SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROCEDIMIENTO SEGURO
PARA TRABAJOS QUE SE DESARROLLEN EN
ALTURA”.
Alumna: Maritza Ximena Villarroel Álvarez
Carrera: Técnico universitario en Prevención de
Riesgos
Profesor Guía: Roberto Ramírez C.
Diagnóstico
Planteamiento
del problema
Pronóstico
Propuesta de
mejora
Objetivo General
El presente procedimiento, tiene por objeto
controlar los riesgos de ejecución de los trabajos
en altura y/o distinto nivel, minimizando los
riesgos de accidentes que afecten a personas,
equipos e instalaciones.
Alcance
A todo el personal que deba desarrollar trabajos
en altura física iguales o superiores a 1.80 m en
la vertical.
Riesgos asociados
Desplomes de andamios.
Caídas al vacío por no uso de arnés de seguridad.
Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.
Golpes con objetos y/o herramientas.
Caídas a distinto nivel.
Sobreesfuerzos.
Riesgos asociados
Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser
golpeadas por herramientas o materiales caídos del andamio.
Riesgos derivados de la corriente eléctrica por contacto con
conductores desnudos.
Caídas a nivel por tropiezos con obstáculos en el propio andamio.
Procedimiento
Trabajadores deben contar con exámenes de altura física
respectivos.
Cuerda de vida certificada fijada externamente de extremo a
extremo a la estructura.
Inspección de arnés de seguridad .
Escalas que permitan acceso del personal para trabajos de altura
y/o nivel deben estar de acuerdo a la normativa.
Izaje de materiales y/o herramientas .
Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser
golpeadas por herramientas o materiales caídos del andamio.
Procedimiento
Limitación del área de trabajo.
Inducción, supervisión y control de parte de supervisores a todo el
personal involucrado en trabajos de altura y/o distinto nivel.
Para el armado de andamios se debe instalar una cuerda de vida
vertical en condiciones específicas .
Además de cumplir cabalmente con este procedimiento , se debe cumplir
Siempre con tres puntos importantes:
• Tarjeta correspondiente
• Se debe considerar en todo orden la inspección del Depto. De Prevención
de Riesgos.
• Mínimamente debe realizarse una inspección semanal de los andamios .
Normativa
NCh1258/1.Of2004 Arneses para el cuerpo completo.
NCh1258/4.Of2005 Rieles verticales y líneas de vida verticales
NCh. 2458/Of.1999 Sistemas de protección para trabajos en altura.
Guía para la Selección y Control de Equipos de Protección Personal
para Trabajos con Riesgo de Caída - ISP.
Conclusión
Conocimientos de procesos y normativas, tanto en empleadores
como trabajadores.
Crear cultura preventiva (capacitaciones y charlas).
Con esta metodología de trabajo, se reducirán accidentes futuros y
mayor control de riegos.
Pronóstico
PPT finallllll.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT finallllll.pptx

Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad star 5
Publicidad star 5Publicidad star 5
Publicidad star 5
Silvia Malasquez Manrique
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Gustavo Specht
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Publicidad star 1 3
Publicidad star 1 3Publicidad star 1 3
Publicidad star 1 3
Silvia Malasquez Manrique
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Luis Carlos
 
Induccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptxInduccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptx
MarlinRangel4
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14TVPerú
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Diplomado en Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo
Diplomado en Supervisión de Trabajos de Alto RiesgoDiplomado en Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo
Diplomado en Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
Publicidad star 3
Publicidad star 3Publicidad star 3
Publicidad star 3
Silvia Malasquez Manrique
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
MarceloRojasBarraza2
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
raquelpascacio1
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pptx
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pptxTRABAJO-EN-ALTURA-1.pptx
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pptx
JulioPerez32303
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 

Similar a PPT finallllll.pptx (20)

Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2
 
Publicidad star 5
Publicidad star 5Publicidad star 5
Publicidad star 5
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
Publicidad star 1 3
Publicidad star 1 3Publicidad star 1 3
Publicidad star 1 3
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Induccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptxInduccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptx
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Diplomado en Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo
Diplomado en Supervisión de Trabajos de Alto RiesgoDiplomado en Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo
Diplomado en Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Publicidad star 3
Publicidad star 3Publicidad star 3
Publicidad star 3
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pptx
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pptxTRABAJO-EN-ALTURA-1.pptx
TRABAJO-EN-ALTURA-1.pptx
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

PPT finallllll.pptx

  • 1. “PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS QUE SE DESARROLLEN EN ALTURA”. Alumna: Maritza Ximena Villarroel Álvarez Carrera: Técnico universitario en Prevención de Riesgos Profesor Guía: Roberto Ramírez C.
  • 3. Objetivo General El presente procedimiento, tiene por objeto controlar los riesgos de ejecución de los trabajos en altura y/o distinto nivel, minimizando los riesgos de accidentes que afecten a personas, equipos e instalaciones.
  • 4.
  • 5. Alcance A todo el personal que deba desarrollar trabajos en altura física iguales o superiores a 1.80 m en la vertical.
  • 6. Riesgos asociados Desplomes de andamios. Caídas al vacío por no uso de arnés de seguridad. Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas. Golpes con objetos y/o herramientas. Caídas a distinto nivel. Sobreesfuerzos.
  • 7. Riesgos asociados Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser golpeadas por herramientas o materiales caídos del andamio. Riesgos derivados de la corriente eléctrica por contacto con conductores desnudos. Caídas a nivel por tropiezos con obstáculos en el propio andamio.
  • 8. Procedimiento Trabajadores deben contar con exámenes de altura física respectivos. Cuerda de vida certificada fijada externamente de extremo a extremo a la estructura. Inspección de arnés de seguridad . Escalas que permitan acceso del personal para trabajos de altura y/o nivel deben estar de acuerdo a la normativa. Izaje de materiales y/o herramientas . Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser golpeadas por herramientas o materiales caídos del andamio.
  • 9. Procedimiento Limitación del área de trabajo. Inducción, supervisión y control de parte de supervisores a todo el personal involucrado en trabajos de altura y/o distinto nivel. Para el armado de andamios se debe instalar una cuerda de vida vertical en condiciones específicas . Además de cumplir cabalmente con este procedimiento , se debe cumplir Siempre con tres puntos importantes: • Tarjeta correspondiente • Se debe considerar en todo orden la inspección del Depto. De Prevención de Riesgos. • Mínimamente debe realizarse una inspección semanal de los andamios .
  • 10. Normativa NCh1258/1.Of2004 Arneses para el cuerpo completo. NCh1258/4.Of2005 Rieles verticales y líneas de vida verticales NCh. 2458/Of.1999 Sistemas de protección para trabajos en altura. Guía para la Selección y Control de Equipos de Protección Personal para Trabajos con Riesgo de Caída - ISP.
  • 11. Conclusión Conocimientos de procesos y normativas, tanto en empleadores como trabajadores. Crear cultura preventiva (capacitaciones y charlas). Con esta metodología de trabajo, se reducirán accidentes futuros y mayor control de riegos.