SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
• Ley 856 de protección civil y la reducción del riesgo de 
desastres para el estado de Veracruz de Ignacio de la llave 
• Titulo I capitulo I articulo 5 fracción XIX 
• Evento físico potencialmente perjudicial, natural o derivado de 
la actividad humana, que puede causar perdida de vidas o 
lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida 
social y económica o degradación ambiental. Las amenazas 
o peligros incluyen condiciones latentes susceptibles de 
materializarse en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: 
Natural o antropogénico
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
• Titulo I capitulo I articulo 5 fracción XXV 
• Conjunto de acciones cuyo objeto es prevenir, mitigar, y 
reducir el riesgo de desastres, fortalecer la resiliencia o 
resistencia de la sociedad e impulsar el desarrollo sostenible, 
mediante la identificación de riesgos, las vulnerabilidades y 
su formación y el proceso de previsión, mitigación, 
preparación, auxilio recuperación y, en su caso 
reconstrucción.
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
• Prevenibles 
– Anticipación 
– Información 
– Difusión 
– Preparación 
– Status 
– Evaluación – información 
– Recuperación
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
• No prevenibles 
– Sorpresa 
– Reacción 
– Status 
– Evaluación – información 
– Recuperación 
– NATURALES ……. ANTROPOGENICOS
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
• NATURALES 
» DEPRESIONES 
TROPICALES 
» TORMENTAS 
TROPICALES 
» HURACANES 
» CICLONES 
» TROMBAS 
» SURADAS – 
VIENTOS DEL 
NORTE 
» FRENTES FRIOS 
» NIEBLA 
» AGUA NIEVE 
» HELADAS 
» TORMENTAS 
ELECTRICAS 
» TSUNAMIS 
» SEQUIAS – ESTIAGE 
» DESLAVES 
» DESLIZAMIENTOS 
» EROSION 
» VULCANOLOGICOS 
» SISMOS 
» TERREMOTOS 
» TORNADOS 
» EPIDEMIAS 
» RIESGOS SANITARIOS 
EPIDEMIOLOGICOS 
» INCENDIOS 
FORESTALES 
» INCENDIOS 
ESTRUCTURALES
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
• ANTROPOGENICOS 
» MITINES 
» MARCHAS 
» ENFRENTAMIENTOS ARMADOS 
» VIOLENCIA GENERAL 
» ACCIDENTES 
• HOGAR 
• VIA PUBLICA 
• TRABAJO 
• ESPARCIMIENTO
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
GEOLOGICOS 
• conservar la calma 
• Elimine fuentes de incendio 
• Retírese de ventanas y objetos que 
puedan caer 
• No use elevadores 
• Ubíquese en zonas de seguridad 
• Localice las rutas de evacuación 
• Concéntrese en puntos de reunión 
• Evalué estado físico de edificio 
• Contabilice personal y alumnos por 
profesor 
• Revise el edificio en busca de victimas 
• Examine entorno del edificio o predio 
• Solicite apoyos necesarios
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
Químicos tecnológicos 
• Conserve la calma 
• Identifique que origina el incendio 
• Emita la alarma 
• Use extintor 
• Obedezca instrucciones del personal 
capacitado 
• No use elevadores 
• Humedezca un trapo y tape nariz y 
boca 
• Si el humo es denso arrástrese por el 
piso 
• Si puede y sabe ayude si no retírese 
• Siga las rutas de evacuación 
• Reúnase en puntos de concentración 
• Solicite apoyos externos 
• Examine entorno del edificio o predio 
• Organice entrega de alumnos con los 
padres de familia
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
Socio Organizativos 
• Conserve la calma 
• Tírese al piso y busque donde 
resguardarse 
• No se levante 
• Utilice los muros de concreto y 
permanezca acostado, tranquilo y 
lejos de las ventanas 
• En un vehículo agáchese y proteja con 
su cuerpo a los menores evite salir 
huyendo a alta velocidad 
• Resista la tentación de levantarse y 
correr 
• Evite ser un héroe no confronte a los 
involucrados en la situación 
• No tome fotos ni video de la situación 
• Sea paciente, espere a que cese la 
actividad 
• Solicite apoyos externos 
• No salga de su salón ni del edificio 
hasta la llegada de servicios de 
seguridad
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores 
Plan familiar de Protección Civil 
• Identifique riesgos dentro y fuera de 
su casa 
• Determine zonas seguras 
• Defina rutas de evacuación 
• Ubique y conozca el refugio temporal 
mas cercano 
• Coloque en una bolsa de plástico los 
documentos mas importantes 
• Tenga a la mano teléfonos de 
emergencia 
• Prepare botiquín de primeros auxilios 
• Linterna 
• Radio de baterías 
• Establezca puntos de reunión externos 
en donde se puedan contactar en 
caso de ausencia en el hogar 
• Así como alimentos no perecederos 
inmediatos y agua para 3 días 
• Escriba todo en un documento que 
todos puedan leer 
• Realice simulacros constantemente
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores
Identificación de fenómenos 
perturbadores
La prevención inicia en su día a día 
sea consiente 
no una estadística
Induccion a fenomenos perturbadores
Induccion a fenomenos perturbadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
Fernando Plata
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
BenjaminAnilema
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
school
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
CarlosAlberto702657
 
Rutas de evacuación
Rutas de evacuaciónRutas de evacuación
Rutas de evacuación
sebatiancsbt
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
heidi vargas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Evaluacion Escena
Evaluacion EscenaEvaluacion Escena
Evaluacion Escena
Alan Lopez
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Presentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptxPresentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptx
SaludOcupacional99
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
fizmorrison
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
victorsalas81
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
LINA ESCUDERO
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
Michael Castillo
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 

La actualidad más candente (20)

Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Rutas de evacuación
Rutas de evacuaciónRutas de evacuación
Rutas de evacuación
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Evaluacion Escena
Evaluacion EscenaEvaluacion Escena
Evaluacion Escena
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Presentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptxPresentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptx
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 

Similar a Induccion a fenomenos perturbadores

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
silvia a alva toribio
 
Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
Maytte Yepez
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
Juan Carlos Alvarado Perez
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
Capacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgosCapacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgos
Maytte Yepez
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
Manuel Martinez
 
Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017
Manuel Martinez
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
Wolfram Hernandez
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
Alfredo Flores
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
Universida San Carlos
 
Protección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ceProtección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ce
ICA Blog
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
Brigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.pptBrigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Brigada de Evacuación 06062018.ppt
Brigada de Evacuación 06062018.pptBrigada de Evacuación 06062018.ppt
Brigada de Evacuación 06062018.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
Walter capricornio
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
ManuelFabioGuiaSerna
 

Similar a Induccion a fenomenos perturbadores (20)

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
Capacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgosCapacitacion gestion de riesgos
Capacitacion gestion de riesgos
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
 
Protección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ceProtección civil ica cp y ce
Protección civil ica cp y ce
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Brigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.pptBrigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.ppt
 
Brigada de Evacuación 06062018.ppt
Brigada de Evacuación 06062018.pptBrigada de Evacuación 06062018.ppt
Brigada de Evacuación 06062018.ppt
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Induccion a fenomenos perturbadores

  • 1.
  • 2. Identificación de fenómenos perturbadores • Ley 856 de protección civil y la reducción del riesgo de desastres para el estado de Veracruz de Ignacio de la llave • Titulo I capitulo I articulo 5 fracción XIX • Evento físico potencialmente perjudicial, natural o derivado de la actividad humana, que puede causar perdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degradación ambiental. Las amenazas o peligros incluyen condiciones latentes susceptibles de materializarse en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: Natural o antropogénico
  • 3. Identificación de fenómenos perturbadores • Titulo I capitulo I articulo 5 fracción XXV • Conjunto de acciones cuyo objeto es prevenir, mitigar, y reducir el riesgo de desastres, fortalecer la resiliencia o resistencia de la sociedad e impulsar el desarrollo sostenible, mediante la identificación de riesgos, las vulnerabilidades y su formación y el proceso de previsión, mitigación, preparación, auxilio recuperación y, en su caso reconstrucción.
  • 4. Identificación de fenómenos perturbadores • Prevenibles – Anticipación – Información – Difusión – Preparación – Status – Evaluación – información – Recuperación
  • 5. Identificación de fenómenos perturbadores • No prevenibles – Sorpresa – Reacción – Status – Evaluación – información – Recuperación – NATURALES ……. ANTROPOGENICOS
  • 6. Identificación de fenómenos perturbadores • NATURALES » DEPRESIONES TROPICALES » TORMENTAS TROPICALES » HURACANES » CICLONES » TROMBAS » SURADAS – VIENTOS DEL NORTE » FRENTES FRIOS » NIEBLA » AGUA NIEVE » HELADAS » TORMENTAS ELECTRICAS » TSUNAMIS » SEQUIAS – ESTIAGE » DESLAVES » DESLIZAMIENTOS » EROSION » VULCANOLOGICOS » SISMOS » TERREMOTOS » TORNADOS » EPIDEMIAS » RIESGOS SANITARIOS EPIDEMIOLOGICOS » INCENDIOS FORESTALES » INCENDIOS ESTRUCTURALES
  • 7. Identificación de fenómenos perturbadores • ANTROPOGENICOS » MITINES » MARCHAS » ENFRENTAMIENTOS ARMADOS » VIOLENCIA GENERAL » ACCIDENTES • HOGAR • VIA PUBLICA • TRABAJO • ESPARCIMIENTO
  • 8.
  • 9. Identificación de fenómenos perturbadores GEOLOGICOS • conservar la calma • Elimine fuentes de incendio • Retírese de ventanas y objetos que puedan caer • No use elevadores • Ubíquese en zonas de seguridad • Localice las rutas de evacuación • Concéntrese en puntos de reunión • Evalué estado físico de edificio • Contabilice personal y alumnos por profesor • Revise el edificio en busca de victimas • Examine entorno del edificio o predio • Solicite apoyos necesarios
  • 12. Identificación de fenómenos perturbadores Químicos tecnológicos • Conserve la calma • Identifique que origina el incendio • Emita la alarma • Use extintor • Obedezca instrucciones del personal capacitado • No use elevadores • Humedezca un trapo y tape nariz y boca • Si el humo es denso arrástrese por el piso • Si puede y sabe ayude si no retírese • Siga las rutas de evacuación • Reúnase en puntos de concentración • Solicite apoyos externos • Examine entorno del edificio o predio • Organice entrega de alumnos con los padres de familia
  • 15. Identificación de fenómenos perturbadores Socio Organizativos • Conserve la calma • Tírese al piso y busque donde resguardarse • No se levante • Utilice los muros de concreto y permanezca acostado, tranquilo y lejos de las ventanas • En un vehículo agáchese y proteja con su cuerpo a los menores evite salir huyendo a alta velocidad • Resista la tentación de levantarse y correr • Evite ser un héroe no confronte a los involucrados en la situación • No tome fotos ni video de la situación • Sea paciente, espere a que cese la actividad • Solicite apoyos externos • No salga de su salón ni del edificio hasta la llegada de servicios de seguridad
  • 18. Identificación de fenómenos perturbadores Plan familiar de Protección Civil • Identifique riesgos dentro y fuera de su casa • Determine zonas seguras • Defina rutas de evacuación • Ubique y conozca el refugio temporal mas cercano • Coloque en una bolsa de plástico los documentos mas importantes • Tenga a la mano teléfonos de emergencia • Prepare botiquín de primeros auxilios • Linterna • Radio de baterías • Establezca puntos de reunión externos en donde se puedan contactar en caso de ausencia en el hogar • Así como alimentos no perecederos inmediatos y agua para 3 días • Escriba todo en un documento que todos puedan leer • Realice simulacros constantemente
  • 22. La prevención inicia en su día a día sea consiente no una estadística