SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL EN EL PERÚ
Según un artículo de Conexión ESAN, el Perú es un país abierto al mundo y vendedor de muchos
productos que conforman una parte importante de su PBI. El país tiene numerosos tratados de libre
comercio, lo que le ayuda a fomentar las exportaciones y encontrar mercados para ellas. Sin embargo,
esta misma apertura crea los canales a través de los cuales se transmiten los efectos globales sobre los
mercados locales. Por lo tanto, los vaivenes de la economía mundial impactan sobre la economía peruana
en una gran medida 1.
La pandemia ha producido uno de los efectos más perniciosos en la economía global: la inflación
internacional. La escasez de productos y la imposibilidad de transportarlos automáticamente produjo una
inflación por falta de oferta. Esta inflación se trasladó a Perú. En 2020, la inflación anual llegó al 1,83% de
acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), una cifra que se encuentra dentro del rango
meta que tiene la institución (que llega a 3%). Pero al año siguiente, cuando ya estaba en pleno apogeo la
pandemia, la inflación anual llegó a 3,98%, por encima de la meta establecida. Y si se observa la inflación
anualizada de julio de 2022 se ve que llega a 8,74%; es decir, ya ha superado ampliamente el rango meta
y se convierte en un tema de preocupación para el Perú
¿Está ligado el destino de la economía peruana
al de la economía global? El Perú es un país
con numerosos tratados de libre comercio,
abierto al mundo y vendedor de muchos
productos que conforman una parte importante
de su PBI. Visto de esta manera, es indudable
que la respuesta a la pregunta inicial es sí; sin
embargo, ello no significa que el Estado
peruano no tenga márgenes de maniobra para
enfrentar la crisis global.
Abierto al mundo
Siempre se ha dicho que el Perú es un país pequeño, abierto y tomador de precios; es decir, que no tiene
capacidad de influir sobre los mercados. Visto así, no es de extrañar que los vaivenes de la economía
mundial impacten sobre la economía peruana en una gran medida. Es evidente que esta relación se debe
a que el Perú es un país abierto, con numerosos tratados de libre comercio que le ayudaron a fomentar
las exportaciones y encontrar mercados para ellas. Pero es esa misma apertura la que crea los canales a
través de los cuales se transmiten los efectos globales sobre los mercados locales.
“Perú es una economía abierta, en el sentido de que alrededor del 25% de su economía son
exportaciones de bienes y servicios. El segundo atributo es que productos cítricos de la economía
peruana se venden en el exterior. Casi el 100% del cobre y el oro, para citar dos exportaciones
emblemáticas, se venden en el exterior”, explica César Fuentes, catedrático de ESAN Graduate Business
School.
La inflación
Quizás este es uno de los efectos más perniciosos que ha producido la pandemia: la inflación
internacional. La escasez de productos y la imposibilidad de transportarlos automáticamente produjo una
inflación por falta de oferta. Esta inflación se trasladó a Perú. Por supuesto, la inflación que se sufre
actualmente en el país no es para nada comparable con la hiperinflación que el Perú padeció antes, pero
sí es preocupante.
En 2020 la inflación anual llegó al 1,83% de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP),
una cifra que se encuentra dentro del rango meta que tiene la institución (que llega a 3%). Pero al año
siguiente, cuando ya estaba en pleno apogeo la pandemia, la inflación anual llegó a 3,98%, por encima de
la meta establecida. Y si se observa la inflación anualizada de julio de 2022 se ve que llega a 8,74%; es
decir, ya ha superado ampliamente el rango meta y se convierte en un tema de preocupación para el
Perú.
¿Cómo pudo pasar esto si el Banco Central de Reserva (BCRP) estaba haciendo un buen trabajo en el
control de la inflación? La respuesta se trata de una inflación importada, en buena medida. Ha llegado por
la necesidad del país de adquirir bienes en el exterior. Bienes que ahora son escasos.
Por ejemplo, el Perú, es un importador muy grande de granos; trigo en especial, que es un insumo
utilizado en gran parte de la dieta peruana (pan y fideos). Por tanto, nos vemos afectados porque tanto
Ucrania como Rusia- que se encuentran en guerra- son muy importantes actores en el mercado de
granos.
“Ahí tenemos un problema serio: la cadena de trigo se ve afectada, tanto en lo que respecta al volumen
como al precio. Más del 90% del trigo que se consume es importado y esto incide en dos cosas: la
cantidad de trigo que podamos tener y su precio”, señala César Fuentes.
LA HISTORIA DE BLOCK BASTER
Blockbuster fue una franquicia estadounidense especializada en la renta de películas y videojuegos mediante tiendas físicas. Fue
fundada en el año 1985 por David Cook y Sandy Cook bajo el nombre Cook Data Services 12. En su apogeo, Blockbuster llegó a
controlar el 25% de la cuota de mercado mundial de videoclubes 13. Sin embargo, la popularidad de Blockbuster comenzó a decaer
debido a la creciente popularidad de los servicios de streaming y la disminución de la demanda de alquileres de películas y
videojuegos 13. En el año 2010, Blockbuster se declaró en bancarrota y cerró la mayoría de sus tiendas 13. Actualmente, solo queda
un Blockbuster en el mundo, ubicado en Bend, Oregón, Estados Unidos
¿Cómo nacieron y cayeron los Blockbuster?
En primer lugar, debemos hablar específicamente del término. Según la web especializada de Industrias del Cine, el concepto remite al
“taquillazo”, es decir, se reserva a las películas que son muy exitosas en ventas. Por ende, muchas personas hablan de “blockbuster” para
referenciar a películas con una gran popularidad.
Sin embargo, en este caso hablamos de una industria. Fundada en el año 1985 por David Cook, logrando un crecimiento impresionante,
que lo llevó a tener más de 9000 establecimientos a nivel mundial para el año 2004… aunque luego su popularidad decayó. Para
comprenderlo, debemos entender cómo funcionaba su sistema.
Básicamente, se trataba de tiendas donde se podía encontrar distintos títulos de cine, televisión y videojuegos. Es decir, era una
franquicia donde ibas y podías llevarte contenido a tu casa bajo la modalidad de alquilar, razón por la cual, pasado tu tiempo, debías devolver
el producto y este regresaba a manos de sus dueños.
En el año 1994, la compañía Viacom compró la marca por más de 7.700 millones de dólares, logrando que, luego de unos años,
controlase el 25% de la cuota de mercado a nivel mundial de videoclubes. No obstante, el éxito comenzó a decaer, hasta el punto en
que, en el 2004, la propia Viacom decidiera poner a la venta a la cadena, según destaca el medio El País.
A partir de ese momento, su caída fue estrepitosa. La gente parecía no interesarse más en el alquiler de los productos, además del
cambio de formato del casete o CD a los DVD. Esto llevó a que, según informa la web de BBC, la propia Blockbuster se declarara en quiebra
en el año 2010, solicitando la protección del gobierno estadounidense.
Lea también: Las empresas más valiosas que tienen los países de América Latina
Para ese entonces, la propia empresa sabía que las formas de consumir contenido estaban cambiando, especialmente debido a la
popularidad de Internet. Como las películas podían consumirse, tanto legal como ilegalmente a través de un ordenador, no había necesidad
de recurrir al alquiler a una tienda física.
Incluso, comenzarían a aparecer servicios de contenido en streaming, como era el caso de Netflix, con el que tienen una curiosa
historia. Básicamente, el medio El Diario destaca que el co-fundador de Netflix, Marc Randolph, menciona que intentaron venderle el negocio
a Blockbuster por 50 millones de dólares, cuando todavía no tenían grandes ganancias, pero recibieron una negativa y “risas en la cara” ante
la propuesta.
Sin embargo, también destaca que ahora ellos tienen un negocio millonario (actualmente vale más de 100.000 millones de dólares) y,
en la actualidad, los Blockbuster están a punto de desaparecer. En realidad, existe una sola tienda en todo el planeta, que funciona más como
una especie de sitio “nostálgico” al que los fanáticos pueden acudir para rememorar viejas épocas.
La web de Computer Hoy menciona que el estado de Oregón es el último estandarte de esta marca. El dueño de la última tienda, Ken
Tisher, explicó que se trata de un negocio local, con una imagen que se aleja mucho del poderío de la franquicia hace varios años. Por ende,
es un lugar al que pueden acudir muchas personas y recordar ese momento en el que se alquilaban los contenidos. ¿Volveremos a vivir
alguna vez algo similar? Por el momento, todo apunta a que no.
EL ESTÁNDAR Y NORMA ISO 9001, 9000(2005), 9001(2008), 9001(2015), 9004(2009)
La norma ISO 9000:2005 establece los principios básicos y el vocabulario
de un sistema de gestión de calidad. Define su terminología para que no
haya ningún tipo de dudas a la hora de verificar la calidad de los procesos
de las organizaciones 1.
La norma ISO 9001:2008 especifica los requisitos para un sistema de
gestión de la calidad que puede ser utilizado para aplicación interna por
las organizaciones, o para certificación, o para fines contractuales 2.
La norma ISO 9001:2015 recoge los requisitos mínimos para un sistema
de gestión de la calidad eficiente 3.
La norma ISO 9004:2009 se centra en proporcionar confianza en la
capacidad de la organización de lograr el éxito sostenido

Más contenido relacionado

Similar a influencia de la economia internacional en el peru

1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
Crónicas del despojo
 
Columbia
ColumbiaColumbia
Columbia
Elio Laureano
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
ColombiaColombia
Analisis de mercado de Colombia
Analisis de mercado de ColombiaAnalisis de mercado de Colombia
Analisis de mercado de Colombia
Manager Asesores
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
AXEL
 
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Juani Raimondi
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
ENSAYO TLC EN COLOMBIAENSAYO TLC EN COLOMBIA
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
Fitto Fernandez
 
El marketing en el perú
El  marketing en el perúEl  marketing en el perú
El marketing en el perú
Jose Vitor
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latina
juan_023
 
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
 Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
Xavier Mitjavila Moix
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
DioelS
 
Casos del libro global marketing
Casos del libro global marketingCasos del libro global marketing
Casos del libro global marketing
danielwxzmontenegro
 
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
mariagracia2000
 
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Ivan Llanos Vidal
 
Admfranq tema 1.2 complementaria
Admfranq tema 1.2 complementariaAdmfranq tema 1.2 complementaria
Admfranq tema 1.2 complementaria
liclinea20
 

Similar a influencia de la economia internacional en el peru (20)

1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
 
Columbia
ColumbiaColumbia
Columbia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Analisis de mercado de Colombia
Analisis de mercado de ColombiaAnalisis de mercado de Colombia
Analisis de mercado de Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° perí...
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
ENSAYO TLC EN COLOMBIAENSAYO TLC EN COLOMBIA
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
 
El marketing en el perú
El  marketing en el perúEl  marketing en el perú
El marketing en el perú
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latina
 
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
 Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Casos del libro global marketing
Casos del libro global marketingCasos del libro global marketing
Casos del libro global marketing
 
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
 
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
Mágico cuzco , plaza con mas oportunidades de crecimiento !!!!
 
Admfranq tema 1.2 complementaria
Admfranq tema 1.2 complementariaAdmfranq tema 1.2 complementaria
Admfranq tema 1.2 complementaria
 

Más de Fannylu Ramos Ortiz

PYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdf
PYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdfPYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdf
PYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdf
Fannylu Ramos Ortiz
 
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptxCOMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
Fannylu Ramos Ortiz
 
LETRAS 3D EDITABLES.pptx
LETRAS 3D EDITABLES.pptxLETRAS 3D EDITABLES.pptx
LETRAS 3D EDITABLES.pptx
Fannylu Ramos Ortiz
 
Numeros Y azul LETRAS DE 20 X 13 X 4 cm 3D.pdf
Numeros  Y azul LETRAS  DE 20  X 13 X  4 cm 3D.pdfNumeros  Y azul LETRAS  DE 20  X 13 X  4 cm 3D.pdf
Numeros Y azul LETRAS DE 20 X 13 X 4 cm 3D.pdf
Fannylu Ramos Ortiz
 
Model_12.pdf
Model_12.pdfModel_12.pdf
Model_12.pdf
Fannylu Ramos Ortiz
 
downloadfile-18 (1).pptx
downloadfile-18 (1).pptxdownloadfile-18 (1).pptx
downloadfile-18 (1).pptx
Fannylu Ramos Ortiz
 
01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
Fannylu Ramos Ortiz
 

Más de Fannylu Ramos Ortiz (8)

PYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdf
PYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdfPYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdf
PYT012-MSPFII022022-C-C-PRO-9009_RevC_organized (1).pdf
 
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptxCOMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
 
LETRAS 3D EDITABLES.pptx
LETRAS 3D EDITABLES.pptxLETRAS 3D EDITABLES.pptx
LETRAS 3D EDITABLES.pptx
 
Numeros Y azul LETRAS DE 20 X 13 X 4 cm 3D.pdf
Numeros  Y azul LETRAS  DE 20  X 13 X  4 cm 3D.pdfNumeros  Y azul LETRAS  DE 20  X 13 X  4 cm 3D.pdf
Numeros Y azul LETRAS DE 20 X 13 X 4 cm 3D.pdf
 
Model_12.pdf
Model_12.pdfModel_12.pdf
Model_12.pdf
 
downloadfile-18 (1).pptx
downloadfile-18 (1).pptxdownloadfile-18 (1).pptx
downloadfile-18 (1).pptx
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

influencia de la economia internacional en el peru

  • 1. INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL EN EL PERÚ Según un artículo de Conexión ESAN, el Perú es un país abierto al mundo y vendedor de muchos productos que conforman una parte importante de su PBI. El país tiene numerosos tratados de libre comercio, lo que le ayuda a fomentar las exportaciones y encontrar mercados para ellas. Sin embargo, esta misma apertura crea los canales a través de los cuales se transmiten los efectos globales sobre los mercados locales. Por lo tanto, los vaivenes de la economía mundial impactan sobre la economía peruana en una gran medida 1. La pandemia ha producido uno de los efectos más perniciosos en la economía global: la inflación internacional. La escasez de productos y la imposibilidad de transportarlos automáticamente produjo una inflación por falta de oferta. Esta inflación se trasladó a Perú. En 2020, la inflación anual llegó al 1,83% de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), una cifra que se encuentra dentro del rango meta que tiene la institución (que llega a 3%). Pero al año siguiente, cuando ya estaba en pleno apogeo la pandemia, la inflación anual llegó a 3,98%, por encima de la meta establecida. Y si se observa la inflación anualizada de julio de 2022 se ve que llega a 8,74%; es decir, ya ha superado ampliamente el rango meta y se convierte en un tema de preocupación para el Perú
  • 2. ¿Está ligado el destino de la economía peruana al de la economía global? El Perú es un país con numerosos tratados de libre comercio, abierto al mundo y vendedor de muchos productos que conforman una parte importante de su PBI. Visto de esta manera, es indudable que la respuesta a la pregunta inicial es sí; sin embargo, ello no significa que el Estado peruano no tenga márgenes de maniobra para enfrentar la crisis global. Abierto al mundo Siempre se ha dicho que el Perú es un país pequeño, abierto y tomador de precios; es decir, que no tiene capacidad de influir sobre los mercados. Visto así, no es de extrañar que los vaivenes de la economía mundial impacten sobre la economía peruana en una gran medida. Es evidente que esta relación se debe a que el Perú es un país abierto, con numerosos tratados de libre comercio que le ayudaron a fomentar las exportaciones y encontrar mercados para ellas. Pero es esa misma apertura la que crea los canales a través de los cuales se transmiten los efectos globales sobre los mercados locales. “Perú es una economía abierta, en el sentido de que alrededor del 25% de su economía son exportaciones de bienes y servicios. El segundo atributo es que productos cítricos de la economía peruana se venden en el exterior. Casi el 100% del cobre y el oro, para citar dos exportaciones emblemáticas, se venden en el exterior”, explica César Fuentes, catedrático de ESAN Graduate Business School. La inflación Quizás este es uno de los efectos más perniciosos que ha producido la pandemia: la inflación internacional. La escasez de productos y la imposibilidad de transportarlos automáticamente produjo una inflación por falta de oferta. Esta inflación se trasladó a Perú. Por supuesto, la inflación que se sufre actualmente en el país no es para nada comparable con la hiperinflación que el Perú padeció antes, pero sí es preocupante. En 2020 la inflación anual llegó al 1,83% de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), una cifra que se encuentra dentro del rango meta que tiene la institución (que llega a 3%). Pero al año siguiente, cuando ya estaba en pleno apogeo la pandemia, la inflación anual llegó a 3,98%, por encima de la meta establecida. Y si se observa la inflación anualizada de julio de 2022 se ve que llega a 8,74%; es decir, ya ha superado ampliamente el rango meta y se convierte en un tema de preocupación para el Perú. ¿Cómo pudo pasar esto si el Banco Central de Reserva (BCRP) estaba haciendo un buen trabajo en el control de la inflación? La respuesta se trata de una inflación importada, en buena medida. Ha llegado por la necesidad del país de adquirir bienes en el exterior. Bienes que ahora son escasos. Por ejemplo, el Perú, es un importador muy grande de granos; trigo en especial, que es un insumo utilizado en gran parte de la dieta peruana (pan y fideos). Por tanto, nos vemos afectados porque tanto Ucrania como Rusia- que se encuentran en guerra- son muy importantes actores en el mercado de granos. “Ahí tenemos un problema serio: la cadena de trigo se ve afectada, tanto en lo que respecta al volumen como al precio. Más del 90% del trigo que se consume es importado y esto incide en dos cosas: la cantidad de trigo que podamos tener y su precio”, señala César Fuentes.
  • 3. LA HISTORIA DE BLOCK BASTER Blockbuster fue una franquicia estadounidense especializada en la renta de películas y videojuegos mediante tiendas físicas. Fue fundada en el año 1985 por David Cook y Sandy Cook bajo el nombre Cook Data Services 12. En su apogeo, Blockbuster llegó a controlar el 25% de la cuota de mercado mundial de videoclubes 13. Sin embargo, la popularidad de Blockbuster comenzó a decaer debido a la creciente popularidad de los servicios de streaming y la disminución de la demanda de alquileres de películas y videojuegos 13. En el año 2010, Blockbuster se declaró en bancarrota y cerró la mayoría de sus tiendas 13. Actualmente, solo queda un Blockbuster en el mundo, ubicado en Bend, Oregón, Estados Unidos
  • 4. ¿Cómo nacieron y cayeron los Blockbuster? En primer lugar, debemos hablar específicamente del término. Según la web especializada de Industrias del Cine, el concepto remite al “taquillazo”, es decir, se reserva a las películas que son muy exitosas en ventas. Por ende, muchas personas hablan de “blockbuster” para referenciar a películas con una gran popularidad. Sin embargo, en este caso hablamos de una industria. Fundada en el año 1985 por David Cook, logrando un crecimiento impresionante, que lo llevó a tener más de 9000 establecimientos a nivel mundial para el año 2004… aunque luego su popularidad decayó. Para comprenderlo, debemos entender cómo funcionaba su sistema. Básicamente, se trataba de tiendas donde se podía encontrar distintos títulos de cine, televisión y videojuegos. Es decir, era una franquicia donde ibas y podías llevarte contenido a tu casa bajo la modalidad de alquilar, razón por la cual, pasado tu tiempo, debías devolver el producto y este regresaba a manos de sus dueños. En el año 1994, la compañía Viacom compró la marca por más de 7.700 millones de dólares, logrando que, luego de unos años, controlase el 25% de la cuota de mercado a nivel mundial de videoclubes. No obstante, el éxito comenzó a decaer, hasta el punto en que, en el 2004, la propia Viacom decidiera poner a la venta a la cadena, según destaca el medio El País. A partir de ese momento, su caída fue estrepitosa. La gente parecía no interesarse más en el alquiler de los productos, además del cambio de formato del casete o CD a los DVD. Esto llevó a que, según informa la web de BBC, la propia Blockbuster se declarara en quiebra en el año 2010, solicitando la protección del gobierno estadounidense. Lea también: Las empresas más valiosas que tienen los países de América Latina Para ese entonces, la propia empresa sabía que las formas de consumir contenido estaban cambiando, especialmente debido a la popularidad de Internet. Como las películas podían consumirse, tanto legal como ilegalmente a través de un ordenador, no había necesidad de recurrir al alquiler a una tienda física. Incluso, comenzarían a aparecer servicios de contenido en streaming, como era el caso de Netflix, con el que tienen una curiosa historia. Básicamente, el medio El Diario destaca que el co-fundador de Netflix, Marc Randolph, menciona que intentaron venderle el negocio a Blockbuster por 50 millones de dólares, cuando todavía no tenían grandes ganancias, pero recibieron una negativa y “risas en la cara” ante la propuesta. Sin embargo, también destaca que ahora ellos tienen un negocio millonario (actualmente vale más de 100.000 millones de dólares) y, en la actualidad, los Blockbuster están a punto de desaparecer. En realidad, existe una sola tienda en todo el planeta, que funciona más como una especie de sitio “nostálgico” al que los fanáticos pueden acudir para rememorar viejas épocas. La web de Computer Hoy menciona que el estado de Oregón es el último estandarte de esta marca. El dueño de la última tienda, Ken Tisher, explicó que se trata de un negocio local, con una imagen que se aleja mucho del poderío de la franquicia hace varios años. Por ende, es un lugar al que pueden acudir muchas personas y recordar ese momento en el que se alquilaban los contenidos. ¿Volveremos a vivir alguna vez algo similar? Por el momento, todo apunta a que no.
  • 5. EL ESTÁNDAR Y NORMA ISO 9001, 9000(2005), 9001(2008), 9001(2015), 9004(2009) La norma ISO 9000:2005 establece los principios básicos y el vocabulario de un sistema de gestión de calidad. Define su terminología para que no haya ningún tipo de dudas a la hora de verificar la calidad de los procesos de las organizaciones 1. La norma ISO 9001:2008 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que puede ser utilizado para aplicación interna por las organizaciones, o para certificación, o para fines contractuales 2. La norma ISO 9001:2015 recoge los requisitos mínimos para un sistema de gestión de la calidad eficiente 3. La norma ISO 9004:2009 se centra en proporcionar confianza en la capacidad de la organización de lograr el éxito sostenido