SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
INTEGRANTES:
Arrieta Nicolas, Chiluiza Camila, Juliza Llamuca, Herrera David, Muñoz
Lesly, Ramos Alexis, Rodríguez Natali
TEMA:
El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas
alusivos a la Educación Ciudadana
SEMESTRE:
Tercero
FECHA:
Jueves, 09 de enero/ 2020
El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la
Educación Ciudadana
El taller pedagógico; una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la
Educación Ciudadana es un producto del Proyecto de Investigación: “Conceptualización y
percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los
estudiantes de décimo y undécimo años de Enseñanza Media”.
Los propósitos fundamentales de este módulo son: en primera instancia, valorar el taller
pedagógico como una estrategia metodológica, con gran potencial didáctico, para desarrollar
temáticas relacionadas con la Educación Cívica, además, dar a conocer a los docentes la
experiencia derivada de la implementación de talleres, la cual vincula esta disciplina con otras
áreas del conocimiento.
Objetivo fundamental: Consiste en fortalecer y motivar el quehacer docente, mediante
un recurso que posee alternativas de aprendizaje, en los cuales se evidencia la Cívica como una
disciplina que trasciende la concepción tradicional, para propiciar un proceso de enseñanza y
aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad contemporánea.
En este módulo investigación se trabajó con una metodología mixta, enlazada con la
aplicación de entrevistas directas a informantes claves previamente seleccionados, a los cuales se
les aplicó un instrumento para que resolvieran diferentes ejercicios, como por ejemplo: elaborar
dibujos asociados con palabras claves, redactar ideas y párrafos, y por medio de ellos, externaron
la percepción que tenían de la Cívica.
Los investigadores participaron en diversos eventos académicos con el propósito de
socializar los principales hallazgos y alcances del trabajo. Los objetivos de este trabajo, son los
siguientes:
a) Reconocer los lineamientos básicos a partir de los cuales se diseñan los talleres
pedagógicos para coadyuvar en el ejercicio del quehacer docente, y con ello, fortalecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
b) Sistematizar las experiencias generadas en los diferentes talleres para aplicar procesos
de investigación-acción, que enriquezcan la gestión educativa.
c) Valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica con gran potencial
didáctico para el desarrollo de diversas temáticas.
Aspectos medulares que conforman un taller pedagógico
¿Qué es un taller pedagógico?
El taller pedagógico es una oportunidad académica que tienen los docentes para
intercambiar conocimientos y llevar a la práctica acciones educativas que enriquezcan su trabajo
cotidiano; además, promueve la adquisición y actualización de conocimientos en los diferentes
ámbitos del quehacer académico y docente, pues en los talleres los educadores “aprenden
haciendo”
El taller pedagógico puede definirse como un centro de reunión donde convergen
variedad de concepciones educativas, estrategias didácticas y se nutre por la diversidad de
criterios que producen un intercambio de ideas entre los participantes.
La pedagogía crítica
Enfatiza en la ética y la importancia de reconocer a los centros educativos como espacios
donde se gestan relaciones de poder alejados de los espacios locales, los cuales son ignorados
como fuentes capaces de enriquecer el conocimiento de las diferentes disciplinas que conforman
el currículo de cada país.
Precisamente uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica (Giroux, 1999) hace
críticas fuertes a los procesos de escolarización que se han dado a través de la historia. Sus
reflexiones están dirigidas a visualizar la necesidad de un cambio en las escuelas, el cual tendrá
como característica primordial la revalorización de los y las docentes y los miembros de las
comunidades en los procesos de aprendizaje que vivencian los estudiantes.
La pedagogía crítica plantea sanas reflexiones acerca de la globalización y la
homogenización de los diferentes procesos e insiste en la necesidad de retomar las discusiones en
torno a la democracia que está siendo lastimada por las políticas del mercado, el libre comercio y
las tecnologías de la comunicación y la información.
Una nueva forma de valorar la ciudadanía, según Pérez (2000), conceptualiza de la
siguiente forma: “La educación para la ciudadanía en un mundo planetario se enfrenta con
nuevos retos y dimensiones. El concepto de Estadonación ha entrado en crisis y el ciudadano
debe construir su identidad desde pertenencias múltiples, viviendo la diversidad como
horizonte de su existencia….la idea fuerza de la educación para la ciudadanía tiene como
referencia fundamental: la universalidad de la dignidad humana. La ciudadanía trata de
hacer emerger un nuevo modelo de desarrollo en el mundo, digno de todo ser humano”.
En el trabajo con los docentes y con los estudiantes existen una serie de aspectos y de
elementos que no deben dejarse de lado, como tener claridad acerca de la concepción de
currículo con la que se trabajará y sus vínculos con la ciudadanía. Para efectos de este trabajo se
considerará lo planteado por Carrera, Freiz y Sanhueza, (2009) cuando afirman que: “el
currículum abarca desde una visión restringida asociada a un programa estructurado de
contenidos disciplinares, al conjunto de experiencias provistas principalmente por la escuela,
hasta una visión más amplia que señala que el currículum es construido por los sujetos en un
contexto sociocultural determinado”.
La perspectiva crítica del currículo considera a la educación como un acto de construir o
reconstruir de manera reflexiva el mundo social mediatizado por una significación permanente
del mundo cultural que transmite la escuela y que corresponde a una construcción humana
(Carrera, 2009). Comulgan con esta perspectiva los enfoques:
a) El Liberador, el de códigos integrados y el de praxis: busca la apertura de actitudes
reflexivas que pretenden el cambio personal y de los colectivos.
Uno de sus máximos exponentes es Paolo Freire.
b) El de praxis: El cual lleva al currículo en forma permanente hacia una crítica
ideológica que constituye una forma de mediación entre teoría y práctica.
Para Paolo Freire, la Pedagogía Crítica tiene significado en la medida que le permite a los
educadores y estudiantes tomar conciencia de las situaciones personales que se les presentan y de
la realidad de la sociedad actual con sus contradicciones y conflictos sin perder de vista las
diferentes perspectivas.
Ander-Egg (1991) reconoce en el taller didáctico una alternativa para la renovación
pedagógica, puesto que hace críticas hacia el uso indiscriminado del término taller, el cual se ha
elevado a la categoría de reuniones, jornadas de estudio, cursos intensivos, entre otras.
Se puede afirmar que con los talleres pedagógicos se persigue el desarrollo de procesos
de aprendizaje por descubrimiento. Para ello, […] el coordinador del taller y obviamente todo el
grupo de participantes en el, deben tener o adquirir una concepción constructivista del
aprendizaje, lo cual es esencial en un verdadero proyecto de desarrollo personal, profesional y
social (MEP, 1993: 24).
Bibliografía
Alfaro V y Badilla V (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas
alusivos a la Educación Ciudadana. Costa rica- Region Occidental. Revista Electrónica
Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10

Más contenido relacionado

Similar a Informe grupo ii

Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1ShirleySarabia
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1FabricioMontero4
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoCesar Andrade
 
Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2MarcelaPadilla20
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeecrojas6
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfalma18881
 
Documento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoDocumento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoRibahi
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...ProfessorPrincipiante
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularElvia Galdamez
 

Similar a Informe grupo ii (16)

Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2Diapositivas grupo 1 par 2
Diapositivas grupo 1 par 2
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
 
G3 rp
G3 rpG3 rp
G3 rp
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
Documento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoDocumento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completo
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
 

Más de VanessaMario2 (20)

Eea
EeaEea
Eea
 
Rec y est
Rec y estRec y est
Rec y est
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Estrategias d
Estrategias dEstrategias d
Estrategias d
 
Clase v
Clase vClase v
Clase v
 
Sentido1
Sentido1Sentido1
Sentido1
 
Sentido
SentidoSentido
Sentido
 
Clase de encuadre
Clase de encuadreClase de encuadre
Clase de encuadre
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
La realidad de las instituciones educativas
La realidad de las instituciones educativasLa realidad de las instituciones educativas
La realidad de las instituciones educativas
 
Pci
PciPci
Pci
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Recuperacion 2
Recuperacion 2Recuperacion 2
Recuperacion 2
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Plan toda una vida 1
Plan toda una vida 1Plan toda una vida 1
Plan toda una vida 1
 
Preguntas pnt
Preguntas pntPreguntas pnt
Preguntas pnt
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Expo grupo 1
Expo grupo 1Expo grupo 1
Expo grupo 1
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Informe grupo ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA INTEGRANTES: Arrieta Nicolas, Chiluiza Camila, Juliza Llamuca, Herrera David, Muñoz Lesly, Ramos Alexis, Rodríguez Natali TEMA: El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana SEMESTRE: Tercero FECHA: Jueves, 09 de enero/ 2020
  • 2. El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana El taller pedagógico; una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana es un producto del Proyecto de Investigación: “Conceptualización y percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los estudiantes de décimo y undécimo años de Enseñanza Media”. Los propósitos fundamentales de este módulo son: en primera instancia, valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica, con gran potencial didáctico, para desarrollar temáticas relacionadas con la Educación Cívica, además, dar a conocer a los docentes la experiencia derivada de la implementación de talleres, la cual vincula esta disciplina con otras áreas del conocimiento. Objetivo fundamental: Consiste en fortalecer y motivar el quehacer docente, mediante un recurso que posee alternativas de aprendizaje, en los cuales se evidencia la Cívica como una disciplina que trasciende la concepción tradicional, para propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad contemporánea. En este módulo investigación se trabajó con una metodología mixta, enlazada con la aplicación de entrevistas directas a informantes claves previamente seleccionados, a los cuales se les aplicó un instrumento para que resolvieran diferentes ejercicios, como por ejemplo: elaborar dibujos asociados con palabras claves, redactar ideas y párrafos, y por medio de ellos, externaron la percepción que tenían de la Cívica. Los investigadores participaron en diversos eventos académicos con el propósito de socializar los principales hallazgos y alcances del trabajo. Los objetivos de este trabajo, son los siguientes:
  • 3. a) Reconocer los lineamientos básicos a partir de los cuales se diseñan los talleres pedagógicos para coadyuvar en el ejercicio del quehacer docente, y con ello, fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. b) Sistematizar las experiencias generadas en los diferentes talleres para aplicar procesos de investigación-acción, que enriquezcan la gestión educativa. c) Valorar el taller pedagógico como una estrategia metodológica con gran potencial didáctico para el desarrollo de diversas temáticas. Aspectos medulares que conforman un taller pedagógico ¿Qué es un taller pedagógico? El taller pedagógico es una oportunidad académica que tienen los docentes para intercambiar conocimientos y llevar a la práctica acciones educativas que enriquezcan su trabajo cotidiano; además, promueve la adquisición y actualización de conocimientos en los diferentes ámbitos del quehacer académico y docente, pues en los talleres los educadores “aprenden haciendo” El taller pedagógico puede definirse como un centro de reunión donde convergen variedad de concepciones educativas, estrategias didácticas y se nutre por la diversidad de criterios que producen un intercambio de ideas entre los participantes. La pedagogía crítica Enfatiza en la ética y la importancia de reconocer a los centros educativos como espacios donde se gestan relaciones de poder alejados de los espacios locales, los cuales son ignorados como fuentes capaces de enriquecer el conocimiento de las diferentes disciplinas que conforman el currículo de cada país.
  • 4. Precisamente uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica (Giroux, 1999) hace críticas fuertes a los procesos de escolarización que se han dado a través de la historia. Sus reflexiones están dirigidas a visualizar la necesidad de un cambio en las escuelas, el cual tendrá como característica primordial la revalorización de los y las docentes y los miembros de las comunidades en los procesos de aprendizaje que vivencian los estudiantes. La pedagogía crítica plantea sanas reflexiones acerca de la globalización y la homogenización de los diferentes procesos e insiste en la necesidad de retomar las discusiones en torno a la democracia que está siendo lastimada por las políticas del mercado, el libre comercio y las tecnologías de la comunicación y la información. Una nueva forma de valorar la ciudadanía, según Pérez (2000), conceptualiza de la siguiente forma: “La educación para la ciudadanía en un mundo planetario se enfrenta con nuevos retos y dimensiones. El concepto de Estadonación ha entrado en crisis y el ciudadano debe construir su identidad desde pertenencias múltiples, viviendo la diversidad como horizonte de su existencia….la idea fuerza de la educación para la ciudadanía tiene como referencia fundamental: la universalidad de la dignidad humana. La ciudadanía trata de hacer emerger un nuevo modelo de desarrollo en el mundo, digno de todo ser humano”. En el trabajo con los docentes y con los estudiantes existen una serie de aspectos y de elementos que no deben dejarse de lado, como tener claridad acerca de la concepción de currículo con la que se trabajará y sus vínculos con la ciudadanía. Para efectos de este trabajo se considerará lo planteado por Carrera, Freiz y Sanhueza, (2009) cuando afirman que: “el currículum abarca desde una visión restringida asociada a un programa estructurado de contenidos disciplinares, al conjunto de experiencias provistas principalmente por la escuela,
  • 5. hasta una visión más amplia que señala que el currículum es construido por los sujetos en un contexto sociocultural determinado”. La perspectiva crítica del currículo considera a la educación como un acto de construir o reconstruir de manera reflexiva el mundo social mediatizado por una significación permanente del mundo cultural que transmite la escuela y que corresponde a una construcción humana (Carrera, 2009). Comulgan con esta perspectiva los enfoques: a) El Liberador, el de códigos integrados y el de praxis: busca la apertura de actitudes reflexivas que pretenden el cambio personal y de los colectivos. Uno de sus máximos exponentes es Paolo Freire. b) El de praxis: El cual lleva al currículo en forma permanente hacia una crítica ideológica que constituye una forma de mediación entre teoría y práctica. Para Paolo Freire, la Pedagogía Crítica tiene significado en la medida que le permite a los educadores y estudiantes tomar conciencia de las situaciones personales que se les presentan y de la realidad de la sociedad actual con sus contradicciones y conflictos sin perder de vista las diferentes perspectivas. Ander-Egg (1991) reconoce en el taller didáctico una alternativa para la renovación pedagógica, puesto que hace críticas hacia el uso indiscriminado del término taller, el cual se ha elevado a la categoría de reuniones, jornadas de estudio, cursos intensivos, entre otras. Se puede afirmar que con los talleres pedagógicos se persigue el desarrollo de procesos de aprendizaje por descubrimiento. Para ello, […] el coordinador del taller y obviamente todo el grupo de participantes en el, deben tener o adquirir una concepción constructivista del aprendizaje, lo cual es esencial en un verdadero proyecto de desarrollo personal, profesional y social (MEP, 1993: 24).
  • 6. Bibliografía Alfaro V y Badilla V (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Costa rica- Region Occidental. Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10