
israel.gama@capitalmedia.mx
FOTO: ENVATO
La operación
será cerrada
durante en el se-
gundo semestre
de 2023
1,600,000
millones
murieron en 2021 por la
enfermedad
ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023
24

Más contenido relacionado

Similar a Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energético.pdf

E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la ConsolidaciónE&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
Indigo Energía e Industria
 
Indigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdf
Indigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdfIndigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdf
Indigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdf
Indigo Energía e Industria
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
isaac lara sanchez
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
energias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdfenergias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdf
StephaniePea20
 
Anuncios y gas bolivia
Anuncios y  gas boliviaAnuncios y  gas bolivia
Anuncios y gas bolivia
miq_77
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
Basta Coahuila
 
Gas Natural construye su primer parque eólico en América Latina
Gas Natural construye su primer parque eólico en América LatinaGas Natural construye su primer parque eólico en América Latina
Gas Natural construye su primer parque eólico en América Latina
Crónicas del despojo
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine
 
Metodología
 Metodología Metodología
MetodologíaRodayamor
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
AlanHiramBocanegraSa
 
Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine Julio 2016Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine
 
Ensayo ético
Ensayo éticoEnsayo ético
Ensayo éticojcgarfi
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine
 

Similar a Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energético.pdf (20)

E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la ConsolidaciónE&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
E&I No.12 - 2024 año de la Consolidación
 
Indigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdf
Indigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdfIndigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdf
Indigo Energía e Industria No 10 - Relevo en la SENER.pdf
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
 
energias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdfenergias renovables panorama en méxico.pdf
energias renovables panorama en méxico.pdf
 
Anuncios y gas bolivia
Anuncios y  gas boliviaAnuncios y  gas bolivia
Anuncios y gas bolivia
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
 
Gas Natural construye su primer parque eólico en América Latina
Gas Natural construye su primer parque eólico en América LatinaGas Natural construye su primer parque eólico en América Latina
Gas Natural construye su primer parque eólico en América Latina
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
 
Metodología
 Metodología Metodología
Metodología
 
(7) negocios
(7) negocios(7) negocios
(7) negocios
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine Julio 2016Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine Julio 2016
 
Ensayo ético
Ensayo éticoEnsayo ético
Ensayo ético
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
 
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016
 

Más de Indigo Energía e Industria

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 
Índigo Energía e Industria No. 14 - Construcción sostenible
Índigo Energía e Industria No. 14  - Construcción sostenibleÍndigo Energía e Industria No. 14  - Construcción sostenible
Índigo Energía e Industria No. 14 - Construcción sostenible
Indigo Energía e Industria
 
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8MÍndigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Indigo Energía e Industria
 
Indigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdf
Indigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdfIndigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdf
Indigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdf
Indigo Energía e Industria
 
Indigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro Energético
Indigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro EnergéticoIndigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro Energético
Indigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro Energético
Indigo Energía e Industria
 
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdfIndigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria
 
No.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdf
No.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdfNo.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdf
No.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdf
Indigo Energía e Industria
 
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e IndustriaReformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Indigo Energía e Industria
 
No 1 - Indigo Energía e Industria
No 1 - Indigo Energía e Industria No 1 - Indigo Energía e Industria
No 1 - Indigo Energía e Industria
Indigo Energía e Industria
 

Más de Indigo Energía e Industria (9)

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
Índigo Energía e Industria No. 14 - Construcción sostenible
Índigo Energía e Industria No. 14  - Construcción sostenibleÍndigo Energía e Industria No. 14  - Construcción sostenible
Índigo Energía e Industria No. 14 - Construcción sostenible
 
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8MÍndigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
 
Indigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdf
Indigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdfIndigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdf
Indigo Energía e Industria No. 11 - Criterios ESG.pdf
 
Indigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro Energético
Indigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro EnergéticoIndigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro Energético
Indigo Energía e Industria No. 9 - Construyendo el Futuro Energético
 
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdfIndigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
 
No.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdf
No.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdfNo.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdf
No.5 - Indigo Energia e Industria - Delitos Cibernéticos, amenazas latentes.pdf
 
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e IndustriaReformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
 
No 1 - Indigo Energía e Industria
No 1 - Indigo Energía e Industria No 1 - Indigo Energía e Industria
No 1 - Indigo Energía e Industria
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (13)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energético.pdf

  • 1. No. 6: JULIO2023 / reporteindigo.com/energia-industria $80.00 MXN 12 GOBIERNO E IP APROVECHAN POTENCIAL ENERGÉTICO En el marco del foro “Infraestructura energética en México: avances, retos y oportunidades de inversión”, expertos coincidieron en que asegurar la autosuficiencia energética permitirá a empresas y familias mexicanas pagar menos de luz, gas y gasolinas 3 OIL & GAS Inversiónen yacimientoTrion Pemex y Woodside esperan extraer 479 MMBPCE 14 RENOVABLES America´s Mobility of the Future NL se consolida como hub mundial de electromovilidad 6 OIL & GAS EntrevistaaCarlos MoralesGil Transición energética debe ser paulatina
  • 2. En el tercer tri- mestre de este año comenza- rán las operacio- nes del nuevo centro de GNL de la compañía en Altamira, Tamaulipas. SENER autoriza a New Fortress Energy exportar GNL #GasNaturalLicuado La compañía estadounidense ampliará el acceso a una energía más limpia, económica y confiable para sus clientes de todo el mundo L a Secretaría de Energía (SENER) otorgó a New Fortress Energy un permiso para exportar gas natu- ral licuado (GNL) en la planta de Altamira,Tamaulipas. El permiso otorgado permite a la em- presa estadounidense exportar cerca de 7.8millonesdetoneladasmétricas(MTM) hasta abril de 2028. Esto va a ampliar la capacidad para las operaciones de la ins- talación Fast LNG de 1.4 millones de tone- ladas anuales (MTPA) durante el período permitido. New Fortress también anunció que recibió la autorización del Departamento de Energía de Estados Unidos para ex- portar GNL de origen estadounidense a Méxicoyotrospaísesconlosquetienede tratadoscomerciales “Este permiso es la pieza final del rom- pecabezas para lanzar nuestro primer Fast LNG en Altamira”, dijo Wes Edens, presidente y director ejecutivo de New Fortress Energy, quien agregó: “La obten- ción de esta autorización no solo allana el camino para que comiencen las opera- ciones en nuestro nuevo centro de GNL eneltercertrimestredeesteaño,sinoque también avanza en nuestros esfuerzos para ampliar el acceso a una energía más limpia, económica y confiable para clien- tesdetodoelmundo”. FirmacontratoconCFE Previamente, el presidente Andrés Ma- nuel López Obrador, anunció que la Co- misión Federal de Electricidad (CFE) y New Fortress Energy firmaron un contra- to que será por 15 años, lo que representa- rá para la empresa productiva del estado ingresos por cinco mil 730 millones de dólares, además de utilidades al contar con una comisión del 10 por ciento por la ventadegasnaturallicuadoenEuropa. El contrato estipula que CFE Interna- cional comprará gas natural en Texas y lo transportará mediante el Brownsville Pi- peline.EntantoqueCFEEnergíaseencar- gará de llevarlo por el gasoducto marino sur Texas-Tuxpan y venderlo a la nueva plantadelicuefacciónenAltamira. 8.8 MTM exportará hasta abril de 2028 2 ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 REPORTE INDIGO ENERGÍA & INDUSTRIA, Revista mensual, edición No. 6 julio 2023. Editor responsable: Cynthia Valdez Gómez. Número de certificado de reserva del Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2023-031010463800-102. Número de Certificado de Licitud de titulo y Contenido: 17549. Domicilio: Montes Urales, 425, Colonia Lomas de Chapultepec,Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, Ciudad de México. Imprenta: CAPITAL MEDIA IMPRESOS, S.A. DE C.V., Lote 8, Manzana 3, Colonia Parque Industrial Exportec II, C.P. 50200, Toluca, Estado de México. Distribuidor: CONCEPTO Y PUNTO, S.A. de C.V., Pasadena Número 11,Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, Ciudad México. Guillermo Acosta C. Dirección Pedro Rico Juan Amador Preprensa Enrique Zamudio Rotativas Luis Martínez Distribución DIRECTORIO: Gerardo Ruiz Director General Isvet Medina Directora de Relaciones institucionales Adrián Nandayapa Director de Diseño Israel Gama Editor Ana Ventura Redactora Armando Peña Diseñador 2 FOTOS: NEW FORTRESS ENERGY GÍA OIL & GAS POR ANA VENTURA ana.ventura@capitalmedia.mx
  • 3. Trion fue descubierto en 2012 por PEMEX. En 2017, BHP Petroleum adquirió una participación, que pasó a la cartera de Woodside en 2022. GÍA JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA OIL & GAS 3 Woodside y PEMEX invierten en Trion #Hidrocarburos La estrategia de producción involucra 12 pozos productores, 10 inyectores de agua y2inyectoresdegas;lacampañadeperforación comenzaráen2026 W oodside y Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunciaron la inversión de 7 mil 200 millones de dólares para iniciar el desarrollo del yacimiento Trion en el Golfo de Méxi- co, donde Woodside es operador con una participación del 60 por ciento, mientras que PEMEX posee el 40 por ciento restante. Las compañías informaron que la primera producción de petróleo en Trion está prevista para 2028. “El desarrollo está sujeto a la apro- bación de la empresa conjunta y la aprobación regulatoria del plan de de- sarrollo para la extracción del campo (FDP), previsto para el cuarto trimes- tre de 2023”, señalaron. Del millonario capital previsto, la em- presa australiana precisó que aportará 4 mil 800 millones de dólares, mientras que la petrolera mexicana le correspon- de 460 millones de dólares. Estiman que el desarrollo entregue fuertes retor- nos para los accionistas de Woodside, así como grandes beneficios económi- cos y sociales para México. Los socios esperan extraer 479 millo- nes de barriles equivalentes de petróleo de recursos contingentes luego de ha- ber realizado una exhaustiva campaña de evaluación que involucró la perfo- ración de seis pozos. La producción se llevará a cabo a través de una nueva unidad flotante con una capacidad de 100 mil barriles diarios. POR ANA VENTURA ana.ventura@capitalmedia.mx La unidad podría administrar 120 mil barriles diarios en su punto máximo de producción y también procesará 145 millones de pies cúbicos diarios de gas, manejará 140 mil barriles diarios de tra- tamiento e inyección de agua de mar y producirá energía a través de una plan- ta de generación de 60 MW, que estará instalada en 2027. Una segunda unidad flotante se encargará de la descarga y el almace- namiento, con capacidad para 950 mil barriles de petróleo, que luego se descargarían en tanqueros convencio- nales, cuales quedarían instalados en 2028. También se prevé que a partir de 2026 se instale un gasoducto. La estrategia de producción involu- cra 12 pozos productores, 10 inyectores de agua y 2 inyectores de gas, mientras que la campaña de perforación comen- zará en 2026. El yacimiento de petróleo será desa- rrollado mediante una unidad de pro- ducción flotante (FPU) con una capaci- dad de producción de petróleo de 100 mil barriles diarios. 100,000 barriles diarios será su capacidad de producción 145,000,000 de pies cúbicos diarios de gas 2,500 metros de profundidad 180 kilómetros de costas mexicanas FOTOS: WOODSIDE La FPU estará conectada a un buque flotante de almacenamiento y descar- ga (FSO) con capacidad para almace- nar 950 mil barriles de petróleo. Hay que recordar que Trion fue des- cubierto en 2012 por PEMEX. En 2017, BHP Petroleum adquirió una participa- ción, que después pasó a la cartera de Woodside en 2022. El yacimiento Trion se encuentra ubicado a 2,500 m de profundidad, aproximadamente a 180 kilómetros de la costa mexicana y a 30 km al sur de la frontera marítima entre México y Esta- dos Unidos.
  • 4. 4 GÍA ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 Fortalecer las refinerías y reactivarlas para consumo interno, va a convertir a México en un país más contaminante” OIL & GAS #TransiciónEnergética México tiene una gran oportunidad de trascender de una manera más suave hacia la transición energética, sin dejar de lado la seguridad del suministro ni el crecimiento económico POR ARANZA BUSTAMANTE @IndigoEnergia A ctualmente, el sector ener- gético mexicano tiene una gran oportunidad de tras- cender de una manera más suave hacia la transición energética y la descarbonización, sin dejar de lado la seguridad del suministro ni el cre- cimiento económico, esto se está ha- ciendo en muchas partes del mundo y México tiene todo para lograrlo con energías limpias suficientes, desafortu- nadamente, hay un tema fundamental que ha estado ausente: la planeación energética. De acuerdo con Susana Cazorla, di- rectora y socia fundadora de SICEnrgy, para poder hacer dicha transición no basta con anunciar la construcción de un parque solar, ya que ni siquiera se sabe si contamos con las líneas de trans- misión que se necesitan para llevar la energía a los centros de consumo. “De qué sirve tener un parque de 1,000 MW si no los va a poder llevar para sustituir la energía que proviene de combustibles fósiles con energía limpia. Esto quiere decir que falta pla- neación, falta integrar a todo el país, o incluso regionalizarlo para lograr una transición para todos, atendiendo las características de cada una de las re- giones y la parte social que es funda- mental para mantener al ciudadano siempre en el centro de las políticas públicas. Una planeación te permite to- mar decisiones que no nada más van a ser un dispendio de recursos, sino que se conviertan en una inversión”, dijo a Martha Reyes en entrevista exclusiva para el noticiero de Índigo Energía. A decir de la especialista en temas energéticos, lo que los inversionistas buscan es hacer dinero y tener rentabi- lidad en sus proyectos y si el gobierno les dice: venga a Tamaulipas, Campe- che, Sonora o cualquier otro lugar y les garantiza que no va a haber obstá- culos para la obtención de permisos o el uso de suelo, los inversionistas van, pero cuando el gobierno asume como responsable o como dueño de los pro- yectos, se vuelve un tema de deuda so- berana. Planeación energética atrae inversiones FOTO: ARANZA BUSTAMANTE Para ver la entrevista completa escanea el código QR Compromisos ambientales Por otra parte, ante la narrativa de la polí- tica energética del actual gobierno federal sobre la soberanía energética, y su insis- tenciaparaquelasrefineríasoperenauna mayor capacidad, sin tener en cuenta que elloincurreencostos,Cazorlacomentó: “A la hora de presionar a las refinerías quenotienenlatecnologíaadecuadapara producir a una mayor capacidad, lo que empiezan a generar en mayor medida es combustóleo,elcombustiblemássucio”. “Lo que el gobierno está establecien- do con todo este plan de fortalecer las refinerías y reactivarlas para consumo interno, va a convertir a México en un país más contaminante”, agregó. Al día de hoy, México tiene compro- misos internacionales para disminuir los gases de efecto invernadero, pero para cumplir con sus objetivos, necesita establecer un plan a largo plazo, “El año pasado se anunció que aumen- tabalametacomprometidade22porcien- to de reducción de emisiones. Posterior- mente la Semarnat publicó una del 30 por ciento,peroluegollegóelcancillerMarcelo Ebrard y dijo 35 por ciento, lo cual suena padrísimo, pero ni siquiera hemos logrado el35porcientodegeneracióneléctricacon energíalimpia,yevidentementenovamos a llegar, porque si bien nos va, estamos en un 26 o 27 por ciento de generación con energíalimpia”,explicó. En este sentido, Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció que tiene un comité encargando de la sostenibilidad ener- gética porque, al cotizar en bolsa, tiene obligaciones ambientales, sociales y de gobernanza, por lo que pueden tener mejoras en sus formas y procesos, sin embargo, recordó que PEMEX no sola- mente tiene emisiones directas, sino que también es responsable de las emisiones indirectas, esto quiere de- cir que ellos pueden argumentar que producen 70 millones de gases de efecto invernadero, pero en realidad es más del doble lo que generan por el con- sumo de los combustibles que produce. Finalmente Susana Cazorla aseguró que “con la actual política de soberanía energética, no se ve un compromiso por lograr disminuir las emisiones de gases de efectoinvernadero”.
  • 5. #Eservices | Información Estratégica y Eservices le invitamos a usted y a su apreciable equipo, este jueves 17 de Agosto, a participar en nuestra capacitación presencial: JORNADA INFORMATIVA PARA EL CUMPLIMIENTO REGULATORIO DEL SECTOR GASOLINERO |CIUDAD DE MÉXICO 2023 INFORMES Y REGISTRO: (553) 400 6814 / (551) 286 9426 contacto@informacionestrategica.com.mx CDMX Su acceso incluye material, constancia de participación, alimentos, Coffe break Jueves 17 de Agosto del 2023 JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA 5
  • 6. 8 por ciento de emisiones globales directas, genera la industria petrolera 6 GÍA ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 OIL & GAS #TransiciónEnergética De acuerdo con Carlos Morales Gil, director general de Petrobal, dejar de invertir en energías fósiles para enfocarse en energías limpias, podría ocasionar un colapso POR ARANZA BUSTAMANTE @IndigoEnergia A ctualmente muchas empre- sas buscan transitar hacia las energías limpias como res- puesta a las consecuencias ambientales y climáticas que han ge- nerado las energías fósiles. De acuerdo con la Agencia Internacional de Ener- gía, las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron un 6% en 2021 y alcanza- Transición energética debe ser paulatina FOTO: ARANZA BUSTAMANTE Para ver la entrevista completa escanea el código QR ron los 36,300 millones de toneladas, su nivel más alto de la historia. A pesar de este panorama, Carlos Morales, director general de Petrobal, empresa enfocada en la exploración y producción de hidrocarburos en Méxi- co, afirma que la transición energética debe ser paulatina y bien medida, ya que de lo contrario los efectos genera- dos podrían ser catastróficos. “Las inversiones en energías fósi- les han disminuido y se están yendo a energías limpias. Eso tiene un riesgo muy importante: en 30 años puede que no haya suficiente energía para satisfa- cer la demanda, por eso tenemos que llevar un balance, no podemos irnos to- talmente a invertir en energías limpias y dejar de invertir en energías fósiles por- que podemos ocasionar eventualmen- te un colapso”, dijo el directivo. En entrevista con Martha Reyes para el noticiero de Índigo Energía, explicó que, desde su punto de vista, en este momento no se pueden dejar de lado las energías fósiles, principalmente el petróleo y el gas, sino que su inversión y uso deben ser paralelos al de las ener- gías renovables. Estado y empresas, trabajo conjunto México es un país muy importante para el mercado del petróleo. Hasta el 2014 la participación de las empresas privadas en la exploración y producción petrole- ra había sido poca, prácticamente nula. Actualmente más del 90% de la produc- ción es generada por Pemex, mientras que el porcentaje restante es de las em- presas privadas. “La producción no es la misma que se tenía hace 10 años, pero sigue siendo importante y (México) tiene también reservas muy importantes en el subsuelo”, explicó. SegúnMorales,lasituaciónquesevive en el país respecto a este tema -donde el Estado tiene gran control sobre la produc- ción y comercialización del petróleo- es normal y esperada, debido a que tiene muy poco que se reformó la ley energé- tica: “Pemex es una empresa muy fuerte que va a seguir ocupando un papel pre- ponderante”,aseguró. En abril de 2023 la paraestatal elevó su producción de hidrocarburos líquidos a 1.9 millones de barriles diarios. Este ha sido el nivel más alto que se ha registrado durante el sexenio del presidente Andrés ManuelLópezObrador. Para el directivo de Petrobal, es crucial considerar todo esto antes de destinar grandes recursos a las energías limpias. “La industria petrolera es una industria cuyos proyectos son de muy largo plazo [...]. Los resultados de esos contratos to- davía están por venir. Tenemos que ser pacientes reconociendo, sin duda, el po- tencial que tiene la Empresa Productiva delEstado”. Clavesparaimpulsarlatransición Morales, quien también forma parte de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, expuso a Martha Reyes que una de las claves para lograr la transición energética es la inversión en investiga- ción y desarrollo. Para él, la innovación y el uso de nuevas tecnologías es suma- mente importante, ya que permite me- jorar la calidad y la eficiencia de los com- bustibles y, por ende, avanzar en el tema ambiental. “Cadavezmáslaindustriapetrolerain- viertemuchodineroenlacapacidadpara identificar dónde están las reservas [...]. Los combustibles que se usaban en 1900 no son los combustibles que se usan aho- ra. La calidad es mucho mejor hoy en día ysiempreelobjetivohasidoese”,precisó. El ingeniero dio un contexto histórico sobre la evolución de la industria y des- tacó que el crecimiento de la población y los cambios en el estilo de vida de las personas también ha impactado, pues el consumo energético se ha vuelto mucho másintenso. “La gente migró de actividades rurales o actividades primarias a las ciudades y a estilos de vida muy diferentes que los quesetenían,entoncestodoesohaincre- mentado mucho el consumo de energías y con ello viene también la contamina- ción”,dijo. Adquirir consciencia sobre los hábitos de consumo energéticos que tenemos como humanos es vital para Morales. Ac- tualmente, la industria petrolera genera el 8% de las emisiones globales directas, mientras que las emisiones globales indi- rectassonproducidasporlapoblación. Finalmente, el directivo de Petrobal explicó que en México aún hace falta es- tablecer un marco jurídico sustentable que le permita a las empresas privadas invertir con confianza en el país. “La idea es transitar poco a poco hacia una pro- ducción menos contaminante de hidro- carburos y hacia el uso de las energías limpias”,concluyó.
  • 8. 8 GÍA ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 RENOVABLES FOTO: PEXELS FOTO: CORTESÍA GOBIERNO CDMX Encienden Planta Solar de la CEDA Huawei dona sistema fotovoltaico a San Lázaro #EnergíaSolar #EnergíaSolar Entraron en funcionamiento los primero 600 módulos solares de un total de 1,848 El equipo fue instalado en el CENDI “Antonia Nava de Catalán” E l pasado 10 de junio, la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en operación la primera etapa de la Planta Solar Fotovoltaica de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de Mé- xico, que contempla el funcionamiento de 600 módulos con paneles solares de un total de mil 848, que involucra el pro- yecto. “Esta va a ser la planta más grande que tenga una ciudad en los techos de un mercado de cualquier ciudad del mundo. Estamos orgullosos, porque es parte de nuestro Plan de Cambio Climático y Ambiental de la Ciudad de México”, señaló. Al recorre los techos de la Nave C de Abarrotes y Víveres, Sheinbaum Pardo constató los avances en la instalación de celdas solares, trabajo realizado en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER). Con una inversión de 600 millones de pesos, la Planta Solar Fotovoltaica de la CEDA contará con una capacidad instalada de 18 megawatts y podrá de generar hasta 25 gigawatts hora anuales, lo que representará un ahorro para el Fideicomiso de la Central de Abasto (FICEDA), de 3.5 millones de pesos. I ntegrantes de las comisiones de Energía, de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Infraestructura, y de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) instalaron el primer equipo de energía fotovoltaica en la Cá- mara de Diputados, el sistema fue do- nado por Huawei Technologies México al Centro de Desarrollo Infantil (CEN- DI), “Antonia Nava de Catalán”. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, del partido (Morena) informó que lanzará una propuesta para que el órgano legislativo instale paneles solares para que al menos 50 por ciento de la energía en San Lázaro sea sustentable. Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, destacó que la donación “fue productodelasumadevoluntades en torno al desarrollo de la energía renovable”; entrelazando esfuerzos Visitan Planta de Biodiésel La ex mandataria capitalina también visitó la Planta de Biodiésel de la CEDA, que convierte aceite de cocina en combustible verde utilizado en unidades de la Línea 1 y 2 del Metrobús, a través de un proceso químico llamado transesterificación. “Se mezcla con diésel a un porcentaje para reducir emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, porque viene justamente de una producción orgánica”, señaló. Esta Planta se inauguró en 2020 y desde entonces, los litros de aceite procesados provenientes de cocinas de mercados y unidades habitacionales de la capital, han evitado la contaminación de un volumen de agua equivalente a 435 albercas olímpicas. La Planta de Biodiésel representa una solución para mitigar la emisión de gases contaminantes en la capital del país. entre Huawei con instituciones públicas que abonan al desarrollo de la energía”. “Este puede ser el primer paso para hacer sustentable al Palacio Legislativo de San Lázaro. Representa, además, el compromiso de la LXV Legislatura con la energía renovable”, comentó el diputado. El vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe, Michael Xue, fue el encargado de entregar el sistema de energía solar. Durante el evento, afirmó que los niños de este centro no solo se verán beneficiados con este modelo de energía, sino que también aprenderán sobre el tema. Finalmente, resaltó que México tiene grandes oportunidades y ventajas naturales para convertirse en un gran generador de energía solar. POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx Los proyectos forman parte del Plan de Cam- bio Climático y Ambiental de la CDMX Lanzarán una propuesta para que al menos 50% de la energía en San Lázaro sea sustentable POR ANA VENTURA ana.ventura@capitalmedia.mx 600,000,000 de pesos en inversión 18 megawatts de capacidad instalada
  • 10. GÍA ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 VOLTAJE 10 #IgualdadDeGénero La empresa francesa implementa programas y acciones para empoderar al género femenino e impulsar su liderazgo en el sector eléctrico POR ARANZA BUSTAMANTE @IndigoEnergia R omper brechas de género es una de las prioridades de Sch- neider Electric, por eso, en los últimos años, la empresa fran- cesa líder en transformación digital de la gestión de energía, ha implementado programas y acciones para empoderar a las mujeres e impulsar su liderazgo en el sector eléctrico. “Desde hace mucho tiempo se han venido generando diferentes acciones que están buscando que nosotras cada vez más tengamos protagonismo, que tengamos muchísimo empoderamien- to, pero que también exista esta posi- bilidad de seguir haciendo políticas de inclusión y apoyarnos entre nosotras mismas”, afirma Daniela Rivas, chan- nel management manager de la empre- sa. En entrevista con Martha Reyes para el noticiero de Índigo Energía, Ri- vas explicó que gracias a las iniciativas que han impulsado, las mujeres que laboran en Schneider Electric ahora comparten abiertamente sus inquietu- des y proponen ideas para darle fin a los sesgos y estereotipos, y para desa- rrollarse integralmente. “Tenemos un lema que denomina- mos ‘crecemos juntas apoyándonos’, el cual está abrazado a través de una comunidad llamada ‘WISE, Women in Schneider Electric’, y prácticamente está compuesta por colaboradoras que levantan la mano y que están apoyan- do para que se generen círculos de apo- yo”, detalló. Rivas explicó que en Schneider fre- cuentemente organizan foros orien- tados a mujeres que se perfilan con un mayor protagonismo y liderazgo, donde cada una comparte los desafíos y las oportunidades que se les presen- tan: “Tener círculos de apoyo y tu net- working es muy importante para se- guir creciendo”. Rompiendolasbrechasdegénero En 2020 la Comisión de Igualdad y De- rechos Humanos afirmó que a pesar de que las mujeres representan el 48% de la fuerza laboral global, en la industria energética la situación es distinta. Única- mente representan el 22%; de esta cifra, menos del 6% pertenecen a áreas técni- cas y menos del 1% están en puestos di- rectivos. Algunos de los logros más importan- tes en este tema que ha tenido Schneider hasta el momento han sido el cierre de las brechas salariales y que actualmente el 42% de las personas que laboran en la empresa son mujeres. Schneider Electric impulsa el networking en las mujeres FOTO: ARANZA BUSTAMANTE En 2023, por sexto año consecutivo, Schneider fue incluido en el Índice de Igualdad de Género (IEG) de Bloomberg. Este marcador mide la igualdad de gé- nero conforme a cinco pilares: lideraz- go femenino y canalización del talento, igualdad salarial y paridad salarial entre hombres y mujeres, cultura inclusiva, po- líticas contra el acoso sexual y marca que favorecelaigualdaddegénero. El IEG de Bloomberg 2023 incluyó a 484 compañías de 54 sectores con sede en 45 países. Schneider tuvo una puntua- ción global del 81% frente a 77% del año anterior y muy por encima de la media delíndice,quefuedel73%.Tambiénman- tuvo buenos resultados en áreas como igualdad de retribución, paridad salarial entre hombres y mujeres (88%), y reco- nocimiento de sus acciones para reducir labrechasalarialamenosdel1%en2025. Schneider se ha comprometido a al- canzar el equilibrio de género 50:40:30, es decir, que las mujeres representen el 50% de todas las nuevas contrataciones, el 40% de los cargos directivos de prime- ra línea y el 30% de los altos cargos para 2025. Rivas dijo que además su experiencia le ha permitido darse cuenta de lo impor- tante que es tener a mujeres como refe- rentes, especialmente en un sector como el energético que ha sido predominante- mentemasculino. Con casi dos siglos de existencia, Schneider Electric ha impulsado la transformación digital en el mundo de la gestión de la energía y la auto- matización de edificios, hogares, in- fraestructuras e industrias. De ahí la relevanciadetodoloquelaempresa ha logrado en su interior en temas degéneronosóloenMéxico,sinoen los más de 100 países en los que está presente. “En Schneider Electric nos abra- zan valores como la diversidad, la in- clusión, la sustentabilidad y la ruptura de brechas y estereotipos […]. Yo lo veo algo muy positivo como organización porque nos pone con pasos firmes para que nosotras sigamos teniendo las opor- tunidades que necesitamos”, finalizó Da- nielaRivas. 42 por ciento de las personas que laboran en Schneider son mujeres
  • 12. 12 GÍA ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 Gobierno e IP aprovechan potencial energético de México L a senadora Rocío Abreu Ar- tiñano afirmó que el trabajo coordinado entre el gobier- no y la iniciativa privada es una poderosa herramienta para aprovechar nuestro potencial energético, generar crecimiento eco- nómico y bienestar social, con base en el desarrollo de infraestructura para asegurar la autosuficiencia energética y lograr que las familias mexicanas pa- guen menos de luz, gas y gasolinas En la inauguración del foro “In- fraestructura energética en México: avances, retos y oportunidades de in- versión”, la presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, aseguró que en los últimos años nues- tro país ha experimentado avances significativos en esta materia, gracias a la implementación de políticas y estra- tegias que han impulsado la transfor- mación de nuestra matriz energética. Como resultado de ello, dijo, se ha logrado mejorar la eficiencia y confia- bilidad del suministro energético. “Contamos con una rica variedad de recursos naturales y potencial energético; debemos aprovechar de manera responsable y sostenible las bastas reservas de petróleo, gas natu- ral, energía solar, eólica y otras fuentes renovables que posee nuestro país”, indicó. Destacó que este foro surge de la necesidad de que las dependencias, como la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Nacional de Hidrocarbu- ros (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), expliquen a los ciu- dadanos los avances y esfuerzos que ha hecho el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para alcanzar la seguridad y la soberanía energética. Garantizar mejores costos de electricidad En el marco del primer panel del evento, dedicado al sector eléctrico en México, Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Transición y Planeación Energética de la SENER, explicó que con la Ley de Transición Energética se alcanzó hasta el 2022 el 31.2 por ciento de producción de electricidad proveniente de energías re- novables y que la meta establecida para el 2024, es alcanzar el 35 por ciento de generación de electricidad con energías limpias. Por su parte, Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planea- ción Estratégica de la CFE, dijo que el ob- jetivo principal de la empresa productiva del estado es alcanzar una participación de capacidad total instalada del 54 por cientoanivelnacional,yconellounaadi- ciónde68milmegawattsparallegara157 mil para el año 2041. “En cumplimiento a los compromisos internacionales y a la Ley de Transición Energética, para este año se proyecta un 43% de energías limpias. Adicionalmen- te, se reforzará con 3 mil 800 kilómetros las líneas de transmisión y con 800 km a las redes generales de distribución”, deta- lló. Asimismo, el directivo aseguró que la CFE debe concentrarse en continuar su fortalecimiento para ser eje de palanca en el desarrollo económico nacional, ga- rantizando los mejores costos de electri- cidadamedianoylargoplazo,yaquegra- cias a su objetivo de hacer más eficientes sus procesos productivos, ayudará a con- tribuir en mantener una tarifa eléctrica por debajo de los niveles de la inflación. En tanto, Hermilo Ceja Lucas, comi- sionado de la CRE, destacó que se deben escoger las mejores formas de evaluar las autorizaciones que se hagan en materia de energía y que los direccionamientos de política que se establezcan realmente logren impactar en la economía nacional y de la población. En el marco del foro “Infraestructura energética en México: avances, retos y oportunidades de inversión”, expertos coincidieron en que las estrategias implementadas deben lograr un impacto en la economía nacional y de la población #InfraestructuraEnergética “Un reto es brindar y aplicar una mejor calidad de las políticas energé- ticas que establece el gobierno federal, con el objetivo de asociar la información de los costos de los servicios que se pres- tan en cada parte del proceso de pro- ducción de energía en cada región y así poder redirigir el sector energético a fin de brindar soluciones rápidas a todas las necesidades de crecimiento. Sector hidrocarburos en México Es ya un imperativo para nuestro país, for- mar parte de la vanguardia global en in- fraestructura, tecnología, equipos y capa- citaciónenlasenergíasnocontaminantes. El reto es complejo, puesto que en el corto plazo seguimos dependiendo de los pe- trolíferos y el gas natural, en ambos casos, conaltosnivelesdeimportación,peroesta situación obliga a tomar medidas de mo- dernización en la exploración y produc- ción de hidrocarburos, en las refinerías, sistemasdetransporte,almacenamientoy distribucióndecombustibles. Bajo este preámbulo, sin dejar de lado que se se debe dar paso a la nueva gene- POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx ración de combustibles no contaminantes, Javier Humberto Estra- da, socio director y fundador de analítica Energética AC, dio ini- cio el segundo panel del día, dedicado al sector hidrocarburos, en el cual se habló la oferta y demanda de los hidrocarburos, particularmente del gas natural, que pre- siona la generación de electricidad y la ac- tividadindustrial. Al tomar la palabra, el Dr. Nestror Martí- nez Romero, Comisionado de la CNH des- tacó que la labor del organismo regulador como dependencia del sector público, entre muchas otras, es supervisar y emitir lineamientos para ser el garante de maxi- mizar el valor para el estado, aprobando los planes que los exploradores plantean como la mejor opción, así como adminis- trar los contratos para el área de explora- ciónyextracción. 527 planes yprogramas aprobadospor laCNH
  • 13. 13 JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA GÍA GOBIERNO ARTE: JESÚS MARTÍNEZ El Dr. Martínez precisó que los planes y programas aprobado por la CNH son 527, de los cuales, en el caso de lo prin- cipales proyectos de asignación para PEMEX el campo Ayatsil, piensa erogar 20 mil millones de dólares. Mientras que en la parte de contratos, Ek-Balam, de PEMEX, representa 9 mil 221 millones de dólares, por citar sólo algunos ejemplos. Para asignaciones, el comisionado re- veló que las inversiones aprobadas son del orden de los 153 mil millones de dó- lares, que eso es lo que tenía aprobado PEMEX, pero para adelante todavía hay 72 mil millones de dólares. En su intervención, el Ing. Marcos Torres Fuentes, Subdirector de PEMEX Exploración y Producción (PEP), habló sobre las oportunidades de negocio de la petrolera nacional. Primeramente desta- có que las asignaciones que actualmen- te tiene PEMEX son 412 y 7 mil 47 pozos en operación, de los cuales, gracias a las estrategias de la actual administración del presidente López Obrador, para ene- ro de 2019 se alcanzó la producción de un millón 642 barriles de petróleo, lo que permitió revertir el la declinación de la producción y fomentar el crecimiento. “Al mes de mayo de 2023 estamos produciendo, junto a terceros un millón 906 mil barriles de petróleo y 4 mil 237 millones de pies cúbicos en la parte de gas”, precisó. Durante, el panel también par- ticipo el Ing, Víctor David Palacios Gutié- rrez, director general de Gas y Petroquí- micos de la Secretaría de Energía, quien resaltó las actividades que está haciendo México en cuestión de exportación de petrolíferosconapegoalPlanNacionalde Desarrollo 2019-2024, que incluye la reha- bilitación del Sistema Nacional de Refina- ción(SNR);laconstruccióndelaRefinería Olmeca, en Dos Bocas Tabasco; y lo que competeagasnaturalypetroquímicos. “Cuando la presente administración re- cibió el SNR, se producían 510 mil barriles por día y hoy en día andamos en un pro- medio de 914 mil, aunque han ha- bido días en los que andamos por arribadelmillóndebarriles”,destacó. Asimismo, reconoció que la Refinería Olmeca representa el reto más grande en términos de construcción de instala- ciones en la historia del país y el tiempo récord de su ejecución ha marcado un hito mundial. “Esta refinería va a tener una capaci- dad de proceso de 340 mil barriles por día, lo que se sumará a la capacidad de destilación del SNR, en busca de la inde- pendenciaenergéticaparaMéxico” Enmateriadegasnaturalypetroquími- ca, informó que actualmente se producen mil 900 millones de pies cúbicos de gas seco al día, mientras que la producción de gas licuado de petróleo se ha mantenido estable, alrededor de los 100 mil barriles por día, sin embar- go, manifestó que gracias a proyectos como Puerta del Sureste y el Corredor Interoceá- nico se van a ampliar los ductos ya existentes para seguir llevando combusti- blesamásregionesdelpaís. Entre los proyectos que es- tán en vías de desarrollo, reveló una planta de licuefacción de gas frente a las costas de Altamira, Ta- maulipas, y otra en Coatzacoalcos, Veracruz, las cuales permitirán expor- tan los excedentes de la producción nacional. Mientras que los privados están terminando un proyecto de licuefacción enEnsenada,BajaCalifornia. Por último, el Dr. Ulises Hernández Ro- mano, director general de Pemex Comer- cio Internacional, dio detalles sobre la adquisición de la refinería de Deer Park, alineada a la estrategia de asegurar el suministro de combustibles y garantizar la soberanía y seguridad energética del país. “Al mes de mayo, los resultados finan- cieros de Deer Park son muy sólidos, con un acumulado de mil 266 millones de dólares; 14.1 millones de barriles de pro- ductos se han enviado a México vía ma- rítima, pero se trabaja para implementar nuevas vías logísticas, como ductos o ferrocarril. Finalmente, el procesamiento internoquehatenidodeeneroamayode este año es de 276 mil barriles diarios de crudo”. FOTO: ARANZA BUSTAMANTE Asegurar la autosuficien- cia energética permitirá que las familias mexi- canas paguen menos de luz, gas y gasolinas. 43 por ciento energías limpias proyecta la Ley de Transición Energética para este año
  • 14. 14 TRIA INDUS ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 NuevoLeónseproyecta comoHUBmundialdeelectromovilidad En America´s Mobility of the Future, más de 30 empresas mostraron los últimos avances tecnológicos en electromovilidad, transportación inteligente, vehículos de energía renovable, infraestructura y logística sustentable. E l estado de Nuevo León se con- solidacomoelhubmundialdela electromovilidad con la primera edicióndelforo“America´sMobi- lityoftheFuture”(AMOF),quesesellevó acaboenCintermex,delaciudaddeMon- terrey, los días 6 y 7 de junio. El gobernador Samuel García cortó el listóninauguralyparticipóenlaconferen- ciaMagistral“Mobilityofthefuture:what are goverments doing?”. En su discurso, destacóquelaInversiónExtranjeraDirecta (IED) es el indicador económico que más ha ido al alza durante su administración. “NuevoLeónhoyendíaesprimerlugar enmuchosíndicesanivelregional,primer lugar en empleo, en inversión extranjera directa, en calidad de vida, pero hay un referentequeestoyseguroqueyasomosy nosconvertiremosenelprimerlugarmun- dial, en un hub de electromovilidad que #Electromovilidad muybienintegradoconAméricadelNorte esapenaseldespeguedelgranestadode Nuevo León”, expresó García Sepúlveda. El mandatario precisó que durante el sexenio anterior se captaron 13 billones de dólares; mientras que en lo que va de sugobiernosehanrecibido20billonesde dólares de inversión extranjera. “Por eso el mejor imán que Nuevo Leónlepuedaofreceralmundoesloque estamos haciendo hoy en este evento, constituir un hub mundial de electromo- vilidadnosóloencarros,sinotambiénen transportepúblico,encamionesdecarga, de pasajeros, vagones, trenes y todo lo relacionadoaestagranindustria”,añadió. Por su parte, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, agradeció a los asistentes a la feria de la movilidad del futuro. “Por primera vez en la historia, America´s Mobility of the Future se cele- bra en América Latina y no pudo haber tenido mejor sede que la ciudad de Mon- terrey,endondeestamoscomprometidos con la movilidad y con nuestra participa- ción en este evento podemos demostrar todo el talento de los emprendedores de base tecnológica y de Startups de movi- lidad que tenemos hoy en día para gene- rar un impacto económico en la ciudad”, expresó. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Monterrey es primer lugar en materia de competiti- vidadanivelnacionalyestádentrodelos primerodiezlugaresdemovilidadurbana y sostenibilidad, sin embargo, en ocasio- nesseencuentraporlacantidaddegente que se mueve en los municipios del área metropolitana, lo que tiene inmersa a la ciudad en una crisis de movilidad. “Una movilidad eficiente es la clave para generar una integración económica tangible.Asimismo,unbuendiseñoenlas vías de comunicación se traduce en una reducción del impacto ambiental que el transporte genera, por eso debemos op- timizar el uso de los combustibles y los tiempos de traslado, así como también, desarrollarnuevastecnologíasparalograr nichos de electromovilidad para toda la región”, señaló el alcalde. NuevoLeón,referente ennegocios,inversiónyempleo Uno de los participantes en la ceremonia de inauguración fue Ramiro Montero, presidente del Cluster Automotriz de Nuevo León, quien refirió que estamos en el mejor momento de la evolución de la industria automotriz a nivel global, la cual a quedado de manifiesto con la venta de vehículos eléctricos, las cuales se han disparado entre un 200 y 300 por ciento en Estados Unidos, China y Europa. “En este ambiente global, la industria en nuestro país también trae un gran dinamismo, con crecimientos entre el 7 y 9 por ciento e inversiones de 4 a 5 billones de dólares en los últimos años, específicamente en el estado de Nuevo Léon, que este 2023 ha logrado captar inversiones con magnitudes históricas”, puntualizó. Estar reunidos en este evento sin pre- cedentes, demuestra el éxito y la evo- lución que ha tenido la industria en la región.Hoy,aquí,seconjuntalacolabora- ción entre diferentes sectores de los ám- bitosdemovilidad,transporte,vehículos ligeros, infraestructura y sostenibilidad, lo cual representa un parteaguas para el desarrollo de la industria automotriz en la región. Mientras tanto, César Jiménez Flores, presidente de Ternium México y presi- dente del Consejo Rector Nuevo León 4.0, dijo que el futuro está cada vez más presente en Monterrey, en Nuevo León, en México y la región de Norteaméri- ca por las enormes oportunidades del POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx
  • 15. 15 TRIA INDUS JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA LOGÍSTICA VOLANTE FOTO: ISRAEL GAMA/ GOBIERNO DE NUEVO LEÓN/ CORTESÍA VOLTWAY nearshoring, la atracción de inversión, la formación de talento y el espíritu em- prendedor materializado por el escala- miento de empresas con tecnologías de industria 4.0. “Nuevo León 4.0 es uno de los princi- pales agentes para fomentar la incorpo- ración de estas tecnologías y para posi- cionar a la entidad como la capital de la industria 4.0 en América Latina, de la mano de la pentahélice, integrada por la sociedad, las empresas, la academia, los emprendedores y el gobierno”, indicó el también presidente de Ternium México. Según datos de la Secretaría de Eco- nomía de Nuevo León, actualmente el 72 por ciento de las actividades relacio- nadas con el nearshoring se concentran este estado, prácticamente todas las em- presas que tienen operaciones nacio- nales y globales requieren establecer procesos más sustentables, más eficien- tes, más seguros y más ciberseguros, lo cual se logra con tecnologías 4.0, para una transformación digital dinámica y constante. “El futuro que viene con la electromo- vilidad,esunfuturomássustentable,que cuando se combine con otras disciplinas de industria 4.0, como el internet de las cosas, la robótica y la inteligencia artifi- cial nos llevara a un futuro más increíble con vehículos eléctricos autónomos e interconectados, que van a traer mayor seguridad para las personas que los utili- cencomomediosdetransporte,decarga o distribución”, explicó Jiménez Flores. Finalmente, Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México dijo que, en los últimos meses, Nuevo León se ha puesto en la mira in- ternacional y ha dado pasos agigantados para convertirse en un hub mundial de la electromovilidad del futuro. “Nuevo León está acelerando el paso para convertirse en un referente en Nor- teamérica de cómo construir esquemas más sustentables, eficientes, seguros, inteligentes e incluyentes para trasla- darnos”, indicó. Añadió, que la movilidad del futuro se encuentra estrechamente asociada a la industria 4.0, esto abrirá nuevas opor- tunidades de negocio que se traducirán en inversiones y empleos. México necesitará 50 mil pun- tos de recarga para 2023 En la primera edición de America´s Mo- bility of the Future, más de 30 empresas mostraron los últimos avances tecnoló- gicos en electromovilidad, transporta- ción inteligente, vehículos de energía renovable, infraestructura y logística sustentable. Uno de los objetivos principales del evento fue el intercambio tecnológico y la generación de conocimientos so- bre infraestructura de carga, mejora de caminos, movilidad de última milla, con- ducción autónoma, digitalización, redes carreteras interconectadas y ciudades inteligentes. Entelasempresasqueestuvieronpre- sentes se encontró Voltway, quien ofrece un amplio portafolio de soluciones para todotipodenecesidadesconcargadores diseñados para dar servicio desde entor- nosresidencialeshastaflotillaseléctricas y electrolineras. En el marco del evento, Lorenzo Or- tego, director general de la compañía, estimóquehayuntotalde2,000equipos de cargadores públicos para vehículos eléctricos en México, y se espera que en los próximos cinco años haya un creci- miento de más del 500 por ciento. “Para el año 2030, México necesitará 50 mil puntos de recarga para cubrir las necesidadesdeunparquevehicularque ascenderá a más de 770 mil unidades eléctricas, si se mantiene una tasa anual decrecimientoalrededordel50porcien- 72 por ciento de las actividades relacionadas con nearshoring se concentran en NL 2,000 equipos de cargadores públicos hay apro- ximadamente en México to,porloquerequieredesolucionespara entornos comerciales, flotillas eléctricas y electrolineras de carga rápida”, señaló. En ese sentido, el directivo indicó que los consumidores y la industria au- tomotriz están más conscientes de la oportunidad que tienen estos sistemas de movilidad sustentables para reducir la emisión de CO2, contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejorar las condiciones de vida en las ciudades. Por ello, es importante considerar más fuen- tes de abastecimiento para la recarga de todo tipo de vehículos híbridos enchu- fables y eléctricos puros. “Será necesario que México anticipe el crecimiento de los requerimientos de electromovilidad para desarrollar una infraestructura de recarga de transpor- te adecuada y suficiente. El país reúne todas las condiciones para ser un líder mundialyreferenteenelectromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de ge- neración de energía muy favorables”, concluyó Ortego.
  • 16. 16 TRIA INDUS ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 La conducción eléctrica es un paso clave para hacer el transporte más sostenible FOTO: CORTESÍA VOLVO VOLANTE #Electromovilidad #Electromovilidad La estación de carga es la de mayor capacidad en el mundo, con 1 MW de potencia Los automóviles eléctricos Volvo tendrán acceso a la red Supercharger de Tesla en Estados Unidos, Canadá y México Las próximas estaciones de carga rápida estarán en la CDMX FOTO: CORTESÍA QION Inauguran primera electrolinera de Puebla Tesla recargará a Volvo en Norteamérica L as compañías QiOn y XC Power inauguraron la primera estación de carga pública para autos eléc- tricos en el estado de Puebla. La electrolinera tiene una capacidad de 1 megawatt de potencia, es la más rápida y con mayor capacidad del mundo, para vehículos potenciados por baterías eléc- tricas. La estación tiene distintas tomas, como la europea y la asiática, para abas- tecer a las unidades motrices de cual- quier marca de automóviles. Ludovico Finotto, CEO de QiOn reveló que recargar un auto costará entre 250 hasta los mil pesos, dependiendo de la batería del auto y el nivel de la velocidad de carga deseada. C omo parte del objetivo de Vol- vo Cars de convertirse en un fabricante de automóviles completamente eléctrico para 2030, la compañía es el primer fabrican- te de automóviles europeo en firmar un acuerdo con Tesla, que brinda a los conductores de automóviles eléctricos Volvo actuales y futuros, acceso a la am- plia red Supercharger de Tesla en los Es- tados Unidos, Canadá y México. Según el acuerdo, los futuros auto- móviles Volvo, a partir de 2025, estarán equipados con el puerto de carga del Estándar de Carga de América del Norte (NACS) en la región. El acuerdo brinda a los conducto- res de Volvo completamente eléctricos acceso a 12,000 nuevos puntos de car- ga rápida, una cifra que se espera que aumente a medida que Tesla continúa expandiendo su red Supercharger en la región. Estos nuevos puntos de carga se su- man al acceso existente de los conduc- tores de Volvo a decenas de miles de puntos de carga rápida. “Como parte de nuestro viaje para convertirnos en completamente eléc- “La misión de QiOn es proporcionar soluciones mega rápidas y tecnologías de carga innovadoras para hacer realidad la transición energética para la movilidad”, destacó. El centro tiene apariencia de una esta- ción de carga tradicional de gasolina, pero está construida con estructuras de made- ra laminada y paneles solares. La energía para cargar las baterías de los autos pro- viene de la red de la Comisión Federal de Electricidad(CFE)yloscobrossonatravés de apps. El techo colecta agua de lluvia, la cualsedestinaaunpozodeabsorciónque contribuyealarecargadelmantofreático. Durante el evento, adelantaron que las próximas estaciones de carga rápida esta- rán ubicadas en la Ciudad de México. Por lo pronto, el Supercool Mobility Center, es elprimeroenelpaísdeloqueseráunared internacionaldecentrosdemovilidadsus- tentable en varias ciudades del mundo, como Dubái, Boston, Madrid, Sao Paulo, entreotras. tricos para 2030, queremos hacer que la vida con un automóvil eléctrico sea lo más fácil posible. Un impedimento im- portante para que más personas hagan el cambio a la conducción eléctrica, un paso clave para hacer que el transporte sea más sostenible, es el acceso a una infraestructura de carga fácil y conve- niente. Hoy, con este acuerdo, estamos dando un gran paso para eliminar este umbral para los conductores de Volvo en los Estados Unidos, Canadá y Méxi- co”. dijo Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars. POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx 1,000 pesos como máximo el costo de la recarga 2030, año el que Volvo pretende ser un fabricante completamente eléc- trico POR ANA VENTURA ana.ventura@capitalmedia.mx
  • 18. 18 TRIA INDUS ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 LOGÍSTICA Yutong ‘ilumina’ la industria del transporte #Transporte FOTO: ARANZA BUSTAMANTE Para ver la entrevista completa escanea el código QR en la industria de autobuses de China, y gracias a que posee un equipo profesio- nal de I+D de más de tres mil personas, tienen conceptos avanzados para guiar el diseño de productos de autobuses con ciencia y tecnología. “La filosofía de operación de Yutong es siempre invertir para desarrollar nue- vas tecnologías que den soporte a otras tecnologías. En este sentido, reciente- mente lanzamos la tecnología YESS (Yu- tong Electric Security Systems), un siste- ma de protección de pasajeros, porque en el tema del transporte y la electromo- vilidad, eso es primordial. Pero también trabajamos en otro aspecto importantí- simo, que es la eficiencia energética, con el desarrollo de baterías para mejorar el rendimiento de las unidades”, detalló. Actualmente la Ciudad de México cuenta con una línea del Metrobús que utiliza este tipo de tecnología, pero el ob- jetivo de la empresa de origen chino es seguir expandiendo sus soluciones ha- cia todo el país. “México es un mercado estratégico y muy importante. Hoy en día Yutong ya tiene presencia en cuatro zonas del país: Norte, Bajío, Centro y Sur-Sureste, a don- de queremos llevar los mejores produc- tos y tecnologías para ofrecer soluciones integrales a nuestros diferentes clientes, lo que permitirá incrementar nuestra competitividad”, dijo Michael Ren. Finalmente, el director comercial de Yutong en México, habló sobre la inicia- tiva TEAM ZERO, la cual busca unir a múltiples participantes de la industria del transporte público, con la finalidad de intercambiar experiencias de uso y operación ecológica, participar en reu- niones de alto nivel sobre el transporte público y lanzar actividades para el bien común. Vale la pena precisar que cada año los autobuses de nueva energía de Yu- tong pueden reducir las emisiones de carbono en 3 millones de toneladas, lo que equivale a la absorción de CO2 de un bosque de hoja ancha de 7 mil hectáreas, mejorando en gran medida el entorno atmosférico urbano con importantes be- neficios sociales y ambientales. Cada año, el siete por ciento de la facturación anual de la empresa de origen chino se destina a la investigación de tecnologías de autobuses de última generación POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx C on sede en Zhengzhou, en la provincia de Henan, en el cen- tro de China, Yutong es un gru- po industrial a gran escala que se ha convertido en uno de los principa- les proveedores de autobuses y camio- nes del mundo, con una participación de más del 10 por ciento en el mercado global. Este momento Yutong Group se ha expandido a los seis continentes, ex- portando equipos a más de 40 países. El significado de su nombre es tiempo y universo, pero también tiene que ver con el sol, “como si fuera una luz que ilu- mina a toda la industria del transporte, aunque también es algo parecido a una llanta, que es un elemento principal del transporte”, explicó Michael Ren, direc- tor comercial de la compañía en México. En entrevista con Martha Reyes para el noticiero de índigo Industria, el di- rectivo destacó que cada año, el siete por ciento de la facturación anual de la empresa se destina a la investigación de tecnologías de autobuses de última ge- neración para convertirse en líder de la industria. “Ahorita nuestros equipos cuentan con diversas tecnologías, como la con- ducción autónoma, hidrógeno, eléctri- cos, híbridos, diésel, gas comprimido y casi cualquier tipo de energía para nues- tros diferentes clientes y sus diversas aplicaciones”, agregó. Anteriormente, durante muchos años el diesel fue la solución energética por excelencia en el sector de autobuses y camiones, pero actualmente, tanto los gobiernos como los pasajeros ya buscan otras alternativas para cuidar al medio ambiente y en este caso las soluciones de gas comprimido, las híbridas de die- sel/eléctricos o gas/eléctricos están ga- nando terreno poco a poco dentro de la gama de soluciones de Yutong, sin embargo, por la tendencia de cero emi- siones, la estrategia de negocio de la compañía está encaminada a la electro- movilidad. México, un mercado estratégico Yutong estableció el primer Centro Na- cional de Investigación sobre Control Electrónico y Tecnología de Ingeniería de Seguridad de Autobuses Eléctricos
  • 19. 19 TRIA INDUS JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA FOTO:CORTESÍA SCANIA Construyendo una Logística Sostenible e Inclusiva #TransporteSustentable La SEMARNAT, GIZ y Scania México, intercambiaron ideas y opiniones sobre los avances, desafíos y oportunidades de la sostenibilidad, logística y la diversidad en la industria del transporte de nuestro país LOGÍSTICA E l pasado 14 de junio, en las ofi- cinas de Dow México en la Ciu- dad de México, se llevó a cabo el “Workshop Dow: Constru- yendo una Logística Sostenible e Inclu- siva-Estrategias y Oportunidades en la cadena logística en México”. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Cooperación Alemana al Desarro- llo Sustentable (GIZ) y Scania México, dialogaron, intercambiaron ideas y opiniones sobre los avances, desafíos y oportunidades de la sostenibilidad, logística y la diversidad en la cadena de suministro en la industria del trans- porte de nuestro país. Las instituciones y las empresas hi- cieron un llamado para unir fuerzas, mejorar e impulsar el sector del trans- porte. Transporte Limpio, eficiente y seguro El “Programa Transporte Limpio” (PTL) impulsa al transporte de carga para que sea más eficiente, seguro, compe- titivo y sustentable, además, otorga un reconocimiento a empresas sobresa- lientes que participan en él. Entre sus objetivos se encuentra que las empresas reduzcan el consu- mo de combustible, costo de opera- ción, emisiones contaminantes y la huella de carbono a través de la adop- ción de estrategias y tecnologías. Judith Trujillo, subdirectora del Sector Transporte Norte de América Latina en SEMARNAT, señaló que las empresas de transporte deben de te- ner claros sus objetivos de responsabi- lidad social con miras al 2050, identifi- car hacia dónde quieren ir en el tema de las cero emisiones de CO2. Durante la charla, adelantó que se está finali- zando la estrategia nacional de elec- tromovilidad para impulsar el uso de vehículos eléctricos en México. En su intervención, Stephanie Hartmann, directora del Programa de Transporte Sustentable de la Coopera- ción Alemana al Desarrollo Sustenta- ble de la GIZ en México, recalcó que se necesita una fuerte colaboración entre el sector público y privado para impul- sar proyectos piloto. Soluciones de transporte sustentable En su participación, Rodolfo Hernán- dez Casanova, encargado de Susten- tabilidad y Relaciones Institucionales en Scania México, reafirmó que la em- presa bajará en un 50 por ciento sus emisiones de CO2 para 2025, además, de reducir en un 20 por ciento las emi- siones de los vehículos de sus clientes. Hernández Casanova, explicó que cuentan a nivel mundial con un am- plio portafolio de combustibles que van del biodiesel, al biogás, eléctrico, diésel sintético, etanol, no obstante, México todavía no se encuentra prepa- rado para toda esa gama de combusti- bles. Héctor Gallegos, Ingeniero de Pro- ducto de Scania México, mencionó que los combustibles alternativos y la electrificación son algunas de las vías para transitar hacia un transporte sus- tentable. “El gas natural también es una alter- nativa porque genera un impacto eco- nómico positivo en el bolsillo”, añadió. Dow impulsa la inclusión, diversi- dad y equidad Dalva Vivas, gerente de Cuenta de Negocios de Dow Consumer Solution, abordó el tema de la inclusión, la di- versidad y la equidad, subrayó que las empresas deben invertir en sus colaboradores, generar confianza, ser transparentes, al implementar estas acciones las compañías obtienen una experiencia de empleado positivo y clientes contentos. Dow cuenta con una estrategia cor- porativa global alrededor de provee- dores diversos certificados, es decir, minorías étnicas, mujeres, comunidad LGBT+, personas con discapacidad y pequeñas empresas, puntualizó que el tema de la inclusión no es una moda. Las estadísticas señalan que las empresas que implementan acciones en el tema de inclusión, diversidad y equidad obtienen beneficios económi- cos del 133 por ciento y las que no lle- van a cabo estas prácticas tienen un 20 por ciento menos de gastos generados. 133 por ciento más de ganancias obtiene las empresas que implementan acciones de inclusión, diversidad y equidad de género Los combus- tibles alter- nativos y la electrificación son algunas de las vías para transitar hacia un transporte sustentable POR ANA VENTURA ana.ventura@capitalmedia.mx
  • 20. Porprimeravez seharáel Foro de Nearshoring para ex- plorar oportunidades ante el fenómeno de la relocalización de la manufactura global. 20 TRIA INDUS ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 TECH FOTO: CORTESÍA HANNOVER MESSE Guanajuato, epicentro de la Industria 4.0 #TransformaciónDigital Del4al6deoctubre,laciudaddeLeónserásede delaIndustrialTransformationMexicoyla ReuniónAnualdeIndustrialesdelaConcamin P or cuarta vez consecutiva, Gua- najuato será el epicentro de la narrativa industrial de nuestro país y de las tendencias de la In- dustria 4.0, con la edición 2023 de la In- dustrial Transformation Mexico (ITM), de la Deutsche Messe, y de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confe- deración de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). “Guanajuato es un estado pro bu- siness y genera alianzas con el sector empresarial; esta Feria Industrial de La- tinoamérica habla del compromiso que tiene Guanajuato con la Industria 4.0”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodrí- guez Vallejo, al presentar los eventos que se llevarán a cabo del 4 al 6 de octu- bre de 2023 en la ciudad de León. La Semana más Importante para la Industria en Latinoamérica, reunirá a instituciones de investigación, Automa- tización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteli- gente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta y Gobierno. Concamin aprovecha el Nearshoring José Abugaber Andonie, Presidente de la Concamin, reiteró que este 2023 será la cuarta ocasión en que la RAI y la ITM se desarrollarán de manera paralela, bus- cando aprovechar la creciente tendencia delasinversionesdelNearshoring. Agregó que en la Reunión Anual de In- dustriales se analizarán temas de interés empresarial rumbo a un mejor posicio- namiento de la industria nacional, con invitados de primera línea que ofrecerán paneles y conferencias a los asociados, con temas de análisis como Inteligencia Artificial, transformación industrial, elec- tromovilidad, energía e infraestructura, energías renovables, política industrial rumbo a las elecciones 2024, seguridad y estadodederecho,entreotros. “En CONCAMIN e ITM estamos con- vencidos de la importancia de llevar las nuevas herramientas a la industria de México: en eso reside la posibilidad de cuidar el medio ambiente y, al mismo tiempo, llevar mayores beneficios eco- nómicos al país”, comentó Abugaber. Las actividades comenzarán con la cuarta edición de la Noche de Industria- les con más de 2 mil 500 industriales y la tercera edición de los Premios a la Industria TIC e Itzamná, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria Elec- trónica de Telecomunicaciones y Tecno- logías de la Información (CANIETI), para premiar los avances de la Industria 4.0 más importantes del País. Elgalardónreconoceaempresas,aca- demia y gobierno, que tienen un impac- to positivo en la Industria TIC, y donde se destaque el desarrollo tecnológico, actividades y tendencias que impulsen el bienestar del sector en México. Imponente evento tecnológico Bernd Rohde, CEO de Italian Germany Exhibition Company Canada, Estados UnidosyMéxico,dijoqueparalapróxima edición de la Hannover Messe en el país, POR ANA VENTURA ana.ventura@capitalmedia.mx se espera la participación de más de 200 expositores nacionales e internacionales, 15 mil visitantes profesionales de más de 30 países, más de 100 conferencias y más de 200 ponentes en una extensión de 12 mil metros cuadrados de exposición con pabellones internacionales entre los que destacanAlemania,JapónyChina. “Queremos que sea el mejor evento. Tenemoslasbasesparapredecirque será el evento más grande, más imponente, con la mayor participación y tecnología, comoeventoparaleloalaRAI”,dijoBernd Rohde. Asimismo, se dedicará un día al pro- grama ITMujeres; se llevará a cabo la ter- cera edición de la Cumbre de Desarrollo Sostenible, para impulsar la transforma- ción digital y la sustentabilidad económi- ca en los países de la Alianza del Pacífico, y en alianza con el Clúster Aeroespacial del Bajío, se llevará a cabo el “Aerospace Summit4.0”. Por primera vez, se hará el Foro de Nearshoring para explorar oportunida- des ante el fenómeno de la relocaliza- ción de la manufactura global; además del Foro de Movilidad que abordará oportunidades de la industria automo- triz frente a la nueva tendencia de la elec- trificación y movilidad inteligente. Tam- bién se celebrará el Oktoberfest, la fiesta más popular en Alemania, con una gran oferta cultural y gastronómica alemana, concluyó Rohde. En la presentación de estos eventos a la prensa nacional estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Secretario de De- sarrollo Económico Sustentable de Gua- najuato; Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Caroline Hoarau, Directora de lndustrial Automation de Schneider Elec- tric. Además de Víctor Fuentes, Gerente Senior de Ventas y Marketing Estratégico de Mitsubishi Electric Automation y Gui- llermo Romero Pacheco, Secretario para laReactivaciónEconómicadeLeón. +2,500 industriales reunidos +200 expositores nacionales e internacionales +30 países diferentes
  • 22. 22 TRIA INDUS ENERGÍA&INDUSTRIA JULIO 2023 Con inteligen- cia asistida, la educación, la salud, los negocios, la seguridad, el entretenimiento y diferentes áreas profesionales en- contrarán nuevos horizontes y gran- des resultados. FOTO: ENVATO IA generativa amplifica las capacidades humanas #InteligenciaArtificial Un trabajo que implique creatividad, pensamiento crítico, mirada analítica, empatía y ética, no será sustituido por máquinas L a sensación de que la inteli- gencia artificial (IA) generativa, como ChatGPT y DALL-E, pasará como un tsunami sobre el plane- ta es acertada. Entre las diversas estima- ciones que surgen en este momento de reevaluación del mercado, de acuerdo con datos de economistas de Goldman Sachs, muestran que la IA podría afectar a 300 millones de puestos de trabajo a ni- vel mundial. El impacto podría llegar a dos terceras partes de los empleos actuales en Esta- dos Unidos y Europa, los cuales están expuestos a algún grado de automatiza- ción, y hasta a un cuarto de todos los em- pleos en el mundo. Existe la perspectiva de que del 25 al 50 por ciento de nuestras actividades POR JULIO ZAGUINI Country Manager de Botmaker profesionales sean realizadas por má- quinas. Aunque los números son ex- presivos, necesitamos ubicarlos en un escenario de expansión. El objetivo aquí no debería ser librar una guerra contra la tecnología, sino beneficiarse de esta dis- rupción. Noeslaprimeranilaúltimavezquela humanidad se enfrenta a la paradoja de incorporar los beneficios de las nuevas tecnologías y lidiar con sus efectos se- cundarios. A principios del siglo pasado, cuando comenzó a mecanizarse la agri- cultura, hubo pánico general, migración masiva a las ciudades y, finalmente, un crecimiento vertiginoso de la economía norteamericana. En el contexto actual, la reasignación de la fuerza laboral es mucho más di- fícil y depende directamente del nivel educativo del país. En Corea del Sur, por ejemplo, los efectos de la IA generativa seránpotencialmentemuchomáspositi- vos que en Latinoamérica. Los surcorea- nos han invertido mucho en educación durante décadas y están mejor prepara- dos para apropiarse de este nuevo desa- rrollo o emprender nuevas carreras si es necesario. La sustitución del hombre por la má- quina sólo ocurre donde existen activi- dades repetitivas y de baja complejidad. Un trabajo que implique creatividad, pensamiento crítico y estratégico, mi- rada analítica, empatía y ética no será tachado del mapa. De hecho, este tipo de trabajo se optimizará con el apoyo de la IA generativa, que ofrece soluciones con alta velocidad, calidad y profundi- dad, en la medida de las capacidades del usuario. Hoy en día, una plataforma de IA ya puede integrar sesiones de lluvia de ideas, desencadenando ideas que aún deben pasar por la capacidad analítica de los profesionales. Sin embargo, pedir- le a la máquina que escriba un código para el desarrollo de software complejo requiere otro nivel de comprensión so- bre la aplicación potencial de la tecno- logía. Al igual que con las interacciones humanas, las mejores preguntas para la IA generativa obtendrán las mejores res- puestas. Un abogado puede delegar en Chat- GPT la tarea de consultar las leyes, y enfocarse en entender las demandas de sus clientes. Un médico contará con el apoyo de IA para acciones burocráticas, cómo actualizar un historial médico o surtir una receta, y ganará tiempo para un contacto más prolongado con sus pa- cientes durante la consulta. Y por ahí va. En los últimos años, el potencial de comprensión y resolución de problemas de la IA ha aumentado significativamen- te. Este aprendizaje continuo e intermi- nable libera tiempo para utilizar valiosas propiedades humanas como los valores morales y la visión estratégica. Por lo tanto, enfatizó que la inteligencia artifi- cial amplifica nuestras capacidades y no simplemente las reemplaza. En este lado de la historia, las perspec- tivas son prometedoras, ya que se basan en la perfecta asociación entre el hom- bre y la máquina. Es una inteligencia asistida, donde la educación, la salud, los negocios, la seguridad, el entretenimien- to, el turismo, diferentes áreas y profesio- nales encontrarán nuevos horizontes y grandes resultados de esta amalgama. Trágicamente, la mayoría de las per- sonas no han tenido acceso a la forma- ción académica necesaria para este cambio. Y la palabra clave aquí es educa- ción. Lo que eliminará profesiones y em- pleos es la brecha educativa que excluye asignaturas digitales, social y económi- camente a millones de personas, y no los avances tecnológicos en sí. A pesar del dinamismo que ha gana- do el impacto de la IA generativa, el pro- ceso de implementación y seguimiento de resultados aún es gradual. Los actores de esta nueva realidad necesitan reem- plazar la postura mecanicista restante con movimientos estratégicos que son intrínsecamente humanos. Hablar de IA es una discusión rele- vante y que debe estar en constante actualización, especialmente en temas éticos y legales, pero cerrar el foco en sus riesgos es tapar el sol con un colador. Ella no es necesariamente la villana, pero puede ser la sirena que advierte que he- mos fallado seriamente en preparar a las personas para la transformación digital. Que este error se corrija lo antes posible. 30,000,000 de trabajos a nivel mundial serían afectados por la IA TECH
  • 23. 23 TRIA INDUS JULIO 2023 ENERGÍA&INDUSTRIA VITA La conducción eléctrica es un paso clave para hacer el transporte más sostenible FOTO: CORTESÍA VOLVO #Farmacéutica #Vacunas La farmacéutica suiza planea reforzar su línea de desarrollo de fármacos para enfermedades renales crónicas raras y graves La vacuna financiada por magnate, podría salvarla 8.5 millones de vidas en 25 años Novartis compra a Chinook Therapeutics Bill Gates combate la tuberculosis N ovartis anunció la firma de un poderoso acuerdo para adquirir a la empresa biotec- nológica Chinook Therapeu- tics, por un total de 3,500 millones de dólares. La farmacéutica suiza planea refor- zar su línea de desarrollo de fármacos en fase avanzada con un tratamiento para enfermedades renales crónicas raras y graves. Se prevé que, en el cuarto trimestre de 2023, la lectura pivotal de un ensayo clínico en tercera y última fase de de- sarrollo del compuesto Atrasentan, un fármaco oral para tratar una enferme- dad renal conocida como IgAN (nefro- patía por IgA), una enfermedad autoin- mune progresiva que afecta sobre todo a adultos jóvenes y que puede condu- cir a la diálisis o al trasplante de riñón. La operación, que forma parte de una fusión entre una filial de Novartis de nueva creación y Chinook, será ce- rrada en el segundo semestre de 2023, informó la farmacéutica. El acuerdo estipula que los accionis- W ellcome y la Fundación Bill y Melinda Gates financian lafasefinaldeldesarrollode unanuevavacunacontrala tuberculosis, el biológico podría ser el pri- meroenmásde100años.Lasfundaciones invertirán 550 millones de dólares para las pruebasdefaseIIIdelavacunaM72. La tuberculosis, una enfermedad bac- teriana que afecta a los pulmones, se pue- de prevenir y tratar, pero 10 millones de personas siguen contrayéndola cada año, y 1.6 millones de personas murieron por estacausaen2021. La Fundación Gates aportará la mayor partedelafinanciacióndelnuevoensayo, con 400 millones de dólares, pero tam- bién está buscando socios para suminis- trarlaagranescalasiesaprobada. tas de Chinook recibirían 3,200 millo- nes de dólares, o 40 dólares por acción en efectivo, más un pago contingente por valor de hasta 300 millones de dó- lares, dependiendo de ciertos logros regulatorios. “Esperamos cerrar el acuerdo y una transición sin problemas para los em- pleados de Chinook y darles la bien- venida a Novartis”, declaró Vas Narasi- mhan, consejero delegado de Novartis La prueba de la vacuna durará entre cuatro y seis años, tiempo en el cual se aplicará a 26 mil personas en más de 50 centros de África y el sudeste asiá- tico, para comprobar hasta qué punto evita que la tuberculosis latente puede infectar hasta a una cuarta parte de la población mundial. La vacuna M72 fue desarrollada a principios de la década de 2000 por la organización sin fines de lucro Aeras, respaldada por Gates, y GSK que sigue suministrando el adyuvante, o parte de la vacuna que refuerza el sistema inmune. Ahora, el proyecto es dirigido por el Instituto de Investigación Médi- ca Bill y Melinda Gates. De acuerdo con datos de 2018, la inyección impidió el desarrollo de la tuberculosis en alrededor de la mitad de las personas que la recibieron en los ensayos de fase II. La eficacia de alre- dedor del 50 por ciento está por deba- jo, pero aún podría marcar una gran di- ferencia: en 25 años, podría salvar 8.5 millones de vidas, dijo la Organización Mundial de la Salud. POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx POR ISRAEL GAMA israel.gama@capitalmedia.mx FOTO: ENVATO La operación será cerrada durante en el se- gundo semestre de 2023 1,600,000 millones murieron en 2021 por la enfermedad