SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN ALTURAS
Durante estos últimos años la tecnología, materiales y técnicas de trabajo han desarrollado
una gran evolución, y más todavía en los sectores específicos que conllevan riesgos
derivados de la realización de trabajos en altura, esto ha sido gracias a la concienciación
de las empresas y sus trabajadores por su seguridad laboral.
Pero debemos aprender a aplicar y utilizar esta tecnología y estos materiales de una forma
correcta, de modo que se puedan realizar los trabajos sin ningún riesgo.
Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realice en alturas superiores a 2 metros
respecto el nivel del suelo, en los que existe la posibilidad de una caída. En este post os
vamos a explicar en qué consisten estos trabajos, los riesgos que conllevan, y como
prevenir caídas u otros tipos de accidentes laborales.
¿Cuáles pueden ser considerados trabajos en altura?
 Tareas de mantenimiento y reparación
 Montaje de instalaciones donde es preciso subir a una escalera o superficie para
acceder a la zona de trabajo
 Tareas de restauración de edificios u obras de arte
 Trabajos de donde se tengan que utilizar andamios
 Trabajos tipo “vertical” (Montajes de superestructuras, antenas, limpiezas
especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles, rampas...)
¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen?
El riesgo principal de este tipo de trabajos son las caídas a distinto nivel, pero también hay
otros riesgos secundarios como:
 Exposición a radiaciones.
 Contactos con aparatos eléctricos
 Exposición a contaminantes químicos o biológicos
 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
 Caída de objetos mientras se están manipulando
 Pisadas sobre objetos
 Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles
 Golpes y cortes por objetos y herramientas
 Caída de fragmentos y partículas
 Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de máquinas o vehículos
 Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos
 Exposición a temperaturas ambientales extremas
 Contactos térmicos en operaciones de soldadura
¿Cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones?
Si trabaja con andamios: Se debe señalizar mejor la zona de riesgo con carteles, bandas
o cualquier otro sistema indicativo, así como avisar a todo el personal de riesgo y tomar
medidas para que las personas que tengan que pasar por esa zona no corran peligro de
derrumbamiento del andamio.
Para el desmontaje, lo más importante es no soltar ningún elemento que sea necesario para
mantener la equidistancia de los pies derechos, correas, puentes… o el equilibrio general
de la estructura, con lo cual, sólo deberán soltarse aquellos que ya no cumplan ninguna
función ni supongan ningún peligro. Durante el proceso, no se deben dejar caer al vacío los
materiales, sino sacarlos en izadas (tablones, tablas, tubos etc...) siempre y cuando estén
a más de dos metros de altura, si están a menos altura no es necesaria la utilización de
izadas pero tampoco se deben dejar caer.
Pero no sólo se deben proteger a las personas que pasen por esa zona de riesgo, sino
también a los propios trabajadores, que deberán ir equipados con:
 Cinturones de seguridad o arnés
 Si se desplazan horizontalmente, dispondrán de una tira de seguridad sólidamente
amarrada a dos puntos fijos, atando los cinturones a esta tira.
 Casco de seguridad
 Calzado con suela antideslizante
 Portaherramientas para evitar caídas al vacío de las mismas, así como mochilas o
bolsas para transportar esas herramientas en la altura
Además de estas medidas físicas, se proponen otras medidas para velar por la
seguridad del trabajador:
 No intentar alcanzar objetos lejanos estando en una escalera, ya que corre el
riesgo de que la escalera venza, es preferible bajar de la escalera y moverla.
 No hacer juegos de equilibrio innecesarios
 Cuidar el calzado (limpio de grasa o cualquier otro producto que pueda resbalar)
 No utilizar escaleras de tijera como escaleras de apoyo, ya que su función no es
esa.
 La longitud de la escalera debe ser suficiente para que en todo momento el
trabajador pueda apoyar las manos y los pies
 Si se producen deterioros del material o averías, dejar de utilizar ese material
Si trabaja con postes, pilares, torres o antenas deberá tener en cuenta las siguientes
indicaciones:
1. Postes de madera: Se deberá usar calzado del tipo pies de gato, con crampones
que permitan que se agarre a la madera y reducir así el riesgo de resbalón
2. Postes de hormigón: El mismo poste deberá tener peldaños que faciliten su
ascenso o descenso
En elcaso de tejados, cubiertaso planos inclinados, el trabajador deberá tener un punto
de enganche fijo y seguro que le permita trabajar sin riesgo de caída y para una mayor
seguridad, utilizar un arnés anticaídas.
Las situaciones de riesgos que más se suelen dar en este tipo de trabajos son la rotura de
la cubierta en la que se trabaja y el propio trabajo en bordes de cornisas, laterales al vacío
etc…
Seguramente habrá oído hablar de los medios auxiliares en este tipo de trabajos, pero
¿Cuáles son y qué tipo de riesgos conllevan?
Los medios auxiliares son aquellos elementos que se utilizan como apoyo para realizar los
trabajos, muy habituales en los trabajos de altura y son origen de una gran cantidad de
riesgos.
Suelen ser:
 Escaleras de mano: (NO deben usarse para transportar materiales como
pasarelas o andamios, tan sólo sirven para subir y bajar)
 Andamios de borriquetas: Son construcciones provisionales, fijas o móviles, que
sirven como medio auxiliar para la ejecución de las obras, haciendo accesible una
parte de la obra para trabajadores y materiales.
 Andamios tubulares: Son plataformas en altura que se sostienen por una
estructura sólida, y sirven para trabajar encima de ellas o simplemente para
protecciones perimetrales.
 Plataformas elevadoras: Máquinas destinadas a subir y bajar a los trabajadores,
que suelen funcionar con un motor.
Para usar este tipo de medios de apoyo hay que tener en cuenta varios aspectos, como el
tipo de trabajo a realizar (en cuanto a peligrosidad), lugar del trabajo, información que tienen
los trabajadores acerca de estos medios y las condiciones de seguridad del trabajo.
Visto esto, os dejamos unas cuantas REGLAS DE ORO para ejercer este tipo de trabajos
de forma correcta y segura:
1. PERMISOS: Solicitar permisos de seguridad al Técnico de Seguridad del área
2. ACCESOS: Tener escaleras, rampas o todos los medios necesarios y adecuados
para la realización del trabajo sin riesgos.
3. ÁREA DE TRABAJO: Tener andamios adoptados de barandales en todo su
perímetro
4. EPP: Utilizar los Equipos de Protección de Personal y Colectivos; Arnés y Línea de
Vida individual y colectiva.
5. AISLAMIENTO: Mantener el área segura y señalizad
Hay muchos trabajos que conllevan riesgos específicos, no solamente los trabajos de
altura, como es el colectivo de Camareros/as de pisos, en nuestra web de PS SOCIEDAD
DE PREVENCIÓN podréis encontrar otros post interesantes sobre la seguridad y salud en
el trabajo. Y si deseáis una información más concreta no dudéis en poneros en contacto
con nosotros!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
IrvLu
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)
Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)
Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)
Sepraformatecsccl
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Jorge Bervera Mayo
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Ernesto Barazarte
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
leonor89
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
arqcdm
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
Michael Castillo
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
Marcela Karine Quiroz Bahamondes
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
antonio colorado
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
jorge1518
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
Andamios
AndamiosAndamios
Guia de riesgos de trabajo en altura
Guia de riesgos de trabajo en alturaGuia de riesgos de trabajo en altura
Guia de riesgos de trabajo en altura
Michael Castillo
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
Alberto Ule Alarcon
 
Capacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaCapacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en altura
Evoltis
 

La actualidad más candente (20)

Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)
Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)
Técnicas preventivas específicas (6 horas albañilería)
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Guia de riesgos de trabajo en altura
Guia de riesgos de trabajo en alturaGuia de riesgos de trabajo en altura
Guia de riesgos de trabajo en altura
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
Capacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaCapacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en altura
 

Similar a Trabajo en alturas

Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
JesusRodriguez83994
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
nicolecastro24870
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Jhon Alex Castro
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
Jefferson Gonzalez
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
Trabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docxTrabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docx
Lornapaz
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Gustavo Specht
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
NatalyCalderon7
 
TEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRATEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRA
SaludLaboralGallega
 
Trabajo en alturas_(e_pimentel)_mexico
Trabajo en alturas_(e_pimentel)_mexicoTrabajo en alturas_(e_pimentel)_mexico
Trabajo en alturas_(e_pimentel)_mexico
Diego Perez
 
Exposicion 20
Exposicion 20Exposicion 20
Exposicion 20
osberlyn
 
Riesgos en la Construcción
Riesgos en la ConstrucciónRiesgos en la Construcción
Riesgos en la Construcción
osberlyn
 
Factores de riesgos y medidas preventivas
Factores de riesgos y medidas preventivasFactores de riesgos y medidas preventivas
Factores de riesgos y medidas preventivas
Mayra Perozo
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 

Similar a Trabajo en alturas (20)

Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
Trabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docxTrabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docx
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
 
TEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRATEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRA
 
Trabajo en alturas_(e_pimentel)_mexico
Trabajo en alturas_(e_pimentel)_mexicoTrabajo en alturas_(e_pimentel)_mexico
Trabajo en alturas_(e_pimentel)_mexico
 
Exposicion 20
Exposicion 20Exposicion 20
Exposicion 20
 
Riesgos en la Construcción
Riesgos en la ConstrucciónRiesgos en la Construcción
Riesgos en la Construcción
 
Factores de riesgos y medidas preventivas
Factores de riesgos y medidas preventivasFactores de riesgos y medidas preventivas
Factores de riesgos y medidas preventivas
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Trabajo en alturas

  • 1. TRABAJO EN ALTURAS Durante estos últimos años la tecnología, materiales y técnicas de trabajo han desarrollado una gran evolución, y más todavía en los sectores específicos que conllevan riesgos derivados de la realización de trabajos en altura, esto ha sido gracias a la concienciación de las empresas y sus trabajadores por su seguridad laboral. Pero debemos aprender a aplicar y utilizar esta tecnología y estos materiales de una forma correcta, de modo que se puedan realizar los trabajos sin ningún riesgo. Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realice en alturas superiores a 2 metros respecto el nivel del suelo, en los que existe la posibilidad de una caída. En este post os vamos a explicar en qué consisten estos trabajos, los riesgos que conllevan, y como prevenir caídas u otros tipos de accidentes laborales. ¿Cuáles pueden ser considerados trabajos en altura?  Tareas de mantenimiento y reparación  Montaje de instalaciones donde es preciso subir a una escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo  Tareas de restauración de edificios u obras de arte  Trabajos de donde se tengan que utilizar andamios  Trabajos tipo “vertical” (Montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles, rampas...) ¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen? El riesgo principal de este tipo de trabajos son las caídas a distinto nivel, pero también hay otros riesgos secundarios como:  Exposición a radiaciones.  Contactos con aparatos eléctricos  Exposición a contaminantes químicos o biológicos  Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.  Caída de objetos mientras se están manipulando  Pisadas sobre objetos  Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles  Golpes y cortes por objetos y herramientas  Caída de fragmentos y partículas  Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de máquinas o vehículos  Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos  Exposición a temperaturas ambientales extremas  Contactos térmicos en operaciones de soldadura
  • 2. ¿Cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones? Si trabaja con andamios: Se debe señalizar mejor la zona de riesgo con carteles, bandas o cualquier otro sistema indicativo, así como avisar a todo el personal de riesgo y tomar medidas para que las personas que tengan que pasar por esa zona no corran peligro de derrumbamiento del andamio. Para el desmontaje, lo más importante es no soltar ningún elemento que sea necesario para mantener la equidistancia de los pies derechos, correas, puentes… o el equilibrio general de la estructura, con lo cual, sólo deberán soltarse aquellos que ya no cumplan ninguna función ni supongan ningún peligro. Durante el proceso, no se deben dejar caer al vacío los materiales, sino sacarlos en izadas (tablones, tablas, tubos etc...) siempre y cuando estén a más de dos metros de altura, si están a menos altura no es necesaria la utilización de izadas pero tampoco se deben dejar caer. Pero no sólo se deben proteger a las personas que pasen por esa zona de riesgo, sino también a los propios trabajadores, que deberán ir equipados con:  Cinturones de seguridad o arnés  Si se desplazan horizontalmente, dispondrán de una tira de seguridad sólidamente amarrada a dos puntos fijos, atando los cinturones a esta tira.  Casco de seguridad  Calzado con suela antideslizante  Portaherramientas para evitar caídas al vacío de las mismas, así como mochilas o bolsas para transportar esas herramientas en la altura Además de estas medidas físicas, se proponen otras medidas para velar por la seguridad del trabajador:  No intentar alcanzar objetos lejanos estando en una escalera, ya que corre el riesgo de que la escalera venza, es preferible bajar de la escalera y moverla.  No hacer juegos de equilibrio innecesarios  Cuidar el calzado (limpio de grasa o cualquier otro producto que pueda resbalar)  No utilizar escaleras de tijera como escaleras de apoyo, ya que su función no es esa.  La longitud de la escalera debe ser suficiente para que en todo momento el trabajador pueda apoyar las manos y los pies  Si se producen deterioros del material o averías, dejar de utilizar ese material Si trabaja con postes, pilares, torres o antenas deberá tener en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Postes de madera: Se deberá usar calzado del tipo pies de gato, con crampones que permitan que se agarre a la madera y reducir así el riesgo de resbalón 2. Postes de hormigón: El mismo poste deberá tener peldaños que faciliten su ascenso o descenso
  • 3. En elcaso de tejados, cubiertaso planos inclinados, el trabajador deberá tener un punto de enganche fijo y seguro que le permita trabajar sin riesgo de caída y para una mayor seguridad, utilizar un arnés anticaídas. Las situaciones de riesgos que más se suelen dar en este tipo de trabajos son la rotura de la cubierta en la que se trabaja y el propio trabajo en bordes de cornisas, laterales al vacío etc… Seguramente habrá oído hablar de los medios auxiliares en este tipo de trabajos, pero ¿Cuáles son y qué tipo de riesgos conllevan? Los medios auxiliares son aquellos elementos que se utilizan como apoyo para realizar los trabajos, muy habituales en los trabajos de altura y son origen de una gran cantidad de riesgos. Suelen ser:  Escaleras de mano: (NO deben usarse para transportar materiales como pasarelas o andamios, tan sólo sirven para subir y bajar)  Andamios de borriquetas: Son construcciones provisionales, fijas o móviles, que sirven como medio auxiliar para la ejecución de las obras, haciendo accesible una parte de la obra para trabajadores y materiales.  Andamios tubulares: Son plataformas en altura que se sostienen por una estructura sólida, y sirven para trabajar encima de ellas o simplemente para protecciones perimetrales.  Plataformas elevadoras: Máquinas destinadas a subir y bajar a los trabajadores, que suelen funcionar con un motor. Para usar este tipo de medios de apoyo hay que tener en cuenta varios aspectos, como el tipo de trabajo a realizar (en cuanto a peligrosidad), lugar del trabajo, información que tienen los trabajadores acerca de estos medios y las condiciones de seguridad del trabajo. Visto esto, os dejamos unas cuantas REGLAS DE ORO para ejercer este tipo de trabajos de forma correcta y segura: 1. PERMISOS: Solicitar permisos de seguridad al Técnico de Seguridad del área 2. ACCESOS: Tener escaleras, rampas o todos los medios necesarios y adecuados para la realización del trabajo sin riesgos. 3. ÁREA DE TRABAJO: Tener andamios adoptados de barandales en todo su perímetro 4. EPP: Utilizar los Equipos de Protección de Personal y Colectivos; Arnés y Línea de Vida individual y colectiva. 5. AISLAMIENTO: Mantener el área segura y señalizad Hay muchos trabajos que conllevan riesgos específicos, no solamente los trabajos de altura, como es el colectivo de Camareros/as de pisos, en nuestra web de PS SOCIEDAD
  • 4. DE PREVENCIÓN podréis encontrar otros post interesantes sobre la seguridad y salud en el trabajo. Y si deseáis una información más concreta no dudéis en poneros en contacto con nosotros!