SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción Seguridad
NUESTRA PRINCIPAL TAREA
LA SEGURIDAD
Es el conjunto de normas y procedimientos que tiene
como finalidad prevenir los accidentes e incidentes de
trabajo, evitando que se produzcan o minimizando sus
consecuencias inmediatas.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Nuestra meta: “ Cero accidentes”
RIESGOS Y PELIGROS
Situación en la que existe la
posibilidad, amenaza u ocasión
de que ocurra una desgracia o un
contratiempo.
Combinación de la probabilidad
de la ocurrencia de un evento o
exposición peligrosa y de la
severidad de la lesión o el
deterioro de la salud que puede
ser causada por el evento o las
exposiciones.
PELIGRO RIESGO
PELIGRO
CARGA SUSPENDIDA
RIESGO
APLASTAMIENTO
CONTROL DEL RIESGO
PROCEDIMIENTO
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
CAPACITACIÓN
Los accidentes de trabajo pueden ser causa de
MUERTE
SEGUR DAD
UNA TAREA DE TODOS
suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión fatal sobre un objeto o sujeto
Incidente
Sabia usted que...
Accidente
Evento relacionado con el trabajo en el cual ocurren o podría haber ocurrido
un daño, o deterioro de la salud sin importar severidad o una fatalidad.
SEGUR DAD
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Los accidentes se pueden originar por:
ACTOS INSEGUROS
Es una acción equivocada
que realiza una persona al
estar ejecutando su trabajo
y que pone en peligro su
integridad física, su vida y la
de sus compañeros.
CONDICIONES INSEGURAS
Es el equipo, herramienta o
instalaciones que se encuentran
en mal estado y que no cumple
con las condiciones de
seguridad indispensables para
el desarrollo seguro de nuestro
trabajo.
ACTOS INSEGUROS
POR CAUSA DEL TRABAJADOR
3. EL TRABAJADOR NO QUIERE
No le gusta su trabajo
No le conviene económicamente
No le cae bien su supervisor
No esta a gusto con sus compañeros
1. EL TRABAJADOR NO SABE
Porque no es su trabajo
Por no estar capacitado
2. EL TRABAJADOR NO
PUEDE
Porque no esta capacitado física o
mentalmente o por problemas
ajenos al trabajo
CAUSAS DE ACCIDENTES
LOS ACTOS INSEGUROS
SE PRODUCEN POR . . .
No preguntar sobre las dudas al operar
un equipo o maquinaria
No usar el equipo de protección personal
Reparar máquinas en movimiento
Hacer bromas o jugar en el área de
producción
No respetar los señalamientos de
seguridad
No usar la herramienta adecuada para
cada tarea
SEGUR DAD
Ejemplo de condiciones inseguras
Pasillos obstruidos
Falta de resguardos o protección en la
maquinaria
Pisos o escaleras en mal estado,
iluminación deficiente, etc.
Herramientas o equipo de personal en mal
estado
Falta de orden y limpieza
Falta de señales de seguridad e higiene
Consiste en reconocer actos y condiciones inseguras
con el fin de implementar las acciones necesarias y así
evitar accidentes de trabajo y enfermedades
laborales. Por medio de esta tarjeta se reportan
también lo Casi accidentes Laborales.
DATOS
CATEGORIA DE LA
OBSERVACION
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOINSEGURO/CON
DICION INSEGURA
DESCRIPCION
ESTATUS
SEGUR DAD
Temperatura Abatida.
Son temperaturas que pueden
modificar la temperatura corporal
por debajo de los 36 °C, rompiendo
el equilibrio térmico del trabajador.
Áreas de riesgo Tanok: Freezer.
Personal expuestos:
Montacarguistas.
USO CORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ÁREA BLANCA
Cofia
Filipina Blanca
Faja
Pantalón blanco
Escafandra
Cubre bocas
Mangas
Guantes plástico
Mandil plástico
Botas plástico
ELEMENTOS PARA GENERACION DE FUEGO CLASES DE FUEGOS
USO DE EXTINTORES
“En PROCESADORA TANOK nuestro trabajo nunca es tan
urgente o tan importante como para no tomarnos el tiempo
de realizarlo de manera segura”
Usted está OBLIGADO a
DETENER EL TRABAJO
si considera que es inseguro.
CONDUCTAS INSEGURAS EN EL
LUGAR DE TRABAJO
PROHIBIDO
CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS
GENERADOS EN PROCESADORA TANOK
 Segregar las residuos en forma correcta y en
su contenedor correspondientes asignados
dentro de la planta.(la basura en
procesadora tanok se clasifica en: reciclable,
organico e inorgánico)
Señales de Seguridad
Señales Obligatorias:
Señales de Precaución:
Señales de prohibición:
Emergencia / Seguridad
Señales de Equipos
Recuerda . . .
UN SOLO ACCIDENTE ES
DEMASIADO
CUIDATE PORQUE EL
RESPONSABLE DE LA
SEGURIDAD ERES
EL TRANSITO VEHICULAR
DENTRO DE PLANTA ES DE (10
KM/HR)
Plan de Respuesta de Emergencia
1. Diríjase al punto de encuentro
A) Estacionamiento
B) Anden de descargas.
2. Si usted es visitante debe permanecer en compañía de un
empleado todo el tiempo.
3. Si no ha recibido entrenamiento en Primeros Auxilios, no
intente dar atención a un herido.
4. Espere instrucciones
Manipulación de Químicos
PUEDE CUALQUIER PERSONA MANIPULAR
QUIMICOS DENTRO DE LAS INSTALACIONES
DE PROCESADORA TANOK?
QUEMADURAS POR QUIMICO
Sistema Globalmente Armonizado SGA
(GHS) NOM 018 STPS 2015
Los criterios armonizados permiten:
a) Clasificar las sustancias químicas por el peligro que entrañan y
b) etiquetarlas mediante declaraciones y pictogramas de peligro
normalizados.
TIPO DE PELIGROS
1. FISICOS : 16 CONCEPTOS
2. A LA SALUD: 10 CONCEPTOS
3. AL AMBIENTE: 3 CONCEPTOS.
BRIGADAS
PRIMEROS AUXILIOS
CONTRAINCENDIOS
EVAUACIÓN, BUSQUEDA Y RESCATE
COMUNICACIÓN
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
( AMBIENTAL )
REPORTE DE INCIDENTES
Todos los accidentes y casi-accidentes deben ser reportados
inmediatamente después de su ocurrencia a su supervisor.
Accidentes y casi-accidentes con alto potencial de causar daño, pérdida o
lesión deben ser investigados.
El reporte de investigación deberá ser entregado dentro de los 2 días
siguientes al evento.
RESPONSABILIDADES DE
USARIOS DE CANDADOS
1. TODOS LOS LOKERS ASIGNADOS QUEDAN BAJO RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.
2. EL ORDEN Y LIMPIEZA DE ESTE ES OBLIGACION DEL USUARIO.
3. DURANTE LAS FUMIGACIONES Y VACACIONES LOS LOKERS DEBERAN PERMANECER VACIOS.
4. ESTA ESTRICTAMENTE GUARDAR COMIDA, BEBIDAS O GOLOSINAS DEL LOKER, COLOCA
LETREROS, COLOCAR CALCOMANIAS O SEÑALES, ASI MISMO NINGUN USUARIO PUEDE ABRIR UN
LOKER AJENO.
5. GUARDAR OBJETOS DE VALOR DENTRO DEL LOKER QUEDA BAJO SU RESPONSABILIDAD Y
DECISION
6. POR NINGUN MOTIVO SE PERMITE GUARDAR DENTRO DEL LOKER BEBIDAS EMBRIAGANTES,
TABACO Y/O NARCOTICOS O DROGAS ENERVANTES SIN PRESCRIPCION MEDICA.
7. EL USUARIO SE OBLIGA A REPORTAR CUALQUIER ANOMALIA CON MOTIVO DE USO DE LOKER,
YA SEA FALLA DEL MISMO O MAL USO DE ALGUN COMPAÑERO, A TRAVES DE UN ESCRITO O
BIEN VERBALMENTE, DIRIGIENDOSE AL DEPARTAMENTO DE HSE SEGURIDAD.
8. SI EL USUARIO DEL LOKER OLVIDA LA LLAVE DE SU CANDADO Y NO PROPORCIONA COPIA DEL
MISMO, SE DEBERA ROMPER EL CANDADO Y SE DARA DE BAJA DEL MISMO, POR LO QUE SE LE
ASIGNARA UN NUEVO HASTA QUE TRAIGA DE NUEVA CUENTA UN CANDADO CON SU COPIA DE
LLAVE
9. EL USUARIO SE COMPROMETE A INFORMAR Y ENTREGAR COPIA DE LLAVE CADA VEZ QUE
REALICE UN CAMBIO DE CANDADO
BIENVENIDO….
UD. ESTA LISTO PARA TRABAJAR CON
SEGURIDAD

Más contenido relacionado

Similar a Inducción Seguridad Personal antigua.pptx

Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Normas de precaucion
Normas de precaucionNormas de precaucion
Normas de precaucion
luis
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SaulLopezLopez1
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IJQC
 
Daños y precauciones del ruido
Daños y precauciones del ruidoDaños y precauciones del ruido
Daños y precauciones del ruido
Kelin_Acosta
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
benites20
 
Induccion seguridad y salud en el trabajo
Induccion seguridad y salud en el trabajoInduccion seguridad y salud en el trabajo
Induccion seguridad y salud en el trabajo
Karol yireth Echeverry Quintero
 
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.pptpresentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
Betty Hernandez
 
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptxPREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
analiaguevara98
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
miguel911
 
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
miguel911
 
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptxINDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
PauloPG2
 
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
Less_Velvetiana
 
equipo personal
equipo personalequipo personal
equipo personal
edwinmenjivar2
 
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDINDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
LucasMarcelinoBianch
 

Similar a Inducción Seguridad Personal antigua.pptx (20)

Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Normas de precaucion
Normas de precaucionNormas de precaucion
Normas de precaucion
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
Daños y precauciones del ruido
Daños y precauciones del ruidoDaños y precauciones del ruido
Daños y precauciones del ruido
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Induccion seguridad y salud en el trabajo
Induccion seguridad y salud en el trabajoInduccion seguridad y salud en el trabajo
Induccion seguridad y salud en el trabajo
 
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.pptpresentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
 
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptxPREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
 
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
 
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptxINDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
 
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
 
equipo personal
equipo personalequipo personal
equipo personal
 
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDINDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Inducción Seguridad Personal antigua.pptx

  • 2. NUESTRA PRINCIPAL TAREA LA SEGURIDAD Es el conjunto de normas y procedimientos que tiene como finalidad prevenir los accidentes e incidentes de trabajo, evitando que se produzcan o minimizando sus consecuencias inmediatas. SEGURIDAD EN EL TRABAJO Nuestra meta: “ Cero accidentes”
  • 3. RIESGOS Y PELIGROS Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo. Combinación de la probabilidad de la ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y de la severidad de la lesión o el deterioro de la salud que puede ser causada por el evento o las exposiciones. PELIGRO RIESGO
  • 4. PELIGRO CARGA SUSPENDIDA RIESGO APLASTAMIENTO CONTROL DEL RIESGO PROCEDIMIENTO DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO CAPACITACIÓN
  • 5. Los accidentes de trabajo pueden ser causa de MUERTE SEGUR DAD UNA TAREA DE TODOS suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión fatal sobre un objeto o sujeto Incidente Sabia usted que... Accidente Evento relacionado con el trabajo en el cual ocurren o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud sin importar severidad o una fatalidad.
  • 6. SEGUR DAD CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Los accidentes se pueden originar por: ACTOS INSEGUROS Es una acción equivocada que realiza una persona al estar ejecutando su trabajo y que pone en peligro su integridad física, su vida y la de sus compañeros. CONDICIONES INSEGURAS Es el equipo, herramienta o instalaciones que se encuentran en mal estado y que no cumple con las condiciones de seguridad indispensables para el desarrollo seguro de nuestro trabajo.
  • 7. ACTOS INSEGUROS POR CAUSA DEL TRABAJADOR 3. EL TRABAJADOR NO QUIERE No le gusta su trabajo No le conviene económicamente No le cae bien su supervisor No esta a gusto con sus compañeros 1. EL TRABAJADOR NO SABE Porque no es su trabajo Por no estar capacitado 2. EL TRABAJADOR NO PUEDE Porque no esta capacitado física o mentalmente o por problemas ajenos al trabajo CAUSAS DE ACCIDENTES
  • 8. LOS ACTOS INSEGUROS SE PRODUCEN POR . . . No preguntar sobre las dudas al operar un equipo o maquinaria No usar el equipo de protección personal Reparar máquinas en movimiento Hacer bromas o jugar en el área de producción No respetar los señalamientos de seguridad No usar la herramienta adecuada para cada tarea
  • 9. SEGUR DAD Ejemplo de condiciones inseguras Pasillos obstruidos Falta de resguardos o protección en la maquinaria Pisos o escaleras en mal estado, iluminación deficiente, etc. Herramientas o equipo de personal en mal estado Falta de orden y limpieza Falta de señales de seguridad e higiene
  • 10. Consiste en reconocer actos y condiciones inseguras con el fin de implementar las acciones necesarias y así evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Por medio de esta tarjeta se reportan también lo Casi accidentes Laborales.
  • 11. DATOS CATEGORIA DE LA OBSERVACION CAUSAS INMEDIATAS ACTOINSEGURO/CON DICION INSEGURA DESCRIPCION ESTATUS
  • 12. SEGUR DAD Temperatura Abatida. Son temperaturas que pueden modificar la temperatura corporal por debajo de los 36 °C, rompiendo el equilibrio térmico del trabajador. Áreas de riesgo Tanok: Freezer. Personal expuestos: Montacarguistas.
  • 13. USO CORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
  • 14. ÁREA BLANCA Cofia Filipina Blanca Faja Pantalón blanco Escafandra Cubre bocas Mangas Guantes plástico Mandil plástico Botas plástico
  • 15.
  • 16. ELEMENTOS PARA GENERACION DE FUEGO CLASES DE FUEGOS USO DE EXTINTORES
  • 17. “En PROCESADORA TANOK nuestro trabajo nunca es tan urgente o tan importante como para no tomarnos el tiempo de realizarlo de manera segura” Usted está OBLIGADO a DETENER EL TRABAJO si considera que es inseguro.
  • 18. CONDUCTAS INSEGURAS EN EL LUGAR DE TRABAJO PROHIBIDO
  • 19. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN PROCESADORA TANOK  Segregar las residuos en forma correcta y en su contenedor correspondientes asignados dentro de la planta.(la basura en procesadora tanok se clasifica en: reciclable, organico e inorgánico)
  • 20. Señales de Seguridad Señales Obligatorias: Señales de Precaución: Señales de prohibición: Emergencia / Seguridad Señales de Equipos
  • 21. Recuerda . . . UN SOLO ACCIDENTE ES DEMASIADO CUIDATE PORQUE EL RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD ERES
  • 22. EL TRANSITO VEHICULAR DENTRO DE PLANTA ES DE (10 KM/HR)
  • 23. Plan de Respuesta de Emergencia 1. Diríjase al punto de encuentro A) Estacionamiento B) Anden de descargas. 2. Si usted es visitante debe permanecer en compañía de un empleado todo el tiempo. 3. Si no ha recibido entrenamiento en Primeros Auxilios, no intente dar atención a un herido. 4. Espere instrucciones
  • 24. Manipulación de Químicos PUEDE CUALQUIER PERSONA MANIPULAR QUIMICOS DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE PROCESADORA TANOK?
  • 26. Sistema Globalmente Armonizado SGA (GHS) NOM 018 STPS 2015 Los criterios armonizados permiten: a) Clasificar las sustancias químicas por el peligro que entrañan y b) etiquetarlas mediante declaraciones y pictogramas de peligro normalizados.
  • 27.
  • 28. TIPO DE PELIGROS 1. FISICOS : 16 CONCEPTOS 2. A LA SALUD: 10 CONCEPTOS 3. AL AMBIENTE: 3 CONCEPTOS.
  • 29. BRIGADAS PRIMEROS AUXILIOS CONTRAINCENDIOS EVAUACIÓN, BUSQUEDA Y RESCATE COMUNICACIÓN MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS ( AMBIENTAL )
  • 30. REPORTE DE INCIDENTES Todos los accidentes y casi-accidentes deben ser reportados inmediatamente después de su ocurrencia a su supervisor. Accidentes y casi-accidentes con alto potencial de causar daño, pérdida o lesión deben ser investigados. El reporte de investigación deberá ser entregado dentro de los 2 días siguientes al evento.
  • 31. RESPONSABILIDADES DE USARIOS DE CANDADOS 1. TODOS LOS LOKERS ASIGNADOS QUEDAN BAJO RESPONSABILIDAD DEL USUARIO. 2. EL ORDEN Y LIMPIEZA DE ESTE ES OBLIGACION DEL USUARIO. 3. DURANTE LAS FUMIGACIONES Y VACACIONES LOS LOKERS DEBERAN PERMANECER VACIOS. 4. ESTA ESTRICTAMENTE GUARDAR COMIDA, BEBIDAS O GOLOSINAS DEL LOKER, COLOCA LETREROS, COLOCAR CALCOMANIAS O SEÑALES, ASI MISMO NINGUN USUARIO PUEDE ABRIR UN LOKER AJENO. 5. GUARDAR OBJETOS DE VALOR DENTRO DEL LOKER QUEDA BAJO SU RESPONSABILIDAD Y DECISION 6. POR NINGUN MOTIVO SE PERMITE GUARDAR DENTRO DEL LOKER BEBIDAS EMBRIAGANTES, TABACO Y/O NARCOTICOS O DROGAS ENERVANTES SIN PRESCRIPCION MEDICA. 7. EL USUARIO SE OBLIGA A REPORTAR CUALQUIER ANOMALIA CON MOTIVO DE USO DE LOKER, YA SEA FALLA DEL MISMO O MAL USO DE ALGUN COMPAÑERO, A TRAVES DE UN ESCRITO O BIEN VERBALMENTE, DIRIGIENDOSE AL DEPARTAMENTO DE HSE SEGURIDAD. 8. SI EL USUARIO DEL LOKER OLVIDA LA LLAVE DE SU CANDADO Y NO PROPORCIONA COPIA DEL MISMO, SE DEBERA ROMPER EL CANDADO Y SE DARA DE BAJA DEL MISMO, POR LO QUE SE LE ASIGNARA UN NUEVO HASTA QUE TRAIGA DE NUEVA CUENTA UN CANDADO CON SU COPIA DE LLAVE 9. EL USUARIO SE COMPROMETE A INFORMAR Y ENTREGAR COPIA DE LLAVE CADA VEZ QUE REALICE UN CAMBIO DE CANDADO
  • 32. BIENVENIDO…. UD. ESTA LISTO PARA TRABAJAR CON SEGURIDAD