SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Administración de Empresas
CURSO: Gestión del Talento Humano
DOCENTE: Lic. Robert Vingolo.
SEMESTRE: I
SECCION: “B”
INTEGRANTES: Allja Roncal, Evelyn
Juica Chuñoca, Juan Francisco
Lázaro Castillón, Erika
Tacunan Quispe, Fiorella
HUANCAYO-PERU
2023
PLAN DE INDUCCION DE LA CLINICA NATCLAR
¡BIENVENIDO (A) A NATCLAR
Estimado (a),
Me complace darle la bienvenida como nuevo empleado de Natclar. Me alegra que haya
elegido aceptar nuestra oferta de empleo y deseo que sepa que este es el comienzo de una
relación mutuamente beneficiosa.
Tengo el gran deseo de que se sienta como en casa, cómodo para expresar sus opiniones
y que disfrute de su trabajo en esta organización.
Ante cualquier duda o inquietud, no se sienta cohibido de preguntar ni buscar apoyo de
sus superiores, ellos estarán para ayudarlo siempre que puedan.
Una vez más, bienvenido (a) a Natclar.
Claudia Cristina Meza García
Sub gerente de Talento Humano
HISTORIA DE LA EMPRESA
Natclar es una empresa que inicio sus actividades el 13 de agosto de 1999,
posteriormente en el 2002 implementa el uso del sistema SISO para el registro y gestión
de la información médica, en el 2004 inaugura una sede en Pasco, en el 2008 inaugura
su primera sede en Lima en el distrito de La Victoria, y en el 2014 reemplaza el sistema
SISO por el sistema Chaman (sistema de historia clínica electrónica).
En la actualidad realiza servicios de salud ocupacional, con el uso intensivo de
Tecnologías de la Información en todos los procesos, con un Health Information
Systems o HIS HL7 que registra cada actuación de la prestación médica, así mismo
realiza programas de vigilancia de salud ocupacional y control de enfermedades
crónicas (salud corporativa) que impacten en la productividad de los empleados de sus
clientes.
Así mismo, cuenta con establecimientos autorizados para hacer exámenes medico
ocupacionales de acuerdo a los requisitos dictaminados en la normativa legal peruana
vigente del tipo: periódico, ingreso, especial, retiro y de reingreso laboral, con sedes en
Lima, Cajamarca, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Pisco, Pasco, Carhuacoto, La Oroya,
Orcopampa y Oyon, además de unidades médicas en plantas y operaciones de clientes
de diversos rubros como construcción, minería, pesqueras, industrias.
De igual forma, se encuentra empadronada en el Registro Nacional de Proveedores
(RNP) y posee una marca registrada ante INDECOPI llamada: Natclar Gestión De
Salud Ocupacional.
PERFIL DE LA EMPRESA
La empresa Natclar está dedicada a la prestación de servicios de salud en los ámbitos de:
exámenes médicos ocupacionales, servicios de salud asistencial vía remota: prevención y
promoción, diagnóstico y tratamiento, rehabilitación y seguimiento de pacientes referidos
por emergencia.
La realización de sus procesos se desarrolla en una plataforma de Historia Clínica
Electrónica Única – HL7 «interconectada», de tal forma que la información 8 médica está
disponible en todo momento y lugar, independiente de donde se realice la evaluación.
Natclar cuenta con la acreditación de Servicios de Salud Ocupacional, para realizar
exámenes médicos ocupacionales, a trabajadores del sector público y privado de parte de
la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, esta
acreditación define el Protocolo de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad.
La empresa cumple con los requerimientos de la norma ISO 9001:2015 (Sistemas de
Gestión de la Calidad), ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Medio Ambiental), ISO
45001:2018 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo) los mismos que
son auditados y certificados por AENOR (Asociación Española de Normalización y
Certificación).
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
Las actividades de la empresa S.G. Natclar S.A.C. se clasifican en “unidades
prestadoras de servicios” las cuales son tres:
1) Evaluación médico ocupacional: Referido a las evaluaciones realizadas en las
Sedes de Natclar, así como evaluaciones tercerizadas cuyos resultados son
almacenados en su historia clínica electrónica de Natclar, abarcando los procesos
de evaluación psicológica, evaluación de antropometría, toma de espirometría,
análisis de laboratorio, toma de radiografía, telediagnóstico, audiometría, examen
visual, electro-cardiograma, odontología, examen médico y diagnósticos médico.
2) Gestión de salud ocupacional: Referido a dos servicios, el primero, gestión de
documentos de salud, que pueden ser el manejo de resultados médicos,
certificados de aptitud, constancias médicas, pases laborales, historia clínica
electrónica, entre otros. Y lo segundo, programas de vigilancia médica los cuales
son utilizados para controlar y dar seguimiento a las consecuencias de las
condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores de una empresa.
3) Atención médica básica: La cual consiste en la atención de urgencias,
emergencias, servicio de ambulancia, abastecimiento de medicamentos, y
consultas médicas haciendo uso de la telemedicina para sucesos como:
teleconsulta, utilizado para consultas a distancia con un personal médico, segunda
opinión médica, realizado por un profesional distinto del que difundió un
diagnóstico inicial o propuesta de tratamiento al paciente.
MISION
Alcanzar la consideración de Empresa Excelente, por sus usuarios (trabajadores,
pacientes, empresas y comunidad), en la prestación de sus servicios de salud que
satisfacen sus necesidades y expectativas de diagnóstico con comodidad, confiabilidad y
oportunidad
VISIÓN
Aspiramos a ser líderes mundiales en servicios de Salud Ocupacional, reconocidos por
la calidad de nuestro servicio, excelencia en el traro y solidez financiera.
VALORES
• Confianza
• Seguridad
• Honestidad
• Integridad
• Puntualidad
OBJETIVOS GENERALES
La organización posee los siguientes objetivos:
• Brindar excelencia en el trato, comodidad y distribución de las instalaciones
expresada en actitud amable, cálida y ética con ambientes aseados, ordenados, seguros y
saludables. (S.G Natclar S.A.C., 2023)
• Asegurar la confiabilidad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la
información, a través de eficaces mecanismos de control; aplicando perfiles definidos y
disponibles en los plazos acordados. (S.G Natclar S.A.C., 2023)
• Implementar a todas las IPRESS (institución Prestadora de Servicios de Salud) que
brinden el servicio de EMO con los sistemas de gestión de la calidad y seguridad de la
información. (S.G Natclar S.A.C., 2023)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Distribuir la infraestructura para el proceso de atención de todos los exámenes
médicos ocupacional.
• Organizar la cantidad personal necesario, según sus puestos, para el proceso de
atención requerido.
• Calcular la cantidad de EPP (equipos de protección personal) necesarios para el
personal alineado con la Resolución Ministerial 448-2020-MINSA y otros insumos
requeridos por el área logística.
• Finalizar las atenciones de los pacientes antes de la 16:30 horas en los días de
atención de lunes a sábado.
ORGANIGRAMA:
FLUJOGRAMA
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
JORNADA LABORAL: La jornada ordinaria de trabajo es de 48 horas semanales, sin
incluir el horario de refrigerio. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:00 am a
18:00 horas y sábado de 9 :00 am a 13:00 horas. Los colaboradores gozan de 1 hora de
refrigerio que puede ser tomada entre 13:00 horas a 15:00 horas según disponga de tiempo
el trabajador.
HORAS EXTRAS: Las horas extras deben ser previamente autorizados por el gerente o
jefe de área según corresponda a cada área, bajo el procedimiento y con los formatos
establecidos. Las horas extras se realizan fuera de la jornada ordinaria y debidamente
reconocida por la empresa se pagarán de acuerdo a la ley.
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Los trabajadores tienen la obligación de llegar
puntualmente al centro de trabajo dentro de los horarios establecidos por NATCLAR,
están obligados a registrar su asistencia mediante los procedimientos establecidos
registrando su hora de ingreso, hora de salida y el tiempo destinado para el refrigerio.
PERMISOS, LICENCIAS Y AUSENCIAS: Los permisos son autorizados por el jefe de
área o personal directivo, según sea el caso, para que el personal se ausente del centro de
trabajo es por un lapso no mayor a un día.
La licencia se concede a un trabajador para que deje de asistir al trabajo con pago de
remuneraciones, por lapso no menor a un día sea por: enfermedad, maternidad,
paternidad, fallecimiento de un familiar o casos excepcionales.
El abandono laboral por más de 3 días consecutivos y las usencias injustificadas por 5
días, es una falta grave que causa despido.
TARDANZAS: El trabajador que se presente con posterioridad al horario establecido,
estará impedido de ingresar a laborar, considerándose como una inasistencia Injustificada
razón por la cual se le aplicara el descuento correspondiente.
VACACIONES: Todo trabajador está obligado a salir de vaciones, tiene 30 días
calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicio, el cual se otorga
de acuerdo a ley. Los colaboradores tienen derecho al descanso remunerado en los días
feriados previstos en las normas laborales.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS:
• Amonestación escrita
• Suspensión de labores
• Carta de despido
NORMATIVA DE CESES
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL
• Renuncia o retiro voluntario del trabajador
• El fallecimiento del trabajador
• La terminación de la obra o servicio
• Jubilación
• Despido
El área de recursos humanos comunicara al jefe de dependencia correspondiente la
finalización de tales contratos con una anticipación no menor a 15 días. Al retirarse el
trabajador de la institución se le entregara su certificado de trabajo previa retención de la
tarjeta de identificación personal (fotocheck) Las cartas de renuncias debe ser presentadas
ante sus jefes de inmediato y al área de recursos humanos.
FELICITACIONES
Felicitaciones ud, ha concluido con este curso de inducción
Esperamos que haya sido grato y que ahora conozca un poco más acerca de clínica
Natclar.
Por favor no olvide imprimir y firmar esta última hoja, asimismo adjuntar los documentos
solicitados.
Muchas gracias.
Firma del trabajador
INDUCCION NATCLAR 2023

Más contenido relacionado

Similar a INDUCCION NATCLAR 2023

F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptxF_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
AngieDanielaMendez
 
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
Anderson Zuñiga
 
Presentacion induccion general modificada
Presentacion induccion general modificadaPresentacion induccion general modificada
Presentacion induccion general modificadaisashide
 
Trabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltdaTrabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltda
Sara Vertel Benitez
 
Trabajo seguro final
Trabajo seguro finalTrabajo seguro final
Trabajo seguro final
Sara Vertel Benitez
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
Claudia Quintero
 
DirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdf
DirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdfDirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdf
DirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdf
IeanPerez
 
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdfportafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
INSTITUTOCICAT
 
Diapositivas Serfiad
Diapositivas SerfiadDiapositivas Serfiad
Diapositivas Serfiadguest076959d
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.VitarteLeoncio Mier y Teran
 
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
lucymonzon
 
Salud ocupacional4_IAFJSR
Salud ocupacional4_IAFJSRSalud ocupacional4_IAFJSR
Salud ocupacional4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Salud ocupacional1_IAFJSR
Salud ocupacional1_IAFJSRSalud ocupacional1_IAFJSR
Salud ocupacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptxVersion 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
SandraMaritzaSalazar2
 
Responsabilidad patronal en rp
Responsabilidad patronal en rpResponsabilidad patronal en rp
Responsabilidad patronal en rpSacarias Alcar
 
12 Biomedic Store 31[1]
12 Biomedic Store 31[1]12 Biomedic Store 31[1]
12 Biomedic Store 31[1]negrito17
 
1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf
ALEX8AGUERRERO
 
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y AlcoholAmbiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
cdtvlsadiestramientos
 

Similar a INDUCCION NATCLAR 2023 (20)

F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptxF_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
 
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
 
Presentacion induccion general modificada
Presentacion induccion general modificadaPresentacion induccion general modificada
Presentacion induccion general modificada
 
Trabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltdaTrabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltda
 
Trabajo seguro final
Trabajo seguro finalTrabajo seguro final
Trabajo seguro final
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
DirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdf
DirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdfDirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdf
DirectivaESSALUD - Normas para Certificados para descanso medico.pdf
 
AsapAseco 2014
AsapAseco 2014AsapAseco 2014
AsapAseco 2014
 
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdfportafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
 
Diapositivas Serfiad
Diapositivas SerfiadDiapositivas Serfiad
Diapositivas Serfiad
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
 
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
 
Salud ocupacional4_IAFJSR
Salud ocupacional4_IAFJSRSalud ocupacional4_IAFJSR
Salud ocupacional4_IAFJSR
 
Salud ocupacional1_IAFJSR
Salud ocupacional1_IAFJSRSalud ocupacional1_IAFJSR
Salud ocupacional1_IAFJSR
 
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptxVersion 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
 
Responsabilidad patronal en rp
Responsabilidad patronal en rpResponsabilidad patronal en rp
Responsabilidad patronal en rp
 
12 Biomedic Store 31[1]
12 Biomedic Store 31[1]12 Biomedic Store 31[1]
12 Biomedic Store 31[1]
 
1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf
 
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y AlcoholAmbiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

INDUCCION NATCLAR 2023

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Administración de Empresas CURSO: Gestión del Talento Humano DOCENTE: Lic. Robert Vingolo. SEMESTRE: I SECCION: “B” INTEGRANTES: Allja Roncal, Evelyn Juica Chuñoca, Juan Francisco Lázaro Castillón, Erika Tacunan Quispe, Fiorella HUANCAYO-PERU 2023 PLAN DE INDUCCION DE LA CLINICA NATCLAR
  • 2. ¡BIENVENIDO (A) A NATCLAR Estimado (a), Me complace darle la bienvenida como nuevo empleado de Natclar. Me alegra que haya elegido aceptar nuestra oferta de empleo y deseo que sepa que este es el comienzo de una relación mutuamente beneficiosa. Tengo el gran deseo de que se sienta como en casa, cómodo para expresar sus opiniones y que disfrute de su trabajo en esta organización. Ante cualquier duda o inquietud, no se sienta cohibido de preguntar ni buscar apoyo de sus superiores, ellos estarán para ayudarlo siempre que puedan. Una vez más, bienvenido (a) a Natclar. Claudia Cristina Meza García Sub gerente de Talento Humano HISTORIA DE LA EMPRESA Natclar es una empresa que inicio sus actividades el 13 de agosto de 1999, posteriormente en el 2002 implementa el uso del sistema SISO para el registro y gestión de la información médica, en el 2004 inaugura una sede en Pasco, en el 2008 inaugura su primera sede en Lima en el distrito de La Victoria, y en el 2014 reemplaza el sistema SISO por el sistema Chaman (sistema de historia clínica electrónica). En la actualidad realiza servicios de salud ocupacional, con el uso intensivo de Tecnologías de la Información en todos los procesos, con un Health Information Systems o HIS HL7 que registra cada actuación de la prestación médica, así mismo realiza programas de vigilancia de salud ocupacional y control de enfermedades crónicas (salud corporativa) que impacten en la productividad de los empleados de sus clientes. Así mismo, cuenta con establecimientos autorizados para hacer exámenes medico ocupacionales de acuerdo a los requisitos dictaminados en la normativa legal peruana vigente del tipo: periódico, ingreso, especial, retiro y de reingreso laboral, con sedes en Lima, Cajamarca, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Pisco, Pasco, Carhuacoto, La Oroya, Orcopampa y Oyon, además de unidades médicas en plantas y operaciones de clientes de diversos rubros como construcción, minería, pesqueras, industrias. De igual forma, se encuentra empadronada en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y posee una marca registrada ante INDECOPI llamada: Natclar Gestión De Salud Ocupacional.
  • 3. PERFIL DE LA EMPRESA La empresa Natclar está dedicada a la prestación de servicios de salud en los ámbitos de: exámenes médicos ocupacionales, servicios de salud asistencial vía remota: prevención y promoción, diagnóstico y tratamiento, rehabilitación y seguimiento de pacientes referidos por emergencia. La realización de sus procesos se desarrolla en una plataforma de Historia Clínica Electrónica Única – HL7 «interconectada», de tal forma que la información 8 médica está disponible en todo momento y lugar, independiente de donde se realice la evaluación. Natclar cuenta con la acreditación de Servicios de Salud Ocupacional, para realizar exámenes médicos ocupacionales, a trabajadores del sector público y privado de parte de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, esta acreditación define el Protocolo de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad. La empresa cumple con los requerimientos de la norma ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad), ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Medio Ambiental), ISO 45001:2018 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo) los mismos que son auditados y certificados por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). ACTIVIDADES DE LA EMPRESA Las actividades de la empresa S.G. Natclar S.A.C. se clasifican en “unidades prestadoras de servicios” las cuales son tres: 1) Evaluación médico ocupacional: Referido a las evaluaciones realizadas en las Sedes de Natclar, así como evaluaciones tercerizadas cuyos resultados son almacenados en su historia clínica electrónica de Natclar, abarcando los procesos de evaluación psicológica, evaluación de antropometría, toma de espirometría, análisis de laboratorio, toma de radiografía, telediagnóstico, audiometría, examen visual, electro-cardiograma, odontología, examen médico y diagnósticos médico. 2) Gestión de salud ocupacional: Referido a dos servicios, el primero, gestión de documentos de salud, que pueden ser el manejo de resultados médicos, certificados de aptitud, constancias médicas, pases laborales, historia clínica electrónica, entre otros. Y lo segundo, programas de vigilancia médica los cuales son utilizados para controlar y dar seguimiento a las consecuencias de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores de una empresa.
  • 4. 3) Atención médica básica: La cual consiste en la atención de urgencias, emergencias, servicio de ambulancia, abastecimiento de medicamentos, y consultas médicas haciendo uso de la telemedicina para sucesos como: teleconsulta, utilizado para consultas a distancia con un personal médico, segunda opinión médica, realizado por un profesional distinto del que difundió un diagnóstico inicial o propuesta de tratamiento al paciente. MISION Alcanzar la consideración de Empresa Excelente, por sus usuarios (trabajadores, pacientes, empresas y comunidad), en la prestación de sus servicios de salud que satisfacen sus necesidades y expectativas de diagnóstico con comodidad, confiabilidad y oportunidad VISIÓN Aspiramos a ser líderes mundiales en servicios de Salud Ocupacional, reconocidos por la calidad de nuestro servicio, excelencia en el traro y solidez financiera. VALORES • Confianza • Seguridad • Honestidad • Integridad • Puntualidad OBJETIVOS GENERALES La organización posee los siguientes objetivos: • Brindar excelencia en el trato, comodidad y distribución de las instalaciones expresada en actitud amable, cálida y ética con ambientes aseados, ordenados, seguros y saludables. (S.G Natclar S.A.C., 2023) • Asegurar la confiabilidad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, a través de eficaces mecanismos de control; aplicando perfiles definidos y disponibles en los plazos acordados. (S.G Natclar S.A.C., 2023) • Implementar a todas las IPRESS (institución Prestadora de Servicios de Salud) que brinden el servicio de EMO con los sistemas de gestión de la calidad y seguridad de la información. (S.G Natclar S.A.C., 2023)
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Distribuir la infraestructura para el proceso de atención de todos los exámenes médicos ocupacional. • Organizar la cantidad personal necesario, según sus puestos, para el proceso de atención requerido. • Calcular la cantidad de EPP (equipos de protección personal) necesarios para el personal alineado con la Resolución Ministerial 448-2020-MINSA y otros insumos requeridos por el área logística. • Finalizar las atenciones de los pacientes antes de la 16:30 horas en los días de atención de lunes a sábado. ORGANIGRAMA:
  • 6. FLUJOGRAMA REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO JORNADA LABORAL: La jornada ordinaria de trabajo es de 48 horas semanales, sin incluir el horario de refrigerio. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:00 am a 18:00 horas y sábado de 9 :00 am a 13:00 horas. Los colaboradores gozan de 1 hora de refrigerio que puede ser tomada entre 13:00 horas a 15:00 horas según disponga de tiempo el trabajador. HORAS EXTRAS: Las horas extras deben ser previamente autorizados por el gerente o jefe de área según corresponda a cada área, bajo el procedimiento y con los formatos establecidos. Las horas extras se realizan fuera de la jornada ordinaria y debidamente reconocida por la empresa se pagarán de acuerdo a la ley. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Los trabajadores tienen la obligación de llegar puntualmente al centro de trabajo dentro de los horarios establecidos por NATCLAR, están obligados a registrar su asistencia mediante los procedimientos establecidos registrando su hora de ingreso, hora de salida y el tiempo destinado para el refrigerio. PERMISOS, LICENCIAS Y AUSENCIAS: Los permisos son autorizados por el jefe de área o personal directivo, según sea el caso, para que el personal se ausente del centro de trabajo es por un lapso no mayor a un día. La licencia se concede a un trabajador para que deje de asistir al trabajo con pago de remuneraciones, por lapso no menor a un día sea por: enfermedad, maternidad, paternidad, fallecimiento de un familiar o casos excepcionales.
  • 7. El abandono laboral por más de 3 días consecutivos y las usencias injustificadas por 5 días, es una falta grave que causa despido. TARDANZAS: El trabajador que se presente con posterioridad al horario establecido, estará impedido de ingresar a laborar, considerándose como una inasistencia Injustificada razón por la cual se le aplicara el descuento correspondiente. VACACIONES: Todo trabajador está obligado a salir de vaciones, tiene 30 días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicio, el cual se otorga de acuerdo a ley. Los colaboradores tienen derecho al descanso remunerado en los días feriados previstos en las normas laborales. MEDIDAS DISCIPLINARIAS: • Amonestación escrita • Suspensión de labores • Carta de despido NORMATIVA DE CESES EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL • Renuncia o retiro voluntario del trabajador • El fallecimiento del trabajador • La terminación de la obra o servicio • Jubilación • Despido El área de recursos humanos comunicara al jefe de dependencia correspondiente la finalización de tales contratos con una anticipación no menor a 15 días. Al retirarse el trabajador de la institución se le entregara su certificado de trabajo previa retención de la tarjeta de identificación personal (fotocheck) Las cartas de renuncias debe ser presentadas ante sus jefes de inmediato y al área de recursos humanos. FELICITACIONES Felicitaciones ud, ha concluido con este curso de inducción Esperamos que haya sido grato y que ahora conozca un poco más acerca de clínica Natclar. Por favor no olvide imprimir y firmar esta última hoja, asimismo adjuntar los documentos solicitados. Muchas gracias. Firma del trabajador