SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
INTEGRANTES:
Arrieta Nicolas, Chiluiza Camila, Juliza Llamuca, Herrera David, Muñoz
Lesly, Ramos Alexis, Rodríguez Natali
TEMA:
El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas
alusivos a la Educación Ciudadana
SEMESTRE:
Tercero
FECHA:
Jueves, 09 de enero/ 2020
El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la
Educación Ciudadana
El taller pedagógico; una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la
Educación Ciudadana es un producto del Proyecto de Investigación: “Conceptualización y
percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los
estudiantes de décimo y undécimo años de Enseñanza Media”.
Los propósitos fundamentales de este módulo son: en primera instancia, valorar el taller
pedagógico como una estrategia metodológica, con gran potencial didáctico, para desarrollar
temáticas relacionadas con la Educación Cívica, además, dar a conocer a los docentes la
experiencia derivada de la implementación de talleres, la cual vincula esta disciplina con otras
áreas del conocimiento.
Objetivo fundamental: Consiste en fortalecer y motivar el quehacer docente, mediante
un recurso que posee alternativas de aprendizaje, en los cuales se evidencia la Cívica como una
disciplina que trasciende la concepción tradicional, para propiciar un proceso de enseñanza y
aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad contemporánea.
En este módulo investigación se trabajó con una metodología mixta, enlazada con la
aplicación de entrevistas directas a informantes claves previamente seleccionados, a los cuales se
les aplicó un instrumento para que resolvieran diferentes ejercicios, como por ejemplo: elaborar
dibujos asociados con palabras claves, redactar ideas y párrafos, y por medio de ellos, externaron
la percepción que tenían de la Cívica.
Los investigadores participaron en diversos eventos académicos con el propósito de
socializar los principales hallazgos y alcances del trabajo. Los objetivos de este trabajo, son los
siguientes:
a) Reconocer los lineamientos básicos a partir de los cuales se diseñan los talleres
pedagógicos para coadyuvar en el ejercicio del quehacer docente, y con ello, fortalecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
b) Sistematizar las experiencias generadas en los diferentes talleres para aplicar procesos
de investigación-acción, que enriquezcan la gestión educativa.
c) Valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica con gran potencial
didáctico para el desarrollo de diversas temáticas.
Aspectos medulares que conforman un taller pedagógico
¿Qué es un taller pedagógico?
El taller pedagógico es una oportunidad académica que tienen los docentes para
intercambiar conocimientos y llevar a la práctica acciones educativas que enriquezcan su trabajo
cotidiano; además, promueve la adquisición y actualización de conocimientos en los diferentes
ámbitos del quehacer académico y docente, pues en los talleres los educadores “aprenden
haciendo”
El taller pedagógico puede definirse como un centro de reunión donde convergen
variedad de concepciones educativas, estrategias didácticas y se nutre por la diversidad de
criterios que producen un intercambio de ideas entre los participantes.
La pedagogía crítica
Enfatiza en la ética y la importancia de reconocer a los centros educativos como espacios
donde se gestan relaciones de poder alejados de los espacios locales, los cuales son ignorados
como fuentes capaces de enriquecer el conocimiento de las diferentes disciplinas que conforman
el currículo de cada país.
Precisamente uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica (Giroux, 1999) hace
críticas fuertes a los procesos de escolarización que se han dado a través de la historia. Sus
reflexiones están dirigidas a visualizar la necesidad de un cambio en las escuelas, el cual tendrá
como característica primordial la revalorización de los y las docentes y los miembros de las
comunidades en los procesos de aprendizaje que vivencian los estudiantes.
La pedagogía crítica plantea sanas reflexiones acerca de la globalización y la
homogenización de los diferentes procesos e insiste en la necesidad de retomar las discusiones en
torno a la democracia que está siendo lastimada por las políticas del mercado, el libre comercio y
las tecnologías de la comunicación y la información.
Una nueva forma de valorar la ciudadanía, según Pérez (2000), conceptualiza de la
siguiente forma: “La educación para la ciudadanía en un mundo planetario se enfrenta con
nuevos retos y dimensiones. El concepto de Estadonación ha entrado en crisis y el ciudadano
debe construir su identidad desde pertenencias múltiples, viviendo la diversidad como
horizonte de su existencia….la idea fuerza de la educación para la ciudadanía tiene como
referencia fundamental: la universalidad de la dignidad humana. La ciudadanía trata de
hacer emerger un nuevo modelo de desarrollo en el mundo, digno de todo ser humano”.
En el trabajo con los docentes y con los estudiantes existen una serie de aspectos y de
elementos que no deben dejarse de lado, como tener claridad acerca de la concepción de
currículo con la que se trabajará y sus vínculos con la ciudadanía. Para efectos de este trabajo se
considerará lo planteado por Carrera, Freiz y Sanhueza, (2009) cuando afirman que: “el
currículum abarca desde una visión restringida asociada a un programa estructurado de
contenidos disciplinares, al conjunto de experiencias provistas principalmente por la escuela,
hasta una visión más amplia que señala que el currículum es construido por los sujetos en un
contexto sociocultural determinado”.
La perspectiva crítica del currículo considera a la educación como un acto de construir o
reconstruir de manera reflexiva el mundo social mediatizado por una significación permanente
del mundo cultural que transmite la escuela y que corresponde a una construcción humana
(Carrera, 2009). Comulgan con esta perspectiva los enfoques:
a) El Liberador, el de códigos integrados y el de praxis: busca la apertura de actitudes
reflexivas que pretenden el cambio personal y de los colectivos.
Uno de sus máximos exponentes es Paolo Freire.
b) El de praxis: El cual lleva al currículo en forma permanente hacia una crítica
ideológica que constituye una forma de mediación entre teoría y práctica.
Para Paolo Freire, la Pedagogía Crítica tiene significado en la medida que le permite a los
educadores y estudiantes tomar conciencia de las situaciones personales que se les presentan y de
la realidad de la sociedad actual con sus contradicciones y conflictos sin perder de vista las
diferentes perspectivas.
Ander-Egg (1991) reconoce en el taller didáctico una alternativa para la renovación
pedagógica, puesto que hace críticas hacia el uso indiscriminado del término taller, el cual se ha
elevado a la categoría de reuniones, jornadas de estudio, cursos intensivos, entre otras.
Se puede afirmar que con los talleres pedagógicos se persigue el desarrollo de procesos
de aprendizaje por descubrimiento. Para ello, […] el coordinador del taller y obviamente todo el
grupo de participantes en el, deben tener o adquirir una concepción constructivista del
aprendizaje, lo cual es esencial en un verdadero proyecto de desarrollo personal, profesional y
social (MEP, 1993: 24).
Bibliografía
Alfaro V y Badilla V (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas
alusivos a la Educación Ciudadana. Costa rica- Region Occidental. Revista Electrónica
Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10

Más contenido relacionado

Similar a Informe grupo ii

Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
ShirleySarabia
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
FabricioMontero4
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
Cesar Andrade
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
Jazmin Cañar
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
Mari Bonifaz
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
SilvanaUrea
 
Taller
TallerTaller
Taller
Marilin1998
 
Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2
MarcelaPadilla20
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
PameCalderon
 
G3 rp
G3 rpG3 rp
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
crojas6
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
alma18881
 
Documento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoDocumento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoRibahi
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
ProfessorPrincipiante
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Elvia Galdamez
 

Similar a Informe grupo ii (16)

Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
G3 rp
G3 rpG3 rp
G3 rp
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
Documento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoDocumento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completo
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de ActividadesGRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de Actividades
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
2 planificación didáctica
2 planificación didáctica2 planificación didáctica
2 planificación didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de rolesGrupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
10 funciones del docente
10 funciones del docente10 funciones del docente
10 funciones del docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (20)

GRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de ActividadesGRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de Actividades
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
 
2 planificación didáctica
2 planificación didáctica2 planificación didáctica
2 planificación didáctica
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
 
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
 
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
 
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de rolesGrupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
 
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos
 
10 funciones del docente
10 funciones del docente10 funciones del docente
10 funciones del docente
 
9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente
 
8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas
 
7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
 
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Informe grupo ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA INTEGRANTES: Arrieta Nicolas, Chiluiza Camila, Juliza Llamuca, Herrera David, Muñoz Lesly, Ramos Alexis, Rodríguez Natali TEMA: El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana SEMESTRE: Tercero FECHA: Jueves, 09 de enero/ 2020
  • 2. El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana El taller pedagógico; una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana es un producto del Proyecto de Investigación: “Conceptualización y percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los estudiantes de décimo y undécimo años de Enseñanza Media”. Los propósitos fundamentales de este módulo son: en primera instancia, valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica, con gran potencial didáctico, para desarrollar temáticas relacionadas con la Educación Cívica, además, dar a conocer a los docentes la experiencia derivada de la implementación de talleres, la cual vincula esta disciplina con otras áreas del conocimiento. Objetivo fundamental: Consiste en fortalecer y motivar el quehacer docente, mediante un recurso que posee alternativas de aprendizaje, en los cuales se evidencia la Cívica como una disciplina que trasciende la concepción tradicional, para propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad contemporánea. En este módulo investigación se trabajó con una metodología mixta, enlazada con la aplicación de entrevistas directas a informantes claves previamente seleccionados, a los cuales se les aplicó un instrumento para que resolvieran diferentes ejercicios, como por ejemplo: elaborar dibujos asociados con palabras claves, redactar ideas y párrafos, y por medio de ellos, externaron la percepción que tenían de la Cívica. Los investigadores participaron en diversos eventos académicos con el propósito de socializar los principales hallazgos y alcances del trabajo. Los objetivos de este trabajo, son los siguientes:
  • 3. a) Reconocer los lineamientos básicos a partir de los cuales se diseñan los talleres pedagógicos para coadyuvar en el ejercicio del quehacer docente, y con ello, fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. b) Sistematizar las experiencias generadas en los diferentes talleres para aplicar procesos de investigación-acción, que enriquezcan la gestión educativa. c) Valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica con gran potencial didáctico para el desarrollo de diversas temáticas. Aspectos medulares que conforman un taller pedagógico ¿Qué es un taller pedagógico? El taller pedagógico es una oportunidad académica que tienen los docentes para intercambiar conocimientos y llevar a la práctica acciones educativas que enriquezcan su trabajo cotidiano; además, promueve la adquisición y actualización de conocimientos en los diferentes ámbitos del quehacer académico y docente, pues en los talleres los educadores “aprenden haciendo” El taller pedagógico puede definirse como un centro de reunión donde convergen variedad de concepciones educativas, estrategias didácticas y se nutre por la diversidad de criterios que producen un intercambio de ideas entre los participantes. La pedagogía crítica Enfatiza en la ética y la importancia de reconocer a los centros educativos como espacios donde se gestan relaciones de poder alejados de los espacios locales, los cuales son ignorados como fuentes capaces de enriquecer el conocimiento de las diferentes disciplinas que conforman el currículo de cada país.
  • 4. Precisamente uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica (Giroux, 1999) hace críticas fuertes a los procesos de escolarización que se han dado a través de la historia. Sus reflexiones están dirigidas a visualizar la necesidad de un cambio en las escuelas, el cual tendrá como característica primordial la revalorización de los y las docentes y los miembros de las comunidades en los procesos de aprendizaje que vivencian los estudiantes. La pedagogía crítica plantea sanas reflexiones acerca de la globalización y la homogenización de los diferentes procesos e insiste en la necesidad de retomar las discusiones en torno a la democracia que está siendo lastimada por las políticas del mercado, el libre comercio y las tecnologías de la comunicación y la información. Una nueva forma de valorar la ciudadanía, según Pérez (2000), conceptualiza de la siguiente forma: “La educación para la ciudadanía en un mundo planetario se enfrenta con nuevos retos y dimensiones. El concepto de Estadonación ha entrado en crisis y el ciudadano debe construir su identidad desde pertenencias múltiples, viviendo la diversidad como horizonte de su existencia….la idea fuerza de la educación para la ciudadanía tiene como referencia fundamental: la universalidad de la dignidad humana. La ciudadanía trata de hacer emerger un nuevo modelo de desarrollo en el mundo, digno de todo ser humano”. En el trabajo con los docentes y con los estudiantes existen una serie de aspectos y de elementos que no deben dejarse de lado, como tener claridad acerca de la concepción de currículo con la que se trabajará y sus vínculos con la ciudadanía. Para efectos de este trabajo se considerará lo planteado por Carrera, Freiz y Sanhueza, (2009) cuando afirman que: “el currículum abarca desde una visión restringida asociada a un programa estructurado de contenidos disciplinares, al conjunto de experiencias provistas principalmente por la escuela,
  • 5. hasta una visión más amplia que señala que el currículum es construido por los sujetos en un contexto sociocultural determinado”. La perspectiva crítica del currículo considera a la educación como un acto de construir o reconstruir de manera reflexiva el mundo social mediatizado por una significación permanente del mundo cultural que transmite la escuela y que corresponde a una construcción humana (Carrera, 2009). Comulgan con esta perspectiva los enfoques: a) El Liberador, el de códigos integrados y el de praxis: busca la apertura de actitudes reflexivas que pretenden el cambio personal y de los colectivos. Uno de sus máximos exponentes es Paolo Freire. b) El de praxis: El cual lleva al currículo en forma permanente hacia una crítica ideológica que constituye una forma de mediación entre teoría y práctica. Para Paolo Freire, la Pedagogía Crítica tiene significado en la medida que le permite a los educadores y estudiantes tomar conciencia de las situaciones personales que se les presentan y de la realidad de la sociedad actual con sus contradicciones y conflictos sin perder de vista las diferentes perspectivas. Ander-Egg (1991) reconoce en el taller didáctico una alternativa para la renovación pedagógica, puesto que hace críticas hacia el uso indiscriminado del término taller, el cual se ha elevado a la categoría de reuniones, jornadas de estudio, cursos intensivos, entre otras. Se puede afirmar que con los talleres pedagógicos se persigue el desarrollo de procesos de aprendizaje por descubrimiento. Para ello, […] el coordinador del taller y obviamente todo el grupo de participantes en el, deben tener o adquirir una concepción constructivista del aprendizaje, lo cual es esencial en un verdadero proyecto de desarrollo personal, profesional y social (MEP, 1993: 24).
  • 6. Bibliografía Alfaro V y Badilla V (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Costa rica- Region Occidental. Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10