SlideShare una empresa de Scribd logo
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
UNIDAD 1. Ejercicios
1. SISTEMAS OPERATIVOS
Cuestiones
1. ¿Que sistema operativo tienes instalado en el ordenador de tu casa?
Windows XP
¿Y en el instituto?
Windows XP
2. Explica porque el sistema operativo de Microsoft se llama Windows.
Porque el sistema desarrollado se sostenía y se desarrolló a través de lo que
denominamos, ventanas, cuando se dice..."abre la ventana de tal" pues Window es
ventana en inglés .Así que Microsoft lo llamó Windows
3. Indica las 4 libertades del software libre.
0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1
la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias
necesidades.
2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios.
3
la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la
comunidad se beneficie.
4. ¿Por qué crees que Windows domina de manera tan fuerte el mercado de sistemas
operativos para PC?
Porque fue el primero en crearse, es el más conocido, el más barato , en su momento ,
(por que ahora también tenemos Linux que es gratis), y también porque tiene una serie de
aplicaciones que otros sistemas operativos no tienen.
5. Entra en la página de statcounter, http://gs.statcounter.com/ y busca el uso de sistemas
operativos para móviles en España. Recoge los datos. Compáralo con el de Europa (copia
también los datos) y explica que motivos crees que hacen que haya esa diferencia.
En Europa el sistema operativo para móviles más usado empezó siendo el Iphone, pero
debido a que es el más caro, lo fue superando Android que es un software libre y puedes
buscar más aplicaciones sin tener que pagarlas.
Y en España el sistema operativo más usado es Android y con mucha diferencia del resto.
Y supongo que será por lo mismo que en Europa, porque la economía de la gente no se
puede permitir comprar un iphone, aun que considero que es mucho mejor Android, ya
que es gratis y hay más aplicaciones para usar
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 1
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
6. Explica los pasos que hay que seguir para descargar el LiveDVD de Ubuntu, grabarlo
en un disco y utilizarlo en un ordenador sin instalarlo.
Para poder iniciar Ubuntu nuestro ordenador tiene que poder arrancar desde el CD.
Actualmente la gran mayoria de ordenadores pueden hacerlo, y en muchos de ellos viene
por defecto. Si no lo tenemos configurado así deberemos configurar la BIOS para activar
esta opción.
Primero hay que introducir el CD de Ubuntu en el lector de CD y reiniciar el ordenador, si
el disco no se ejecuta automáticamente, significará que deberemos configurar la BIOS.
En el caso de tener mas de una unidad óptica debemos colocar el CD de Ubuntu en la que
está "jumpeada" como "master", es decir: cada unidad de CD-ROM o DVD tiene unos
conectores que se unen mediante un puente de forma manual cuando se instala en el
ordenador; dicho puente determina si la unidad se comporta como maestra (master) o
como esclava (slave). Si hay dos unidades conectadas a la placa base, una de ellas debe estar
como maestra y la otra como esclava. La maestra es la que arranca.
7. ¿Que tienen en común el sistema operativo Android con Ubuntu? Indica la dirección de
3 páginas para descargar aplicaciones (apps) para Android.
Los dos tienen un “market” , que es donde te puedes descargar las aplicaciones aunque
algunas son gratis y otras de pago y los dos son un sortware libre-Los dos tienen un
- http://www.papktop.com/ , http://androidzone.org/ , http://www.android-full.com/
8. Para disponer de dos o más sistemas operativos en el mismo ordenador, es necesario
crear distintas particiones y disponer de un gestor de arranque que nos deje elegir el
sistema operativo que queremos utilizar. Explica la razón de que cada sistema operativo
deba estar en una partición diferente.
Para no crear conflictos entre ellos y porque cada uno tiene que tenes su espacio para
“reproducirse” y se necesita un gesto de arranque para poder elegir cual queremos iniciar
nuestro ordenador en cada momento.
9. Responde estas preguntas:
¿Quién desarrolla Linux?
-Linus Torvalds , en 1991
Si es gratuito ¿Qué beneficios obtienen sus desarrolladores?
Fomento del software libre.
Programas que no ocupan tanto espacio , es muy útil y simple, por lo que estará más
extendido entre la gente, y que el sistema operativo se adapta a ti, con sus aplicaciones y
demás.
¿Hay programas de Linux que sean prácticamente iguales a los de Windows y Mac?
Si los hay.
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 2
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
Práctica 1
Utiliza la línea de comandos para crear una serie de carpetas como las que ves en la
imagen.
Práctica 2
Instala en tu ordenador el visor de documentos pdf Sumatra
Debes buscarlo y bajarlo de Internet, instalarlo, probar que funciona
correctamente y después desinstalarlo.
(http://www.aulaclic.es/windows7/t_13_2.htm)
Práctica 3
Instala una aplicación más en PortableApps.
En la Biblioteca Documentos tienes la suite
PortableApps con los programas que vamos a utilizar
este año. Añade un programa más. Quita uno de los
que hay instalado ahora. Finalmente comprueba el
funcionamiento del programa instalado
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 3
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
Cuestiones
10. Coloca detrás de cada tipo de archivo la extensión que corresponde
.pdf, mdb, wav, .exe, .pptx, .wmv, .zip, .txt,.ods, html. png, .odt
Tipo de archivo Extensión
Comprimidos Zip
Audio Wmv
Ejecutable Exe
Video Wap
Imágenes Png
Texto plano Txt
Documento Pdf
Documento de texto Odt
Presentación Pptx
Hoja de cálculo Ods
Base de datos Mdb
Web Html
11. Explica ventajas e inconvenientes de las memorias USB con respecto a las tarjetas de
memoria
Con las memorias USB no tienes que contar con un lector especifico, solo con un puerto
USB que cualquier ordenador tiene, mientras que las tarjetas necesitan unas ranuras o
adaptadores para introducirlas en el ordenador, los USB tienen rangos de velocidad maas
altos, sobre todo los 3.0 y las tarjetas no , tambien tienen mas capacidad de
almacenamiento en comparacion con las tarjetas y por lo general , tambien las tarjetas
de memoria son mas fáciles de dañarse y de perderse, e incluso es mas complicado
recupoerar la información, auqneu son mas útiles como método de memoria referido a
una cámara de fotos o un móvil.
12. Indica el dispositivo de almacenamiento más adecuado para los siguientes usos:
a) Cámara de fotos. Una tarjeta SD
b) Llevar al instituto y a casa los trabajos de informática. Un USB
c) Dar a un compañero una película que hemos grabado. Un USB
d) Grabar una película de alta definición para poder ver en un reproductor casero. Un
DVD
e) Smartphone. Un USB
13. Coloca detrás de cada tecnología de almacenamiento de información los dispositivos
que la usan.
Tecnología de almacenamiento Dispositivos que la usan
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 4
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
Magnética Unidad de estados sólido (SSD)
Óptica Dispositivos ópticos
Memoria electrónica Tarjeta de memoria, disco duro, memorias USB
Dispositivos: Disco duro, unidad de estado sólido (SSD), dispositivos ópticos, tarjetas de
memoria, memorias USB
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 5
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
Práctica 4
Información de nuestro disco duro
Busca la información de tu disco duro para ello debes acceder a Botón Inicio / Todos los
programas / Accesorios / Herramientas del Sistema . Haz clic sobre Información del
sistema. En la pantalla que sale accede a Componentes / Almacenamiento / Discos.
Apunta la información de tu disco:
Modelo Kingston
SV300S37A120G SCSI
Bytes/sector 512
Sectores/pista 63
Pistas/cilindro 255
Nº de cilindros 14593
Nº de pistas 3721215
Nº de sectores 234436545
Tamaño 111.79
Comprueba el tamaño de tu disco duro en una
hoja de calculo de Calc. Guárdalo como
práctica4.ods.
El proceso para calcularlo es como ves en el
ejemplo:
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 6
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
Cuestiones
14. Hemos buscado las especificaciones de un disco duro en Internet. Los datos están en
la imagen. Indica:
Interfaz ATA-100
Tiempo medio de búsqueda 12 ms
Latencia media 5.6 ms
Velocidad de rotación 5400 rpm
Tasa de transferencia 103 MBps
Memoria caché o búfer 70.8 Gb
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 7
IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento
de información
Completa las frases
Vamos a elaborar un resumen de la unidad completando las palabras que faltan.
1. El sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales,
el usuario y las aplicaciones
2. Un sistema operativo se denomina multiproceso cuando muchas "tareas" se
pueden ejecutar al mismo tiempo.
3. Hay diversos sistemas operativos para PC. La empresa Microsoft tiene en el
mercado Windows 7 y Windows 8, Apple vende sus ordenadores con el sistema
operativo Mac Os y hay diferentes distribuciones del sistema operativo Linux de la
que la más famosa es Ubuntu.
4. Los sistemas operativos para smartphones y tablet más conocidos son: iOS que
llevan los iphone de Apple; android, creado por Google, que llevan teléfonos de
diferentes marcas; el sistema operativo de los teléfonos Blackberry y Windows
Phone.
5. Un sistema de archivo en la forma como se organiza la información para poder
almacenarla y organizarla. El que utiliza Windows se llama NTFS.
6. La extensión de un archivo nos indica que tipo de archivo es. Consta de 3 ó 4 letras
que van detrás del nombre del archivo. Por ejemplo un archivo con terminación avi
es un archivo de video.
7. Los programas portables son aquellos que no necesitan ser instalados para poder
utilizarlos. Por tanto se pueden llevar en una memoria USB y trabajar con ellos en
cualquier ordenador.
8. Los dispositivos de almacenamiento nos permiten guardar la información de
formato digital. Por ejemplo para comprar una pelicula en formato de alta calidad
se utiliza el Blu-Ray, o para comprar un disco de música el CD.
9. Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea
un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
10.Las interfaz de disco duro más utilizadas son la IDE que envía la información con
un bus de datos paralelo y la SATA que envía la información en serie y a más
velocidad.
Las palabras que debes utilizar son las siguientes:
aplicaciones Mac OS archivos video
smartphones portables magnética información
interfaz SATA Android multiproceso
disco Microsoft película instalados
Ubuntu CD USB extensión
http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor
Hermosilla 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos y Procesadores Intel y AMD
Sistemas operativos y Procesadores Intel y AMDSistemas operativos y Procesadores Intel y AMD
Sistemas operativos y Procesadores Intel y AMD
Anita Conde
 
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardwarepractica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
Anda Pero Si Es John
 
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
Quike Peralta
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
kpwalkin
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
Juan Alberto Rua Peña
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
poladio1
 
Medios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redesMedios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redes
ManuelaHernandez16
 
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
Dhariana Leguisamo
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
John Nelson Rojas
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Cable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rolloverCable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rollover
Ian Berzeker Tovar
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Tabla Comparativa
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativa
luz aurora cruz arevalo
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Geovany A. Batres Umaña Lldm
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
Marvelia Cozatl
 
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcInforme desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pc
yudy19
 
Pasos para instalar controladores
Pasos para instalar controladoresPasos para instalar controladores
Pasos para instalar controladores
equipo21
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
allison5
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
mafervig
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadorasDiagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos y Procesadores Intel y AMD
Sistemas operativos y Procesadores Intel y AMDSistemas operativos y Procesadores Intel y AMD
Sistemas operativos y Procesadores Intel y AMD
 
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardwarepractica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
 
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Medios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redesMedios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redes
 
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Cable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rolloverCable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rollover
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Tabla Comparativa
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativa
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
 
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcInforme desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pc
 
Pasos para instalar controladores
Pasos para instalar controladoresPasos para instalar controladores
Pasos para instalar controladores
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadorasDiagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
 

Similar a Inf 4º ejercicios unidad 1 1

Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mulaTema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
ainhoabm22
 
Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1
Ángel Federico Casas Cambronero
 
Jose antonio ruiz
Jose antonio ruizJose antonio ruiz
Jose antonio ruiz
Joseanto12321
 
Sistemas Operativos II.
Sistemas Operativos II.Sistemas Operativos II.
Sistemas Operativos II.
Myriam Peñalver Yllán
 
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
SheilaDaniel28
 
Unidad 2. sistemas operativos
Unidad 2. sistemas operativosUnidad 2. sistemas operativos
Unidad 2. sistemas operativos
javierjimenezramos
 
David
DavidDavid
David
codedavid2
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Actividad 3. Uso de las tic
Actividad 3. Uso de las ticActividad 3. Uso de las tic
Actividad 3. Uso de las tic
Miguel Rozzo
 
Natali escobar sanchez
Natali escobar sanchezNatali escobar sanchez
Natali escobar sanchez
alez llopez
 
Segunda evaluación
Segunda evaluaciónSegunda evaluación
Segunda evaluación
Carmenechevarria4a
 
Ejercicios 1 kerly 4ºd
Ejercicios 1  kerly 4ºdEjercicios 1  kerly 4ºd
Ejercicios 1 kerly 4ºd
kerly lizbeth
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alejandro19912
 
Ensayo de informática 2
Ensayo de informática 2Ensayo de informática 2
Ensayo de informática 2
joseluisgordianmendez
 
sistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdf
sistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdfsistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdf
sistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdf
JhonSumireochoa1
 
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativoSolucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Arantzazu Sans
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
PaulaGetRamos
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
PaulaGetRamos
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
PaulaGetRamos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 

Similar a Inf 4º ejercicios unidad 1 1 (20)

Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mulaTema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
 
Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1
 
Jose antonio ruiz
Jose antonio ruizJose antonio ruiz
Jose antonio ruiz
 
Sistemas Operativos II.
Sistemas Operativos II.Sistemas Operativos II.
Sistemas Operativos II.
 
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
 
Unidad 2. sistemas operativos
Unidad 2. sistemas operativosUnidad 2. sistemas operativos
Unidad 2. sistemas operativos
 
David
DavidDavid
David
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Actividad 3. Uso de las tic
Actividad 3. Uso de las ticActividad 3. Uso de las tic
Actividad 3. Uso de las tic
 
Natali escobar sanchez
Natali escobar sanchezNatali escobar sanchez
Natali escobar sanchez
 
Segunda evaluación
Segunda evaluaciónSegunda evaluación
Segunda evaluación
 
Ejercicios 1 kerly 4ºd
Ejercicios 1  kerly 4ºdEjercicios 1  kerly 4ºd
Ejercicios 1 kerly 4ºd
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ensayo de informática 2
Ensayo de informática 2Ensayo de informática 2
Ensayo de informática 2
 
sistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdf
sistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdfsistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdf
sistemaoperativomackeren-160519020527 (1).pdf
 
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativoSolucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Inf 4º ejercicios unidad 1 1

  • 1. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información UNIDAD 1. Ejercicios 1. SISTEMAS OPERATIVOS Cuestiones 1. ¿Que sistema operativo tienes instalado en el ordenador de tu casa? Windows XP ¿Y en el instituto? Windows XP 2. Explica porque el sistema operativo de Microsoft se llama Windows. Porque el sistema desarrollado se sostenía y se desarrolló a través de lo que denominamos, ventanas, cuando se dice..."abre la ventana de tal" pues Window es ventana en inglés .Así que Microsoft lo llamó Windows 3. Indica las 4 libertades del software libre. 0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades. 2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios. 3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. 4. ¿Por qué crees que Windows domina de manera tan fuerte el mercado de sistemas operativos para PC? Porque fue el primero en crearse, es el más conocido, el más barato , en su momento , (por que ahora también tenemos Linux que es gratis), y también porque tiene una serie de aplicaciones que otros sistemas operativos no tienen. 5. Entra en la página de statcounter, http://gs.statcounter.com/ y busca el uso de sistemas operativos para móviles en España. Recoge los datos. Compáralo con el de Europa (copia también los datos) y explica que motivos crees que hacen que haya esa diferencia. En Europa el sistema operativo para móviles más usado empezó siendo el Iphone, pero debido a que es el más caro, lo fue superando Android que es un software libre y puedes buscar más aplicaciones sin tener que pagarlas. Y en España el sistema operativo más usado es Android y con mucha diferencia del resto. Y supongo que será por lo mismo que en Europa, porque la economía de la gente no se puede permitir comprar un iphone, aun que considero que es mucho mejor Android, ya que es gratis y hay más aplicaciones para usar http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 1
  • 2. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información 6. Explica los pasos que hay que seguir para descargar el LiveDVD de Ubuntu, grabarlo en un disco y utilizarlo en un ordenador sin instalarlo. Para poder iniciar Ubuntu nuestro ordenador tiene que poder arrancar desde el CD. Actualmente la gran mayoria de ordenadores pueden hacerlo, y en muchos de ellos viene por defecto. Si no lo tenemos configurado así deberemos configurar la BIOS para activar esta opción. Primero hay que introducir el CD de Ubuntu en el lector de CD y reiniciar el ordenador, si el disco no se ejecuta automáticamente, significará que deberemos configurar la BIOS. En el caso de tener mas de una unidad óptica debemos colocar el CD de Ubuntu en la que está "jumpeada" como "master", es decir: cada unidad de CD-ROM o DVD tiene unos conectores que se unen mediante un puente de forma manual cuando se instala en el ordenador; dicho puente determina si la unidad se comporta como maestra (master) o como esclava (slave). Si hay dos unidades conectadas a la placa base, una de ellas debe estar como maestra y la otra como esclava. La maestra es la que arranca. 7. ¿Que tienen en común el sistema operativo Android con Ubuntu? Indica la dirección de 3 páginas para descargar aplicaciones (apps) para Android. Los dos tienen un “market” , que es donde te puedes descargar las aplicaciones aunque algunas son gratis y otras de pago y los dos son un sortware libre-Los dos tienen un - http://www.papktop.com/ , http://androidzone.org/ , http://www.android-full.com/ 8. Para disponer de dos o más sistemas operativos en el mismo ordenador, es necesario crear distintas particiones y disponer de un gestor de arranque que nos deje elegir el sistema operativo que queremos utilizar. Explica la razón de que cada sistema operativo deba estar en una partición diferente. Para no crear conflictos entre ellos y porque cada uno tiene que tenes su espacio para “reproducirse” y se necesita un gesto de arranque para poder elegir cual queremos iniciar nuestro ordenador en cada momento. 9. Responde estas preguntas: ¿Quién desarrolla Linux? -Linus Torvalds , en 1991 Si es gratuito ¿Qué beneficios obtienen sus desarrolladores? Fomento del software libre. Programas que no ocupan tanto espacio , es muy útil y simple, por lo que estará más extendido entre la gente, y que el sistema operativo se adapta a ti, con sus aplicaciones y demás. ¿Hay programas de Linux que sean prácticamente iguales a los de Windows y Mac? Si los hay. http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 2
  • 3. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información Práctica 1 Utiliza la línea de comandos para crear una serie de carpetas como las que ves en la imagen. Práctica 2 Instala en tu ordenador el visor de documentos pdf Sumatra Debes buscarlo y bajarlo de Internet, instalarlo, probar que funciona correctamente y después desinstalarlo. (http://www.aulaclic.es/windows7/t_13_2.htm) Práctica 3 Instala una aplicación más en PortableApps. En la Biblioteca Documentos tienes la suite PortableApps con los programas que vamos a utilizar este año. Añade un programa más. Quita uno de los que hay instalado ahora. Finalmente comprueba el funcionamiento del programa instalado http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 3
  • 4. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información Cuestiones 10. Coloca detrás de cada tipo de archivo la extensión que corresponde .pdf, mdb, wav, .exe, .pptx, .wmv, .zip, .txt,.ods, html. png, .odt Tipo de archivo Extensión Comprimidos Zip Audio Wmv Ejecutable Exe Video Wap Imágenes Png Texto plano Txt Documento Pdf Documento de texto Odt Presentación Pptx Hoja de cálculo Ods Base de datos Mdb Web Html 11. Explica ventajas e inconvenientes de las memorias USB con respecto a las tarjetas de memoria Con las memorias USB no tienes que contar con un lector especifico, solo con un puerto USB que cualquier ordenador tiene, mientras que las tarjetas necesitan unas ranuras o adaptadores para introducirlas en el ordenador, los USB tienen rangos de velocidad maas altos, sobre todo los 3.0 y las tarjetas no , tambien tienen mas capacidad de almacenamiento en comparacion con las tarjetas y por lo general , tambien las tarjetas de memoria son mas fáciles de dañarse y de perderse, e incluso es mas complicado recupoerar la información, auqneu son mas útiles como método de memoria referido a una cámara de fotos o un móvil. 12. Indica el dispositivo de almacenamiento más adecuado para los siguientes usos: a) Cámara de fotos. Una tarjeta SD b) Llevar al instituto y a casa los trabajos de informática. Un USB c) Dar a un compañero una película que hemos grabado. Un USB d) Grabar una película de alta definición para poder ver en un reproductor casero. Un DVD e) Smartphone. Un USB 13. Coloca detrás de cada tecnología de almacenamiento de información los dispositivos que la usan. Tecnología de almacenamiento Dispositivos que la usan http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 4
  • 5. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información Magnética Unidad de estados sólido (SSD) Óptica Dispositivos ópticos Memoria electrónica Tarjeta de memoria, disco duro, memorias USB Dispositivos: Disco duro, unidad de estado sólido (SSD), dispositivos ópticos, tarjetas de memoria, memorias USB http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 5
  • 6. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información Práctica 4 Información de nuestro disco duro Busca la información de tu disco duro para ello debes acceder a Botón Inicio / Todos los programas / Accesorios / Herramientas del Sistema . Haz clic sobre Información del sistema. En la pantalla que sale accede a Componentes / Almacenamiento / Discos. Apunta la información de tu disco: Modelo Kingston SV300S37A120G SCSI Bytes/sector 512 Sectores/pista 63 Pistas/cilindro 255 Nº de cilindros 14593 Nº de pistas 3721215 Nº de sectores 234436545 Tamaño 111.79 Comprueba el tamaño de tu disco duro en una hoja de calculo de Calc. Guárdalo como práctica4.ods. El proceso para calcularlo es como ves en el ejemplo: http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 6
  • 7. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información Cuestiones 14. Hemos buscado las especificaciones de un disco duro en Internet. Los datos están en la imagen. Indica: Interfaz ATA-100 Tiempo medio de búsqueda 12 ms Latencia media 5.6 ms Velocidad de rotación 5400 rpm Tasa de transferencia 103 MBps Memoria caché o búfer 70.8 Gb http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 7
  • 8. IES María de Molina Ejercicios de Unidad 1. Sistema Operativo y almacenamiento de información Completa las frases Vamos a elaborar un resumen de la unidad completando las palabras que faltan. 1. El sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones 2. Un sistema operativo se denomina multiproceso cuando muchas "tareas" se pueden ejecutar al mismo tiempo. 3. Hay diversos sistemas operativos para PC. La empresa Microsoft tiene en el mercado Windows 7 y Windows 8, Apple vende sus ordenadores con el sistema operativo Mac Os y hay diferentes distribuciones del sistema operativo Linux de la que la más famosa es Ubuntu. 4. Los sistemas operativos para smartphones y tablet más conocidos son: iOS que llevan los iphone de Apple; android, creado por Google, que llevan teléfonos de diferentes marcas; el sistema operativo de los teléfonos Blackberry y Windows Phone. 5. Un sistema de archivo en la forma como se organiza la información para poder almacenarla y organizarla. El que utiliza Windows se llama NTFS. 6. La extensión de un archivo nos indica que tipo de archivo es. Consta de 3 ó 4 letras que van detrás del nombre del archivo. Por ejemplo un archivo con terminación avi es un archivo de video. 7. Los programas portables son aquellos que no necesitan ser instalados para poder utilizarlos. Por tanto se pueden llevar en una memoria USB y trabajar con ellos en cualquier ordenador. 8. Los dispositivos de almacenamiento nos permiten guardar la información de formato digital. Por ejemplo para comprar una pelicula en formato de alta calidad se utiliza el Blu-Ray, o para comprar un disco de música el CD. 9. Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. 10.Las interfaz de disco duro más utilizadas son la IDE que envía la información con un bus de datos paralelo y la SATA que envía la información en serie y a más velocidad. Las palabras que debes utilizar son las siguientes: aplicaciones Mac OS archivos video smartphones portables magnética información interfaz SATA Android multiproceso disco Microsoft película instalados Ubuntu CD USB extensión http://mariademolina.blogspot.com.es Melchor Hermosilla 8