SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABES QUE HACER A LA HORA DE UN
DESALOJO O EVACUACIÓN
Rumbo a la cultura de la prevención de riesgo
Recuerda “PREVENIR” Te puede salvar la vida y la de los tuyos
Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a
una dificultad, prever un daño.
¿QUÉ ES UN DESALOJO?
Es una evacuación planificada y ordenada de personas,
hacia zonas seguras, que se ejecuta en situaciones de
emergencia o desastres.
¿Cuándo se debe desalojar?
Cuando factores internos o externos pongan en riesgo la seguridad
de las personas, que se encuentren para ese momento haciendo
uso de las instalaciones.
¿En qué casos se debe desalojar?
Deslizamientos o Derrumbes
Flujo de Sedimentos e
Inundación
Incendios
Movimientos Sísmicos
Amenaza
de Bomba
Derrame de
Materiales Peligrosos
“Mas vale prevenir que lamentar”
La ausencia de una
planificación, así como de
un entrenamiento
apropiado son causas de
atropellamiento,
confusión, pánico y un
marcado incremento en el
número de lesionados
graves o de víctimas
fatales cuando el desalojo
es efectuado en forma
improcedente.
Al ser inminente o producirse una situación de emergencia, las autoridades
ordenan la evacuación de la población. La evacuación es uno de los eventos que
producen tensión y pánico entre la población. Para minimizar los efectos que
puedan ocasionar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que
podrán ser efectivas ante una emergencia. El realizar un desalojo hay que
actuar en tres etapas:
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS.
ELABORAR UN PLAN DE ACTUACIÓN QUE NOS PERMITA
AFRONTAR LA EMERGENCIA Y REALIZAR EL DESALOJO
EFICAZMENTE
• Inspeccionar las viviendas, escuelas y sitios de
trabajo por profesionales idóneos, a fin de
realizar los refuerzos o reparaciones necesarias,
si hacen falta.
Es recomendable conocer la vulnerabilidad
del sitio donde habitamos, trabajamos a fin
de verificar que estos cuente con medidas
preventivas y estructuras seguras.
Es necesario que cada trabajador conozca el tipo de señal de
alarma del sitio de trabajo o edificación, en caso de no existir
promueva la creación del sistema mas adecuado
MANTENER EN BUEN ESTADO LOS SISTEMAS
CONTRA INCENDIO COMO: EXTINTORES, LUCES DE
EMERGENCIAS, ETC.
DETERMINE LA EXISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO
DE LAS LÁMPARAS DE EMERGENCIA
• Fijar a las paredes bibliotecas, cuadros y armarios que pueden
caer en caso de un sismo.
• Poner cerrojos en las puertas de los armarios para evitar que se
abran durante los temblores y los objetos caigan sobre nosotros
u obstaculicen nuestras vías de escape.
UBICAR FUERA DE LA EDIFICACIÓN UNA ZONA LIBRE Y SEGURA, A FIN DE
TRASLADAR A TODOS LOS TRABAJADORES
Por ejemplo: parques, plazas, canchas o campos deportivos, refugios u
punto de encuentro que se encuentre despejado.
No obstruir puertas, pasillos y escaleras,
manteniendo el libre paso a través de los mismos
Efectuar constantemente
simulacros de desalojo a fin de
estar preparados ante un evento
adverso.
No preste atención ni difunda rumores, esté atento a las
indicaciones emanadas de Protección Civil,
Bomberos, Funvisis, etc.
• Conocer y tener en
lugares visibles los
teléfonos de
emergencia.
• Conocer los números de
emergencia de tu celular.
El 911 sirve para hacer llamadas de emergencia de carácter gratuito,
y estará en todas las salas de atención del territorio nacional.
Identificar y señalizar las salidas de
emergencias y las rutas de evacuación.
IMPORTANCIA DE LAS SALIDAS DE
EMERGENCIA
Entre las reglas de seguridad más importantes al
ingresar a un inmueble está el establecimiento de
rutas de evacuación y salidas de emergencia.
Debido a que nunca sabemos cuándo se puede
presentar un siniestro, como terremotos,
incendios o diversas amenazas, es necesario que
todos estemos informados de cuáles son las
Verificar que las escaleras tengan cintas
antiresbalante, pasa manos, uno de cada lado y
salidas más cercanas.
debidamente asegurado.
El alumbrado de las escaleras debe ser el adecuado,
deben tener lámparas de emergencia.
Al recibir la señal de alarma debe
proceder de la
siguiente manera:
• Mantenga la calma
Reaccione con serenidad, no salga corriendo, evite el
pánico, para evitar accidentes recuerde que es una de
las mayores causas de pérdida de vidas.
SUSPENDA CUALQUIER
ACTIVIDAD QUE ESTE
REALIZANDO
• Si está en un lugar muy concurrido (teatro,
cine, el metro, el ferrocarril, estadio, etc.) no
se desespere ni corra hacia las puertas, si la
emergencia es por un sismo,
este dura unos segundos
y muy probablemente
culmine antes de que usted
salga del lugar donde se
encuentre ya que muchas
personas se harán daño
al intentar salir al mismo
tiempo.
1. Niñas, niños y mujeres
3. Hombres
2. Discapacitados y ancianos
• Infundir confianza y calma a todas las personas
que tengamos a nuestro alrededor. Tranquilice a
la familia, especialmente a los niños y explíquele
que un terremoto es algo propio de la
naturaleza.
ABANDONE LA
EDIFICACIÓN, EN FORMA
ORDENADA, CAMINANDO
RÁPIDO, SIN CORRER Y
SIGUIENDO LAS RUTAS
DE ESCAPE
NO UTILICE LOS
ASCENSORES, SOLO LAS
ESCALERAS, USE LOS
PASAMANOS. NO CORRA
NI SALTE TRAMOS.
SI ALGUIEN CAE DELANTE DE
USTED AYUDELO TRASLADÁNDOLO A
UN AREA SEGURA
NO CARGUE CON OBJETOS QUE PUEDAN IMPEDIR
SU FÁCIL DESPLAZAMIENTO.
SU VIDA VALE MÁS
QUE CUALQUIER
OBJETO
Si usa zapatos con
tacón alto deberá
quitárselos para
poder desplazarse
con pasos firmes
Desaloje con prontitud y en orden la escuela,
casa o lugar de trabajo hacia los refugios o
punto de encuentro ya previsto…
• Ayude primero a las personas que
mas lo requieran.
A los visitantes para el momento de la evacuación,
hágale seguir las instrucciones del desalojo.
Verifique el estado físico de sus compañeros de trabajo, preste ayuda en la
atención de los heridos.
Recuerda: Cuando estés ayudando en un caso de emergencia donde hay un
lesionado, mientras menos gente se acerque a la persona accidentada, mucho
mejor.
Vaya lejos de la salida, camine
ordenadamente y en fila
Diríjase al sitio de concentración
pre -establecido en el cual se
realizará el conteo del personal
Si no recibe la orden de ingreso
no lo haga
No salir corriendo en zona de paso vehicular.
• Manténgase alejado de las áreas de
desastre.
• Retírese de casas, árboles y postes en peligro
de caer. Recuerde, más vale prevenir…
• Manténgase alejado de las áreas de
desastre.
• Retírese de casas, árboles y postes en peligro
de caer. Recuerde, más vale prevenir…
• Retírese de los postes
y evite contacto con
los cables de alta
tensión.
• Deje las calles despejadas
para los vehículos de
emergencia.
Profesionales calificados
deberán verificar daños en
edificaciones y determinar
la factibilidad de acceder a
las mismas.
• Cuando le permitan entrar a su vivienda o
sitio de trabajo haga una revisión minuciosa
de cada una de sus habitaciones u oficinas.
NOTA .
Antes de realizar una práctica de desalojo se
debe notificar a los organismos competentes : Protección
Civil, Bomberos, Policías, etc. así como a vecinos y
empresas ubicadas alrededor del edificio a objeto de no
causar alarma en el sector.
Manuel_martinez47@hotmail.com martinezcastillomanuel012@gmail.com
Rumbo a la cultura de la prevención de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
uzzi
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
hysspgi
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Luis Eduardo Cintora
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Arnold Paredes
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
ValeJV
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
goldengirlandy
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 

La actualidad más candente (20)

Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
seguridad escolar
seguridad escolarseguridad escolar
seguridad escolar
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Análisis accidentes método de causalidad
Análisis accidentes  método  de causalidadAnálisis accidentes  método  de causalidad
Análisis accidentes método de causalidad
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 

Similar a Taller de desalojo y evacuación 2017

Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
lmgonzalezg
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
diegolotar1
 
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdfTRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
marcodegouveia
 
En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.
AleexMc
 
Evacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajosEvacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajos
Mârio Medinâ
 
Evacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajoEvacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajo
kevingomezcsbt
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
carmela2112
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
carmela2112
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
Jairo Villalba
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
Jairo Villalba
 
Evacuacion en lugar de trabajo
Evacuacion en lugar de trabajoEvacuacion en lugar de trabajo
Evacuacion en lugar de trabajo
Fabian David
 
Evacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajoEvacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajo
DIEGOCSBT
 

Similar a Taller de desalojo y evacuación 2017 (20)

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
En caso de SISMO
En caso de SISMOEn caso de SISMO
En caso de SISMO
 
Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
 
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdfTRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.
 
Presentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado sysoPresentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado syso
 
Evacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajosEvacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajos
 
Evacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajoEvacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajo
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Evacuacion en lugar de trabajo
Evacuacion en lugar de trabajoEvacuacion en lugar de trabajo
Evacuacion en lugar de trabajo
 
Evacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajoEvacuación en lugares de trabajo
Evacuación en lugares de trabajo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Taller de desalojo y evacuación 2017

  • 1. ¿SABES QUE HACER A LA HORA DE UN DESALOJO O EVACUACIÓN Rumbo a la cultura de la prevención de riesgo
  • 2. Recuerda “PREVENIR” Te puede salvar la vida y la de los tuyos Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño.
  • 3. ¿QUÉ ES UN DESALOJO? Es una evacuación planificada y ordenada de personas, hacia zonas seguras, que se ejecuta en situaciones de emergencia o desastres.
  • 4. ¿Cuándo se debe desalojar? Cuando factores internos o externos pongan en riesgo la seguridad de las personas, que se encuentren para ese momento haciendo uso de las instalaciones.
  • 5. ¿En qué casos se debe desalojar? Deslizamientos o Derrumbes Flujo de Sedimentos e Inundación Incendios Movimientos Sísmicos Amenaza de Bomba Derrame de Materiales Peligrosos
  • 6. “Mas vale prevenir que lamentar”
  • 7. La ausencia de una planificación, así como de un entrenamiento apropiado son causas de atropellamiento, confusión, pánico y un marcado incremento en el número de lesionados graves o de víctimas fatales cuando el desalojo es efectuado en forma improcedente.
  • 8. Al ser inminente o producirse una situación de emergencia, las autoridades ordenan la evacuación de la población. La evacuación es uno de los eventos que producen tensión y pánico entre la población. Para minimizar los efectos que puedan ocasionar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante una emergencia. El realizar un desalojo hay que actuar en tres etapas: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS.
  • 9. ELABORAR UN PLAN DE ACTUACIÓN QUE NOS PERMITA AFRONTAR LA EMERGENCIA Y REALIZAR EL DESALOJO EFICAZMENTE
  • 10. • Inspeccionar las viviendas, escuelas y sitios de trabajo por profesionales idóneos, a fin de realizar los refuerzos o reparaciones necesarias, si hacen falta. Es recomendable conocer la vulnerabilidad del sitio donde habitamos, trabajamos a fin de verificar que estos cuente con medidas preventivas y estructuras seguras.
  • 11. Es necesario que cada trabajador conozca el tipo de señal de alarma del sitio de trabajo o edificación, en caso de no existir promueva la creación del sistema mas adecuado
  • 12. MANTENER EN BUEN ESTADO LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO COMO: EXTINTORES, LUCES DE EMERGENCIAS, ETC.
  • 13. DETERMINE LA EXISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS LÁMPARAS DE EMERGENCIA
  • 14. • Fijar a las paredes bibliotecas, cuadros y armarios que pueden caer en caso de un sismo. • Poner cerrojos en las puertas de los armarios para evitar que se abran durante los temblores y los objetos caigan sobre nosotros u obstaculicen nuestras vías de escape.
  • 15.
  • 16. UBICAR FUERA DE LA EDIFICACIÓN UNA ZONA LIBRE Y SEGURA, A FIN DE TRASLADAR A TODOS LOS TRABAJADORES Por ejemplo: parques, plazas, canchas o campos deportivos, refugios u punto de encuentro que se encuentre despejado.
  • 17. No obstruir puertas, pasillos y escaleras, manteniendo el libre paso a través de los mismos
  • 18. Efectuar constantemente simulacros de desalojo a fin de estar preparados ante un evento adverso.
  • 19. No preste atención ni difunda rumores, esté atento a las indicaciones emanadas de Protección Civil, Bomberos, Funvisis, etc.
  • 20. • Conocer y tener en lugares visibles los teléfonos de emergencia. • Conocer los números de emergencia de tu celular. El 911 sirve para hacer llamadas de emergencia de carácter gratuito, y estará en todas las salas de atención del territorio nacional.
  • 21. Identificar y señalizar las salidas de emergencias y las rutas de evacuación.
  • 22. IMPORTANCIA DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA Entre las reglas de seguridad más importantes al ingresar a un inmueble está el establecimiento de rutas de evacuación y salidas de emergencia. Debido a que nunca sabemos cuándo se puede presentar un siniestro, como terremotos, incendios o diversas amenazas, es necesario que todos estemos informados de cuáles son las Verificar que las escaleras tengan cintas antiresbalante, pasa manos, uno de cada lado y salidas más cercanas. debidamente asegurado. El alumbrado de las escaleras debe ser el adecuado, deben tener lámparas de emergencia.
  • 23. Al recibir la señal de alarma debe proceder de la siguiente manera:
  • 24. • Mantenga la calma Reaccione con serenidad, no salga corriendo, evite el pánico, para evitar accidentes recuerde que es una de las mayores causas de pérdida de vidas.
  • 26. • Si está en un lugar muy concurrido (teatro, cine, el metro, el ferrocarril, estadio, etc.) no se desespere ni corra hacia las puertas, si la emergencia es por un sismo, este dura unos segundos y muy probablemente culmine antes de que usted salga del lugar donde se encuentre ya que muchas personas se harán daño al intentar salir al mismo tiempo.
  • 27. 1. Niñas, niños y mujeres 3. Hombres 2. Discapacitados y ancianos
  • 28. • Infundir confianza y calma a todas las personas que tengamos a nuestro alrededor. Tranquilice a la familia, especialmente a los niños y explíquele que un terremoto es algo propio de la naturaleza.
  • 29. ABANDONE LA EDIFICACIÓN, EN FORMA ORDENADA, CAMINANDO RÁPIDO, SIN CORRER Y SIGUIENDO LAS RUTAS DE ESCAPE
  • 30. NO UTILICE LOS ASCENSORES, SOLO LAS ESCALERAS, USE LOS PASAMANOS. NO CORRA NI SALTE TRAMOS.
  • 31. SI ALGUIEN CAE DELANTE DE USTED AYUDELO TRASLADÁNDOLO A UN AREA SEGURA
  • 32. NO CARGUE CON OBJETOS QUE PUEDAN IMPEDIR SU FÁCIL DESPLAZAMIENTO. SU VIDA VALE MÁS QUE CUALQUIER OBJETO
  • 33. Si usa zapatos con tacón alto deberá quitárselos para poder desplazarse con pasos firmes
  • 34.
  • 35. Desaloje con prontitud y en orden la escuela, casa o lugar de trabajo hacia los refugios o punto de encuentro ya previsto…
  • 36. • Ayude primero a las personas que mas lo requieran.
  • 37. A los visitantes para el momento de la evacuación, hágale seguir las instrucciones del desalojo.
  • 38. Verifique el estado físico de sus compañeros de trabajo, preste ayuda en la atención de los heridos. Recuerda: Cuando estés ayudando en un caso de emergencia donde hay un lesionado, mientras menos gente se acerque a la persona accidentada, mucho mejor.
  • 39.
  • 40. Vaya lejos de la salida, camine ordenadamente y en fila Diríjase al sitio de concentración pre -establecido en el cual se realizará el conteo del personal Si no recibe la orden de ingreso no lo haga No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • 41. • Manténgase alejado de las áreas de desastre. • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer. Recuerde, más vale prevenir…
  • 42. • Manténgase alejado de las áreas de desastre. • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer. Recuerde, más vale prevenir…
  • 43. • Retírese de los postes y evite contacto con los cables de alta tensión.
  • 44. • Deje las calles despejadas para los vehículos de emergencia.
  • 45. Profesionales calificados deberán verificar daños en edificaciones y determinar la factibilidad de acceder a las mismas.
  • 46. • Cuando le permitan entrar a su vivienda o sitio de trabajo haga una revisión minuciosa de cada una de sus habitaciones u oficinas.
  • 47. NOTA . Antes de realizar una práctica de desalojo se debe notificar a los organismos competentes : Protección Civil, Bomberos, Policías, etc. así como a vecinos y empresas ubicadas alrededor del edificio a objeto de no causar alarma en el sector.