SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
BIENVENIDOS
Facilitadora: Marlín Rangel
Riesgo Laboral
Trabajos en alturas
Crear y fomentar una cultura de prevención mediante la
identificación, evaluación y control de los diferentes riesgos
asociados a las actividades de trabajos en alturas, a fin de
minimizar el impacto a la seguridad y salud de los
trabajadores.
Objetivo
Riesgo
El riesgo Es la posibilidad de ocurrencia de un
siniestro, el cual puede ser causado o no,
directo o indirecto de una acción, sea este
efecto de una imprudencia, impericia o
negligencia de quién la realiza
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
Físico Mecánico
Químico Biológico
Disergonómico Psicosocial
Riesgo mecánico
Es aquel que puede producir
lesiones corporales, ocasionados
por contacto con objetos filosos,
punzantes, abrasivos y cortantes,
caídas del mismo nivel y de
altura, golpeado por o contra
objetos y personas,
atrapamientos,
aplastamientos.
Accidente de Trabajo
La LOPCYMAT Articulo 69 establece que
es todo suceso que produzca en el trabajador y
la trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o posterior,
o que ocasione la muerte, y que resulte de una
acción determinada o sobrevenida de su
función en su puesto laboral.
Trabajos en alturas
Son aquellos trabajos
realizados a una altura superior
de 1,5 metros de la superficie del
suelo, así como trabajos en
profundidad; pozos,
excavaciones, alcantarillas,
instalaciones subterráneas de
servicios o también llamados
espacios confinados.
Trabajos en alturas
En los trabajos en alturas el principal riesgo son las
caídas, las cuales se dan por la siguientes causas:
 Tratar de alcanzar algo que esta fuera de la superficie de
trabajo.
 Desorden y falta de limpieza.
 Caminar en una orilla desprotegida.
 Acarrear objetos.
 Superficies resbalosas.
 Trabajar sobre una escalera en condiciones
inadecuadas.
 Trabajar en superficies o estructuras, inestables o
defectuosas.
 Condiciones del tiempo: calor, lluvia o viento.
Medidas preventivas.
 Los tramos de escaleras no deben unirse con el fin de
proporcionar secciones mas largos.
 En las escaleras que no tienen soporte propio o que deben
inclinarse contra la pared, deben colocarse a un ángulo
proporcional al área de trabajo.
 En las escaleras de peldaños los listones deben ser nivelados
proporcionalmente.
 Se deben de dotar de uso de zapatas antirresbalantes o
asegurar sus bases anclándolas
 Antes de usar la escalera se debe de inspeccionar, así como
también cada herramienta o equipo de protección personal.
 No se deben de colocar escaleras en superficies inestables.
 Para ascender o descender de una escalera, debe hacerse de
frente a esta con ambas manos desocupadas, agarrarse del
pasamanos o peldaño
.
 El ascenso o descenso de material, equipos o herramientas debe
hacerse una vez que el personal este en la parte superior de la
escalera, utilizando los implementos adecuados.
 El trabajador (a) no debe estirar el cuerpo hacia uno u otro lado de la
escalera, ya que causara desequilibrio en la misma.
Se debe respetar una distancia prudencial a equipos o sistemas
energizados.
 La escalera debe ser almacenada donde no se exponga a la
humedad o calor excesivo, y debe colocarse de forma horizontal con
suficientes soportes para evitar que se deformen.
 Durante el uso de escaleras, la cintura del trabajador (a) debe
mantenerse por debajo del ultimo peldaño.
 Para evitar el transito de personas por debajo y alrededor de las
escaleras se debe demarcar el área adyacente durante su uso.
Equipos de protección personal básicos
para trabajos en alturas
 Casco con barboquejo.
 Guantes.
 Lentes de seguridad.
 Bragas.
 Calzado de seguridad.
 Arnés corporal de seguridad con absorbedor de impacto y doble eslinga con gancho.
 Línea de vida.
 Equipos retractiles contra caídas.
Cumpliendo con todos
los requerimientos,
evita accidentes y
preserva la ¡vida !

Más contenido relacionado

Similar a Induccion Riesgo Laboral.pptx

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
AndresSalinasBetancu
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Lucmer Auxiliadora
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
michell229
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Agustin Molina Muñoz
 
PPT finallllll.pptx
PPT finallllll.pptxPPT finallllll.pptx
PPT finallllll.pptx
alejandra6211
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
oscperutelecoms
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
Seguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en alturaSeguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en altura
Gonzalo Antonio Quintero Gomez
 
Copia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docx
Copia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docxCopia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docx
Copia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docx
brian984205
 
Exposicion 20
Exposicion 20Exposicion 20
Exposicion 20
osberlyn
 
Riesgos en la Construcción
Riesgos en la ConstrucciónRiesgos en la Construcción
Riesgos en la Construcción
osberlyn
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
yakelinValenciapauca
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Gustavo Specht
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.pptCAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CrishnaDayanh
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
Jefferson Gonzalez
 

Similar a Induccion Riesgo Laboral.pptx (20)

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
PPT finallllll.pptx
PPT finallllll.pptxPPT finallllll.pptx
PPT finallllll.pptx
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
Seguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en alturaSeguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en altura
 
Copia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docx
Copia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docxCopia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docx
Copia de ARO GENERAL Altura, Caliente y Espacios Confinados.docx
 
Exposicion 20
Exposicion 20Exposicion 20
Exposicion 20
 
Riesgos en la Construcción
Riesgos en la ConstrucciónRiesgos en la Construcción
Riesgos en la Construcción
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
165459315-TRABAJO-EN-ALTURA-ppt-1.ppt
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.pptCAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 

Induccion Riesgo Laboral.pptx

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL BIENVENIDOS Facilitadora: Marlín Rangel
  • 3. Crear y fomentar una cultura de prevención mediante la identificación, evaluación y control de los diferentes riesgos asociados a las actividades de trabajos en alturas, a fin de minimizar el impacto a la seguridad y salud de los trabajadores. Objetivo
  • 4. Riesgo El riesgo Es la posibilidad de ocurrencia de un siniestro, el cual puede ser causado o no, directo o indirecto de una acción, sea este efecto de una imprudencia, impericia o negligencia de quién la realiza
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Físico Mecánico Químico Biológico Disergonómico Psicosocial
  • 6. Riesgo mecánico Es aquel que puede producir lesiones corporales, ocasionados por contacto con objetos filosos, punzantes, abrasivos y cortantes, caídas del mismo nivel y de altura, golpeado por o contra objetos y personas, atrapamientos, aplastamientos.
  • 7. Accidente de Trabajo La LOPCYMAT Articulo 69 establece que es todo suceso que produzca en el trabajador y la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o que ocasione la muerte, y que resulte de una acción determinada o sobrevenida de su función en su puesto laboral.
  • 8. Trabajos en alturas Son aquellos trabajos realizados a una altura superior de 1,5 metros de la superficie del suelo, así como trabajos en profundidad; pozos, excavaciones, alcantarillas, instalaciones subterráneas de servicios o también llamados espacios confinados.
  • 9. Trabajos en alturas En los trabajos en alturas el principal riesgo son las caídas, las cuales se dan por la siguientes causas:  Tratar de alcanzar algo que esta fuera de la superficie de trabajo.  Desorden y falta de limpieza.  Caminar en una orilla desprotegida.  Acarrear objetos.  Superficies resbalosas.  Trabajar sobre una escalera en condiciones inadecuadas.  Trabajar en superficies o estructuras, inestables o defectuosas.  Condiciones del tiempo: calor, lluvia o viento.
  • 10. Medidas preventivas.  Los tramos de escaleras no deben unirse con el fin de proporcionar secciones mas largos.  En las escaleras que no tienen soporte propio o que deben inclinarse contra la pared, deben colocarse a un ángulo proporcional al área de trabajo.  En las escaleras de peldaños los listones deben ser nivelados proporcionalmente.  Se deben de dotar de uso de zapatas antirresbalantes o asegurar sus bases anclándolas  Antes de usar la escalera se debe de inspeccionar, así como también cada herramienta o equipo de protección personal.  No se deben de colocar escaleras en superficies inestables.  Para ascender o descender de una escalera, debe hacerse de frente a esta con ambas manos desocupadas, agarrarse del pasamanos o peldaño
  • 11. .  El ascenso o descenso de material, equipos o herramientas debe hacerse una vez que el personal este en la parte superior de la escalera, utilizando los implementos adecuados.  El trabajador (a) no debe estirar el cuerpo hacia uno u otro lado de la escalera, ya que causara desequilibrio en la misma. Se debe respetar una distancia prudencial a equipos o sistemas energizados.  La escalera debe ser almacenada donde no se exponga a la humedad o calor excesivo, y debe colocarse de forma horizontal con suficientes soportes para evitar que se deformen.  Durante el uso de escaleras, la cintura del trabajador (a) debe mantenerse por debajo del ultimo peldaño.  Para evitar el transito de personas por debajo y alrededor de las escaleras se debe demarcar el área adyacente durante su uso.
  • 12. Equipos de protección personal básicos para trabajos en alturas  Casco con barboquejo.  Guantes.  Lentes de seguridad.  Bragas.  Calzado de seguridad.  Arnés corporal de seguridad con absorbedor de impacto y doble eslinga con gancho.  Línea de vida.  Equipos retractiles contra caídas.
  • 13. Cumpliendo con todos los requerimientos, evita accidentes y preserva la ¡vida !