SlideShare una empresa de Scribd logo
►Osberlyn Pérez
Explicar los riesgos asociados a los trabajos en la
construcción; así como también mostrar las medidas de
seguridad y prevención para disminuir la probabilidad de
ocurrencia de un accidente.
Esto dado que las construcciones representan uno de
los ambientes laborales más peligrosos, teniendo en
cuenta la cantidad de riesgos que allí se encuentran.
 RIESGOS PSICOSOCIALES:
Está relacionado con las consecuencias de la
interrelación, durante el día, entre los empleados, así
como las características del tipo de trabajo a ser
realizados con sobrecarga y la complejidad del
trabajo genere un nivel de exigencia tal en el trabajador
que puede generar problemas.
 La tasa de accidentabilidad dentro de la
construcción se incrementa por la cantidad de
accidentes ocasionados cuando se desarrollan
trabajos en altura.
 Es por esta razón que a continuación
desarrollaremos la prevención y seguridad de los
trabajos en altura.
Es toda aquella labor que se realiza con posibilidad de caída de
2.0 metros o mas de altura.
En la construcción pueden ser en:
 Edificios
 Andamios
 Máquinas
 Vehículos
 Estructuras
 Plataformas
 Escaleras
Los trabajos en profundidad, excavaciones, aberturas de tierra, pozos, etc, también se
consideran como trabajo en altura.
 Escaleras (Norma COVENIN 2245-90).
 Andamios (Norma COVENIN 2116-84).
 Plataformas (Norma COVENIN 3132-01)
 Dispositivos de Anclaje o Sujeción:
Arneses y Eslingas de Protección (Norma COVENIN 1042-00)
NORMA COVENIN 2271-91 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA CAÍDA A
DESNIVEL DE PERSONAS U OBJETOS. REQUISITOS DE SEGURIDAD.
1) El riesgo principal es la
caída a distinto nivel de
personas, objetos y
materiales
2) Los propios de cada
actividad desarrollada
a) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
b) ARNES
c) ESCALERAS
d) ANDAMIOS
1. Mono de trabajo
2. Casco de seguridad
3. Guantes adecuados a las tareas a realizar
4. Calzado de seguridad
5. Dispositivos absorbedor de energía (para
anclajes fijos)
6. Líneas de vida (anclaje móvil) cables
fijadores, conectadores.
Arnés
Sistema de
protección
Función Limitaciones
Arnés de cuerpo para el
cuerpo
Limitar y detener la caída libre
(severa), accidental desde altura.
Permite el traslado o movimiento
de un lado a otro en altura
Arnés de pecho con
correa para las piernas.
Para limitar y detener la caída
libre
Clase de
Arneses
Arnés para el pecho y
cintura
Para limitar la caída, pero no se
debe usar donde exista algún
riesgo de caída libre vertical.
No usar donde exista
riesgo de caída
vertical (severa).
Arnés de suspensión
tipo asiento.
Para sostener a una persona en
posición sentada en un punto de
trabajo.
No es un sistema
para frenar o detener
caídas.
Arnés de Descenso/
Suspensión.
Solo para suspensión o soporte
del usuario.
No es un sistema
para frenar o detener
caídas.
 Aparato portátil que consiste en dos
piezas paralelas o ligeramente
convergentes unidas a intervalos
por travesaños, y que sirve para
subir o bajar una persona de un
nivel a otro.
Utilización de la escaleraUtilización de la escalera
La escalera debe ser de longitud suficiente para
ofrecer, en todas las posiciones en las que deba
ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies.
en caso de tener que trabajar sobre ella, deberá
haber como mínimo cuatro escalones libres por
encima de la posición de los pies.
Para una colocación segura de las
escaleras, es importante que la
inclinación de las escaleras sea aprox.
de unos 15º a 20º, y la separación con
respecto a la pared sea de 1/4 de la
longitud de la escalera
Las escaleras deben apoyar sobre
suelos estables, contra una
superficie sólida y fija, y de forma
que no se pueda resbalar ni
puedan bascular.
Impedir que las escaleras doblen,
deslicen, por medio de cadenas,
cuerdas elementos resistentes
 Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo
precario, escalera mal situada, viento, desplazamiento
lateral del usuario).
 Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas
antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca
inclinación, apoyo superior sobre pared).
 Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente
hacia los lados para efectuar un trabajo.
 Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala
inclinación de la escalera, existencia de nudos).
 Gesto brusco del usuario (objeto difícil de subir, descarga
eléctrica, intento de recoger un objeto que cae, pinchazo con un
clavo que sobresale).
 Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta,
instalada demasiado verticalmente.
 Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una
escalera de tijera doble o transformable
ESCALERA
SIMPLE
Y/O
EXTENSIBLE
ESCALERA TIPO
TIJERA
ZAPATAS Y
ABRAZADERA
S
HINCAS
ESPECIALES
ANDAMIOSANDAMIOS
 Por andamio se entiende una construcción provisional, fija o
móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución de las tareas.
 Los andamios se clasifican según su forma de sustentación en
*Tubulares
◦ Tubulares de cuerpo
◦ Tubulares de brazalete
*Colgantes
◦ Móviles o Rodante
◦ Voladizos
TIPOS DE ANDAMIOSTIPOS DE ANDAMIOS
TIPO CABALLETE
PERIMETRAL FIJO
TIPOS DE ANDAMIOSTIPOS DE ANDAMIOS
COLGADOS MÓVILES
TORRES DE TRABAJO
MÓVILES
Sistemas de Protección en elSistemas de Protección en el
AndamioAndamio
Protección del
contorno,
con barandillas
y rodapiés
Aislamiento de los
cables eléctricos
Cerramiento
vertical
Andamio situado
junto a una
abertura
protegida
La seguridad es parte de uno, pero
es responsabilidad de todos prevenir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
Jesus Mejia Salcedo
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Javier Estigarribia Linares
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
EdwinSevillanoDoming
 
3 proteccion contra caida
3   proteccion contra caida3   proteccion contra caida
3 proteccion contra caida
Michael Castillo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
César Themudo
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
Michael Castillo
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Ernesto Barazarte
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
antonio colorado
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Lucmer Auxiliadora
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
Alberto Ule Alarcon
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Guindola CSS
Guindola  CSSGuindola  CSS
Guindola CSS
Michael Castillo
 
García Alloza, Juan Martín: Escaleras de mano
García Alloza, Juan Martín: Escaleras de manoGarcía Alloza, Juan Martín: Escaleras de mano
García Alloza, Juan Martín: Escaleras de mano
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
 
3 proteccion contra caida
3   proteccion contra caida3   proteccion contra caida
3 proteccion contra caida
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Guindola CSS
Guindola  CSSGuindola  CSS
Guindola CSS
 
García Alloza, Juan Martín: Escaleras de mano
García Alloza, Juan Martín: Escaleras de manoGarcía Alloza, Juan Martín: Escaleras de mano
García Alloza, Juan Martín: Escaleras de mano
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 

Similar a Exposicion 20

1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptxvdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
TSIJOSELUISREYESAGUI
 
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
nicolecastro24870
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
CristhianJavierCampo1
 
charlas sobre seguridad
charlas sobre seguridadcharlas sobre seguridad
charlas sobre seguridad
Nico De la cruz
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptxCAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
Vladimirdamasodelacr
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
Induccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptxInduccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptx
MarlinRangel4
 
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte YanaTrabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
JOLARTE83
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
Ana C Garcia
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
RobertoCastro100041
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
SST
SSTSST
Trabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docxTrabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docx
Lornapaz
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 

Similar a Exposicion 20 (20)

1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptxvdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
vdocuments.net_curso-trabajo-en-alturaspptx.pptx
 
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
1.1 Curso armado desarme y uso de andamios
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
 
charlas sobre seguridad
charlas sobre seguridadcharlas sobre seguridad
charlas sobre seguridad
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptxCAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Induccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptxInduccion Riesgo Laboral.pptx
Induccion Riesgo Laboral.pptx
 
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte YanaTrabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
SST
SSTSST
SST
 
Trabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docxTrabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docx
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Exposicion 20

  • 2. Explicar los riesgos asociados a los trabajos en la construcción; así como también mostrar las medidas de seguridad y prevención para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un accidente. Esto dado que las construcciones representan uno de los ambientes laborales más peligrosos, teniendo en cuenta la cantidad de riesgos que allí se encuentran.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  RIESGOS PSICOSOCIALES: Está relacionado con las consecuencias de la interrelación, durante el día, entre los empleados, así como las características del tipo de trabajo a ser realizados con sobrecarga y la complejidad del trabajo genere un nivel de exigencia tal en el trabajador que puede generar problemas.
  • 8.  La tasa de accidentabilidad dentro de la construcción se incrementa por la cantidad de accidentes ocasionados cuando se desarrollan trabajos en altura.  Es por esta razón que a continuación desarrollaremos la prevención y seguridad de los trabajos en altura.
  • 9. Es toda aquella labor que se realiza con posibilidad de caída de 2.0 metros o mas de altura. En la construcción pueden ser en:  Edificios  Andamios  Máquinas  Vehículos  Estructuras  Plataformas  Escaleras Los trabajos en profundidad, excavaciones, aberturas de tierra, pozos, etc, también se consideran como trabajo en altura.
  • 10.  Escaleras (Norma COVENIN 2245-90).  Andamios (Norma COVENIN 2116-84).  Plataformas (Norma COVENIN 3132-01)  Dispositivos de Anclaje o Sujeción: Arneses y Eslingas de Protección (Norma COVENIN 1042-00) NORMA COVENIN 2271-91 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA CAÍDA A DESNIVEL DE PERSONAS U OBJETOS. REQUISITOS DE SEGURIDAD.
  • 11. 1) El riesgo principal es la caída a distinto nivel de personas, objetos y materiales 2) Los propios de cada actividad desarrollada
  • 12. a) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL b) ARNES c) ESCALERAS d) ANDAMIOS
  • 13. 1. Mono de trabajo 2. Casco de seguridad 3. Guantes adecuados a las tareas a realizar 4. Calzado de seguridad 5. Dispositivos absorbedor de energía (para anclajes fijos) 6. Líneas de vida (anclaje móvil) cables fijadores, conectadores.
  • 14. Arnés Sistema de protección Función Limitaciones Arnés de cuerpo para el cuerpo Limitar y detener la caída libre (severa), accidental desde altura. Permite el traslado o movimiento de un lado a otro en altura Arnés de pecho con correa para las piernas. Para limitar y detener la caída libre Clase de Arneses Arnés para el pecho y cintura Para limitar la caída, pero no se debe usar donde exista algún riesgo de caída libre vertical. No usar donde exista riesgo de caída vertical (severa). Arnés de suspensión tipo asiento. Para sostener a una persona en posición sentada en un punto de trabajo. No es un sistema para frenar o detener caídas. Arnés de Descenso/ Suspensión. Solo para suspensión o soporte del usuario. No es un sistema para frenar o detener caídas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro.
  • 18. Utilización de la escaleraUtilización de la escalera La escalera debe ser de longitud suficiente para ofrecer, en todas las posiciones en las que deba ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies. en caso de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro escalones libres por encima de la posición de los pies.
  • 19. Para una colocación segura de las escaleras, es importante que la inclinación de las escaleras sea aprox. de unos 15º a 20º, y la separación con respecto a la pared sea de 1/4 de la longitud de la escalera Las escaleras deben apoyar sobre suelos estables, contra una superficie sólida y fija, y de forma que no se pueda resbalar ni puedan bascular. Impedir que las escaleras doblen, deslicen, por medio de cadenas, cuerdas elementos resistentes
  • 20.  Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal situada, viento, desplazamiento lateral del usuario).  Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared).  Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo.
  • 21.  Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, existencia de nudos).  Gesto brusco del usuario (objeto difícil de subir, descarga eléctrica, intento de recoger un objeto que cae, pinchazo con un clavo que sobresale).  Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta, instalada demasiado verticalmente.  Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o transformable
  • 23. ANDAMIOSANDAMIOS  Por andamio se entiende una construcción provisional, fija o móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución de las tareas.  Los andamios se clasifican según su forma de sustentación en *Tubulares ◦ Tubulares de cuerpo ◦ Tubulares de brazalete *Colgantes ◦ Móviles o Rodante ◦ Voladizos
  • 24. TIPOS DE ANDAMIOSTIPOS DE ANDAMIOS TIPO CABALLETE PERIMETRAL FIJO
  • 25. TIPOS DE ANDAMIOSTIPOS DE ANDAMIOS COLGADOS MÓVILES TORRES DE TRABAJO MÓVILES
  • 26. Sistemas de Protección en elSistemas de Protección en el AndamioAndamio Protección del contorno, con barandillas y rodapiés Aislamiento de los cables eléctricos Cerramiento vertical Andamio situado junto a una abertura protegida
  • 27. La seguridad es parte de uno, pero es responsabilidad de todos prevenir.