SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA TERCER NIVEL
MATERIA: DESARROLLO CURRICULAR
INTEGRANTES:
 BASTIDAS RONAL
 CEDEÑO ROCIO
 MACAS MARILIN
 MATUTE YADIRA
 SÁENZ JORGE
 TONATO ARLETH
DOCENTE:Dr. PATRICIO TOBAR. Mg.
TEMA: Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la
Geografía Humana y la Cívica en Educación Primaria
FECHA: 14-01-2020
Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía
Humana y la Cívica en Educación Primaria
En los procesos de aprendizaje existen diferentes metodologías para trabajar con
los docentes y con los estudiantes, como los talleres pedagógicos. Bajo esta modalidad
didáctica se busca darles participación a los diferentes informantes del proceso
investigativo. El taller pedagógico como estrategia didáctica busca la construcción del
conocimiento desde una perspectiva horizontal, ya que permite que las personas aporten
una cantidad de información de gran valor como insumos para la interpretación y el
análisis. Este artículo considera la necesidad de clarificar conceptualmente qué es un taller
pedagógico, cuáles son sus características fundamentales, sus objetivos, el tipo de
actividades que se pueden realizar, los principios y la estructura. Este trabajo incluye
diferentes ejemplos de talleres pedagógicos estrechamente relacionados con los Estudios
Sociales y Educación Cívica, desarrollados para emprender procesos de investigación
desde una perspectiva más participativa.
El taller Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y
la Cívica, en Educación Primaria, es una iniciativa del Proyecto de Investigación
Conceptualización y percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de
Estudios Sociales y los estudiantes de décimo y undécimos años de Enseñanza Media Los
propósitos fundamentales de este módulo son: en primera instancia, valorar el taller
pedagógico como una estrategia metodológica, con gran potencial didáctico, para
desarrollar temáticas relacionadas con la Educación.
Entre los aportes más significativos se destacan la necesidad de reconceptualizar
la Cívica y la percepción positivista que se posee de esta disciplina; implementar acciones
orientadas hacia el ejercicio de una pedagogía crítica, vinculada con la realidad
sociocultural de los espacios locales; además, la urgencia de replantear los sistemas de
evaluación existentes. El objetivo fundamental de este módulo consiste en fortalecer y
motivar el quehacer docente, mediante un recurso que posee alternativas de aprendizaje,
en los cuales se evidencia la Cívica como una disciplina que trasciende la concepción
tradicional, para propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico, creativo,
crítico y reflexivo, que responda a la realidad contemporánea.
Objetivos
a) Actualizar en el área de la didáctica específicamente en lo relativo a estrategias
para el aprendizaje de la Cartografía, la Geografía Humana y la Formación
Ciudadana en Educación Primaria.
b) Desarrollar diferentes estrategias didácticas para introducir temas alusivos a la
Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación
Primaria.
c) Reflexionar acerca de la necesidad de trabajar temáticas relacionadas con la
Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación en
Primaria de manera dinámica y con el apoyo de recursos tecnológicos y digitales
Planeamiento del taller
El taller se desarrollará en tres fases:
a) Primera fase: Presentación
Los facilitadores dan inicio al taller explicando el propósito, los objetivos y otras
especificaciones de orden formal de la actividad.
b) Segunda fase: La lectura de mapas y sus vínculos con la Cívica
Esta fase inicia con una dinámica introductoria titulada “Los mapas son mis amigos,
leo y aprendo” Luego, los docentes guiados por los facilitadores a cargo de la actividad
leen los mapas que se les facilitan y proceden a realizar la observación cuidadosa y precisa
de la fuente cartográfica y la descripción e interpretación de lo “leído”.
La actividad se guiará con el siguiente ejercicio:
1. Observe el mapa que se le entregó
2. “Lea el mapa”
3. Comente lo leído del mapa
4. Planteé interpretaciones
5. Presente conclusiones
A continuación, con la ayuda de los docentes se extraen las palabras eje, para crear
vínculos entre la Cartografía, la Cívica y la Geografía Humana tal y como se ejemplifica
en el esquema siguiente:
En esta etapa es importante “llevar al educador” a valorar los mapas como fuentes de
conocimiento con los cuales se debe dialogar constantemente; y además, reflexionar
acerca de la necesidad de crear una cultura como lectores de estos recursos didácticos por
medio de pictogramas, símbolos y el color. En este proceso conviene recordar que al igual
que otros documentos el mapa requiere de una serie de códigos, en este caso sencillos de
descifrar, por lo que interesa en esta actividad es que los educadores emprendan el trabajo
de utilizar y acercarse a esa simbología.
Ejemplo de simbología
Fuente: Revista Mapping Interactivo [en línea]. 2005. [fecha de consulta: 20 Junio 2010].
Disponible en: < http://www.mappinginteractivo.es/
c) Tercera fase: Google Earth y su potencial didáctico para el aprendizaje de la
Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación
Primaria
En esta fase se desarrolla una actividad práctica que consiste en la aplicación de nociones
básicas de cartografía. A continuación, se detallan las principales etapas por seguir:
a) Utilizar el mapa escolar de Costa Rica escala 1:1500000 para ejercicios de
ubicación. b) Una vez realizada esta actividad, se procede a efectuar la
contextualización del lugar, incorporando las variables de la geografía humana y
Cívica.
c) Como complemento, se realiza una demostración de las posibilidades que esta
herramienta posee como recurso didáctico para el aprendizaje de la Cartografía y
de otras disciplinas vinculadas con los Estudios Sociales y la Cívica.
En la sociedad civil la ciudadanía activa requiere de espacios geográficos y
escenarios sociales para emprender diversidad de tareas en apoyo de los diferentes
procesos donde intervienen equipos de trabajo con objetivos previamente establecidos,
los cuales conducen a la resolución de problemáticas que se han gestado involucrando a
diferentes poblaciones. Un ejemplo de ello, son los diferentes conflictos que se dan por
la definición de fronteras entre los países, la apropiación de los territorios y el potencial
que estos puedan tener como recurso que va más allá de la adquisición.
Conclusión
El taller pedagógico puede definirse como un centro de reunión donde convergen
variedad de concepciones educativas, estrategias didácticas y se nutre por la diversidad
de criterios que producen un intercambio de ideas entre los participantes. Además, el taller
pedagógico es un proceso integrador de actividades de enseñanza y aprendizaje
conducentes a formar en los participantes una actitud científica, crítica y reflexiva. El
taller pedagógico es una oportunidad académica que tienen los docentes para intercambiar
conocimientos y llevar a la práctica acciones educativas que enriquezcan su trabajo
cotidiano; además, promueve la adquisición y actualización de conocimientos en los
diferentes ámbitos del quehacer académico y docente, pues en los talleres los educadores
“aprenden haciendo”
Bibliografía
 Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, Junio 2015 / pp
81-146.
 Alicia A, Maynor B,(2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para
abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana

Más contenido relacionado

Similar a Inf Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y la Cívica en Educación Primaria

Informe grupo iiii
Informe grupo iiiiInforme grupo iiii
Informe grupo iiii
MarcelaPadilla20
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Jazmin Cañar
 
Diapositivas iiii
Diapositivas iiiiDiapositivas iiii
Diapositivas iiii
MarcelaPadilla20
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
SilvanaUrea
 
Expo tobar (3)
Expo tobar (3)Expo tobar (3)
Expo tobar (3)
Marilin1998
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadanaroger valenzuela
 
Ficha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdovaFicha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdova
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Mari Bonifaz
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
joselynandrade1
 
U2 grupo 2
U2 grupo 2U2 grupo 2
U2 grupo 2
PameCalderon
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Marilin1998
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
VanessaMario2
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
SilvanaUrea
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
Cesar Andrade
 

Similar a Inf Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y la Cívica en Educación Primaria (20)

Informe grupo iiii
Informe grupo iiiiInforme grupo iiii
Informe grupo iiii
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Diapositivas iiii
Diapositivas iiiiDiapositivas iiii
Diapositivas iiii
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 
Expo tobar (3)
Expo tobar (3)Expo tobar (3)
Expo tobar (3)
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
 
Ficha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdovaFicha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdova
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
 
U2 grupo 2
U2 grupo 2U2 grupo 2
U2 grupo 2
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
 

Más de joselynandrade1

Diap Adaptaciones curriculares
Diap Adaptaciones curricularesDiap Adaptaciones curriculares
Diap Adaptaciones curriculares
joselynandrade1
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
joselynandrade1
 
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De AulaInfor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
joselynandrade1
 
Diap Plan para toda una vida
Diap Plan para toda una vidaDiap Plan para toda una vida
Diap Plan para toda una vida
joselynandrade1
 
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones EducativasInf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
joselynandrade1
 
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimientoInf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
joselynandrade1
 
Mapa grupo5
Mapa grupo5Mapa grupo5
Mapa grupo5
joselynandrade1
 
Diapositivas Planificación curricular institucional
Diapositivas Planificación curricular institucionalDiapositivas Planificación curricular institucional
Diapositivas Planificación curricular institucional
joselynandrade1
 
Material didactico G1
Material didactico G1Material didactico G1
Material didactico G1
joselynandrade1
 
Planificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívicaPlanificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívica
joselynandrade1
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
Diap Semana cívica
Diap Semana cívicaDiap Semana cívica
Diap Semana cívica
joselynandrade1
 
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
joselynandrade1
 
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
joselynandrade1
 
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
joselynandrade1
 
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
joselynandrade1
 
Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
joselynandrade1
 
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académicoInf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
joselynandrade1
 
Mapa Guía metodológica
Mapa Guía metodológica Mapa Guía metodológica
Mapa Guía metodológica
joselynandrade1
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
joselynandrade1
 

Más de joselynandrade1 (20)

Diap Adaptaciones curriculares
Diap Adaptaciones curricularesDiap Adaptaciones curriculares
Diap Adaptaciones curriculares
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
 
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De AulaInfor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
 
Diap Plan para toda una vida
Diap Plan para toda una vidaDiap Plan para toda una vida
Diap Plan para toda una vida
 
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones EducativasInf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
 
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimientoInf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
 
Mapa grupo5
Mapa grupo5Mapa grupo5
Mapa grupo5
 
Diapositivas Planificación curricular institucional
Diapositivas Planificación curricular institucionalDiapositivas Planificación curricular institucional
Diapositivas Planificación curricular institucional
 
Material didactico G1
Material didactico G1Material didactico G1
Material didactico G1
 
Planificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívicaPlanificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívica
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
Diap Semana cívica
Diap Semana cívicaDiap Semana cívica
Diap Semana cívica
 
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
 
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
 
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
 
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
 
Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Diap El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
 
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académicoInf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
 
Mapa Guía metodológica
Mapa Guía metodológica Mapa Guía metodológica
Mapa Guía metodológica
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Inf Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y la Cívica en Educación Primaria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA TERCER NIVEL MATERIA: DESARROLLO CURRICULAR INTEGRANTES:  BASTIDAS RONAL  CEDEÑO ROCIO  MACAS MARILIN  MATUTE YADIRA  SÁENZ JORGE  TONATO ARLETH DOCENTE:Dr. PATRICIO TOBAR. Mg. TEMA: Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y la Cívica en Educación Primaria FECHA: 14-01-2020
  • 2. Taller pedagógico: Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y la Cívica en Educación Primaria En los procesos de aprendizaje existen diferentes metodologías para trabajar con los docentes y con los estudiantes, como los talleres pedagógicos. Bajo esta modalidad didáctica se busca darles participación a los diferentes informantes del proceso investigativo. El taller pedagógico como estrategia didáctica busca la construcción del conocimiento desde una perspectiva horizontal, ya que permite que las personas aporten una cantidad de información de gran valor como insumos para la interpretación y el análisis. Este artículo considera la necesidad de clarificar conceptualmente qué es un taller pedagógico, cuáles son sus características fundamentales, sus objetivos, el tipo de actividades que se pueden realizar, los principios y la estructura. Este trabajo incluye diferentes ejemplos de talleres pedagógicos estrechamente relacionados con los Estudios Sociales y Educación Cívica, desarrollados para emprender procesos de investigación desde una perspectiva más participativa. El taller Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Geografía Humana y la Cívica, en Educación Primaria, es una iniciativa del Proyecto de Investigación Conceptualización y percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los estudiantes de décimo y undécimos años de Enseñanza Media Los propósitos fundamentales de este módulo son: en primera instancia, valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica, con gran potencial didáctico, para desarrollar temáticas relacionadas con la Educación. Entre los aportes más significativos se destacan la necesidad de reconceptualizar la Cívica y la percepción positivista que se posee de esta disciplina; implementar acciones
  • 3. orientadas hacia el ejercicio de una pedagogía crítica, vinculada con la realidad sociocultural de los espacios locales; además, la urgencia de replantear los sistemas de evaluación existentes. El objetivo fundamental de este módulo consiste en fortalecer y motivar el quehacer docente, mediante un recurso que posee alternativas de aprendizaje, en los cuales se evidencia la Cívica como una disciplina que trasciende la concepción tradicional, para propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad contemporánea. Objetivos a) Actualizar en el área de la didáctica específicamente en lo relativo a estrategias para el aprendizaje de la Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación Primaria. b) Desarrollar diferentes estrategias didácticas para introducir temas alusivos a la Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación Primaria. c) Reflexionar acerca de la necesidad de trabajar temáticas relacionadas con la Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación en Primaria de manera dinámica y con el apoyo de recursos tecnológicos y digitales Planeamiento del taller El taller se desarrollará en tres fases: a) Primera fase: Presentación Los facilitadores dan inicio al taller explicando el propósito, los objetivos y otras especificaciones de orden formal de la actividad. b) Segunda fase: La lectura de mapas y sus vínculos con la Cívica
  • 4. Esta fase inicia con una dinámica introductoria titulada “Los mapas son mis amigos, leo y aprendo” Luego, los docentes guiados por los facilitadores a cargo de la actividad leen los mapas que se les facilitan y proceden a realizar la observación cuidadosa y precisa de la fuente cartográfica y la descripción e interpretación de lo “leído”. La actividad se guiará con el siguiente ejercicio: 1. Observe el mapa que se le entregó 2. “Lea el mapa” 3. Comente lo leído del mapa 4. Planteé interpretaciones 5. Presente conclusiones A continuación, con la ayuda de los docentes se extraen las palabras eje, para crear vínculos entre la Cartografía, la Cívica y la Geografía Humana tal y como se ejemplifica en el esquema siguiente: En esta etapa es importante “llevar al educador” a valorar los mapas como fuentes de conocimiento con los cuales se debe dialogar constantemente; y además, reflexionar
  • 5. acerca de la necesidad de crear una cultura como lectores de estos recursos didácticos por medio de pictogramas, símbolos y el color. En este proceso conviene recordar que al igual que otros documentos el mapa requiere de una serie de códigos, en este caso sencillos de descifrar, por lo que interesa en esta actividad es que los educadores emprendan el trabajo de utilizar y acercarse a esa simbología. Ejemplo de simbología Fuente: Revista Mapping Interactivo [en línea]. 2005. [fecha de consulta: 20 Junio 2010]. Disponible en: < http://www.mappinginteractivo.es/ c) Tercera fase: Google Earth y su potencial didáctico para el aprendizaje de la Cartografía, la Geografía Humana y la Formación Ciudadana en Educación Primaria En esta fase se desarrolla una actividad práctica que consiste en la aplicación de nociones básicas de cartografía. A continuación, se detallan las principales etapas por seguir:
  • 6. a) Utilizar el mapa escolar de Costa Rica escala 1:1500000 para ejercicios de ubicación. b) Una vez realizada esta actividad, se procede a efectuar la contextualización del lugar, incorporando las variables de la geografía humana y Cívica. c) Como complemento, se realiza una demostración de las posibilidades que esta herramienta posee como recurso didáctico para el aprendizaje de la Cartografía y de otras disciplinas vinculadas con los Estudios Sociales y la Cívica. En la sociedad civil la ciudadanía activa requiere de espacios geográficos y escenarios sociales para emprender diversidad de tareas en apoyo de los diferentes procesos donde intervienen equipos de trabajo con objetivos previamente establecidos, los cuales conducen a la resolución de problemáticas que se han gestado involucrando a diferentes poblaciones. Un ejemplo de ello, son los diferentes conflictos que se dan por la definición de fronteras entre los países, la apropiación de los territorios y el potencial que estos puedan tener como recurso que va más allá de la adquisición. Conclusión El taller pedagógico puede definirse como un centro de reunión donde convergen variedad de concepciones educativas, estrategias didácticas y se nutre por la diversidad de criterios que producen un intercambio de ideas entre los participantes. Además, el taller pedagógico es un proceso integrador de actividades de enseñanza y aprendizaje conducentes a formar en los participantes una actitud científica, crítica y reflexiva. El taller pedagógico es una oportunidad académica que tienen los docentes para intercambiar conocimientos y llevar a la práctica acciones educativas que enriquezcan su trabajo cotidiano; además, promueve la adquisición y actualización de conocimientos en los
  • 7. diferentes ámbitos del quehacer académico y docente, pues en los talleres los educadores “aprenden haciendo” Bibliografía  Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, Junio 2015 / pp 81-146.  Alicia A, Maynor B,(2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana