SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÒN Y EDUCACIÒN PARA LA SALUD  A NIVEL  ESCOLAR,  EN RELACIÒN AL S.I.D.A  INFECCIÒN TRANSMISIÒN SEXUAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1º de Diciembre dia Internacional del Sida
 
OBJETIVO GENERAL: Que los educadores sean capaces de manejar casos de I.T.S (Infección de Transmisión Sexual y S.I.D.A) a nivel escolar; a través de cursos dictados por personal calificado sobre estas infecciones y así saber afrontar situaciones que se presenten con alumnos y comunidad en general. El educador, al tener estos conocimientos será multiplicador de estos; y a la vez, orientar, capacitar y solucionar los diferentes problemas que se presentan tanto en la comunidad como a nivel escolar.
OBJETIVO ESPECIFICOS: -Que el participante (educador) conozca a profundidad cuales son  la I.T.S, causas y consecuencias. -Que el educador conozca signos y síntomas referentes a las I.T.S. -Que el educador sepa como afrontar el problema en caso que se presente alguno. -Que el educador conjuntamente con la comunidad afronten la problemática con el alumnado, en la búsqueda de posibles soluciones.
 
 
 
Sífilis: Una Infección bacterial ¿QUIENES LA CONTRAEN? La sufren  mas de 45 mil venezolanos. 120 mil norteamericanos deben  tratársela cada año. Como: Sexo vaginal, anal u oral.  Mas  contagioso en presencia de irritaciones:  aun cuando la transmisión  sexual es  más común, también puede adquirirse por otros medios (contacto entre heridas cutáneas y erupciones)
Tratamiento: Detectado mediante examen microscópico de bacteria o examen de sangre. En las dos primeras etapas una cura permanente es posible con antibióticos. Tercera fase no presenta síntomas, más la tercera parte de los sifilíticos progresa a la última fase, que no puede tratar ni curarse. Signos: Fase primaria,  aparecen sarpullidos indoloros ( hasta 3 meses después de la exposición) en la vagina u otras partes.  Fase secundaria , la sífilis produce síntomas parecidos a un resfriado y salpullido (vagina, pala del pie o mano, boca.  Fase terciaria , muchos  años después de la infección inicial, la sífilis es contagiosa otra vez y puede ser fatal. Ultima Fase:  Enfermedad Mental  Ceguera  Muerte
 
 
 
 
 
Gonorrea Una infección bacterial que puede desarrollarse en la cerviz, boca, garganta, recto o vías urinarias de una mujer. Signos Muchas mujeres no presentan síntomas. Cuando los hay generalmente aparecen de dos a diez días de la infección e incluyen: secreción vaginal clara y molestia al orinar. Síntomas mas avanzados; dolor pélvico o abdominal, sangramiento entre menstruaciones, vómitos fiebres. Con la gonorrea oral, pueden producirse dolores de garganta. Tratamiento Totalmente curable con antibióticos; aunque algunas deformaciones son resistentes a la penicilina.
¿Quienes la contraen? Según información del MSAS, se reportan  más  de  20  mil casos cada año. El doctor Cornelio Arévalo, especialista del MSAS-Hospital Universitario recuerda que a comienzos de la década de los 80 eran más de 30 mil casos anuales. En EE.UU se reportan 11 millones de casos anualmente. ¿Como? Sexo vaginal, anal u oral. Lesiones De no tratarse, la infección puede derivar en inflamación pélvica, que resulta en esterilidad: del mismo modo, puede causar artritis, inflamación de las coyunturas y trastornos cardíacos.
 
Verruga Genital - Son causadas por el virus del Papiloma Humano (VPH).  -Se desconoce su tiempo de incubación.  -Se presentan como verrugas en genitales y región anal.  -Predisponen a la aparición del cáncer cuello uterino.
 
 
Niña de 3 años con VPH
 
Herpes Genital -Su causa es el virus de herpes simple tipo II.  -Se desconoce su tiempo de incubación.  -Produce lesiones como aftas o úlceras en región genital que duran de una a tres semanas.  -Los síntomas característicos, que llegan a ser muy molestos y graves son: comezón, fiebre y dolor.
Es una enfermedad denominada de inmunodeficiencia adquirida, produce un cuadro sintomático complejo, acompañado por la manifestación de otras enfermedades tales como: El Sarcoma de Kaposi, Herpes, Mononucleosis,etc. QUIENES LA CONTRAEN -Aquellas personas que hayan tenido relaciones sexuales con personas de alto riesgo (bisexuales, drogadictos, prostitutas, heterosexuales promiscuos).  -Aquellas que hayan recibido sangre o derivados que contengan el virus.  -Aquellas que hayan compartido agujas con drogadictos.  -Niños nacidos de madres infectadas. SIDA
¿COMO ACTUA? Ataca a las células encargadas de dirigir las respuestas defensivas del organismo, estas células son un tipo especial de glóbulos blancos conocidos como linfocitos T4, que al desaparecer o ser destruidos dejan al organismo indefenso. ¿CÓMO SE CONTRAE? -Por contacto directo con los líquidos corporales. -sangre,semen, secreciones vaginales), de una persona infectada.  -Contacto Sexual Directo, Transmisión de Sangre y de Madre a hijo.
COMO EVITAR INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL 1.- No teniendo relaciones sexuales. 2.- Estas pueden postergarse, hasta tanto estés preparado biológica y  emocionalmente y así evitar consecuencias que puedan interferir con tus metas y proyectos de vida. 3.- Evitando contactos sexuales  con  personas que tengan comportamientos de riesgo por ejemplo: personas con muchas parejas, drogadictos.  4.- Si  ya  estas  teniendo  relaciones  sexuales debes protegerte y cuidarte.  5.- Usando  preservativos  o  condón  en cada relación sexual.  6.- Manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja.
Día Mundial del Sida. Unos activistas componen un gran lazo rojo con velas en Salónica, Grecia
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Día contra el sida. Activistas de una ONG encienden velas en Nueva Delhi en la víspera del Día Mundial del Sida. En India, cerca de 5.2 millones de personas están infectadas, siendo el país con más casos de VIH y sida en el mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sida
SidaSida
Sida
simple
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
Mª Estela Quintanar
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
cineasta19
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Claudita Pérez
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
mariae1974
 
Enfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. anaEnfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. ana
Isa Argumedo
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
Selenita Sanhueza Fernández
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Nombre Apellidos
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
vaitiarebobadilla96
 
El vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredesEl vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredes
Xaquira Paredes
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
Constanza
 
Sidaprevencion
SidaprevencionSidaprevencion
Sidaprevencion
creac cc
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
José Luciano Peña Ortiz
 
Presentación ETS
Presentación ETSPresentación ETS
Presentación ETS
jennifermoranrejo
 
Vih
VihVih
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Jesica Otarola
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA

La actualidad más candente (18)

Sida
SidaSida
Sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Enfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. anaEnfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. ana
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
 
El vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredesEl vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredes
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
 
Sidaprevencion
SidaprevencionSidaprevencion
Sidaprevencion
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
 
Presentación ETS
Presentación ETSPresentación ETS
Presentación ETS
 
Vih
VihVih
Vih
 
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 

Similar a INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y SIDA A NIVEL ESCOLAR

Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014
Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014
Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014
Jose G Hernandez Ritmo Saludable
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
pieroalonzofuentesme
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
pieroalonzofuentesme
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
75758
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
AlexSender
 
Reporte ets
Reporte etsReporte ets
Reporte ets
Rachell Hernández
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
ANAUTZ
 
VIH / Sida
VIH / SidaVIH / Sida
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
joseangel007
 
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdfMensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
mariamartinez96962
 
Enfermedades de infeccion sexual
Enfermedades de infeccion sexualEnfermedades de infeccion sexual
Enfermedades de infeccion sexual
Mercedes Gonzalez
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Kely
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
Rafa M. P.
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
colegio almondale
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
rosa977
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
rosa977
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
Walter Collpa Paredes
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Martha Portugal
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
romanfernandez
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Katerin Mercedes Oyarce Valle
 

Similar a INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y SIDA A NIVEL ESCOLAR (20)

Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014
Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014
Infecciones de transmision sexual a nivel escolar 2014
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
 
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomasSida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
Reporte ets
Reporte etsReporte ets
Reporte ets
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
VIH / Sida
VIH / SidaVIH / Sida
VIH / Sida
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
 
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdfMensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
 
Enfermedades de infeccion sexual
Enfermedades de infeccion sexualEnfermedades de infeccion sexual
Enfermedades de infeccion sexual
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y SIDA A NIVEL ESCOLAR

  • 1.
  • 2.  
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Que los educadores sean capaces de manejar casos de I.T.S (Infección de Transmisión Sexual y S.I.D.A) a nivel escolar; a través de cursos dictados por personal calificado sobre estas infecciones y así saber afrontar situaciones que se presenten con alumnos y comunidad en general. El educador, al tener estos conocimientos será multiplicador de estos; y a la vez, orientar, capacitar y solucionar los diferentes problemas que se presentan tanto en la comunidad como a nivel escolar.
  • 4. OBJETIVO ESPECIFICOS: -Que el participante (educador) conozca a profundidad cuales son la I.T.S, causas y consecuencias. -Que el educador conozca signos y síntomas referentes a las I.T.S. -Que el educador sepa como afrontar el problema en caso que se presente alguno. -Que el educador conjuntamente con la comunidad afronten la problemática con el alumnado, en la búsqueda de posibles soluciones.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Sífilis: Una Infección bacterial ¿QUIENES LA CONTRAEN? La sufren mas de 45 mil venezolanos. 120 mil norteamericanos deben tratársela cada año. Como: Sexo vaginal, anal u oral. Mas contagioso en presencia de irritaciones: aun cuando la transmisión sexual es más común, también puede adquirirse por otros medios (contacto entre heridas cutáneas y erupciones)
  • 9. Tratamiento: Detectado mediante examen microscópico de bacteria o examen de sangre. En las dos primeras etapas una cura permanente es posible con antibióticos. Tercera fase no presenta síntomas, más la tercera parte de los sifilíticos progresa a la última fase, que no puede tratar ni curarse. Signos: Fase primaria, aparecen sarpullidos indoloros ( hasta 3 meses después de la exposición) en la vagina u otras partes. Fase secundaria , la sífilis produce síntomas parecidos a un resfriado y salpullido (vagina, pala del pie o mano, boca. Fase terciaria , muchos años después de la infección inicial, la sífilis es contagiosa otra vez y puede ser fatal. Ultima Fase: Enfermedad Mental Ceguera Muerte
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Gonorrea Una infección bacterial que puede desarrollarse en la cerviz, boca, garganta, recto o vías urinarias de una mujer. Signos Muchas mujeres no presentan síntomas. Cuando los hay generalmente aparecen de dos a diez días de la infección e incluyen: secreción vaginal clara y molestia al orinar. Síntomas mas avanzados; dolor pélvico o abdominal, sangramiento entre menstruaciones, vómitos fiebres. Con la gonorrea oral, pueden producirse dolores de garganta. Tratamiento Totalmente curable con antibióticos; aunque algunas deformaciones son resistentes a la penicilina.
  • 16. ¿Quienes la contraen? Según información del MSAS, se reportan más de 20 mil casos cada año. El doctor Cornelio Arévalo, especialista del MSAS-Hospital Universitario recuerda que a comienzos de la década de los 80 eran más de 30 mil casos anuales. En EE.UU se reportan 11 millones de casos anualmente. ¿Como? Sexo vaginal, anal u oral. Lesiones De no tratarse, la infección puede derivar en inflamación pélvica, que resulta en esterilidad: del mismo modo, puede causar artritis, inflamación de las coyunturas y trastornos cardíacos.
  • 17.  
  • 18. Verruga Genital - Son causadas por el virus del Papiloma Humano (VPH). -Se desconoce su tiempo de incubación. -Se presentan como verrugas en genitales y región anal. -Predisponen a la aparición del cáncer cuello uterino.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Niña de 3 años con VPH
  • 22.  
  • 23. Herpes Genital -Su causa es el virus de herpes simple tipo II. -Se desconoce su tiempo de incubación. -Produce lesiones como aftas o úlceras en región genital que duran de una a tres semanas. -Los síntomas característicos, que llegan a ser muy molestos y graves son: comezón, fiebre y dolor.
  • 24. Es una enfermedad denominada de inmunodeficiencia adquirida, produce un cuadro sintomático complejo, acompañado por la manifestación de otras enfermedades tales como: El Sarcoma de Kaposi, Herpes, Mononucleosis,etc. QUIENES LA CONTRAEN -Aquellas personas que hayan tenido relaciones sexuales con personas de alto riesgo (bisexuales, drogadictos, prostitutas, heterosexuales promiscuos). -Aquellas que hayan recibido sangre o derivados que contengan el virus. -Aquellas que hayan compartido agujas con drogadictos. -Niños nacidos de madres infectadas. SIDA
  • 25. ¿COMO ACTUA? Ataca a las células encargadas de dirigir las respuestas defensivas del organismo, estas células son un tipo especial de glóbulos blancos conocidos como linfocitos T4, que al desaparecer o ser destruidos dejan al organismo indefenso. ¿CÓMO SE CONTRAE? -Por contacto directo con los líquidos corporales. -sangre,semen, secreciones vaginales), de una persona infectada. -Contacto Sexual Directo, Transmisión de Sangre y de Madre a hijo.
  • 26. COMO EVITAR INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL 1.- No teniendo relaciones sexuales. 2.- Estas pueden postergarse, hasta tanto estés preparado biológica y emocionalmente y así evitar consecuencias que puedan interferir con tus metas y proyectos de vida. 3.- Evitando contactos sexuales con personas que tengan comportamientos de riesgo por ejemplo: personas con muchas parejas, drogadictos. 4.- Si ya estas teniendo relaciones sexuales debes protegerte y cuidarte. 5.- Usando preservativos o condón en cada relación sexual. 6.- Manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja.
  • 27. Día Mundial del Sida. Unos activistas componen un gran lazo rojo con velas en Salónica, Grecia
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Día contra el sida. Activistas de una ONG encienden velas en Nueva Delhi en la víspera del Día Mundial del Sida. En India, cerca de 5.2 millones de personas están infectadas, siendo el país con más casos de VIH y sida en el mundo