SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes de iniciar cualquier trabajo, asegúrate
de inspeccionar tu área de trabajo, revisar el
buen estado de toda la instalación, equipos
de protección personal y herramientas. Si
identificaras algún peligro significativo,
reportar inmediatamente al supervisor
inmediato para evaluar la Viabilidad del
trabajo. Es importante en esta etapa
también identificar la ruta de evacuación
más adecuada en caso de emergencias.
INSPECCION AREA DE TRABAJO
“Trabajemos por la seguridad”
Una vez se hayan identificado los peligros, procedemos al llenado del
ATS, evaluando los riesgos y describiendo las medidas de control que se
aplicaran para atenuarlos. El ATS es un documento obligatorio que debe
ser llenado antes de toda labor.
LLENADO DE ATS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Se debe contar los equipos de protección personal
adecuados para el tipo de riesgo al que este expuesto.
Estos deben usarse en todo momento durante el
desarrollo del trabajo. De ocurrir algún deterioro, se
deberá reportar inmediatamente al supervisor para que
este sea reemplazado.
“Trabajemos por la seguridad”
Uno de los riesgos principales de trabajo en
altura es caída de personas a distinto nivel. Por lo
que siempre que realice este tipo de trabajo
deberá usar su equipo contra caídas, arnés, línea
de vida y otros. Del mismo modo este trabajo se
realiza bajo supervisión y solo personal con la
capacitación adecuada y con la aptitud médica
vigente podrá realizarlo.
No realizar trabajos de este tipo a la intemperie
en situaciones climatológicas adversas (lluvia,
nieve, tormentas, viento fuerte, etc.).
TRABAJOS EN ALTURA
“Trabajemos por la seguridad”
De usar escaleras, verificar que
estas se encuentren en buen
estado, tengan base
antideslizante y el trabajo debe
realizarse bajo supervisión.
USO DE ESCALERAS
“Trabajemos por la seguridad”
Mantén el área de
trabajo limpia y
ordenada. Evitaras
tropezones, resbalones
y otros accidentes.
ORDEN Y LIMPIEZA
“Trabajemos por la seguridad”
Todo trabajador que manipule una
instalación eléctrica en baja tensión
deberá tener formación específica y haber
sido habilitado por la empresa. Siempre
que sea posible, los trabajos eléctricos se
realizarán sin tensión. Para este tipo de
trabajos se usara equipo de protección
especial como zapatos dieléctricos,
guantes aislantes adecuados para la
tensión de trabajo, entre otros. Trabajos
de tensión superior deberán tener
autorización especial de la empresa.
RIESGO ELECTRICO
“Trabajemos por la seguridad”
Permanezca atento a la señalización de
seguridad que pueda observar en el lugar de
trabajo. Estos le comunican de los peligros y
riesgos que puede encontrar. De identificarlos,
tome las medidas necesarias para no
exponerse a riesgos innecesarios o de no
poder evitarse aplicar medidas de control
adecuadas. Si no es personal autorizado, no
pude acceder a áreas señalizadas.
Así también es posible que encuentre
señalética mostrándole rutas de evacuación y
equipos de emergencia. Este atento a las
mismas en caso de emergencia.
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
“Trabajemos por la seguridad”
Un hombre adulto no debe manipular manualmente cargas superiores
a los 25 kg y 15 kg para mujeres. Pesos superiores deberán
manipularse a través de ayudas manuales. Atención a las posturas
correctas durante la manipulación de la carga.
MANIPULACIÓN DE CARGAS
“Trabajemos por la seguridad”
La exposición prolongada a la luz solar puede generar daños a la piel
reversibles e irreversibles.
Para evitar estos, el trabajador expuesto debe usar vestimenta que cubra
las extremidades, usar lentes adecuados para proteger la vista y productos
como bloqueadores en las zonas de la piel que no puedan ser cubiertas.
EXPOSICION SOLAR
“Trabajemos por la seguridad”
Ante riesgo inminente el personal debe evacuar inmediatamente hacia un
lugar seguro.
En caso de accidente se deberá asegurar el área, solicitar ayuda
inmediatamente por el medio más adecuado y atender en primeros auxilios
al accidentado hasta su traslado hacia el centro de salud más cercano.
Una vez atendida la emergencia, la empresa involucrada debe comunicar a
su empresa, también al representante del proyecto HUAWEI y al área de
seguridad de HUAWEI.
“Trabajemos por la seguridad”
EMERGENCIAS
Ley 29783 - Artículo 63. Interrupción de actividades en caso inminente de
peligro. El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias
para que, en caso de un peligro inminente que constituya un riesgo
importante o intolerable para la seguridad y salud de los trabajadores,
estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario,
abandonar de inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan
las labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se
haya reducido o controlado.
“Trabajemos por la seguridad”
¡¡¡ NO !!! AL TRABAJO RIESGOSO
THE END

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
juan198105
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
carma0101
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
kellyvelr105
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Normas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-SoldaduraNormas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-Soldadura
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Check list fresadora
Check list   fresadoraCheck list   fresadora
Check list fresadora
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 

Similar a RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.

Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1
David Guzman
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
Didier Arango
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
jstv
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
guest8eb4e
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
YAJAIRA CARDENAS
 

Similar a RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. (20)

Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptxINDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
 
Seguridad en la construcción
Seguridad en la construcciónSeguridad en la construcción
Seguridad en la construcción
 
Documentos para el portafolio grado 8
Documentos para el portafolio grado 8Documentos para el portafolio grado 8
Documentos para el portafolio grado 8
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
medios de seguridad
medios de seguridadmedios de seguridad
medios de seguridad
 
Reglas de Oro CCU.pptx
Reglas de Oro CCU.pptxReglas de Oro CCU.pptx
Reglas de Oro CCU.pptx
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Trabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docxTrabajo en altura.docx
Trabajo en altura.docx
 
Gestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expoGestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expo
 
equipo personal
equipo personalequipo personal
equipo personal
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 

Más de oscperutelecoms

Más de oscperutelecoms (18)

GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
 
INDUCCIÓN PERÚ
INDUCCIÓN PERÚ INDUCCIÓN PERÚ
INDUCCIÓN PERÚ
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
POLÍTICA HSE NOKIA
POLÍTICA HSE NOKIAPOLÍTICA HSE NOKIA
POLÍTICA HSE NOKIA
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
 
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓNMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
 
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campoInstructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
 
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
 
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIAESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
 
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIAESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
 
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIAESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
 
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHSTRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEISISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
 
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEIREGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
 
EHS CONSIDERATION DURING DRIVING
EHS CONSIDERATION DURING DRIVINGEHS CONSIDERATION DURING DRIVING
EHS CONSIDERATION DURING DRIVING
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.

  • 1.
  • 2. Antes de iniciar cualquier trabajo, asegúrate de inspeccionar tu área de trabajo, revisar el buen estado de toda la instalación, equipos de protección personal y herramientas. Si identificaras algún peligro significativo, reportar inmediatamente al supervisor inmediato para evaluar la Viabilidad del trabajo. Es importante en esta etapa también identificar la ruta de evacuación más adecuada en caso de emergencias. INSPECCION AREA DE TRABAJO “Trabajemos por la seguridad”
  • 3. Una vez se hayan identificado los peligros, procedemos al llenado del ATS, evaluando los riesgos y describiendo las medidas de control que se aplicaran para atenuarlos. El ATS es un documento obligatorio que debe ser llenado antes de toda labor. LLENADO DE ATS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Se debe contar los equipos de protección personal adecuados para el tipo de riesgo al que este expuesto. Estos deben usarse en todo momento durante el desarrollo del trabajo. De ocurrir algún deterioro, se deberá reportar inmediatamente al supervisor para que este sea reemplazado. “Trabajemos por la seguridad”
  • 4. Uno de los riesgos principales de trabajo en altura es caída de personas a distinto nivel. Por lo que siempre que realice este tipo de trabajo deberá usar su equipo contra caídas, arnés, línea de vida y otros. Del mismo modo este trabajo se realiza bajo supervisión y solo personal con la capacitación adecuada y con la aptitud médica vigente podrá realizarlo. No realizar trabajos de este tipo a la intemperie en situaciones climatológicas adversas (lluvia, nieve, tormentas, viento fuerte, etc.). TRABAJOS EN ALTURA “Trabajemos por la seguridad”
  • 5. De usar escaleras, verificar que estas se encuentren en buen estado, tengan base antideslizante y el trabajo debe realizarse bajo supervisión. USO DE ESCALERAS “Trabajemos por la seguridad”
  • 6. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada. Evitaras tropezones, resbalones y otros accidentes. ORDEN Y LIMPIEZA “Trabajemos por la seguridad”
  • 7. Todo trabajador que manipule una instalación eléctrica en baja tensión deberá tener formación específica y haber sido habilitado por la empresa. Siempre que sea posible, los trabajos eléctricos se realizarán sin tensión. Para este tipo de trabajos se usara equipo de protección especial como zapatos dieléctricos, guantes aislantes adecuados para la tensión de trabajo, entre otros. Trabajos de tensión superior deberán tener autorización especial de la empresa. RIESGO ELECTRICO “Trabajemos por la seguridad”
  • 8. Permanezca atento a la señalización de seguridad que pueda observar en el lugar de trabajo. Estos le comunican de los peligros y riesgos que puede encontrar. De identificarlos, tome las medidas necesarias para no exponerse a riesgos innecesarios o de no poder evitarse aplicar medidas de control adecuadas. Si no es personal autorizado, no pude acceder a áreas señalizadas. Así también es posible que encuentre señalética mostrándole rutas de evacuación y equipos de emergencia. Este atento a las mismas en caso de emergencia. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD “Trabajemos por la seguridad”
  • 9. Un hombre adulto no debe manipular manualmente cargas superiores a los 25 kg y 15 kg para mujeres. Pesos superiores deberán manipularse a través de ayudas manuales. Atención a las posturas correctas durante la manipulación de la carga. MANIPULACIÓN DE CARGAS “Trabajemos por la seguridad”
  • 10. La exposición prolongada a la luz solar puede generar daños a la piel reversibles e irreversibles. Para evitar estos, el trabajador expuesto debe usar vestimenta que cubra las extremidades, usar lentes adecuados para proteger la vista y productos como bloqueadores en las zonas de la piel que no puedan ser cubiertas. EXPOSICION SOLAR “Trabajemos por la seguridad”
  • 11. Ante riesgo inminente el personal debe evacuar inmediatamente hacia un lugar seguro. En caso de accidente se deberá asegurar el área, solicitar ayuda inmediatamente por el medio más adecuado y atender en primeros auxilios al accidentado hasta su traslado hacia el centro de salud más cercano. Una vez atendida la emergencia, la empresa involucrada debe comunicar a su empresa, también al representante del proyecto HUAWEI y al área de seguridad de HUAWEI. “Trabajemos por la seguridad” EMERGENCIAS
  • 12. Ley 29783 - Artículo 63. Interrupción de actividades en caso inminente de peligro. El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para que, en caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud de los trabajadores, estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. “Trabajemos por la seguridad” ¡¡¡ NO !!! AL TRABAJO RIESGOSO