SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Cuáles son sus objetivos?
•	 Establecer actividades de promoción y prevención tendientes a me-
jorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajado-
ra, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización
del trabajo.
•	 Prestar a los trabajadores la atención en salud que se requiera,
como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad
profesional.
•	 Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas que
se deriven de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
•	 Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los
accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y el control
de los agentes de riesgo ocupacional.
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
“Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una  
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente laboral aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la realización de una labor bajo
su autoridad, aún fuera del lugar y hora de trabajo”.
Contenido en el Literal N del Artículo 1 de la Decisión 584 de 2004, del Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones - CAN.
¿Qué es una Enfermedad Profesional?
Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga
como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que
haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno
Nacional.
Derechos de los trabajadores 				
y los empleadores afiliados al Sistema 		
General de Riesgos Profesionales
Con el objetivo de realizar una labor conjunta, entre los empleadores,
trabajadores y ARP Colpatria, a continuación encontrará información
sobre sus derechos y deberes como empleador y/o trabajador.
¿Qué es el Sistema General 				
de Riesgos Profesionales?
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, así como las
normas y procedimientos orientados a la prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades que se generan por causa o por ocasión
de la actividad laboral.
Básico Legal
Básico Legal
2012 / BOLETÍN
Derechos y Deberes
01
2
¿A qué tiene derecho un trabajador
que sufra un Accidente de Trabajo o una
Enfermedad Profesional?
Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales
a quien le ocurra un accidente de trabajo, una enfermedad
profesional o como consecuencia de ello se incapacite, se
invalide o muera, tendrá derecho a:
•	 Prestaciones asistenciales.
•	 Servicios de hospitalización.
•	 Servicio odontológico.
•	 Suministro de medicamentos.
•	 Servicio de diagnóstico.
•	 Prótesis y órtesis. Su reparación y reposición sólo en
caso de deterioro o desadaptación cuando se requiera.
•	 Rehabilitación física y profesional.
•	 Prestaciones económicas.
•	 Subsidio por incapacidad temporal.
•	 Indemnización por incapacidad parcial permanente.
•	 Pensión de invalidez.
•	 Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica o farmacéutica.
•	 Pensión de sobrevivencia.
•	 Auxilio funerario.
¿Quiénes deben afiliarse al Sistema 		
General de Riesgos Profesionales?
Todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, al
igual que todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas de
los sectores público, oficial, semioficial en todos sus órdenes; y
del sector privado en general.
¿Quién paga las cotizaciones al 			
Sistema General de Riesgos Profesionales?
El monto total de la cotización está a cargo del empleador.
¿A partir de cuándo comienza la cobertura de un
nuevo empleado?
La cobertura inicia al día siguiente de informar a ARP
Colpatria la respectiva novedad de ingreso del trabajador.
Básico Legal
Básico Legal
2012 / BOLETÍN
Derechos y Deberes
01
En ARP Colpatria
estamos convencidos de
que podemos obtener
buenos resultados
en la prevención de
accidentes de trabajo
(AT) y enfermedades
profesionales (EP)
si todos trabajamos
orientados por
principios y objetivos
comunes.
3
¿Cuáles son las obligaciones del trabajador en el
Sistema General de Riesgos Profesionales?
Son deberes de los trabajadores:
•	 Procurar el cuidado integral de su salud.
•	 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su
estado de salud.
•	 Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones
contraídas con el empleador según el Decreto 1295 de 1994.
•	 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los
Programas de Salud Ocupacional de la empresa.
•	 Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través
de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional o los Vigías
Ocupacionales.
•	 Los pensionados por invalidez causada por riesgos profesiona-
les, deberán mantener actualizada la información sobre su do-
micilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar visitas
de reconocimiento; así mismo, deberán informar a ARP Colpatria
el momento en el cual desaparezca o se modifique la causa por
la cual se otorgó la pensión.
¿Cuáles son las obligaciones del empleador en el
Sistema General de Riesgos Profesionales?
El empleador es responsable de:
•	 El pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a
su servicio.
•	 Trasladar el monto de las cotizaciones a ARP Colpatria dentro
de los plazos establecidos.
•	 Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y
ambientes de trabajo.
•	 Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del
Programa de Salud Ocupacional de la empresa, procurando
su financiación.
•	 Notificar a ARP Colpatria los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.
•	 Conformar el COPASO con acta de creación, registro de
votantes, apertura y cierre.
•	 Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en
materia de salud ocupacional.
•	 Informar a ARP Colpatria las novedades laborales de sus
trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios,
vinculaciones o retiros.
El mayor aporte
del Sistema
de Riesgos
Profesionales es
la protección de
la fuerza laboral
del país, que
es el motor de
la economía,
beneficiando
a todos los
empleadores
y trabajadores
dependientes por
igual sin importar
sus condiciones
económicas o
sociales.
Básico Legal
Básico Legal
2012 / BOLETÍN
Derechos y Deberes
01
Marzo
2012

Más contenido relacionado

Similar a 1 Derechos y Deberes.pdf

Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
TANOIVAN
 
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdfCartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
NataliaDurangoGarca
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
Orlando Dario Menco Gordon
 
Cartilla riesgos laborales guia 2
Cartilla riesgos laborales   guia 2Cartilla riesgos laborales   guia 2
Cartilla riesgos laborales guia 2
JohanaBeleo1
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
Jose Arroyo
 
Qué son los riesgos laborales
Qué son los riesgos laboralesQué son los riesgos laborales
Qué son los riesgos laborales
Laura Yineth Muñoz Moreno
 
Diario seguridadtrab
Diario seguridadtrabDiario seguridadtrab
Diario seguridadtrab
Anlly Pabon Erazo
 
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadoresCartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Juan Manuel Escobar Sanchez
 
Seguridad industrial riesgos
Seguridad industrial   riesgosSeguridad industrial   riesgos
Seguridad industrial riesgosJuan Jose Rojas
 
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOSARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ssuser93cf68
 
Accidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales SuraAccidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales Sura
smms0990
 
cartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
Omar de Jesús Machuca
 
Cartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionales
Cartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionalesCartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionales
Cartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionales
ANTONY MOUS
 
Sistema general de riesgos laboral
Sistema general de riesgos laboralSistema general de riesgos laboral
Sistema general de riesgos laboral
Karîna Moreno
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
Patricia Bolaño
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero
 
Sistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionalesSistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionalesnivisyanelly
 
Sistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionalesSistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionalesnivisyanelly
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
LuRomero13
 

Similar a 1 Derechos y Deberes.pdf (20)

Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdfCartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales guia 2
Cartilla riesgos laborales   guia 2Cartilla riesgos laborales   guia 2
Cartilla riesgos laborales guia 2
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
Qué son los riesgos laborales
Qué son los riesgos laboralesQué son los riesgos laborales
Qué son los riesgos laborales
 
Diario seguridadtrab
Diario seguridadtrabDiario seguridadtrab
Diario seguridadtrab
 
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadoresCartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
 
Seguridad industrial riesgos
Seguridad industrial   riesgosSeguridad industrial   riesgos
Seguridad industrial riesgos
 
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOSARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
 
Accidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales SuraAccidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales Sura
 
cartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
 
Cartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionales
Cartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionalesCartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionales
Cartilla derechos y deberes en Salud ocupacional y riesgos profesionales
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Sistema general de riesgos laboral
Sistema general de riesgos laboralSistema general de riesgos laboral
Sistema general de riesgos laboral
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
Sistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionalesSistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionales
 
Sistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionalesSistema de administradores de riesgos profesionales
Sistema de administradores de riesgos profesionales
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

1 Derechos y Deberes.pdf

  • 1. 1 ¿Cuáles son sus objetivos? • Establecer actividades de promoción y prevención tendientes a me- jorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajado- ra, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo. • Prestar a los trabajadores la atención en salud que se requiera, como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. • Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas que se deriven de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. • Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgo ocupacional. ¿Qué es un Accidente de Trabajo? “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una  lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente laboral aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la realización de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y hora de trabajo”. Contenido en el Literal N del Artículo 1 de la Decisión 584 de 2004, del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones - CAN. ¿Qué es una Enfermedad Profesional? Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional. Derechos de los trabajadores y los empleadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales Con el objetivo de realizar una labor conjunta, entre los empleadores, trabajadores y ARP Colpatria, a continuación encontrará información sobre sus derechos y deberes como empleador y/o trabajador. ¿Qué es el Sistema General de Riesgos Profesionales? Es el conjunto de entidades públicas y privadas, así como las normas y procedimientos orientados a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades que se generan por causa o por ocasión de la actividad laboral. Básico Legal Básico Legal 2012 / BOLETÍN Derechos y Deberes 01
  • 2. 2 ¿A qué tiene derecho un trabajador que sufra un Accidente de Trabajo o una Enfermedad Profesional? Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales a quien le ocurra un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o como consecuencia de ello se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a: • Prestaciones asistenciales. • Servicios de hospitalización. • Servicio odontológico. • Suministro de medicamentos. • Servicio de diagnóstico. • Prótesis y órtesis. Su reparación y reposición sólo en caso de deterioro o desadaptación cuando se requiera. • Rehabilitación física y profesional. • Prestaciones económicas. • Subsidio por incapacidad temporal. • Indemnización por incapacidad parcial permanente. • Pensión de invalidez. • Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica o farmacéutica. • Pensión de sobrevivencia. • Auxilio funerario. ¿Quiénes deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Profesionales? Todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, al igual que todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas de los sectores público, oficial, semioficial en todos sus órdenes; y del sector privado en general. ¿Quién paga las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales? El monto total de la cotización está a cargo del empleador. ¿A partir de cuándo comienza la cobertura de un nuevo empleado? La cobertura inicia al día siguiente de informar a ARP Colpatria la respectiva novedad de ingreso del trabajador. Básico Legal Básico Legal 2012 / BOLETÍN Derechos y Deberes 01 En ARP Colpatria estamos convencidos de que podemos obtener buenos resultados en la prevención de accidentes de trabajo (AT) y enfermedades profesionales (EP) si todos trabajamos orientados por principios y objetivos comunes.
  • 3. 3 ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales? Son deberes de los trabajadores: • Procurar el cuidado integral de su salud. • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. • Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas con el empleador según el Decreto 1295 de 1994. • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los Programas de Salud Ocupacional de la empresa. • Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional o los Vigías Ocupacionales. • Los pensionados por invalidez causada por riesgos profesiona- les, deberán mantener actualizada la información sobre su do- micilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar visitas de reconocimiento; así mismo, deberán informar a ARP Colpatria el momento en el cual desaparezca o se modifique la causa por la cual se otorgó la pensión. ¿Cuáles son las obligaciones del empleador en el Sistema General de Riesgos Profesionales? El empleador es responsable de: • El pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio. • Trasladar el monto de las cotizaciones a ARP Colpatria dentro de los plazos establecidos. • Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y ambientes de trabajo. • Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional de la empresa, procurando su financiación. • Notificar a ARP Colpatria los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. • Conformar el COPASO con acta de creación, registro de votantes, apertura y cierre. • Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional. • Informar a ARP Colpatria las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios, vinculaciones o retiros. El mayor aporte del Sistema de Riesgos Profesionales es la protección de la fuerza laboral del país, que es el motor de la economía, beneficiando a todos los empleadores y trabajadores dependientes por igual sin importar sus condiciones económicas o sociales. Básico Legal Básico Legal 2012 / BOLETÍN Derechos y Deberes 01 Marzo 2012