SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartagena de Indias, Colombia PROGRAMA DE INDUCCIÓN
 
Febrero 2009 Cartagena de Indias, Colombia Vincular ltda fue constituida el 16 de diciembre de 1994,  mediante Escritura Pública No. 8.029 de la Notaría Tercera de la ciudad de  Cartagena,  inscrita en Cámara de Comercio  con Matricula Mercantil  No. 103753  y,  Resolución  No.  001138 del Ministerio de Trabajo que autoriza el funcionamiento como Empresa de Servicios  Temporales de acuerdo con la Ley 50 de 1990 VINCULAR LTDA tuvo su origen en la iniciativa de un grupo de profesionales,  expertos en las áreas de Administración y Recursos Humanos, que quisieron brindar una respuesta real y efectiva a las múltiples necesidades de los sectores socioeconómicos de la ciudad y el país.
[object Object]
[object Object]
[object Object],   
PROFESIONALISMO CONFIABILIDAD OPORTUNO COMPROMISO RESPETO
NUESTRAS CERTIFICACIONES Con  el fin de alcanzar los objetivos generales propuestos, especialmente la satisfacción del cliente, nos encontramos certificados SGC Bajo la NTC ISO 9001:2008, otorgado por el ICONTEC.  
Somos una empresa orientada al suministro de personal en misión, en diferentes áreas, comprometida a responder con las necesidades de nuestros clientes, sujetos al cumplimiento de los requisitos legales y de otra índole aplicados a la organización, apoyados en la eficiencia de un talento humano encaminado al logro y optimización de los procesos, permitiendo un crecimiento sostenido y por ende a la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.  
TRAMITE DE   PERMISOS.  Aprobación inicial Trabajador Jefe Inmediato Solicitud permiso Dpto. Gestión Humana Vobo. Para el permiso  
MANEJO DE INCAPACIDADES Incapacidades por enfermedad general  Las incapacidades laborales por enfermedad general deben ser presentadas el mismo día o  día siguiente que haya iniciado la misma. Y debe notificar por teléfono la situación en la que esta y por que no se esta presentando a laborar, en caso de que no se presente la incapacidad se le llamara a descargo y si no hay justa causa perderá el día de la inasistencia y  el día domingo de la semana en curso. Deberá presentar incapacidad Original y una copia. Incapacidades por Accidente de trabajo Cuando ocurre un accidente de trabajo este debe ser reportado inmediatamente al jefe inmediato para que se tomen las medidas necesarias (atención al trabajador) y se reporte el accidente ante la ARP.    La incapacidad por accidente de trabajo se cancela al 100%. De acuerdo a la lesión el medico ocupacional puede determinar su reubicación.   
Cumplimiento de las políticas y reglamentos internos de la empresa contratante  y  donde se ejecuten las actividades.    ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El horario de trabajo lo estipula el cliente.
Se ha firmado un contrato de trabajo, en el cual se estipuló que la forma de  pago es quincenal, de la siguiente manera: el salario del 1 al 15 del mes se cancela el 15 (Hábil) de cada mes y el salario del 16 al 30 de cada mes se cancela el día 30 (Hábil) de cada mes.
[object Object],[object Object],La liquidación de las prestaciones sociales se realizará a los 15 días hábiles  de la terminación del contrato y son condiciones para el pago:
Se compromete a dar cumplimiento integral de salud. La función principal es prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos causados por accidentes y enfermedades profesionales ARP 01 8000-511414
TRANSPORTE Se pagará el subsidio de transporte establecido por la ley.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
El programa de HSE, es la planeación, organización, ejecución y evaluación de una serie de actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VINCULAR Ltda.  Está comprometida en la protección de la salud física y mental de sus Trabajadores, con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos y además cumplir con la normatividad establecida por la Ley en cuanto a Salud Ocupacional y Medio Ambiente se refiere.   Conocedores de los peligros potenciales que presentan las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, las secuelas que producen en los aspectos social, laboral y familiar, entre otros y además los daños materiales e impactos sociales y ambientales fruto de accidentes e incidentes, queremos poner en funcionamiento el Programa de Salud Ocupacional, con sus diferentes subprogramas, con actividades encaminadas a la prevención y diagnostico precoz de enfermedades profesionales y comunes, el mejoramiento del medio ambiente laboral, en nuestra área administrativa y el seguimiento constante en nuestras empresas usuarias.    
Para cumplir con nuestra política de salud ocupacional contamos con:  El compromiso de la alta gerencia, la detección y asignación oportuna de los recursos requeridos. El desarrollo de programas de formación en salud ocupacional dirigidos a nuestros empleados y Comité Paritario de Salud Ocupacional. El registro de las actividades de salud ocupacional en las diferentes empresas usuarias, contratistas y visitantes en un subsistema de información que permita el cálculo de indicadores de gestión, todo esto enmarcado dentro de un programa de mejora continua.   El compromiso de todos los trabajadores de los diferentes niveles, a ser responsables de mantener una cultura de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, convirtiéndola en un estilo de vida, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos, por nuestra empresa, las empresas Usuarias y la legislación Colombiana vigente
La Gerencia de Vincular Ltda., declara su interés prioritario en  Trabajar por un ambiente sano y libre de riesgos producto del uso de alcohol, tabaco y drogas;   Consiente que el consumo habitual de alcohol y drogas deterioran la salud de los trabajadores ocasionando un rendimiento irregular, ausentismo laboral, variaciones de ánimo, problemas en su relación familiar e interpersonal y accidentes en general. En coherencia con ello se establecen los siguientes principios: 1. Queda Prohibido el consumo de Alcohol en horas laborales así como también previo al ingreso al turno de trabajo.  
2. Queda Prohibido el consumo de Drogas en horas laborales así como también previo al ingreso al turno de trabajo.   3. Queda Prohibido fumar en horario laboral al interior, zonas anexas y conexas de las instalaciones de Vincular.   4. Quedan Prohibido el ingreso, venta o compra de Alcohol, Drogas o Cigarrillos al interior de las instalaciones de Vincular.    5. Los trabajadores de Vincular Ltda. Deberán cumplir con las normas y políticas que en esta materia posean las empresas contrantes  
Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94).
Se considera Enfermedad Profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional. (Art. 11, capitulo II, decreto 1295, ley).  
Es un grupo de personas conformado paritariamente por representantes de los trabajadores y de la administración de la empresa con el fin de mejorar las condiciones de  trabajo.  El Comité Paritario de Salud Ocupacional es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos profesionales.   Existe  un Comité  Paritario de Salud Ocupacional en  VINCULAR LTDA.    
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factor de Riesgo:  Existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Riesgo:  Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno que pueda potencialmente desencadenar alguna perturbación en la salud, integridad física del trabajador como también de los materiales y equipos. Ambiente de Trabajo:  Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directamente influye en la salud y vida del trabajador.
Condiciones de seguridad Condiciones de higiene Condiciones ergonómicas Condiciones Sicolaborales
CONDICION DE RIESGO FACTOR DE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA FISICAS Ruido Sordera y efectos extra auditivos: (irritabilidad, ansiedad, etc.) Temperaturas extremas (calor o frío) Calor:  Fatiga, deshidratación, dolor de cabeza.  Frío:  Fatiga, dolor de cabeza, dolores osteomusculares, disminución de la concentración. Radiaciones Ionizantes  (rayos X, Gama, Beta, Alfa) No ionizantes  (rayos ultravioleta, láser, campos magnéticos, infrarrojos) Ionizantes:  Daños a nivel de la estructura celular (lesiones en piel, malformaciones fetales, trastornos de la función reproductiva, quemaduras de retina). No Ionizantes:  Lesiones en piel, irritación de la conjuntiva del ojo, inflamación de la cornea, cataratas. Iluminación inadecuada por exceso o defecto Fatiga visual (congestión, ardor, lagrimeo), dolor de cabeza, menor rendimiento, mayor accidentalidad. Vibraciones Trastornos articulares, daños vasculares (venosos y arteriales), lesiones de nervios periféricos. QUIMICAS Contacto e inhalación de sustancias químicas (polvos, gases y vapores) Lesiones en piel, intoxicaciones agudas y crónicas, neumoconiosis (enfermedad pulmonar por deposito de partículas en el alveolo) irritación de vías aéreas superiores. DE SEGURIDAD Mecánicos:   Fricciones, golpes, atrapamientos, proyecciones, caídas o contacto Contusiones, heridas, traumas, amputaciones, quemaduras. Eléctricos: Contacto con corriente eléctrica Quemaduras, shock, fibrilación ventricular, electrocución (muerte) Físico-Químico: Incendios y Explosiones Quemaduras, Heridas y muerte. Públicos: Presencia de objetos o personas imprudentes en las vías, delincuencia, desorden público. Accidentes de transito y violencia BIOLOGICAS Contacto e inhalación de microorganismos patógenos (virus, hongos, bacterias, parásitos); contacto con macroorganismos (mamíferos, roedores.) Infecciones o infestaciones agudas o crónicas, reacciones alérgicas, enfermedades infectocontagiosas. ERGONOMICAS Carga Física: Sobreesfuerzos; Hiperextensiones de miembros superiores e inferiores; posturas estáticas de pie o sentado; movimientos repetitivos; flexión de tronco Fatiga muscular, lesiones del sistema músculo-esquelético (tendinitis, desgarros, distensiones…), aceleración de la degeneración de estructuras osteomusculares. SICOSOCIALES Organizativa: Altos ritmos de trabajo, supervisión estricta, monotonía de la tarea, horas extra, trabajos en serie. Estrés, desmotivación, apatía, disminución del rendimiento, aumento de la accidentalidad. Humanas: Omitir uso de equipo. Trabajar a velocidad insegura, Deficiencia física y psíquica.
LISTADO DE HOSPITALES Y CLINICAS LOCALES NOMBRE DEL CENTRO ASISTENCIAL DIRECCIÓN TELEFONOS Clínica Madre Bernarda Providencia Cra. 71 Nº 31- 395 653 1744 – 653 2388 Clínica Blas de Lezo Bosque Tr. 54 Nº 47 – 57 663 2604 – 663 5885 Clínica Cartagena del Mar Pie de la popa Clle. 30 Nº 20 – 71 666 1000 – 666 1537 Clínica Universitaria San Juan de Dios Bosque Tr. 54 30-111 667 4888 – 667 5088 Hospital Naval Bocagrande Cra. 2 No 14 -210 665 4306 – 665 2838 Hospital Bocagrande Bocagrande Clle. 5 Cra. 6 650 2800 – 665 0882 Clínica AMI Popa cra. 21 Nº 30– 29 656 2747 Clínica oftalmológica de Cartagena Popa calle 30 No 20-71 656 0290 – 656 0292
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peruGuia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
GrupoAdanYEva
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
TurismoporBoyac
 
Compromiso voluntario
Compromiso voluntarioCompromiso voluntario
Compromiso voluntario
Ana Godinez
 
Norma tecnica_IAFJSR
Norma tecnica_IAFJSRNorma tecnica_IAFJSR
Norma tecnica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013jose sanchez
 
Presentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancurPresentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancur
Carolina Betancur
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppFernando Quevedo
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Edgar A. Daza
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacionalBibiana Aristizabal
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtualcastlellanos
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
912321420
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
kazu94
 
programa de salud ocupacional
 programa de salud ocupacional programa de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
miguelopfonk
 
Normas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalNormas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalSST299626
 

La actualidad más candente (20)

Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peruGuia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Compromiso voluntario
Compromiso voluntarioCompromiso voluntario
Compromiso voluntario
 
Norma tecnica_IAFJSR
Norma tecnica_IAFJSRNorma tecnica_IAFJSR
Norma tecnica_IAFJSR
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
 
Presentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancurPresentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancur
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtual
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupac
Salud ocupacSalud ocupac
Salud ocupac
 
Comunicacion y Medios
Comunicacion y MediosComunicacion y Medios
Comunicacion y Medios
 
programa de salud ocupacional
 programa de salud ocupacional programa de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
 
Normas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalNormas de Salud Ocupacional
Normas de Salud Ocupacional
 

Destacado

Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionaljorge22lastra
 
Implementación de la ley 29783
Implementación de la ley 29783Implementación de la ley 29783
Implementación de la ley 29783
SST Asesores SAC
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientebremaroca
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacionalrosalbariosp
 
Tallerprogramacion
TallerprogramacionTallerprogramacion
Tallerprogramacionjohanadoria
 
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...Asambleísta Fajardo
 
Nueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política públicaNueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política pública
Fredy Gomez
 
Exes cuaderno de refuerzo exp. escrit
Exes cuaderno de refuerzo exp. escritExes cuaderno de refuerzo exp. escrit
Exes cuaderno de refuerzo exp. escrit
helenkalakari
 
Escuela Sabatica Lección 9 - Día Lunes
Escuela Sabatica Lección 9 - Día LunesEscuela Sabatica Lección 9 - Día Lunes
Escuela Sabatica Lección 9 - Día Lunes
iasdmiramar
 
Minuta 1
Minuta 1Minuta 1
Minuta 1
5feb
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrmariashuishi
 

Destacado (20)

Programa de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboralPrograma de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboral
 
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
 
Implementación de la ley 29783
Implementación de la ley 29783Implementación de la ley 29783
Implementación de la ley 29783
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Tallerprogramacion
TallerprogramacionTallerprogramacion
Tallerprogramacion
 
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tráns...
 
Vacaciones divertidas
Vacaciones divertidasVacaciones divertidas
Vacaciones divertidas
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Nueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política públicaNueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política pública
 
Condiciones de jugadores tema 3
Condiciones de jugadores tema 3Condiciones de jugadores tema 3
Condiciones de jugadores tema 3
 
Exes cuaderno de refuerzo exp. escrit
Exes cuaderno de refuerzo exp. escritExes cuaderno de refuerzo exp. escrit
Exes cuaderno de refuerzo exp. escrit
 
Escuela Sabatica Lección 9 - Día Lunes
Escuela Sabatica Lección 9 - Día LunesEscuela Sabatica Lección 9 - Día Lunes
Escuela Sabatica Lección 9 - Día Lunes
 
La alegria
La alegriaLa alegria
La alegria
 
Contraceña
ContraceñaContraceña
Contraceña
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Minuta 1
Minuta 1Minuta 1
Minuta 1
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
 
Alert pay
Alert payAlert pay
Alert pay
 

Similar a Presentacion induccion general modificada

Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
SISTEMA DE GESTION TLDA.pptx
SISTEMA DE GESTION TLDA.pptxSISTEMA DE GESTION TLDA.pptx
SISTEMA DE GESTION TLDA.pptx
EnriqueMonteroGonzal
 
cartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
Omar de Jesús Machuca
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
ANGELA VALDERRAMA
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
DarlyPatriciaCrismat
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
Natali Valdes Vergara
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
TANOIVAN
 
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdfCartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
NataliaDurangoGarca
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
Orlando Dario Menco Gordon
 
Cartilla riesgos laborales guia 2
Cartilla riesgos laborales   guia 2Cartilla riesgos laborales   guia 2
Cartilla riesgos laborales guia 2
JohanaBeleo1
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
Jose Arroyo
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
Patricia Bolaño
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
lindalezama
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
ramirocorena16
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Dianii Sthefanii
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Inducción y reinduccion
Inducción y reinduccionInducción y reinduccion
Inducción y reinduccion
juan molina
 

Similar a Presentacion induccion general modificada (20)

Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
SISTEMA DE GESTION TLDA.pptx
SISTEMA DE GESTION TLDA.pptxSISTEMA DE GESTION TLDA.pptx
SISTEMA DE GESTION TLDA.pptx
 
Ara
AraAra
Ara
 
cartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdfCartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales guia 2
Cartilla riesgos laborales   guia 2Cartilla riesgos laborales   guia 2
Cartilla riesgos laborales guia 2
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Reinduccion
 
Inducción y reinduccion
Inducción y reinduccionInducción y reinduccion
Inducción y reinduccion
 
Ara
AraAra
Ara
 

Presentacion induccion general modificada

  • 1. Cartagena de Indias, Colombia PROGRAMA DE INDUCCIÓN
  • 2.  
  • 3. Febrero 2009 Cartagena de Indias, Colombia Vincular ltda fue constituida el 16 de diciembre de 1994, mediante Escritura Pública No. 8.029 de la Notaría Tercera de la ciudad de Cartagena, inscrita en Cámara de Comercio con Matricula Mercantil No. 103753 y, Resolución No. 001138 del Ministerio de Trabajo que autoriza el funcionamiento como Empresa de Servicios Temporales de acuerdo con la Ley 50 de 1990 VINCULAR LTDA tuvo su origen en la iniciativa de un grupo de profesionales, expertos en las áreas de Administración y Recursos Humanos, que quisieron brindar una respuesta real y efectiva a las múltiples necesidades de los sectores socioeconómicos de la ciudad y el país.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. NUESTRAS CERTIFICACIONES Con el fin de alcanzar los objetivos generales propuestos, especialmente la satisfacción del cliente, nos encontramos certificados SGC Bajo la NTC ISO 9001:2008, otorgado por el ICONTEC.  
  • 9. Somos una empresa orientada al suministro de personal en misión, en diferentes áreas, comprometida a responder con las necesidades de nuestros clientes, sujetos al cumplimiento de los requisitos legales y de otra índole aplicados a la organización, apoyados en la eficiencia de un talento humano encaminado al logro y optimización de los procesos, permitiendo un crecimiento sostenido y por ende a la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.  
  • 10. TRAMITE DE PERMISOS. Aprobación inicial Trabajador Jefe Inmediato Solicitud permiso Dpto. Gestión Humana Vobo. Para el permiso  
  • 11. MANEJO DE INCAPACIDADES Incapacidades por enfermedad general Las incapacidades laborales por enfermedad general deben ser presentadas el mismo día o día siguiente que haya iniciado la misma. Y debe notificar por teléfono la situación en la que esta y por que no se esta presentando a laborar, en caso de que no se presente la incapacidad se le llamara a descargo y si no hay justa causa perderá el día de la inasistencia y el día domingo de la semana en curso. Deberá presentar incapacidad Original y una copia. Incapacidades por Accidente de trabajo Cuando ocurre un accidente de trabajo este debe ser reportado inmediatamente al jefe inmediato para que se tomen las medidas necesarias (atención al trabajador) y se reporte el accidente ante la ARP.   La incapacidad por accidente de trabajo se cancela al 100%. De acuerdo a la lesión el medico ocupacional puede determinar su reubicación.  
  • 12.
  • 13. El horario de trabajo lo estipula el cliente.
  • 14. Se ha firmado un contrato de trabajo, en el cual se estipuló que la forma de pago es quincenal, de la siguiente manera: el salario del 1 al 15 del mes se cancela el 15 (Hábil) de cada mes y el salario del 16 al 30 de cada mes se cancela el día 30 (Hábil) de cada mes.
  • 15.
  • 16. Se compromete a dar cumplimiento integral de salud. La función principal es prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos causados por accidentes y enfermedades profesionales ARP 01 8000-511414
  • 17. TRANSPORTE Se pagará el subsidio de transporte establecido por la ley.
  • 18. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
  • 19. El programa de HSE, es la planeación, organización, ejecución y evaluación de una serie de actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
  • 20.
  • 21. VINCULAR Ltda. Está comprometida en la protección de la salud física y mental de sus Trabajadores, con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos y además cumplir con la normatividad establecida por la Ley en cuanto a Salud Ocupacional y Medio Ambiente se refiere.   Conocedores de los peligros potenciales que presentan las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, las secuelas que producen en los aspectos social, laboral y familiar, entre otros y además los daños materiales e impactos sociales y ambientales fruto de accidentes e incidentes, queremos poner en funcionamiento el Programa de Salud Ocupacional, con sus diferentes subprogramas, con actividades encaminadas a la prevención y diagnostico precoz de enfermedades profesionales y comunes, el mejoramiento del medio ambiente laboral, en nuestra área administrativa y el seguimiento constante en nuestras empresas usuarias.    
  • 22. Para cumplir con nuestra política de salud ocupacional contamos con:  El compromiso de la alta gerencia, la detección y asignación oportuna de los recursos requeridos. El desarrollo de programas de formación en salud ocupacional dirigidos a nuestros empleados y Comité Paritario de Salud Ocupacional. El registro de las actividades de salud ocupacional en las diferentes empresas usuarias, contratistas y visitantes en un subsistema de información que permita el cálculo de indicadores de gestión, todo esto enmarcado dentro de un programa de mejora continua.   El compromiso de todos los trabajadores de los diferentes niveles, a ser responsables de mantener una cultura de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, convirtiéndola en un estilo de vida, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos, por nuestra empresa, las empresas Usuarias y la legislación Colombiana vigente
  • 23. La Gerencia de Vincular Ltda., declara su interés prioritario en Trabajar por un ambiente sano y libre de riesgos producto del uso de alcohol, tabaco y drogas; Consiente que el consumo habitual de alcohol y drogas deterioran la salud de los trabajadores ocasionando un rendimiento irregular, ausentismo laboral, variaciones de ánimo, problemas en su relación familiar e interpersonal y accidentes en general. En coherencia con ello se establecen los siguientes principios: 1. Queda Prohibido el consumo de Alcohol en horas laborales así como también previo al ingreso al turno de trabajo.  
  • 24. 2. Queda Prohibido el consumo de Drogas en horas laborales así como también previo al ingreso al turno de trabajo.   3. Queda Prohibido fumar en horario laboral al interior, zonas anexas y conexas de las instalaciones de Vincular.   4. Quedan Prohibido el ingreso, venta o compra de Alcohol, Drogas o Cigarrillos al interior de las instalaciones de Vincular.   5. Los trabajadores de Vincular Ltda. Deberán cumplir con las normas y políticas que en esta materia posean las empresas contrantes  
  • 25. Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94).
  • 26. Se considera Enfermedad Profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional. (Art. 11, capitulo II, decreto 1295, ley).  
  • 27. Es un grupo de personas conformado paritariamente por representantes de los trabajadores y de la administración de la empresa con el fin de mejorar las condiciones de trabajo. El Comité Paritario de Salud Ocupacional es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos profesionales.   Existe un Comité Paritario de Salud Ocupacional en VINCULAR LTDA.    
  • 28.
  • 29. Factor de Riesgo: Existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno que pueda potencialmente desencadenar alguna perturbación en la salud, integridad física del trabajador como también de los materiales y equipos. Ambiente de Trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directamente influye en la salud y vida del trabajador.
  • 30. Condiciones de seguridad Condiciones de higiene Condiciones ergonómicas Condiciones Sicolaborales
  • 31. CONDICION DE RIESGO FACTOR DE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA FISICAS Ruido Sordera y efectos extra auditivos: (irritabilidad, ansiedad, etc.) Temperaturas extremas (calor o frío) Calor: Fatiga, deshidratación, dolor de cabeza. Frío: Fatiga, dolor de cabeza, dolores osteomusculares, disminución de la concentración. Radiaciones Ionizantes (rayos X, Gama, Beta, Alfa) No ionizantes (rayos ultravioleta, láser, campos magnéticos, infrarrojos) Ionizantes: Daños a nivel de la estructura celular (lesiones en piel, malformaciones fetales, trastornos de la función reproductiva, quemaduras de retina). No Ionizantes: Lesiones en piel, irritación de la conjuntiva del ojo, inflamación de la cornea, cataratas. Iluminación inadecuada por exceso o defecto Fatiga visual (congestión, ardor, lagrimeo), dolor de cabeza, menor rendimiento, mayor accidentalidad. Vibraciones Trastornos articulares, daños vasculares (venosos y arteriales), lesiones de nervios periféricos. QUIMICAS Contacto e inhalación de sustancias químicas (polvos, gases y vapores) Lesiones en piel, intoxicaciones agudas y crónicas, neumoconiosis (enfermedad pulmonar por deposito de partículas en el alveolo) irritación de vías aéreas superiores. DE SEGURIDAD Mecánicos: Fricciones, golpes, atrapamientos, proyecciones, caídas o contacto Contusiones, heridas, traumas, amputaciones, quemaduras. Eléctricos: Contacto con corriente eléctrica Quemaduras, shock, fibrilación ventricular, electrocución (muerte) Físico-Químico: Incendios y Explosiones Quemaduras, Heridas y muerte. Públicos: Presencia de objetos o personas imprudentes en las vías, delincuencia, desorden público. Accidentes de transito y violencia BIOLOGICAS Contacto e inhalación de microorganismos patógenos (virus, hongos, bacterias, parásitos); contacto con macroorganismos (mamíferos, roedores.) Infecciones o infestaciones agudas o crónicas, reacciones alérgicas, enfermedades infectocontagiosas. ERGONOMICAS Carga Física: Sobreesfuerzos; Hiperextensiones de miembros superiores e inferiores; posturas estáticas de pie o sentado; movimientos repetitivos; flexión de tronco Fatiga muscular, lesiones del sistema músculo-esquelético (tendinitis, desgarros, distensiones…), aceleración de la degeneración de estructuras osteomusculares. SICOSOCIALES Organizativa: Altos ritmos de trabajo, supervisión estricta, monotonía de la tarea, horas extra, trabajos en serie. Estrés, desmotivación, apatía, disminución del rendimiento, aumento de la accidentalidad. Humanas: Omitir uso de equipo. Trabajar a velocidad insegura, Deficiencia física y psíquica.
  • 32. LISTADO DE HOSPITALES Y CLINICAS LOCALES NOMBRE DEL CENTRO ASISTENCIAL DIRECCIÓN TELEFONOS Clínica Madre Bernarda Providencia Cra. 71 Nº 31- 395 653 1744 – 653 2388 Clínica Blas de Lezo Bosque Tr. 54 Nº 47 – 57 663 2604 – 663 5885 Clínica Cartagena del Mar Pie de la popa Clle. 30 Nº 20 – 71 666 1000 – 666 1537 Clínica Universitaria San Juan de Dios Bosque Tr. 54 30-111 667 4888 – 667 5088 Hospital Naval Bocagrande Cra. 2 No 14 -210 665 4306 – 665 2838 Hospital Bocagrande Bocagrande Clle. 5 Cra. 6 650 2800 – 665 0882 Clínica AMI Popa cra. 21 Nº 30– 29 656 2747 Clínica oftalmológica de Cartagena Popa calle 30 No 20-71 656 0290 – 656 0292
  • 33.