SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención del
embarazo temprano




Alumno: Román A. Fernández R.
      C.I. Nº 12.220.493
   Barquisimeto, 27 de julio de 2012
   En cuanto a la sexualidad y las infecciones
    de transmisión sexual (ITS) es importante
    resaltar que son todas aquellas infecciones
    que se transmiten principalmente a través del
    contacto sexual, fundamentalmente durante
    las relaciones sexuales penetrativas de pene
    o lengua a vagina, ano o cavidad oral.
    Algunas también son transmitidas de madre a
    hijo, durante la gestación, el parto o la
    lactancia, y/o a través del contacto
    sanguíneo.
 Las (ITS) son una realidad en Venezuela y las mas
  comunes son las siguientes:
Sífilis: Afecta a todo el organismo la bacteria penetra las
  mucosas y/o la piel y se propaga por todo el organismo a
  través de la sangre contaminada y de la madre al hijo
  durante el embarazo y el parto: Se caracteriza por la
  aparición de una ulcera sin dolor en el sitio de la infección
  (pene, vagina, ano, boca, mono) y a veces aumento del
  tamaño de los ganglios linfáticos.
Gonorrea: Ocasionada por la Neisseria gonorrhoease, una
  bacteria puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas
  húmedas y tibias del aparato reproductivo incluidos el
  cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio, y en la
  uretra (conducto urinario) tanto en el hombre como en la
  mujer. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la
  garganta, los ojos y el ano. Es probable que muchos
  hombres con gonorrea no tengan ningún síntoma. Su
  manifestación puede ser sensación de ardor al orinar y
  una secreción blanca, amarrilla o verde del pene. En la
  mujer sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del
   Virus de papiloma humano (VPH): Las verrugas o
    condilomas genitales, causadas por el virus
    papiloma humano (VPH) que pueden infectar la
    vulva, la vagina, el cuello del útero, el pene, el
    recto, el ano, la boca, la garganta y la piel.las
    verrugas en los genitales externos son fáciles de
    observar, ya que son protuberancias de color piel,
    puede haber una sola verruga o varias, en algunos
    casos su apariencia es similar a un coliflor.
   VIH/ SIDA: El Síndrome de Inmunodeficiencia
    Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada por
    el virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH). Las
    personas que adquieren el VIH pueden vivir mucho
    tiempo con el virus sin tener síntomas, ni desarrollar
    el SIDA o sea la enfermedad, pero pueden
    transmitir el VIH a otras personas. El VIH ataca el
    sistema inmunológico, los deja vulnerables a
 Usar   condones siempre que se tenga relaciones
  sexuales.
 Hablar con la pareja sobre los riesgos de
  libertinaje sexual.
 Mantener la higiene de las zonas intimas antes
  y después de tener relaciones sexuales.
 Establecer limites y pensar en relaciones
  sexuales seguras. Evitar tener relaciones
  sexuales sin protección con una pareja
  desconocida.
En cuanto a la tesis presentada por el Dr. Ernesto
  A. Vilchez M., es importante resaltar que las
  adolescentes con una edad de menarquía precoz están
  más expuestas al riesgo de embarazarse, y los
  mayores factores de riesgos a embarazarse son
  Psicosociales y se presentan los siguientes:
 Disfunción familiar: Un mal funcionamiento familiar
  puede predisponer a una relación sexual prematura,
  una adolescente con baja autoestima que sufre
  discriminación afectiva, recibe atención y cuidado a
  través de la relación sexual y además puede encontrar
  alivio a la soledad y el abandono a través e un
  embarazo que le permite huir de un hogar patológico
  amenazado por la violencia, el alcoholismo y la
  amenaza de incesto.
 Cultural: En un ambiente de pobreza y subdesarrollo,
  donde la movilidad social es escasa o nula, es
 Psicológicos: En la adolescencia y en especial en la
  etapa temprana del desarrollo cognitivo, los
  adolescentes no son capaces de entender todas las
  consecuencias de iniciación de la actividad sexual
  precoz. En la adolescencia media el egocentrismo de la
  etapa las hace asumir que a ellas “eso no les va a
  pasar”, pues eso solamente le ocurre a otras.
 Sociales: Las zonas de pobreza, con hacinamiento,
  estrés, delincuencia y alcoholismo, tienen mayor
  cantidad de familias disfuncionales, falta de recursos y
  acceso a los sistemas de atención en salud, con el
  consecuente      mayor     riesgo.    Los    medios    de
  comunicación, a través de los mensajes comercializados
  y estereotipados, han contribuido a la reducción de las
  barreras culturales que limitaban la actividad sexual.
 La perdida de la religiosidad: Es otro factor que afecta
  las barreras para el ejercicio de la sexualidad
  adolescente.
Las mejores maneras de diseñar e implementar un
  programa de planificación familiar es a través de la
  educación no solo en los colegios también se es
  importante en el hogar y la información de los
  diferentes métodos anticonceptivos para evitar un
  embarazo a temprana edad, en el núcleo familiar,
  es importante el afecto, la recreación, vivir en un
  medio ambiente agradable, que las y los
  adolescentes se tracen proyectos de vida a futuro
  con la debida orientación de la familia.
Sin embargo es importante crear conciencia en los
  adolescente por medio de charlas, videos con
  respecto a las enfermedades venéreas a fin de
  evitar las ITS y los embarazos a temprana edad.
   Ten presente que las ITS pueden no
    presentar síntomas durante meses y hasta
    por años

   La protección depende de ti

   Usa el condón: Los condones son un
    método anticonceptivo de barrera. Hay
    condones para hombres y para mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes Juan Mg
 
relaciones sexuales
relaciones sexualesrelaciones sexuales
relaciones sexuales
Liliianhita98
 
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETSMedidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Johanaruales16
 
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
Liliianhita98
 
Relaciones sexuales
Relaciones sexualesRelaciones sexuales
Relaciones sexuales
Liliianhita98
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
leidymonsave
 
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLASTRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLASYesenita Ulloa
 
Instituto educativo concordia proyecto powerpoint loraine
Instituto educativo concordia proyecto powerpoint loraineInstituto educativo concordia proyecto powerpoint loraine
Instituto educativo concordia proyecto powerpoint loraine
Loraine Fuentes Garza
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
Dorilian munozar
 
Transmision sexual
Transmision sexualTransmision sexual
Transmision sexual
KarolEstefanyAbraham
 
Transmision sexual
Transmision sexualTransmision sexual
Transmision sexual
KarolEstefanyAbraham
 
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Carlosahc16
 
Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS
NELSONDAVID17
 

La actualidad más candente (19)

Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes
 
relaciones sexuales
relaciones sexualesrelaciones sexuales
relaciones sexuales
 
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETSMedidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
 
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
 
Relaciones sexuales
Relaciones sexualesRelaciones sexuales
Relaciones sexuales
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
 
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLASTRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Instituto educativo concordia proyecto powerpoint loraine
Instituto educativo concordia proyecto powerpoint loraineInstituto educativo concordia proyecto powerpoint loraine
Instituto educativo concordia proyecto powerpoint loraine
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
 
Transmision sexual
Transmision sexualTransmision sexual
Transmision sexual
 
Transmision sexual
Transmision sexualTransmision sexual
Transmision sexual
 
Lo que se de vih
Lo que se de vihLo que se de vih
Lo que se de vih
 
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Cartel: ETS
Cartel: ETSCartel: ETS
Cartel: ETS
 
Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS
 

Destacado

Presentación1uuii
Presentación1uuiiPresentación1uuii
Presentación1uuii
Estefany Renteria
 
consejos para una joven deportista
consejos para una joven deportistaconsejos para una joven deportista
consejos para una joven deportistakagome24
 
Campus party
Campus partyCampus party
Campus partydeiisy97
 
Img 726150408-0001
Img 726150408-0001Img 726150408-0001
Img 726150408-0001
Guillermina Cruz
 
19091913
1909191319091913
19091913
Leonardo Millan
 
Correo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtualesCorreo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtualeskreyesavell
 
Reconocimiento de hardware
Reconocimiento de hardwareReconocimiento de hardware
Reconocimiento de hardwarejamesmejia93
 
Vanesa franco y valentina restrepo
Vanesa franco y valentina restrepoVanesa franco y valentina restrepo
Vanesa franco y valentina restrepovanesa14
 
Portafolios electronicos.(2)
Portafolios electronicos.(2)Portafolios electronicos.(2)
Portafolios electronicos.(2)brayanlll
 
Manual de access 2007 miriam ajanel
Manual de access 2007 miriam ajanelManual de access 2007 miriam ajanel
Manual de access 2007 miriam ajanel
miriam ajanel
 
Presentación GBI
Presentación GBIPresentación GBI
Presentación GBILaura_1794
 
WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS KeLii Velez
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezyajara17
 
Re contextualización de obras literarias
Re contextualización de obras literariasRe contextualización de obras literarias
Re contextualización de obras literariasQuique Core
 
Trabajo practico de informatica
Trabajo practico de informaticaTrabajo practico de informatica
Trabajo practico de informaticaSol García
 
La administracion de taylor
La administracion de taylorLa administracion de taylor
La administracion de taylorElianis70
 

Destacado (20)

Presentación1uuii
Presentación1uuiiPresentación1uuii
Presentación1uuii
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
consejos para una joven deportista
consejos para una joven deportistaconsejos para una joven deportista
consejos para una joven deportista
 
Campus party
Campus partyCampus party
Campus party
 
Img 726150408-0001
Img 726150408-0001Img 726150408-0001
Img 726150408-0001
 
19091913
1909191319091913
19091913
 
hacker
hackerhacker
hacker
 
Correo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtualesCorreo institucional y Aulas virtuales
Correo institucional y Aulas virtuales
 
Reconocimiento de hardware
Reconocimiento de hardwareReconocimiento de hardware
Reconocimiento de hardware
 
Vanesa franco y valentina restrepo
Vanesa franco y valentina restrepoVanesa franco y valentina restrepo
Vanesa franco y valentina restrepo
 
Virus informático 10
Virus informático 10Virus informático 10
Virus informático 10
 
Portafolios electronicos.(2)
Portafolios electronicos.(2)Portafolios electronicos.(2)
Portafolios electronicos.(2)
 
Manual de access 2007 miriam ajanel
Manual de access 2007 miriam ajanelManual de access 2007 miriam ajanel
Manual de access 2007 miriam ajanel
 
Presentación GBI
Presentación GBIPresentación GBI
Presentación GBI
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Re contextualización de obras literarias
Re contextualización de obras literariasRe contextualización de obras literarias
Re contextualización de obras literarias
 
Trabajo practico de informatica
Trabajo practico de informaticaTrabajo practico de informatica
Trabajo practico de informatica
 
La administracion de taylor
La administracion de taylorLa administracion de taylor
La administracion de taylor
 

Similar a Herramientas web

Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidadrosa977
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativos
CameMartinez
 
Tema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yajiTema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yajiyajaira13
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
carmen isabel lora carmona
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
infecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescenciainfecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescencia
Chechu Cooks
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesEmilio Soriano
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Leobardo Ibarra
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
colegio almondale
 
Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)dulcelv
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
lettyac
 
Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)dulcelv
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
RuthSilenia
 
Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)julio311996
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos y ETSMétodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
Dorilian munozar
 
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y etsSexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Juan Bustos
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Fabrizio463013
 

Similar a Herramientas web (20)

Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativos
 
Tema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yajiTema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yaji
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Evelyn y rosa
Evelyn y rosaEvelyn y rosa
Evelyn y rosa
 
infecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescenciainfecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescencia
 
Tarea .
Tarea .Tarea .
Tarea .
 
Karla y johnny
Karla y johnnyKarla y johnny
Karla y johnny
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
 
Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)Enfermedades de transmision sexual (equipo)
Enfermedades de transmision sexual (equipo)
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos y ETSMétodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
 
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y etsSexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y ets
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
 

Herramientas web

  • 1. Prevención del embarazo temprano Alumno: Román A. Fernández R. C.I. Nº 12.220.493 Barquisimeto, 27 de julio de 2012
  • 2. En cuanto a la sexualidad y las infecciones de transmisión sexual (ITS) es importante resaltar que son todas aquellas infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual, fundamentalmente durante las relaciones sexuales penetrativas de pene o lengua a vagina, ano o cavidad oral. Algunas también son transmitidas de madre a hijo, durante la gestación, el parto o la lactancia, y/o a través del contacto sanguíneo.
  • 3.  Las (ITS) son una realidad en Venezuela y las mas comunes son las siguientes: Sífilis: Afecta a todo el organismo la bacteria penetra las mucosas y/o la piel y se propaga por todo el organismo a través de la sangre contaminada y de la madre al hijo durante el embarazo y el parto: Se caracteriza por la aparición de una ulcera sin dolor en el sitio de la infección (pene, vagina, ano, boca, mono) y a veces aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. Gonorrea: Ocasionada por la Neisseria gonorrhoease, una bacteria puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo incluidos el cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio, y en la uretra (conducto urinario) tanto en el hombre como en la mujer. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Es probable que muchos hombres con gonorrea no tengan ningún síntoma. Su manifestación puede ser sensación de ardor al orinar y una secreción blanca, amarrilla o verde del pene. En la mujer sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del
  • 4. Virus de papiloma humano (VPH): Las verrugas o condilomas genitales, causadas por el virus papiloma humano (VPH) que pueden infectar la vulva, la vagina, el cuello del útero, el pene, el recto, el ano, la boca, la garganta y la piel.las verrugas en los genitales externos son fáciles de observar, ya que son protuberancias de color piel, puede haber una sola verruga o varias, en algunos casos su apariencia es similar a un coliflor.  VIH/ SIDA: El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada por el virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH). Las personas que adquieren el VIH pueden vivir mucho tiempo con el virus sin tener síntomas, ni desarrollar el SIDA o sea la enfermedad, pero pueden transmitir el VIH a otras personas. El VIH ataca el sistema inmunológico, los deja vulnerables a
  • 5.  Usar condones siempre que se tenga relaciones sexuales.  Hablar con la pareja sobre los riesgos de libertinaje sexual.  Mantener la higiene de las zonas intimas antes y después de tener relaciones sexuales.  Establecer limites y pensar en relaciones sexuales seguras. Evitar tener relaciones sexuales sin protección con una pareja desconocida.
  • 6. En cuanto a la tesis presentada por el Dr. Ernesto A. Vilchez M., es importante resaltar que las adolescentes con una edad de menarquía precoz están más expuestas al riesgo de embarazarse, y los mayores factores de riesgos a embarazarse son Psicosociales y se presentan los siguientes:  Disfunción familiar: Un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una relación sexual prematura, una adolescente con baja autoestima que sufre discriminación afectiva, recibe atención y cuidado a través de la relación sexual y además puede encontrar alivio a la soledad y el abandono a través e un embarazo que le permite huir de un hogar patológico amenazado por la violencia, el alcoholismo y la amenaza de incesto.  Cultural: En un ambiente de pobreza y subdesarrollo, donde la movilidad social es escasa o nula, es
  • 7.  Psicológicos: En la adolescencia y en especial en la etapa temprana del desarrollo cognitivo, los adolescentes no son capaces de entender todas las consecuencias de iniciación de la actividad sexual precoz. En la adolescencia media el egocentrismo de la etapa las hace asumir que a ellas “eso no les va a pasar”, pues eso solamente le ocurre a otras.  Sociales: Las zonas de pobreza, con hacinamiento, estrés, delincuencia y alcoholismo, tienen mayor cantidad de familias disfuncionales, falta de recursos y acceso a los sistemas de atención en salud, con el consecuente mayor riesgo. Los medios de comunicación, a través de los mensajes comercializados y estereotipados, han contribuido a la reducción de las barreras culturales que limitaban la actividad sexual.  La perdida de la religiosidad: Es otro factor que afecta las barreras para el ejercicio de la sexualidad adolescente.
  • 8. Las mejores maneras de diseñar e implementar un programa de planificación familiar es a través de la educación no solo en los colegios también se es importante en el hogar y la información de los diferentes métodos anticonceptivos para evitar un embarazo a temprana edad, en el núcleo familiar, es importante el afecto, la recreación, vivir en un medio ambiente agradable, que las y los adolescentes se tracen proyectos de vida a futuro con la debida orientación de la familia. Sin embargo es importante crear conciencia en los adolescente por medio de charlas, videos con respecto a las enfermedades venéreas a fin de evitar las ITS y los embarazos a temprana edad.
  • 9. Ten presente que las ITS pueden no presentar síntomas durante meses y hasta por años  La protección depende de ti  Usa el condón: Los condones son un método anticonceptivo de barrera. Hay condones para hombres y para mujeres