SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
CONGRESO NACIONAL DE
COOPERATIVISMO
Legislación cooperativa y desarrollo
inclusivo
Cuadernillos
HEMICICLO
CONGRESO NACIONAL DE
COOPERATIVISMO
Legislación cooperativa y desarrollo
inclusivo
Santiago de Chile
NUMERO
cuadernillos
HEMICICLO
10
CAMARA DE REPRESENTANTES
DE SENADORES Y DIPUTADOS
DE CHILE
CAMARA DE REPRESENTANTES
DE SENADORES Y DIPUTADOS
DE CHILE
CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
Legislación cooperativa y desarrollo inclusivo
ORGANIZADO POR:
Mesa Cooperativa
PATROCINADO POR:
Congreso Nacional y Organización Internacional del Trabajo
Valparaíso 14 de enero y Santiago 15 de enero de 2013
GONZALO VICENTE MOLINA
Diretor
Academia Parlamentaria de la Camara de Diputados de Chile
PATRICIO OLIVARES HERRERA
Director
Cuadernillos Hemiciclo
DAVID DUQUE SCHICK
Editor y redator
Cuadernillos Hemiciclo
OSVALDO FERNANDEZ FERNANDEZ
Diseño y diagramacio
Unidad de Publicaciones
ISSN: 0719-3165
Impreso:
Oficina de Publicaciones
Camara de Diputados de Chile
Enero 2014
6 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
Senador Camilo Escalona 14
Diputado Nicolás Mönckeberg 18
Guillermo Miranda, director de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, 19
para el Cono Sur
Germán Verdugo, presidente de la Comisión de la Micro, Pequeiia y Mediana 21
Empresa de la Cámara de Diputados
Diputado Rodrigo González, presidente de la Agrupación de Diputados 24
Cooperativistas
Carlos Schultze, jefe del Departamento de Cooperativas del Ministerio de 26
Economía, Fomento y Turismo
Sergio Fernández Aguayo, en nombre del sector cooperativo 28
PANEL 1
La década cooperativa y los desafíos del 2020
Senador Francisco Chahuán 35
Rafael Martínez Ponce, licenciado en comercio internacional y administración de 36
empresas, Universidad de Guanajuato
Guillermo Aqueveque Lagos, presidente de la Federación Chilena de Cooperativas 46
de Ahorro y Crédito, Fecrecoop
PANEL 2
Las recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa
Diputada Denise Pascal 51
Linda Deelen, experta principal de la OIT 52
Daniel Rebolledo, presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de 57
Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias Chilenas, Campocoop
7
PANEL 3
Neoinstitucionalidad Cooperativa y el Desafío del Desarrollo Inclusivo
Doctor Arnold Encomenderos Dávalos 67
José Miguel Rivera, presidente de la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable 89
Rural, Agresap
PANEL 4
Legislación cooperativa comparada y la ley marco de las cooperativas
Carlos Rubio, abogado, asesor permanente en temas cooperativos 93
Horacio Azócar, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo, Fecoop 105
PANEL 5
Modelo empresarial cooperativo, una fórmula exitosa y eficiente de gestión
Juan Carlos Román, abogado, presidente de la Constructora Nacional de Viviendas 111
Cooperativas, Conavicoop
Raquel Cerda, abogada de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopeuch 121
CONCLUSIONES COMISIONES DE TRABAJO
PANEL
Neoinstitucionalidad
cooperativa y el desa o del
desarrollo inclusivo
3
Conferencia Internacional
Dr. Arnold Encomendero Dávalos
Gerente General
de Coopetroperú
67
Doctor Arnold Encomenderos
Dávalos
arto de la re exión que Bernard Shaw nos
Pdejó hace quince años: el 5 % de los
hombres piensa; el 15 % cree que piensa; el
80%muere sin haberpensado.
He tratado de aplicar esta re exión crítica en el
desarrollo humano y social y he comprobado que
hay un 60 % de latinos que piensan mucho, pero
concretan poco, y hay una suerte de controversia
ideológica entre lo que se quiere hacer y lo que se
concreta.
Por eso, en uno de mis libros me atreví a decir que
en América Latina los dilemas de desarrollo
crecen en progresión geométrica: 2, 4, 16, 32. En
cambio, las acciones propias de desarrollo crecen
enprogresión aritmética: 1,2,3.
En conclusión,América Latina y el Caribe es una
explosión dedilemas aún no resueltos.
Frente a esta preocupación he tratado de hacer
uso de la investigación profesional y nos
atrevimos a sacar una revista, América
Cooperativa, con el objeto de conocer la
investigación de políticos, de académicos, de
consultores, de dirigentes, de funcionarios de
organizaciones de cooperativas, y de quienes las
critican; de los organismos de cooperación
internacional, con recursos propios y el apoyo de
algunas entidades, porque siempre en Perú, en
Chile y en todos los países, a nivel académico se
dice que no hacemos investigación aplicada seria
porque no hay organismos quenosapoyen.
Demostramos que sí se puede hacer investigación
y esta exposición es producto de todo lo que
hemos logrado, como un aporte al desarrollo del
cooperativismo deAmérica.Tratamos de
68 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
decir que también hemos contribuido al desarrollo humano y social, para tratar de
encontrar la mejor via que nos permita lograr un crecimiento económico con inclusión
social, para utilizar un término tan pregonado en estos tiempos, pero ¿qué ha pasado en el
mundo?
Vivimos en medio de una gran complejidad. La incertidumbre campea en todos los
negocios yentodas las acciones, de distinto tipo.
Sin embargo, vivimos en un mundo cada vez más conectado, al extremo que una acuciosa
investigadorahadicho que lo máspermanente hoyeslavolatilidad.
¿Qué signi ca esto? Nos encontramos con países lumbreras, hoy débiles; con un dólar
históricamente fuerte, hoy débil; con una clase media emergente, capaz de todas las
conquistas, perocondébiles instituciones.
En teoria económica se dice que todo ciclo económico trae generalmente una crisis cada
cinco años. ¿Pero qué está pasando? Entre 1998 y 1999 hubo tres crisis en una,
rompiéndose asilateoriaeconómica.
Entonces, como secuela de politicas incorrectas para contrarrestar la crisis de 1998,
surge esta triple o cuádruple crisis que, al n y al cabo, ha creado un problema muy serio a
nivelmundial.Debemosreconocerquevivimos una crisis humanitaria.
¿Cuáles son las causas? No haber respetado los fundamentos macroeconómicos:
in ación, producción, inversión y empleo; no haber aplicado políticas sensatas en
materia monetaria y scal.
En una oportunidad, el doctor Hernando Soto me dijo que la principal y verdadera causa
de la crisis de 1998 no se ha difundido mucho. Esta corresponde a los credits default
swap, CDS, cuyo volumen de operaciones es mucho mayor que toda la economia del
mundo y ha generado la crisis hipotecaria, la crisis subprime. Además, tiene dos
elementos caracteristicos: Freddie mac y Fannie mae. En 1998 le costó a Estados Unidos
700 milmillones dedólares.
Nos encontramos con un problema muy serio. ¿Hasta qué punto todo queda en la
casuistica y en la estabilidad macroeconómica? No se conoce el causante de este gran
problema que ha generado la crisis hipotecaria, no solo en Estado Unidos, sino también
en España. Finalmente, esto se convirtió en tres elementos claves, caracteristicas
distintivas de dicha crisis: sobreendeudamiento de las familias, sobreendeudamiento de
las empresas ysobreendeudamiento de las economias decadapais.
69
Para que Estados Unidos emerja de ese problema, tiene la opción de la maquinita que
ya está aprobada y que se implementará a partir de enero y que producirá 80 billones de
dólares mensuales enbilletes, locual generará in ación.
¿Por qué creen que la Consejeria Financiera sugiere que se endeuden en dólares? Porque
el dólar se va a reactivar. Sin embargo, dentro de Estado Unidos, otros opinan que con
esta maquinita no solo se va a solucionar el problema, sino que se deberá
complementar con un sobreendeudamiento del Gobierno. Además, se deben generar
mayores impuestos para los ricos, de modo que no solo paguen los pobres. Ese es el gran
dilema que no se puederesolver.Hayunacuerdo previo que no escon able.
Entonces, vemos que la crisis, cuantitativamente, se proyecta de la siguiente manera: los
paises desarrollados van a crecer poco porque no van a generar empleos. Según los
organismos máscompetentes, esaserialacaidapara2013.
No obstante, los paises BRIC, China y la India, en donde están sembradas las esperanzas
de mejorar, también se están viendo afectados por el mercado. ¿Dónde colocarán sus
productos? Estados Unidos y Europa están debilitados.Tan es asi, que también enfrentan
riesgos de la zonaEuro.Europaenfrenta bajocrecimiento y problemas de recesión.
Se pensaba que China iba a estar en 8,5 % como minimo. En cambio, está en 7 y dicen que
cuando menos estará entre 6,5 y 7; o sea, para ellos es bastante. Se cierra sobre ellos una
burbuja inmobiliaria. Existirá un alto nivel de endeudamiento y una caida de las
exportaciones debido a que el mercado ya no va a adquirir sus productos. Hay riesgos
globales que sevanaexpresarenAméricaLatinay en la zona Euro.Esoes muy serio.
Por una parte, están los paises denominados PIIGS; Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y
España, que necesitan un fondo de 400 mil millones de euros, pero eso no va a solucionar
su problema,porque sólo Españarequiere esacifra.
¿Cuál es el entorno real de las economias en el mundo? Para determinar qué nos toca
hacer y a qué modelo de economia debemos aspirar los paises deAmérica Latina. Hemos
estado con la chapaoconsucaracterización para expresar qué sonesaseconomias.
A su vez, los paises desarrollados están viviendo un ocaso, ya que no generan empleo,
arrastran deudas ytienen unabrecha scal.Lospaíses emergentes BRIC
70 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
(Brasil, Rusia e India), también están siendo in uenciados por la crisis de las naciones
desarrolladas y si en algún momentoestuvieron en buen pie, ahoranoloestán.
También han surgido dos grupos de países a los que se les llama CASSH -Canadá,
Australia, Singapur, Suiza y Hong-Kong-, que han amasado buena liquidez y están
buscando dónde invertir. Como alternativa, ya pusieron sus ojos en América Latina.
Quieren aportar capitales importantes, pero ¿cómo quedan las empresas nacionales?
¿Cuálessu posicionamiento competitivo para ganar dinero?
Otro grupo de países se denomina MIST México, Indonesia, Sudáfrica y Turquía.
Constituyen una insurgencia, pero tienen una particularidad, han invertido en educación
desde hace 15 o 20 años, lo cual es un problema acá y en todos los países de América
Latina,porque la educación no constituyeunfactor de apetito electoral.
Nuestra clase política no se preocupa por la educación, porque ellos piensan en
programas de corto plazo, en regalar y abordar problemas sociales con impacto popular.
En cambio, en Finlandia o Indonesia, el cambio educacional duró de 20 a 25 años.Allá,
el profesor recibe un salario decente -como lo exige la OIT-, los alumnos tienen
nanciamiento para sus estudios y las herramientas de gestión que utilizan están en
condiciones que ni siquiera tienen las universidades privadas de América Latina. Ellos
han hecho de la educación y de los programas de salud una inversión a futuro y han
logrado éxito.
Por otro lado, vemos que los países PIIGS se están quedando a la zaga. Cómo van a
surgir, si su desempleo llega hasta el 25%, como en el caso de España. De hecho, allá es
mássigni cativo,porque el50%sonjóvenes.
Un caso concreto. En nuestra organización hemos convocado un concurso para ocupar la
plaza de gerente deAdministración y Finanzas. Se han presentado 12 postulantes, entre
americanos y costarricenses, egresados de las universidades norteamericanas de
Berkeley y Barton-Kellogg. De España, se han presentado 60 postdoctorados, jóvenes,
entre 35 y 42 años. En cambio, de Perú se han presentado solamente 10, de acuerdo al
per lprofesional.
Cuando converso con ellos, les pregunto por qué se vienen a Perú y cuánto ganaban en
Europa. A lo que responden que ganaban US$ 7.000, pero ahora no tienen trabajo. En
cambio, en Perú, se conforman con US$ 5.000 o US$ 6.000, porque el costo de vida es
másbajo.
71
Asi va a suceder en Chile y en todos los paises de América Latina. Entonces, ¿qué va a
pasar con nuestra clase profesional, con los jóvenes que egresen? Los de Estados Unidos
no tienen dónde trabajar y eso es mucho más signi cativo. Hay que pensar en cómo
cubrir esosnichos y cómo responder aestos grandes desa os que soninclusivos.
El famoso economista Jeffrey D. Sachs se preguntaba cómo hacer una economia modelo
de todas las cosas buenas que hay en el mundo, que nos sirva de horizonte claro, con todas
laspoliticas de un pais oriental.
Él recomienda que se adopten las politicas laborales alemanas, el sistema sueco de
pensiones, la energía limpia francesa, la atención de salud canadiense, la e ciencia
energética suiza, la curiosidad cientí ca estadounidense, los programas contra la
pobreza brasileños y la felicidad tropical de Costa Rica. Hay que hacer una economia
mixta.¿Cuándo,cómoyquiénes lo vamosahacer?Soñarnoesmalo.
El siguiente cuento relata que habia una familia que no podia tener hijos. Después de
tratar y tratar, nació un hijo al que le pusieron Increible, porque todos les decian que
increible que a su edad, 40 y 45 años, hubieran tenido hijos. Eligieron un padrino que les
dijo que iba a lograr que su ahijado hiciera cosas increibles. A los 20 años se casó
Increible y estuvo con su esposa 40 años.Tanto trató de hacer cosas increibles que nunca
pudo lograrlo, y falleció, sin tener hijos. Su esposa en la lápida escribió: aquí murió un
hombre que hizo cosas increíbles: fue el durante 40 años. Eso en el terreno humano,
familiar. En el terreno económico existe una contradicción que nos ilustró nuestro amigo
Rafael.
Deng Xiaoping, presidente de China, tuvo el mérito de mantener durante diez años el
crecimiento económico de su pais en una tasa de 10 %. Hizo cosas increibles. Logró
implantar reformas económicas de lo mejor del capitalismo neoliberal en un sistema
comunista.
Un periodista acucioso le preguntó cómo era posible que hubiera abandonado la
dictadura del proletariado y se hubiera involucrado con la propiedad privada. Pensó que
el presidente iba a quedarse callado, sin embargo, contestó: No importa el color del gato
contaldeque caceratones; lógico einteligente.
Dentro de ese modelo de desarrollo tenemos que utilizar todas las alternativas.
Publicamosunlibro que se llama LaEconomia de Mercado, y apuntamos aeso.
72 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
He nombrado instituciones que considero producto de algunas experiencias que he visto
también en Europa, pero que están aisladas. Tomé el ejemplo de Jeffrey Sachs respecto
del modelo de instituciones que debe tener una ley para que obligue a todos los estratos, a
las organizaciones cooperativas debidamente representadas, a estar integradas,
disciplinadas en lo nanciero, en lo societario; para que obliguen al Gobierno de turno a
establecer que las políticas públicas tengan incidencia cooperativa y educativa. Las
cooperativas han sido declaradas de utilidad pública y necesidad nacional, de interés
social.
●¿Quéhacemosparaque seinstitucionalice el emprendimiento cooperativo?
Vamos a introducir algunos requisitos como elementos claves para un crecimiento
económico, tratando dequeseligue conel desarrollo inclusivo.
Se habla siempre, como marco, de instituciones políticas fuertes, mayor infraestructura,
una macroeconomía libre de in ación y una fuerza de trabajo sana y bien educada, todo
dentro de la libre competitividad; el rol del Estado para garantizar el desarrollo inclusivo,
garantizar el imperio de la ley, la propiedad; dar la orientación macro a las políticas
globales, priorizar la inversión social en nutrición, salud y educación; preservar el medio
ambiente y garantizar una adecuadaadministración de justicia.
Todo lo anterior se convierte en fortalecer las instituciones, desarrollar la infraestructura
atodo nivelypromoverlainnovación. Con las tres E :e ciencia,e caciayequidad.
Todos los países de América Latina estamos en un proceso de reforma sobre reforma,
pero aveces se hacen estériles oquedan en el tintero gubernamental.
Tuve la oportunidad de leer y conocer personalmente en Perú, hace ocho años, al Premio
Nobel de Economía Douglas North donde expuso sobre la neo institucionalidad y el
desarrollo inclusivo. Si Estados Unidos y Europa hubieran escuchado a ese caballero, las
cosas serían distintas. De su libro extraje algunos elementos claves. En su teoría
distingue claramente a las instituciones. Dice que son reglas formales, ley, resoluciones,
etcétera. Reglas informales,código deética,código de conducta.
También distingue a los organismos públicos o políticos, en los que se encuentran el
Gobierno, las municipalidades, los Gobiernos Locales. Organismos culturales, como
universidades, escuelas,colegios.Enorganismos sociales incluyealas
73
cooperativas, a las asociaciones. En organismos espirituales están todas las iglesias de
distinta opción. Es decir, hace una distinción clara y efectiva de lo que signi can las
instituciones como factores claves para el intercambio económico razonable, pero
también los liga y aplica la teoría sobre los costos de transacción. Eso es importante
porque una mala institución signi ca costo para el erario nacional. Las organizaciones
debenser organismos fuertes quepromuevany fortalezcan alas instituciones.
●¿Quién no quiere buenas organizaciones, que se entiendan, que Kagan negocios
encomún?
En el libro que hemos publicado lo de nimos como el modelo con el que la
institucionalidad debe nutrirse, con la teoría de Edmund Pell, orientada a que ligado a las
buenas instituciones debe promoverse el emprendimiento personal y asociado a todo
nivel. Pell dice que en lugar de regalar pescados hay que ense ar a pescar a las
organizaciones y a las personas. No se equivoca, porque el modelo social brasile o es
regalar y regalar, pero se gasta, se acaba y también corrompe porque, a veces, el regalo
quedaamedio camino, en la burocracia insensibleque,lejos de entregar,lo capta.
Entonces, vemos que el enfoque o el aporte de la teoría neo institucional de Douglass
North nos dice, como conclusión, que sin instituciones con ables y sólidas no habrá
espacio para la inversión, motordeldesarrollo social y económico deunpaís.
Hay dos factores que dinamizan el crecimiento del desarrollo de un país: la acumulación
de capital físico y humano que va a generar campo para la inversión y la aplicación del
conocimiento productivo que debe dinamizarse con un progreso tecnológico, un
incremento de la productividad y la capacidad de innovación, lo que nalmente nos va a
llevaral terreno de la competitividad.
Sin embargo, dentro de un proceso de desarrollo humano no todo es color de rosa, hay
obstáculos y en nuestros países abundan; inestabilidad política, desigualdad, mala
calidad del gasto público, carencia de valores culturales, respeto a las leyes, con anza,
valordel esfuerzo, ausencia deinstituciones sólidas.
●¿Asísepodrá lograrun desarrollo inclusivo?
El cientí co venezolano José Luis Cordeiro, de Singular University y de 45 a os,
experto en economía monetaria y petrolera, escribió el libro El Desafío
Latinoamericano.Demuestraun conjunto deversación económica, sociológica,
74 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
antropológica y educacional. Habla de la teoria de las ventajas compartidas y nos dice
que en América Latina somos capaces de correlacionar la teoria de todas las ventajas
comparativas que tienen nuestros paises con las ventajas competitivas que ya están y que
hacen, por ejemplo, a Chile, número uno en competitividad, número uno en ambiente
para hacer negocios, número uno en inversión y asi en varias cosas a nivel de toda
AméricaLatina.
●¿Qué pasa con el cooperativismo? ¿Cómo aprovecha esa coyuntura de
competitividad? ¿Cómo están sus instituciones? ¿Cuál es el ritmo que sigue la clase
dirigenteyqué respaldoyrespetole dan lasinstituciones?
Hace 15 años yo era miembro titular del consejo de la ACI, y presentamos cuatro
proyectos. Uno, para que se haga un censo cada cinco años y que se institucionalice a
nivel de todaAmérica desde laACI. El único que lo aplicó en Costa Rica fue el Infocoop.
Ahora, cada cuatro años se hace un censo cooperativo. El último lo han presentado hace
dos meses. Esa es la base para tener información actualizada y fomentar programas de
investigación cientí ca. No olviden que Costa Rica participa en el movimiento
cooperativo con cerca del 42% de la PEA. Hablamos con José Luis Cordeiro, porque
América Latina es la región donde más ventajas compartidas existen. El problema es:
¿Por qué no se construyen puentes de consenso? ¿Por qué no se hace diálogo social? ¿Por
qué no se concretan ofertas que bene cien en común a todas las organizaciones
cooperativas? Porque no sabemos dialogar. Recuerdo al pensador brasileño, cuando
dijo: Las fronteras deben ser caminos por donde transitar y no caminos en contra . Los
politicos nos hacen que seamos controvertidos y controversiales. Las familias también
deben ser caminos por donde avanzar y no caminos en contra; las empresas deben ser
caminos pordonde avanzary no caminos en contra.
¿Y qué hacemos? ¿Cómo construimos los puentes? Uno con otro, es otro, y como otros,
debe ser otro. Debemos ser mejores. Ese es un enfoque de antropologia gerencial. Lo que
debemos hacer es dejar a un lado la arqueologia gerencial, que nos ata al pasado, a las
viejas ideologias, a las controversias inhumanas o partidarias, y adoptar la antropologia
gerencial, que nos haga construir un futuro mejor, que sirva a todos, más incluyente, pero
incluyente en el sentido de que sepamos valorar lo que se debe valorar, y todos, con poco,
construir un valor para todos en torno al ser humano, eso es lo importante. Por eso, uno
de los mejoresdifusores de la economia
75
del desarrollo dejó una frase que debemos rescatar. Dijo que el problema de estas crisis y
de los problemas de desarrollo es que, al n y al cabo, es el hombre el responsable del
incorrecto manejo de la economía, es el hombre el responsable de la mala organización
de lo que proyecta y emprende, no es del modelo económico, no es del modelo de
desarrollo. Es cierto, son fallas humanas. ¿Y qué hacemos para que los hombres se
entiendan, para que los hombres se respeten, para que las ideas preeminentes se valoren,
se refuercen y mejoren?
Esta teoría de compartir ideas, compartir planes, compartir proyectos, tiene que
convertirse en desafíos, y el desafío es, primero, a nivel de sector público, que debe haber
mejoras en la administración pública, mejoras en torno a los negocios y programas de
responsabilidad atodo nivel.
Las trabas ya las conocemos. Se tienen que dejar a un lado y avanzar para integrar y
fortalecer una alianza público privada, que es lo que preconiza el Banco Interamericano
de Desarrollo.Tenemos que poner el sector de economía social, de lo que nos habló muy
bien Rafael.
Pero, ¿quiénes conformanelsectoreconomíasocial?
Tienen elementos aleccionadores importantes. Miren cómo está Chile; cómo está Perú,
qué bien posicionado está en la competitividad; cómo está en la inversión; tienen ventajas
competitivas importantísimas.
● ¿Cómo se posiciona el cooperativismo dentro de este contexto? ¿Para qué sirve el
modelo cooperativo?
La respuesta es clara: para mover el autodesarrollo humano, económico y social, se
deben aplicar los principios y valores cooperativos, organizando a la población,
promoviendo integración institucional empresarial, formando capital social con
pequeños aportes hasta hacer economía de escala. ¿Para qué? Para generar empleo,
educar, etcétera. ¡Qué conceptos más claros nos da el cooperativismo! Por eso, la ONU
no perdió tiempo endeclararalañopasado comoAñoInternacional delasCooperativas.
Sabemos que, desde el punto de vista de la ley, o de los principios de la ACI, el
cooperativismo es de necesidad nacional y utilidad pública, es un sistema e caz para
contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y realización de
la justicia social. Por esa razón, el Estado garantiza, y debe garantizar, el libre desarrollo
de las cooperativas.
76 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
He entrevistado a parlamentarios de varios países, y la verdad es que no tienen claros
esos conceptos. Veo que hay una especie de zanja entre lo cooperativo, lo privado y lo
público. ¿Por qué? Porque el cooperativismo no ha generado los espacios que le permitan
acceder o ser interlocutor válido frente a los distintos Gobiernos, frente a lo público, lo
privadoyalasorganizaciones propias delmovimiento cooperativo.
¿Por qué nos interesa el movimiento cooperativo internacional? Porque es un modelo
capaz de transformar el problema social en oportunidad económica, capacidad
productiva, en empleos mejor remunerados, en mejor distribución de la riqueza, en
mejor calidad de vida. Pero, ¿cuántos somos en el mundo? Nos dicen: ¡Por qué ustedes
son tan atrevidos! janto quieren? Somos 800 millones de a liados en 750 mil
cooperativas, según el último censo de laACI. EnAmérica son 182 millones de socios en
44 mil cooperativas, que representan el 25 % del total. Y en Chile, si relacionamos la
signi cación delacooperativay crédito, equivaleamásdel60 %.
¿Qué hacer con todo esto? ¿Dejarlo atomizado, desarticulado? Para ello, nos hemos
preocupado de hacer un cuadro, para mostrar el sistema que rige y se aplica en América
Latina en torno a la promoción y supervisión de la cooperativa, y encontramos que casi
todos los países de Centroamérica se preocuparon por formar departamentos o institutos
de fomento cooperativo con las funciones de fomentar y nanciar. Yo he visto que las
pymes y peque as empresas agrícolas y de vivienda son las que más nanciamiento
tienen delInfocoop.
Uno de los nanciamientos directos del Infocoop es que un porcentaje alrededor del 5
% de las utilidades de los bancos- va para el desarrollo cooperativo. El único país que
tiene ese mérito, y los bancos no dicen nada, porque ven obras. A veces los bancos
privados son útiles para dinamizar el desarrollo inclusivo. Yo les decía: Qué buena
inyección que tienen esos políticos en Costa Rica.Y ellos dicen: por eso somos cálidos,
tenemos el calor del Atlántico y tenemos el calor del Pací co. Y es cierto, por eso les
llaman los ticos ,sabrosos. Pero,¿qué hemos visto comoelemento referencial?
77
UNPOCODEHISTORIAYDECHILENIDAD
Hace dos años y medio en un evento en Costa Rica, Miguel Reyes estaba preocupado
porque en Chile estamos desorganizados. No sabemos cómo integrarnos mejor, cómo
hacer las cosasmásordenadas, cómoobtener respeto ante lasautoridades públicas.
Yo le dije: Mire, una forma muy importante para canalizar las inquietudes, las
propuestas, las regulaciones del sector cooperativo, es el Consejo Nacional Cooperativo,
el cual, en Costa Rica, tiene representación de las organizaciones debidamente
habilitadas, y también representantes no solamente del Ministerio de Economía o de
donde está anclado, el departamento o el Infocoop o el Instituto de Cooperativas, sino de
todos los sectores que participan en la actividad económica, agrícola, energética, en
donde existen tipos de cooperativas. Todos forman ese famoso Consejo, y en todo
Centroamérica existen esosConsejos, unos mejor que otros .
En Costa Rica funcionan muy bien. Ese Consejo logró que se apruebe que todos los
bancos den el 5 por ciento de las utilidades para el desarrollo de las cooperativas, cosa que
es imposible pensar en otro país.Además, el que nombra al presidente del Infocoop es el
presidente de la República. Hoy lo preside Freddy González, quien ha instituido los
famosos censos cooperativos cada 4 años.
Costa Rica, Chile y Colombia tienen una misma dimensión y línea en las cooperativas de
crédito, porque ellos operan en función del patrimonio y las unidades impositivas
tributarias. En el caso de Chile es la Unidad de Fomento. También hay una supervisión a
liales enMéxico.
Cuando Miguel Reyes me generó la inquietud, tuve la oportunidad de mandarle un
anteproyecto del Consejo Nacional Cooperativo, como un aporte de la revista
internacional América Cooperativa, y le pedí que lo discutiéramos y lo mejoramos
tomando los mejores referentes de las mejores experiencias de América Latina. Eso fue
lo que presentamos como un anteproyecto hace 2 años y medio. Después de un año nos
encontramos ylepregunté: ¿Cómovaeso? y él respondió: avecessí y aveces no.
A partir de esa experiencia quiero dejar un mensaje: lógrenlo, háganlo, porque las nuevas
generaciones cooperativas se los van a agradecer. Lo digo, porque he recorrido América
durante 20añosyporque fui miembro del Consejo Consultivo de
78 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
laAlianza Cooperativa Internacional,ACIAméricas, y también porque soy director de la
revista internacional América Cooperativa. Sé que si logran posicionarse, el
cooperativismo va a tener autoridad política y técnica y van a sacar adelante todas las
regulaciones.
Por supuesto que todo eso debe ser con respeto, disciplina, dentro de este Consejo y
dentro de todas las organizaciones, porque debe haber una disciplina asociativa y
nanciera. Debe haber algo que obligue a los dirigentes, a las mismas organizaciones
cooperativas y al Estado, a través del Gobierno de turno; a la Cámara de Diputados y al
Senado a crear leyes que respondan a los intereses de los usuarios de estos productos. Es
un arma que los gobiernos y los países necesitan, porque el cooperativismo es
emprendimiento y nanciamiento autoconcentrado. El cooperativismo da, no recibe. ¡Se
acabaron lospedigüeños de otras épocas!
Como consecuencia de los con ictos nos hemos acostumbrado a dar mucha importancia
a los mapas de la pobreza o a los mapas o estudios de la desigualdad, pero muy poca
importancia a los estudios de las potencialidades. ¡Y es ahí donde debemos incidir! Hay
que saber qué hacer, para qué y con qué. Si no sabemos cómo estamos, qué tenemos y
hacia dónde vamos, cuan indiferente será el camino que tomemos. No solo soy
investigador académico, también soy gerente de una entidad nanciera que ha sido
premiada hace unos meses. Es por eso que hablo con conocimiento de causa, porque sé
cómo se dinamizan losrecursos internos.
Estoy haciendo un estudio que se llama La nueva agenda cooperativa para las Américas.
Es algo que no gusta mucho aAsia, porque mientras ellos lo nancian, hacen cosas que a
veces no interesan, mientras que los que reparamos en el común de las personas, vemos
qué cosas interesan, porque lo utilizamos para hacer una investigación en forma
profesional, no respecto de los sentimientos, sino desde un punto de vista netamente
jurídico.
Chile mueve importantes recursos a nivel de cooperativas. Se conocen los datos que se
han dado sobre las cooperativas que están supervisadas por la Superintendencia. Si
sumamos todo eso, se puede formar el Banco Cooperativo. ¿Por qué no ponen su propio
Banco Cooperativo? ¿Han hecho algún estudio de cuánto queda en las cuentas de ahorro
y en las cuentas corrientes y el ingreso que signi ca para los bancos privados o
comerciales lascantidades que mueven las cooperativas?
Tuve la oportunidad de conocer un estudio simple del Banco Cooperativo de Puerto Rico
y le dijealgerentegeneralque él tenía un armapoderosa porquela ley
79
le permitía obligar a las cooperativas de distinto tipo a mover sus recursos al banco hasta
un 50 %. Entonces, -por qué tienen un 10 %? Hice una comparación y el Citibank pagaba
un punto másporlosdepósitos, entonces ledije:
-Por qué no eres más competitivo?
Y me contestó que era porque él recién había entrado. Entonces, el problema es que
ponen de gerentes a los que antes eran buenos vendedores de tarjetas de crédito, pero
ellos no ven el aspecto cooperativo y nanciero; no tienen un buen staff y es necesario
tener unodeprimera.
Se habla de un banco cooperativo como un conglomerado social. Esa es la
recomendación que ha hecho el estudio Deloitte y que ha presentado en la Cumbre
Internacional de Cooperativas de Quebec, Canadá. Es uno de los mejores estudios que se
ha hecho en términos cooperativos. Recomiendan que las cooperativas de ahorro y
crédito y las de distinto tipo deban instituir planes, incluso de capitalización y de
nanciamiento.
En Chile, en Perú y en todos los países que tienen buen movimiento nanciero, todas las
cooperativas, no solo de ahorro y crédito, deben abrir una cuenta en el Banco
Cooperativo. Por supuesto que tiene que haber una ley para ello y un buen ejemplo puede
ser la ley del Banco Cooperativo de Puerto Rico que es el único que hasta ahora sigue
funcionando bien, incluso con todas sus limitaciones. Chile ha mejorado su posición en
relación aPuertoRico,quesehaestancado.
Hay que ver la forma y el modo, porque es una sentida necesidad para tener una mayor
concentración de los recursos internos y no dejar que se vayan al sector privado, que no
siempre esbienmiradoytampoconos mirabien.
-Por qué un Infocoop o un departamento no puede convertirse en una Superintendencia?
-Cuál sería su misión en lo legal, en lo técnico y económico? Regular, supervisar,
asesorar,capacitar,fomentarydifundir.
●¿Cuál es la realidad en Chile?
Hay 5 cooperativas supervisadas por la Superintendencia, pero solo en lo económico y
nanciero; en lo societario la Ley General de Cooperativas le contraviene. Sinceramente,
hay una contradicción jurídica muy seria. No hay una dirección con un contexto claro en
lo jurídico ni en lo técnico y mucho menos en lo societario y cuando hay ambigüedades,
controversiaslegales,hayde todo. Novoy argumentar con ejemplos,perolosconozco.
80 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
En Colombia, la Superintendencia se llama Supersolidaria. Asesoré al doctor Enrique
Valderrama, quien es el economista que la diseñó y la implementó. Esa Superintendencia
supervisa a todas las cooperativas de ahorro y crédito, capten o no depósitos. Después,
tienen otros tres tipos. La Superintendencia de Colombia no solo supervisa las
cooperativas propiamente dichas, sino también a las asociaciones de empleados, a las
organizaciones sociales, es decir, a todas las entidades no lucrativas. Ellos han avanzado.
Aquí estamos hablando solamente de cooperativas, por el volumen de operaciones que
están moviendo.
Me gusta mucho ver los indicadores de Colombia. Este modelo cooperativo, hoy día, es
número uno en responsabilidad social. Incluso, ellos lucharon cerca de diez años para
lograr la exención de impuestos, para desafectarse de los impuestos a la renta y a las
ventas. Lucharon y gastaron dinero, pero al nal se pusieron de acuerdo y encontraron
una salida: si del 10 % de educación de los remanentes de cada año, la mitad la destinaban
al desarrollo de las instituciones educativas formales, o sea, del Estado, tendrían el
bene cio tributario. Ahora son número uno en responsabilidad social. Eso es mejor que
estar peleando, dicen ellos. Y las escuelas y colegios les han puesto a los auditorios el
nombre de la cooperativa y le rinden homenaje al Ministerio y a todos los dirigentes de las
cooperativas. Lo que antes era algo odioso: pagar impuestos, ahora lo reinvierten en
desarrollo comunalysonsus mismos socios losbene ciarios.
¿No es buen estímulo, en vez de estar pidiendo exención tributaria, porque, al nal, quién
no quiereincrementarlarecaudación tributaria?
Todos los países,porqueesas son obras de carácterhumano,estánporeldesarrollo social.
El problema de América Latina es tal, que aquí tenemos organismos, por ejemplo,
interlocutores anivel internacional, comolaACIAméricas.
Frente a toda la problemática de América Latina, que está fracturada, el rol de la ACI es
convencer a todos de que la cooperación y la forma cooperativa son válidas para resolver
problemassociales yeconómicos, y tiene todo suprograma.
He estudiado este organismo en su real dimensión. No tiene un horizonte claro, hay que
ser sincero. Por eso recomiendo a cada país que se integre, que formalice, potencie toda
su capacidad técnica, toda su capacidad económica, hacia su interior, y después busque
otras formasamigablesconotros organismos que noseantanprivatistas.
81
Vemos que estos roles son importantes, pero tampoco han llegado a los Gobiernos.
Incluso, la recomendación 193, que es tan buena, en pocos países se le toma como un
referente, teniendo buenas premisas. Pero también tenemos que ser claros: cómo está la
institucionalidad cooperativa, porque a veces se confunden las cosas. Unos dicen:
institución es igual que una organización, y otros que organización es igual que una
institución.
La institución cooperativa está dada por leyes, derecho consuetudinario, sistemas de
supervisión, estatuto social, reglamentos internos, manuales de riesgo, manuales de
auditoría, manuales de gestión, manuales de desempeño, etcétera. Todas las políticas,
estrategias y acciones cooperativas se deben orientar a crear valor en bene cio de la
cooperativa y de los grupos de interés: socios, trabajadores con paga decente-,
dirigentes, delegadosque lo representan.
Pero hay que tener una conciliación válida, en su doble dimensión, de lo que signi ca una
cooperativa.A veces, muchos manosean su doble nalidad, que es económica y social la
cooperativa es una empresa, una asociación-, para cumplir con todas las funciones que la
ley y los estatutos le permiten, de acuerdo a los principios generales del cooperativismo
internacional. Por lo tanto, la cooperativa es una institución socioeconómica al servicio
del hombre.
En el término de desarrollo empresarial, hoy día hay tres elementos clave que no se dan en
su real dimensión, para lograr mejores resultados económicos y sociales, sostenidos en el
tiempo. Esos tres elementos, que son las funciones estratégicas clave en toda empresa:
pública, privada o cooperativa, se nutren de un elemento denominado gestión integral de
riesgos. En un mundo crítico, incierto y cada vez más difícil y complejo, la gestión
integral de riesgos tiene que ser una condición sine qua non en todo proceso de desarrollo
empresarial en la cooperativa. Si esto lo ligamos a la tecnología de punta, con todos los
elementos, van a garantizar el buen gobierno de la cooperativa. Tenemos que
implementarlo a cabalidad en las cooperativas de distinto tipo, y para eso debe mejorarse
la función pública del desarrollo cooperativo, no solamente con aquellos indicadores de
alertatemprana.
Por ejemplo, hay una norma que dice que todas las entidades nancieras deben tener un
patrimonio efectivonomenor del 20 %.
El patrimonio efectivo de los bancos en Perú es del 8 %, promedio. Los depositantes
minoristas son los que pierden el dinero. No he obtenido los datos, pero sé que es bajo.
Incluso, hoydíahevisto que la normaseha exibilizado para Europa. Para
82 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
2015 debería tener mayor rigurosidad, pero hoy ha exibilizado el fortalecimiento del
patrimonio efectivo.
Por ejemplo, el patrimonio efectivo en la cooperativa que gerencio hace dos años estuvo
en 33 %, porque nosotros tenemos buenas aportaciones de capital social, buenas
reservas, buenas provisiones, y no solamente provisionamos por la deuda que tiene el
socio, sino también por la deuda que tiene en un banco, en el cual puede estar en pérdida.
Eso se llama lineamiento externo, que hoy se ha suspendido. No quieren que lo hagamos.
Pero eso ha fortalecido el patrimonio.Y lo mejor: desde hace quince años capitalizamos
al ciento por ciento los dividendos; no los entregamos. ¿Y ahora qué? Tenemos tasas de
interés más bajas que todos los bancos; nadie nos va a igualar. El hipotecario lo estamos
dando al 6 % anual, en seis años, todo en soles; pero también manejamos dólares, porque
captamos depósitos CTS de los socios, que son bene cios sociales. Incluso, manejamos
doble moneda. La ley no nos obliga, pero del ciento por ciento del remanente anual; las
utilidades, nosotros tenemos un porcentaje del 15 % para constituir el fondo de riesgo de
mercado y contingencias y nunca lo hemos utilizado.
Entonces aquí tenemos problemas bien puntuales, que tienen que nutrirse de estos
elementos, quesísonbuenos: las prácticas delbuengobierno corporativo.
¿Para qué es esto? Para proteger los derechos de los socios, asegurar el trato justo a todos
los socios, reconocer derechos y roles a grupos de interés, etcétera. Estas prácticas de
gobierno corporativo deben estar en un artículo especial en la ley, por eso planteo diez
instituciones.
●Pero, ¿quénecesitanlascooperativasparaserexitosas?
La ley debe ser clara y sensible a las necesidades y expectativas humanas, sociales y
económicas, que garantice una gestión e ciente y e caz, que regule el autocontrol de
todos sus organismos internos; que los órganos de integración asuman su rol de
representación y defensa, promoción y desarrollo, asesoría y asistencia técnica,
educación y capacitación, arbitraje de red de negocios, proyectos económicos, etcétera;
que apliquen unbuen control de riesgos ydedesempeño.
Además, más y mejores instituciones con reglas formales e informales; mejor regulación
con y desde el Estado; mejor supervisión general y nanciera; mayor y mejor
capacitación. Esto se tiene que hacer, porque despertar y fomentar el espíritu
emprendedor y las ideas innovadoras es la condición sine qua non del desarrollo
cooperativo.
83
. ¿Quédebenmejorar las cooperativas?
La apertura y coherencia en la identidad cooperativa; crecer, con ar y valorar;
profesionalizar la gestión estratégica y operativa, mejorar la imagen corporativa
desarrollando ventajas competitivas;generarentornos emprendedores.
Todos estos aspectos queremos integrarlos con la fuerza de la ley, para que nos discipline,
porque lo que no está instituido no se cumple, queda en el tintero. Pero también hay un
elemento clave. Cuando hablamos de profesionalización de la gestión, nos referimos a
dos estamentos: un directorio, un consejo de administración, una gerencia y un consejo
de vigilancia. Aquí está el cerebro de la organización cooperativa; si tenemos órganos
que, como dicen, dejan hacer, dejan pasar, que no promueven el desarrollo cooperativo y
nanciero en su real dimensión con disciplina nanciera y que respondan a esta fórmula,
necesidad-costo-bene cio. Es decir, no basta sólo con el costo-bene cio, sino que
responda a una necesidad de un proyecto que sea viable y rentable. ¡No vamos a invertir
para perder!
Dentro de los órganos de gobierno debe haber una interacción clara, estimulante y
provechosa.Todos debemos sumar, hay discrepancias, lo que es bueno, pero que sea para
unir ynoparadividir.
Por lo tanto, como aporte, bajo la experiencia de la investigación profesional
instituiremos o recomendaremos la aplicación de 10 instituciones claves para una nueva
ley cooperativa; la defensoría del socio.Todos los países han instituido la Defensoría del
Pueblo que dentro de este mercado, al consumidor, los Estados le están reconociendo
derechos consuetudinarios y, a veces, el consumidor utiliza la viveza criolla para eludir
compromisos formalesquetiene con su cooperativaparaaprovecharse.
La defensoría del socio funciona exitosamente en Colombia. El defensor del socio es
elegido por la Asamblea dentro de un conjunto de personalidades socias por supuesto-
que mejor puedan tener una imagen a todo nivel, haciendo respetar a las cooperativas
como entidad que da bene cios y servicios y también al socio como usufructuario de
esos productos y servicios. Disciplinaría el espíritu democrático de las organizaciones.
Este elemento ha dado buenos resultados, por lo cual el cooperativismo colombiano ha
logradounbuen posicionamiento. ¡Esadmirable!
También hay aspectos claves de los cuales mucho se habla, pero poco se concreta:
educación, investigación y desarrollo delacooperativa.Enla ley tenemos que
84 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
establecer un porcentaje real y también un programa efectivo y de calidad en lo
doctrinario y, sobre todo, en la educación nanciera, ya que lo que manejan las
cooperativassonrecursos, los cuales tienen queestardisciplinados.
En cuanto a la investigación y desarrollo, auspiciaremos planes en función de las
necesidades de desarrollo de la propia organización; en función a la calidad y mejor
gestión de los dirigentes y funcionarios. Hay planes en cantidad y también para la mejor
dinamización de los productos y servicios; en la formación de conglomerados
económicos; en la participación de alianzas, estrategias o redes de negocios con otras
organizaciones alas que no hay que tener miedo. Mirar la experiencia de los chinos. Para
hacer negocios encomúnhayquehablar con todos.
En el fondo, lo que estamos haciendo es cooperativizar lo privado. ¿Por qué no? Hay que
hacer negocios en común, pero siempre defendiendo la doctrina y los intereses
cooperativos. No hay que dejar de lado el problema económico, no podemos quedarnos
en una ideología del pasado ni en el interés propio, que porque soy cooperativista no
puedo hacer negocios con quien quiera, que al n y al cabo vendo a mis socios.Yo digo,
por qué no hago igual que él, mejor me asocio con él y le vendo a mis socios en mejores
condiciones yahíseestarían mejorando las reglasdeljuego.
Entonces, vemos que en la ley es necesario que la capitalización y el modelo de mi
organización se establezca; esto responde al informe de Deloitte que se presentó en la
Cumbre Cooperativa de Quebec, que dice que todas las entidades cooperativas deben
tener planes de capitalización internos y externos, incluyendo la parte racional del
remanente anual, después de distribuirse lo legalmente establecido, después de deducir
a la reserva, a la educación y a otros, que el saldo que se entrega a cada socio sea hasta un
porcentaje determinado. Nosotros lo hacemos hasta un ciento por ciento. Pero todo
dependerá del estudio. ¿Por qué no lo hacemos este año al 30 para mejorar la liquidez?
¿Cuál es el punto principal que vaagenerar el problemadeEstadosUnidosy Europa?
Alemania y España hasta el 31 de diciembre de 2011 han estado dando nanciamiento a
unas tasas bajísimas o no retornables a todas las cajas municipales o rurales. Les están
dando a ese tipo de organizaciones nancieras y se les ha suspendido a partir del 1 de
diciembre. Los bancos desde hace 8 años han reducido sus tasas de interés por los
depósitos que captan del público. ¿Por qué lo han hecho? Porque ellos dicen que son
entidades con ablesysólidas. ¿Quédan aentender? Quelas cooperativas
85
no lo son, que no tienen buena supervisión y que nalmente son mal manejadas.Y por
otra parte, los bancos son sólidos, inteligentes y todo lo demás; dando a entender que las
otrasentidades nancieras no lo son.
Entonces, vemos como se fondea de recursos a las entidades cooperativas. Hay que
pensar en instituir esto. Que se haga un estudio dependiendo de la situación. Por
ejemplo, la superintendencia o el departamento de cooperativas tienen problemas de
liquidez, entonces, ¡sanción! Que capitalice el 50 % durante 5 años, porque la ley o los
socios me permiten que sea hasta un ciento por ciento, cuando ven que hay un problema
de liquidez probable. Entonces, que el 30 % no se distribuya, sino que quede aquí y con
losintereses anuales que le corresponde, porquenohay nada gratis.
Eso ha recomendado Deloitte. Nuestro modelo lo ha tomado de referente, porque es
válido, laeconomíano engaña y la teoría nancierapeor.
Para reforzar su capacidad de endeudamiento, las cooperativas y los organismos de
integración pueden constituir fondos de garantías, por sí mismos o con la participación
de entes privados o públicos, y acceder a los fondos de garantías existentes para nanciar
el desarrollo de las mypes y pymes que operen a nivel de mercado interno o de
exportación.Pymesatodos los sectores, agrícolas, artesanales.
●¿QuépasaenAméricaLatina?
Los bancos dan créditos a pymes a una tasa, por ejemplo en Perú, de 40 % anual; a las
agrícolas les dan a 35 % anual; cuando quieren sobregiros para la cosecha les dan a 29 %.
Sin embargo, los fondos que utilizan ellos es a nivel internacional que pagan a tasa libor
de6o7%.¿Conquégarantía?Con las reservas internacionales.
Me pregunto si las cooperativas de acá pueden usar las reservas internacionales para que
nancien a la tasa libor al 5 % para prestar a los socios cuando menos con dos puntos
más.¡Nopueden!
●¿Porqué losgobiernosapoyan ala banca privada?
Porque quieren un sistema nanciero sólido y fuerte, porque es expresión de la inversión
internacional. Está bien como política, pero ¿por qué las cooperativas son excluidas de
este sector? ¿Por qué las cooperativas no establecen su propio fondo de garantía? El
riesgo de dar préstamos a las mypes y a otros sectores no es igual, porque son sectores
que están sujetos a uctuaciones climatéricas, manejos de gestión. La gestión de estas
entidades noes del todo garantizable.Cuandoel
86 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
mercado es peque o, no hay economia a escala; hay riesgos. Pero con el apoyo del
Estado y de las propias cooperativas se deberia instituir esto.Debeestaren la ley.
Instituimos un producto con recursos que teniamos de fondeo a largo plazo para dar a las
pymes y mypes que exportan un crédito a 13 % anual frente al 40 % o 60 % que dan los
bancos. Muchos problemas se nos presentaron y cuando accedimos al fondo de pymes
que maneja un organismo público, ellos dijeron que no. Las cooperativas no están en
condiciones, porque es solo para bancos seleccionados. Dos o tres bancos son los que
tienen el privilegio de tomar como garantia esos fondos para dar préstamos a ciertos
sectores de empresas.
Entonces, si nosotros tenemos adecuados indicadores de liquidez y solvencia y
captamos depósitos en el Perú de CTS, a mediano y largo plazo, si tenemos eso
autorizado por la SS, ¿por qué no nos dan para darles a ellos a esta tasa? Luego nos dicen
que la tasa no le conviene a los bancos. La tasa fue de 13 % anual para 40, 50 y nosotros
queriamos colocar buenos recursos internos, pero con la garantia. Fondos teniamos,
liquidez teniamos, no le estábamos pidiendo liquidez, sólo garantia. Incluso, las pymes
le vendieron un informe al Estado. Si lo establecemos en la legislación tendrá fuerza de
ley y lo lograremos, pero si no lo hacemos es como llorar sobre la leche derramada. El
gobierno corporativo debe tener un capitulo especial, que esté en la ley y en el estatuto de
la cooperativa.
La integración cooperativa es el mal endémico de nosotros, a todo nivel. Esto tiene que
ser expresión de una democracia directa en la renovación por tercios.A mi me da mucha
pena, pero lo digo paraquenoserepitaen ningún pais.
Participé de un organismo máximo donde se eligió a un presidente con 13 votos por carta
de Estados Unidos, 8 votos por carta de Canadá y 2 votos de dos representantes del Perú
que no eran a liados a ese organismo y con eso ganó al segundo candidato. ¿Eso es
democracia? Era un organismo que promueve el foro democrático en la cooperativa. Me
pregunto, en vez de avanzar, ¿qué ejemplo dan a las demás organizaciones? En
consecuencia, nos retiramos de ese organismo, porque no podemos ser cómplices de una
democracia que no es directa, sino más se parece a un club privado; re ido contra la
propia moral cooperativa.
También planteamos que las cooperativas podrán asociarse entre si para intercambiar
servicios, celebrar contratos de asociación en participación para tener redes de negocios
con riesgo compartido, complementar actividades, cumplir más e cientemente su
objeto social yasíllevarala práctica, en todas sus formas,el
87
principio de integración cooperativa. Pero también hay una realidad y es que todos los
países están avanzando en unproceso deregionalización.
En varios países, a veces, los institutos y departamentos solo funcionan en términos
generales, pero cuando se trata del Gobierno, lejos de ser un auxiliar, un apoyo, no es tan
claro en la aplicación de las normas que se dan a nivel general para el gobierno
corporativo. Entonces lo que queremos con esta institución es que los Gobiernos
Regionales apoyen y refuercen en el área de su jurisprudencia el mismo marco
regulatorio, incluso den ideas de proyectos que para su zona puede ser necesario que se
mejore esta institucionalidad, pero no dejarla ahí y que al nal no contribuya a la
integración del desarrollo de la regulación y de la aplicación cooperativa que promueva
un desarrollo inclusivo. Es poner todas las aristas que están en diversos frentes en una
dirección legal, darle una fuerza jurídica. Eso es lo mejor. Más vale integrados que
aislados.
Hay una práctica que se reitera. Dentro de la economía hay diversidad de unidades
económicas: micro, peque os y grandes. El emprendimiento es personal. El Banco
Interamericano de Desarrollo está promoviendo a las empresas familiares. ¿Por qué las
cooperativas no tienen un plan concreto sobre esto? Por ejemplo, las cooperativas no
promueven a las mypes y no solo con recursos propios, sino que con recursos que hay en
organismos internacionales quelesdanparaeso.
Los bancos y otros organismos nancieros no cooperativos están colocando esos
recursos y por qué no las cooperativas. Que lo hagan también con esos fondos de
garantía, pero mientras no esté en la ley es letra muerta. Buscamos que tenga fuerza de
ley el emprendimiento para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la
apertura comercial. Pymes que exportan, que están haciendo economía a escala,
permitir a la micro, peque a y mediana empresa acceder a mercados más grandes,
porqueen un mercado interno vanaas xiarse.
El otro punto es que no sólo la ley de cooperativas diga: Nosotros queremos que el
Estado de na una política, sino que la ley diga cuál es la política pública cooperativa;
que el Infocoop o como se de na será responsable de consensuar el proyecto de política
pública corporativa con participación del Movimiento Cooperativo Chileno legalmente
representado, a n de que sea considerado dentro del conjunto de políticas públicas
sectoriales, considerando como elementos ejes el desarrollo autónomo de las
cooperativas y la institucionalización del fomento y la promoción cooperativa. Miren,
todo esto para mejorar la productividad.
88 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
Lo ponemos en una ley y todo el mundo tiene que respetarlo. Estar aislados es arar en el
mar. Es volver a las mismas confrontaciones, tocar la puerta y que no nos hagan caso.
Pero si hay ley, ¡Gobierno, respete esta ley! ¡Diputado, respete esta ley! ¡Senador,
respete esta ley! ¡Sociedad civil, respete esta ley! ¡Cooperativista, respete esta ley! ¿No
es diferente esta politica? Pero no todo quedará ahi, porque si ya tenemos esto
fortalecido, la Constitución aceptará el pluralismo económico. Es decir, en la economia
priman los organismos privados, comunales, cooperativos y de otras formas y decir que
promover el desarrollo de un pais es exclusividad del privado. ¿Es exclusividad del
Estado? ¿Y las cooperativas qué? Las organizaciones sociales, el sector social. Nosotros
planteamos que en la misma ley de cooperativas debe existir una política para el
desarrollo. Será función del Infocoop o Deccop de nir las politicas, planes y acciones
necesarias para que las organizaciones cooperativas, desde el fomento cooperativo
o cial, formalicen su participación activa en el diálogo social para institucionalizar el
trabajo compartido con las demás organizaciones no lucrativas, teniendo como
elemento eje de concertación la promoción sistemática y sinérgica del emprendimiento
personal y asociado con innovación de valor para fortalecer en su conjunto y con efecto
multiplicador el sector de economia social.
Es decir, aqui formaremos el sector de economia social. Primero, con todas las
organizaciones no lucrativas del sector social, pero que esté en la ley y una vez que
estemos bien integrados podremos hablar de negocios en común, de igual a igual, a la
par. Si ya tenemos la politica, estamos orientados a un crecimiento económico con
equidad social,en cuyo caso el objetivo nalesesto.
¿Qué buscamos ahora? Que esta politica cooperativa desarrolle el sector de economia
social, pero no solo eso, sino formalizar un diálogo social para formar una alianza
tripartita. Avanzan el sector público, el sector privado y el sector de economia social.
¿Para qué? Para cumplir con estas estrategias a través de politicas de negociación
multisectoriales. Si queremos contribuir al desarrollo, tenemos que hablar en igualdad
de condiciones y oportunidades. Creo que este es el enfoque que está en el libro de
economiademercadoyeneldesa o de los valores cooperativos.
Para lograr consensos, para construir puentes de entendimiento que contribuyan a un
desarrollo inclusivo, los cooperativistas tenemos que ser como el ángel que tiene una
sola ala para volar. Para progresar en bene cio común, tenemos que entendernos y
abrazarnosunos aotros. Nohay otra condición.
89
Horatio Adcar, presidente de
Fecoop
l an trión, el presidente del Senado, el
Esenador Camilo Escalona Medina, nos
explico que este es un salón donde hoy
la ciudadanía se puede reunir. Aquí han estado
numerosas organizaciones y muchas personas.
Pero, recuperada la democracia a mas de 20
años, nunca estuvo un cooperativista ni el
movimiento cooperativo. Muchos suponían-
incluso aun lo suponen- que habíamos
desaparecido. Muchos se atreven a decir que no
somos nada, que no signi camos nada ni
económica, ni social, ni políticamente. Y vaya
que tapaboca leshemosdado.
Por eso esta emoción de comentar y compartir
esto con ustedes. Hemos sido capaces, pese a
nuestras debilidades e, inclusive, a algunas
diferencias, de reunirnos en esta casa, que es de
todos, para hablar de nuestro proyecto, deseos y
anhelos. En consecuencia, en esta primera etapa
podemos decir que hemos cumplido
dignamente.
Arnold Encomenderos es una biblia. A el hay
que escucharlo a partir de las 9 de la mañana, con
calma, y hasta como las 3 de la tarde. Es un
compañero de lucha desde hace muchos años
que tiene una gran cooperativa, que ha sido
generoso con el movimiento cooperativo chileno
y que hoy día vino a entregarnos su sabiduría y
toda lasapiencia queseadquiere con los años.
Rafael Martínez es otro luchador incansable de
las cooperativas, quien hace de eso su vida y
desarrolla en Mexico lo mismo que queremos
intentar nosotros: organizar a las cooperativas,
convencer a los cooperativistas. Porque él ha
demostrado con sus organizaciones la fortaleza
y el aporte que hacen a la economía y la sociedad
de un pueblotanlindo como el mexicano.
90 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
Ellos nos entregaron conceptos nuevos; el concepto de que formamos parte de un sector
social, que en otros países se maneja de manera notable. Porque en Chile todavía existen
muchas personas que están en cooperativas y que no saben reconocer que forman parte
de un mundo diferente y un sector distinto que le hace bien a este país. Ese sector ha
podido incorporar a personas y a técnicos notables, a gente que a partir de la nada ha
comenzado la construcción de proyectos que hoy son un ejemplo en Latinoamérica. No
podemos dejar de mencionar lo que se ha hecho en materia de vivienda cooperativa. En
el extranjero se nos reconoce en el ámbito del ahorro y del crédito cooperativo, así como
el esfuerzo que hemos efectuado para engrandecer a nuestro país, lo que pasa es que
nosotros mismos no hemos creído en eso. Hemos esperado muchos años para juntarnos
parahablardeello.
Me gustaría incorporar dos o tres ideas antes de referirme a algún punto especí co de su
trabajo.
En primer lugar, quiero decir que este esfuerzo está en su primera etapa. Cuando un
amigo puso la primera piedra de su cooperativa, en ese evento me pidieron que hablara, y
pronuncié una frase cuya procedencia desconozco, no sé si es de la India o de Grecia,
estoy igual que quien comentó: No me importa el color del gato, lo importante es que
cace ratones -, puesto que les señalé que lo más peligroso de montarse en un tigre es
bajarsedeltigre,porque si uno lo hace,eltigreselovaacomer.
Todos nosotros, por el simple hecho de haber concurrido a este Congreso, hemos
adquirido un compromiso moral y ético con lo cooperativo, nos hemos montado en un
tigre. Entonces, lo más peligroso eso me lo atribuyo en forma personal- es bajarse de
esetigre.Lomáscomplejo esloque viene después.
Hemos ido paso a paso, poco a poco, conciliando propuestas. En ese sentido, el gran
mérito que ha tenido la iniciativa del Ejecutivo es que nos ha permitido conciliarnos a
nosotros mismos, para lo cual se debe reconocer que las cooperativas grandes, de
importancia económica, no son nuestras enemigas de las cooperativas chicas-, sino
nuestra contraparte. Por ejemplo, hemos podido generar esfuerzos de integración
económica entre las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas de trabajo. Del
mismo modo, hay que entender que eso nos ha permitido consensuar algunas ideas,
como la de determinar qué somos nosotros: ¿somos empresas, organizaciones sociales?
¿Qué somos? Alguien nos ha dicho que somos empresas sociales, las que no pueden
perder ninguna de esas características. Mucho de una desvirtúa a la otra, y mucho de la
otrageneraunadi cultad en el otro aspecto.
91
El Congreso Nacional Cooperativo nos ha permitido reencontrarnos con mucha gente,
después de varios años, lo que hemos hecho de la forma en la que procedemos los
cooperativistas en el país, es decir, de manera silenciosa y ordenada, como corresponde.
No en vano se me obligó lo digo como broma- a cortarme el pelo, a ponerme una
corbata, a enfrentarme a ustedes y a no decir exabruptos. Sin embargo, quién no quisiera
decir, por elegante que sea el traje que viste: ¡Por la cresta, que nos costó llegar a esto! .
No puedo dejar de preguntarme por qué esto que es tan simple en el otro mundo, a
nosotros nos cuestatanto.
No estamos solos. Hoy hemos demostrado al Poder Legislativo que cuando nos
proponemos algo, lo hacemos, porque somos capaces. Los diputados y los senadores que
han intervenido en este encuentro han ofrecido su apoyo para que tengamos una buena
ley la mejor que podamos-, no una legislación en favor de los grandes, de los más
peque os o de los débiles, sino en bene cio de todos, para que, en forma conjunta,
demostremos al país que el modelo cooperativo es una manera de hacer economía y
acción social que le hace bien al país, porque somos personas nobles, que generamos
riqueza y la compartimos.
En la ley sobre la materia hay disposiciones con las que nadie puede estar de acuerdo, por
mucho que se trate de una buena iniciativa. Por lo tanto, lo valiente -lo correcto- es
enfrentar ese problema de la manera en que somos nosotros, como personas rectas, que
no tenemos dobleces, que cuando hay que decir a la autoridad que algo no está bien, lo
hacemos. Sin embargo, también debemos actuar en forma correcta cuando la autoridad
ofrece caminos de solución.
No estoy contento con que la actual ley establezca que en una cooperativa se puede tener
n de lucro, porque eso, a mi juicio, la desnaturaliza. No somos eso, pero -lo que es
curioso- he encontrado, en algunos de los representantes de las cooperativas más
importantes, un acuerdo respecto deesepunto.
Creo que la ley respectiva puede mejorarse mucho. Podemos hablar de la ley marco de
todaAmérica Latina, pero les puedo asegurar que en ningún país latinoamericano algún
cooperativista está plenamente satisfecho con sus respectivas leyes, sin perjuicio de que
hayan tenido más o menos oportunidades de trabajar en ellas. ¿Saben por qué ocurre eso?
Porque las leyes no son otra cosa que obra de los hombres y de las mujeres. Por lo tanto,
son perfectibles, y nadie aquí puede llamarse a escándalo ni a molestarse ni a sentirse
ofendido porque en mi calidad de dirigente nacional del movimiento cooperativo no
estoy de acuerdo con queseapruebeun
92 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
proyecto de ley que perjudique, que no satisface, que no favorece o que no colabore con
un proyecto cooperativo, sin importar si dice o no relación con materia de trabajo, puesto
que lo que les sucede a las cooperativas de ahorro y crédito -grandes o pequeñas-, al nal
perjudica alas cooperativasdetrabajo o auna cooperativadeaguapotable.
¿Por qué tenemos que decir: Que ellos se las arreglen , en circunstancias de que
también somos cooperativistas? ¿Por qué debemos pensar que ellos tienen más
privilegios que nosotros, por cuanto, al nal, formamos una familia? En consecuencia,
hablardeesas cosas para míes relevante.
En ese sentido, lo que señaló Carlos Rubio no es sino una enseñanza más de todas las que
vamos a tener que recibir en este largo camino que nos queda para instalar en el país una
leydecooperativas quenosbene cieatodos.
PREGUNTAS
●¿A qué se refirió cuando señaló que entre Pascua y Año Nuevo fue promulgada una
leyque favorecea directivosygerentes?
Carlos Rubio. En realidad no se trata de una ley, sino de la Resolución Administrativa
3.192, dictada por el Departamento de Cooperativas y publicada el 26 de diciembre. Es
una resolución destinada a regir el funcionamiento interno de las cooperativas, sin
importar su tipo, de manera que es muy positivo conocerla y estudiarla, con el objeto de
que pueda aplicarse en forma adecuada y tener como orientación dicha resolución y otras
normaslegales y administrativasqueexisten.
Está siendo analizada por la Mesa Cooperativa, porque queremos hacer un estudio a
fondo sobre la materia, pues a partir de eso a lo mejor podemos obtener algún tipo de
informeo de trabajo o minuta quelepermitaalascooperativas aplicarla adecuadamente.
93
José Miguel Rivera, presidente de
Agresap
enemos algunos modelos de economía,
Tcomo el tradicional, que es capitalista,
hace una exclusión y concentra la riqueza.
En cambio, el modelo cooperativo es inclusivo y
mitigalaconcentración delariqueza.
Si bien queremos un modelo moderno y e caz, y
compartir la riqueza de mejor forma, queremos que
el Departamento de Cooperativas cuente con
profesionales cooperativistas y que en Chile haya
instituciones y universidades que impartan clases
sobreloque escooperativaycooperativismo.
En las bases de nuestras cooperativas de agua
potable rural -y así muchas que hay en las regiones-
nos hemos dado cuenta de que nuestra juventud no
quiere ni participar en los directorios ni en los
consejos, porque piensan que las cooperativas son
modelos pertenecientes a la década de los 60 o 70,
porque nadie en Chile forma a cooperativistas.
nadie!Tenemosungrandesafíopordelante.
El sector de agua potable rural en Chile es muy
importante y tenemos un desafío a nivel mundial, el
cual consiste en conseguir alimento para mucha
gente.Sinotenemosagua,que hacemos?
En Chile, tenemos dos aguas: una, que se fue con el
modelo capitalista de las grander sanitarias que se
vendieron al extranjero. Prueba de ello es una
empresa que esta operando en nuestra región y que
ya es dueña de las aguas de tres regiones. En
cambio, en las cooperativas de agua potable rural
vemos un modelo económico fortalecido.
Lamentablemente, de 1.600 servicios de agua
potable que se encuentran en todo el país, solo
contamos con no mas de 150 cooperativas de agua
potablerural.Losdemás,soncomites.
94 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO
Muchos se confundieron, porque hoy en día estamos trabajando en una ley de servicio
sanitario rural, pero esa ley es para que regule la parte sanitaria de este sistema de agua
potable, no para la administración de lo que estamos haciendo y con un desafío mayor,
que consiste en hacernos cargo del tratamiento de las aguas servidas en Chile y que
también esundesafío delos tratados de librecomercio.
¿Qué quiero decir con lo que les he se alado? Que la ley no nos da el modelo para ser una
cooperativa, sino sigue funcionando con los sistemas que tenemos. ¡Más de 1.000
comités de agua potable por la ley 19.418 y casi 180 cooperativas! Esa ley no cambia el
modelo deadministración y por esa razón es un desafío mayor.
Si bien una ley nos regula, nos scaliza y nos supervisa, -que a lo mejor es buena-
también queremos una ley de fomento para que eduque a los 1.000 servicios, porque
queremos un modelo económico más fortalecido. Eso es un desafío, pero ellos no lo
quieren enfrentar por el hecho de que nadie los ha educado. Entonces, ¿cómo formamos
cooperativas nuevas si no tenemos adónde ir para que nos expliquen lo que es un Consejo
deAdministración ocómopodemos hacer la tramitación?
Si nos damos cuenta en cada región, aprobamos una ley, pero nuestra gente nunca se va a
capacitar.Entonces,¡vamosatenerunvacío!
Cuando no hay nes de lucro, Sence da el subsidio del Estado para que la gente se
capacite, pero se lo otorga a un trabajador pagado, a diferencia de nuestros directores que
no lo son, razón por la cual quedan fuera del bene cio. Por lo tanto, quedamos
nuevamente sin capacitación y es imposible volver a formar grandes grupos de consejos
de administración.
En consecuencia, debemos ser capaces, con la ayuda tanto de los diputados como de los
senadores, deformarinstitutos y universidades quetraten el temadel cooperativismo.
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610brujo2006
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaIADERE
 
Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoESADE
 
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Camila Anahí
 
Trabajo practico economia en 3d por Joaquín Bragado
Trabajo practico economia en 3d por Joaquín BragadoTrabajo practico economia en 3d por Joaquín Bragado
Trabajo practico economia en 3d por Joaquín BragadoJoacko Bragado
 
Trabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politicaTrabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politicaLaura Cattaneo
 
Brasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y DesarrolloBrasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y Desarrollomelisa-gonzalez
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Rafael Verde)
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Rafael Verde)
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauMeelaa18
 
Plan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologiaPlan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologiaPeruDG
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”IADERE
 
Teynspira 2
Teynspira 2Teynspira 2
Teynspira 2gradem
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dTrabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dgaliamilanesi
 
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento EconómicoEmpresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento EconómicoJuliam Lujan Ripoll
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
 
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
 
Trabajo practico economia en 3d por Joaquín Bragado
Trabajo practico economia en 3d por Joaquín BragadoTrabajo practico economia en 3d por Joaquín Bragado
Trabajo practico economia en 3d por Joaquín Bragado
 
Trabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politicaTrabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politica
 
Brasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y DesarrolloBrasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y Desarrollo
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 
Libro emprendedores
Libro emprendedoresLibro emprendedores
Libro emprendedores
 
Revista65
Revista65Revista65
Revista65
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
 
Plan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologiaPlan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologia
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teynspira 2
Teynspira 2Teynspira 2
Teynspira 2
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dTrabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d
 
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAUTP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
 
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento EconómicoEmpresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
 

Similar a Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile

90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa RicaADN Radio Costa Rica
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa RicaADN Radio Costa Rica
 
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911Mikel Orrantia Diez
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgAyto Amieva
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroMiqui Mel
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSEHenry Osorio
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaBernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)Julio Cesar Abreu
 
Cooperativas
Cooperativas Cooperativas
Cooperativas renzotp5
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-Over Dorado Cardona
 
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileLa situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileParaEmprender
 
Ceeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferenciaCeeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferenciaMarco Haro
 
Temas de fondo
Temas de fondoTemas de fondo
Temas de fondoIADERE
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoJorge Luis Sanchez Solis
 

Similar a Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile (20)

90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
 
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
 
El cooperativismo
El cooperativismoEl cooperativismo
El cooperativismo
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
Plan de Negocios Social Economic Networkers (Escrito)
 
Cooperativas
Cooperativas Cooperativas
Cooperativas
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileLa situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
 
O
OO
O
 
La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013
 
Ceeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferenciaCeeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferencia
 
Temas de fondo
Temas de fondoTemas de fondo
Temas de fondo
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones IIRepensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
 

Último

Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 

Último (20)

Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 

Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile

  • 1.
  • 2. CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Legislación cooperativa y desarrollo inclusivo Cuadernillos HEMICICLO CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Legislación cooperativa y desarrollo inclusivo Santiago de Chile NUMERO cuadernillos HEMICICLO 10 CAMARA DE REPRESENTANTES DE SENADORES Y DIPUTADOS DE CHILE CAMARA DE REPRESENTANTES DE SENADORES Y DIPUTADOS DE CHILE
  • 3. CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Legislación cooperativa y desarrollo inclusivo ORGANIZADO POR: Mesa Cooperativa PATROCINADO POR: Congreso Nacional y Organización Internacional del Trabajo Valparaíso 14 de enero y Santiago 15 de enero de 2013
  • 4. GONZALO VICENTE MOLINA Diretor Academia Parlamentaria de la Camara de Diputados de Chile PATRICIO OLIVARES HERRERA Director Cuadernillos Hemiciclo DAVID DUQUE SCHICK Editor y redator Cuadernillos Hemiciclo OSVALDO FERNANDEZ FERNANDEZ Diseño y diagramacio Unidad de Publicaciones ISSN: 0719-3165 Impreso: Oficina de Publicaciones Camara de Diputados de Chile Enero 2014
  • 5.
  • 6. 6 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN Senador Camilo Escalona 14 Diputado Nicolás Mönckeberg 18 Guillermo Miranda, director de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, 19 para el Cono Sur Germán Verdugo, presidente de la Comisión de la Micro, Pequeiia y Mediana 21 Empresa de la Cámara de Diputados Diputado Rodrigo González, presidente de la Agrupación de Diputados 24 Cooperativistas Carlos Schultze, jefe del Departamento de Cooperativas del Ministerio de 26 Economía, Fomento y Turismo Sergio Fernández Aguayo, en nombre del sector cooperativo 28 PANEL 1 La década cooperativa y los desafíos del 2020 Senador Francisco Chahuán 35 Rafael Martínez Ponce, licenciado en comercio internacional y administración de 36 empresas, Universidad de Guanajuato Guillermo Aqueveque Lagos, presidente de la Federación Chilena de Cooperativas 46 de Ahorro y Crédito, Fecrecoop PANEL 2 Las recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa Diputada Denise Pascal 51 Linda Deelen, experta principal de la OIT 52 Daniel Rebolledo, presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de 57 Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias Chilenas, Campocoop
  • 7. 7 PANEL 3 Neoinstitucionalidad Cooperativa y el Desafío del Desarrollo Inclusivo Doctor Arnold Encomenderos Dávalos 67 José Miguel Rivera, presidente de la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable 89 Rural, Agresap PANEL 4 Legislación cooperativa comparada y la ley marco de las cooperativas Carlos Rubio, abogado, asesor permanente en temas cooperativos 93 Horacio Azócar, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo, Fecoop 105 PANEL 5 Modelo empresarial cooperativo, una fórmula exitosa y eficiente de gestión Juan Carlos Román, abogado, presidente de la Constructora Nacional de Viviendas 111 Cooperativas, Conavicoop Raquel Cerda, abogada de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopeuch 121 CONCLUSIONES COMISIONES DE TRABAJO
  • 8.
  • 9. PANEL Neoinstitucionalidad cooperativa y el desa o del desarrollo inclusivo 3 Conferencia Internacional Dr. Arnold Encomendero Dávalos Gerente General de Coopetroperú
  • 10. 67 Doctor Arnold Encomenderos Dávalos arto de la re exión que Bernard Shaw nos Pdejó hace quince años: el 5 % de los hombres piensa; el 15 % cree que piensa; el 80%muere sin haberpensado. He tratado de aplicar esta re exión crítica en el desarrollo humano y social y he comprobado que hay un 60 % de latinos que piensan mucho, pero concretan poco, y hay una suerte de controversia ideológica entre lo que se quiere hacer y lo que se concreta. Por eso, en uno de mis libros me atreví a decir que en América Latina los dilemas de desarrollo crecen en progresión geométrica: 2, 4, 16, 32. En cambio, las acciones propias de desarrollo crecen enprogresión aritmética: 1,2,3. En conclusión,América Latina y el Caribe es una explosión dedilemas aún no resueltos. Frente a esta preocupación he tratado de hacer uso de la investigación profesional y nos atrevimos a sacar una revista, América Cooperativa, con el objeto de conocer la investigación de políticos, de académicos, de consultores, de dirigentes, de funcionarios de organizaciones de cooperativas, y de quienes las critican; de los organismos de cooperación internacional, con recursos propios y el apoyo de algunas entidades, porque siempre en Perú, en Chile y en todos los países, a nivel académico se dice que no hacemos investigación aplicada seria porque no hay organismos quenosapoyen. Demostramos que sí se puede hacer investigación y esta exposición es producto de todo lo que hemos logrado, como un aporte al desarrollo del cooperativismo deAmérica.Tratamos de
  • 11. 68 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO decir que también hemos contribuido al desarrollo humano y social, para tratar de encontrar la mejor via que nos permita lograr un crecimiento económico con inclusión social, para utilizar un término tan pregonado en estos tiempos, pero ¿qué ha pasado en el mundo? Vivimos en medio de una gran complejidad. La incertidumbre campea en todos los negocios yentodas las acciones, de distinto tipo. Sin embargo, vivimos en un mundo cada vez más conectado, al extremo que una acuciosa investigadorahadicho que lo máspermanente hoyeslavolatilidad. ¿Qué signi ca esto? Nos encontramos con países lumbreras, hoy débiles; con un dólar históricamente fuerte, hoy débil; con una clase media emergente, capaz de todas las conquistas, perocondébiles instituciones. En teoria económica se dice que todo ciclo económico trae generalmente una crisis cada cinco años. ¿Pero qué está pasando? Entre 1998 y 1999 hubo tres crisis en una, rompiéndose asilateoriaeconómica. Entonces, como secuela de politicas incorrectas para contrarrestar la crisis de 1998, surge esta triple o cuádruple crisis que, al n y al cabo, ha creado un problema muy serio a nivelmundial.Debemosreconocerquevivimos una crisis humanitaria. ¿Cuáles son las causas? No haber respetado los fundamentos macroeconómicos: in ación, producción, inversión y empleo; no haber aplicado políticas sensatas en materia monetaria y scal. En una oportunidad, el doctor Hernando Soto me dijo que la principal y verdadera causa de la crisis de 1998 no se ha difundido mucho. Esta corresponde a los credits default swap, CDS, cuyo volumen de operaciones es mucho mayor que toda la economia del mundo y ha generado la crisis hipotecaria, la crisis subprime. Además, tiene dos elementos caracteristicos: Freddie mac y Fannie mae. En 1998 le costó a Estados Unidos 700 milmillones dedólares. Nos encontramos con un problema muy serio. ¿Hasta qué punto todo queda en la casuistica y en la estabilidad macroeconómica? No se conoce el causante de este gran problema que ha generado la crisis hipotecaria, no solo en Estado Unidos, sino también en España. Finalmente, esto se convirtió en tres elementos claves, caracteristicas distintivas de dicha crisis: sobreendeudamiento de las familias, sobreendeudamiento de las empresas ysobreendeudamiento de las economias decadapais.
  • 12. 69 Para que Estados Unidos emerja de ese problema, tiene la opción de la maquinita que ya está aprobada y que se implementará a partir de enero y que producirá 80 billones de dólares mensuales enbilletes, locual generará in ación. ¿Por qué creen que la Consejeria Financiera sugiere que se endeuden en dólares? Porque el dólar se va a reactivar. Sin embargo, dentro de Estado Unidos, otros opinan que con esta maquinita no solo se va a solucionar el problema, sino que se deberá complementar con un sobreendeudamiento del Gobierno. Además, se deben generar mayores impuestos para los ricos, de modo que no solo paguen los pobres. Ese es el gran dilema que no se puederesolver.Hayunacuerdo previo que no escon able. Entonces, vemos que la crisis, cuantitativamente, se proyecta de la siguiente manera: los paises desarrollados van a crecer poco porque no van a generar empleos. Según los organismos máscompetentes, esaserialacaidapara2013. No obstante, los paises BRIC, China y la India, en donde están sembradas las esperanzas de mejorar, también se están viendo afectados por el mercado. ¿Dónde colocarán sus productos? Estados Unidos y Europa están debilitados.Tan es asi, que también enfrentan riesgos de la zonaEuro.Europaenfrenta bajocrecimiento y problemas de recesión. Se pensaba que China iba a estar en 8,5 % como minimo. En cambio, está en 7 y dicen que cuando menos estará entre 6,5 y 7; o sea, para ellos es bastante. Se cierra sobre ellos una burbuja inmobiliaria. Existirá un alto nivel de endeudamiento y una caida de las exportaciones debido a que el mercado ya no va a adquirir sus productos. Hay riesgos globales que sevanaexpresarenAméricaLatinay en la zona Euro.Esoes muy serio. Por una parte, están los paises denominados PIIGS; Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, que necesitan un fondo de 400 mil millones de euros, pero eso no va a solucionar su problema,porque sólo Españarequiere esacifra. ¿Cuál es el entorno real de las economias en el mundo? Para determinar qué nos toca hacer y a qué modelo de economia debemos aspirar los paises deAmérica Latina. Hemos estado con la chapaoconsucaracterización para expresar qué sonesaseconomias. A su vez, los paises desarrollados están viviendo un ocaso, ya que no generan empleo, arrastran deudas ytienen unabrecha scal.Lospaíses emergentes BRIC
  • 13. 70 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO (Brasil, Rusia e India), también están siendo in uenciados por la crisis de las naciones desarrolladas y si en algún momentoestuvieron en buen pie, ahoranoloestán. También han surgido dos grupos de países a los que se les llama CASSH -Canadá, Australia, Singapur, Suiza y Hong-Kong-, que han amasado buena liquidez y están buscando dónde invertir. Como alternativa, ya pusieron sus ojos en América Latina. Quieren aportar capitales importantes, pero ¿cómo quedan las empresas nacionales? ¿Cuálessu posicionamiento competitivo para ganar dinero? Otro grupo de países se denomina MIST México, Indonesia, Sudáfrica y Turquía. Constituyen una insurgencia, pero tienen una particularidad, han invertido en educación desde hace 15 o 20 años, lo cual es un problema acá y en todos los países de América Latina,porque la educación no constituyeunfactor de apetito electoral. Nuestra clase política no se preocupa por la educación, porque ellos piensan en programas de corto plazo, en regalar y abordar problemas sociales con impacto popular. En cambio, en Finlandia o Indonesia, el cambio educacional duró de 20 a 25 años.Allá, el profesor recibe un salario decente -como lo exige la OIT-, los alumnos tienen nanciamiento para sus estudios y las herramientas de gestión que utilizan están en condiciones que ni siquiera tienen las universidades privadas de América Latina. Ellos han hecho de la educación y de los programas de salud una inversión a futuro y han logrado éxito. Por otro lado, vemos que los países PIIGS se están quedando a la zaga. Cómo van a surgir, si su desempleo llega hasta el 25%, como en el caso de España. De hecho, allá es mássigni cativo,porque el50%sonjóvenes. Un caso concreto. En nuestra organización hemos convocado un concurso para ocupar la plaza de gerente deAdministración y Finanzas. Se han presentado 12 postulantes, entre americanos y costarricenses, egresados de las universidades norteamericanas de Berkeley y Barton-Kellogg. De España, se han presentado 60 postdoctorados, jóvenes, entre 35 y 42 años. En cambio, de Perú se han presentado solamente 10, de acuerdo al per lprofesional. Cuando converso con ellos, les pregunto por qué se vienen a Perú y cuánto ganaban en Europa. A lo que responden que ganaban US$ 7.000, pero ahora no tienen trabajo. En cambio, en Perú, se conforman con US$ 5.000 o US$ 6.000, porque el costo de vida es másbajo.
  • 14. 71 Asi va a suceder en Chile y en todos los paises de América Latina. Entonces, ¿qué va a pasar con nuestra clase profesional, con los jóvenes que egresen? Los de Estados Unidos no tienen dónde trabajar y eso es mucho más signi cativo. Hay que pensar en cómo cubrir esosnichos y cómo responder aestos grandes desa os que soninclusivos. El famoso economista Jeffrey D. Sachs se preguntaba cómo hacer una economia modelo de todas las cosas buenas que hay en el mundo, que nos sirva de horizonte claro, con todas laspoliticas de un pais oriental. Él recomienda que se adopten las politicas laborales alemanas, el sistema sueco de pensiones, la energía limpia francesa, la atención de salud canadiense, la e ciencia energética suiza, la curiosidad cientí ca estadounidense, los programas contra la pobreza brasileños y la felicidad tropical de Costa Rica. Hay que hacer una economia mixta.¿Cuándo,cómoyquiénes lo vamosahacer?Soñarnoesmalo. El siguiente cuento relata que habia una familia que no podia tener hijos. Después de tratar y tratar, nació un hijo al que le pusieron Increible, porque todos les decian que increible que a su edad, 40 y 45 años, hubieran tenido hijos. Eligieron un padrino que les dijo que iba a lograr que su ahijado hiciera cosas increibles. A los 20 años se casó Increible y estuvo con su esposa 40 años.Tanto trató de hacer cosas increibles que nunca pudo lograrlo, y falleció, sin tener hijos. Su esposa en la lápida escribió: aquí murió un hombre que hizo cosas increíbles: fue el durante 40 años. Eso en el terreno humano, familiar. En el terreno económico existe una contradicción que nos ilustró nuestro amigo Rafael. Deng Xiaoping, presidente de China, tuvo el mérito de mantener durante diez años el crecimiento económico de su pais en una tasa de 10 %. Hizo cosas increibles. Logró implantar reformas económicas de lo mejor del capitalismo neoliberal en un sistema comunista. Un periodista acucioso le preguntó cómo era posible que hubiera abandonado la dictadura del proletariado y se hubiera involucrado con la propiedad privada. Pensó que el presidente iba a quedarse callado, sin embargo, contestó: No importa el color del gato contaldeque caceratones; lógico einteligente. Dentro de ese modelo de desarrollo tenemos que utilizar todas las alternativas. Publicamosunlibro que se llama LaEconomia de Mercado, y apuntamos aeso.
  • 15. 72 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO He nombrado instituciones que considero producto de algunas experiencias que he visto también en Europa, pero que están aisladas. Tomé el ejemplo de Jeffrey Sachs respecto del modelo de instituciones que debe tener una ley para que obligue a todos los estratos, a las organizaciones cooperativas debidamente representadas, a estar integradas, disciplinadas en lo nanciero, en lo societario; para que obliguen al Gobierno de turno a establecer que las políticas públicas tengan incidencia cooperativa y educativa. Las cooperativas han sido declaradas de utilidad pública y necesidad nacional, de interés social. ●¿Quéhacemosparaque seinstitucionalice el emprendimiento cooperativo? Vamos a introducir algunos requisitos como elementos claves para un crecimiento económico, tratando dequeseligue conel desarrollo inclusivo. Se habla siempre, como marco, de instituciones políticas fuertes, mayor infraestructura, una macroeconomía libre de in ación y una fuerza de trabajo sana y bien educada, todo dentro de la libre competitividad; el rol del Estado para garantizar el desarrollo inclusivo, garantizar el imperio de la ley, la propiedad; dar la orientación macro a las políticas globales, priorizar la inversión social en nutrición, salud y educación; preservar el medio ambiente y garantizar una adecuadaadministración de justicia. Todo lo anterior se convierte en fortalecer las instituciones, desarrollar la infraestructura atodo nivelypromoverlainnovación. Con las tres E :e ciencia,e caciayequidad. Todos los países de América Latina estamos en un proceso de reforma sobre reforma, pero aveces se hacen estériles oquedan en el tintero gubernamental. Tuve la oportunidad de leer y conocer personalmente en Perú, hace ocho años, al Premio Nobel de Economía Douglas North donde expuso sobre la neo institucionalidad y el desarrollo inclusivo. Si Estados Unidos y Europa hubieran escuchado a ese caballero, las cosas serían distintas. De su libro extraje algunos elementos claves. En su teoría distingue claramente a las instituciones. Dice que son reglas formales, ley, resoluciones, etcétera. Reglas informales,código deética,código de conducta. También distingue a los organismos públicos o políticos, en los que se encuentran el Gobierno, las municipalidades, los Gobiernos Locales. Organismos culturales, como universidades, escuelas,colegios.Enorganismos sociales incluyealas
  • 16. 73 cooperativas, a las asociaciones. En organismos espirituales están todas las iglesias de distinta opción. Es decir, hace una distinción clara y efectiva de lo que signi can las instituciones como factores claves para el intercambio económico razonable, pero también los liga y aplica la teoría sobre los costos de transacción. Eso es importante porque una mala institución signi ca costo para el erario nacional. Las organizaciones debenser organismos fuertes quepromuevany fortalezcan alas instituciones. ●¿Quién no quiere buenas organizaciones, que se entiendan, que Kagan negocios encomún? En el libro que hemos publicado lo de nimos como el modelo con el que la institucionalidad debe nutrirse, con la teoría de Edmund Pell, orientada a que ligado a las buenas instituciones debe promoverse el emprendimiento personal y asociado a todo nivel. Pell dice que en lugar de regalar pescados hay que ense ar a pescar a las organizaciones y a las personas. No se equivoca, porque el modelo social brasile o es regalar y regalar, pero se gasta, se acaba y también corrompe porque, a veces, el regalo quedaamedio camino, en la burocracia insensibleque,lejos de entregar,lo capta. Entonces, vemos que el enfoque o el aporte de la teoría neo institucional de Douglass North nos dice, como conclusión, que sin instituciones con ables y sólidas no habrá espacio para la inversión, motordeldesarrollo social y económico deunpaís. Hay dos factores que dinamizan el crecimiento del desarrollo de un país: la acumulación de capital físico y humano que va a generar campo para la inversión y la aplicación del conocimiento productivo que debe dinamizarse con un progreso tecnológico, un incremento de la productividad y la capacidad de innovación, lo que nalmente nos va a llevaral terreno de la competitividad. Sin embargo, dentro de un proceso de desarrollo humano no todo es color de rosa, hay obstáculos y en nuestros países abundan; inestabilidad política, desigualdad, mala calidad del gasto público, carencia de valores culturales, respeto a las leyes, con anza, valordel esfuerzo, ausencia deinstituciones sólidas. ●¿Asísepodrá lograrun desarrollo inclusivo? El cientí co venezolano José Luis Cordeiro, de Singular University y de 45 a os, experto en economía monetaria y petrolera, escribió el libro El Desafío Latinoamericano.Demuestraun conjunto deversación económica, sociológica,
  • 17. 74 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO antropológica y educacional. Habla de la teoria de las ventajas compartidas y nos dice que en América Latina somos capaces de correlacionar la teoria de todas las ventajas comparativas que tienen nuestros paises con las ventajas competitivas que ya están y que hacen, por ejemplo, a Chile, número uno en competitividad, número uno en ambiente para hacer negocios, número uno en inversión y asi en varias cosas a nivel de toda AméricaLatina. ●¿Qué pasa con el cooperativismo? ¿Cómo aprovecha esa coyuntura de competitividad? ¿Cómo están sus instituciones? ¿Cuál es el ritmo que sigue la clase dirigenteyqué respaldoyrespetole dan lasinstituciones? Hace 15 años yo era miembro titular del consejo de la ACI, y presentamos cuatro proyectos. Uno, para que se haga un censo cada cinco años y que se institucionalice a nivel de todaAmérica desde laACI. El único que lo aplicó en Costa Rica fue el Infocoop. Ahora, cada cuatro años se hace un censo cooperativo. El último lo han presentado hace dos meses. Esa es la base para tener información actualizada y fomentar programas de investigación cientí ca. No olviden que Costa Rica participa en el movimiento cooperativo con cerca del 42% de la PEA. Hablamos con José Luis Cordeiro, porque América Latina es la región donde más ventajas compartidas existen. El problema es: ¿Por qué no se construyen puentes de consenso? ¿Por qué no se hace diálogo social? ¿Por qué no se concretan ofertas que bene cien en común a todas las organizaciones cooperativas? Porque no sabemos dialogar. Recuerdo al pensador brasileño, cuando dijo: Las fronteras deben ser caminos por donde transitar y no caminos en contra . Los politicos nos hacen que seamos controvertidos y controversiales. Las familias también deben ser caminos por donde avanzar y no caminos en contra; las empresas deben ser caminos pordonde avanzary no caminos en contra. ¿Y qué hacemos? ¿Cómo construimos los puentes? Uno con otro, es otro, y como otros, debe ser otro. Debemos ser mejores. Ese es un enfoque de antropologia gerencial. Lo que debemos hacer es dejar a un lado la arqueologia gerencial, que nos ata al pasado, a las viejas ideologias, a las controversias inhumanas o partidarias, y adoptar la antropologia gerencial, que nos haga construir un futuro mejor, que sirva a todos, más incluyente, pero incluyente en el sentido de que sepamos valorar lo que se debe valorar, y todos, con poco, construir un valor para todos en torno al ser humano, eso es lo importante. Por eso, uno de los mejoresdifusores de la economia
  • 18. 75 del desarrollo dejó una frase que debemos rescatar. Dijo que el problema de estas crisis y de los problemas de desarrollo es que, al n y al cabo, es el hombre el responsable del incorrecto manejo de la economía, es el hombre el responsable de la mala organización de lo que proyecta y emprende, no es del modelo económico, no es del modelo de desarrollo. Es cierto, son fallas humanas. ¿Y qué hacemos para que los hombres se entiendan, para que los hombres se respeten, para que las ideas preeminentes se valoren, se refuercen y mejoren? Esta teoría de compartir ideas, compartir planes, compartir proyectos, tiene que convertirse en desafíos, y el desafío es, primero, a nivel de sector público, que debe haber mejoras en la administración pública, mejoras en torno a los negocios y programas de responsabilidad atodo nivel. Las trabas ya las conocemos. Se tienen que dejar a un lado y avanzar para integrar y fortalecer una alianza público privada, que es lo que preconiza el Banco Interamericano de Desarrollo.Tenemos que poner el sector de economía social, de lo que nos habló muy bien Rafael. Pero, ¿quiénes conformanelsectoreconomíasocial? Tienen elementos aleccionadores importantes. Miren cómo está Chile; cómo está Perú, qué bien posicionado está en la competitividad; cómo está en la inversión; tienen ventajas competitivas importantísimas. ● ¿Cómo se posiciona el cooperativismo dentro de este contexto? ¿Para qué sirve el modelo cooperativo? La respuesta es clara: para mover el autodesarrollo humano, económico y social, se deben aplicar los principios y valores cooperativos, organizando a la población, promoviendo integración institucional empresarial, formando capital social con pequeños aportes hasta hacer economía de escala. ¿Para qué? Para generar empleo, educar, etcétera. ¡Qué conceptos más claros nos da el cooperativismo! Por eso, la ONU no perdió tiempo endeclararalañopasado comoAñoInternacional delasCooperativas. Sabemos que, desde el punto de vista de la ley, o de los principios de la ACI, el cooperativismo es de necesidad nacional y utilidad pública, es un sistema e caz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y realización de la justicia social. Por esa razón, el Estado garantiza, y debe garantizar, el libre desarrollo de las cooperativas.
  • 19. 76 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO He entrevistado a parlamentarios de varios países, y la verdad es que no tienen claros esos conceptos. Veo que hay una especie de zanja entre lo cooperativo, lo privado y lo público. ¿Por qué? Porque el cooperativismo no ha generado los espacios que le permitan acceder o ser interlocutor válido frente a los distintos Gobiernos, frente a lo público, lo privadoyalasorganizaciones propias delmovimiento cooperativo. ¿Por qué nos interesa el movimiento cooperativo internacional? Porque es un modelo capaz de transformar el problema social en oportunidad económica, capacidad productiva, en empleos mejor remunerados, en mejor distribución de la riqueza, en mejor calidad de vida. Pero, ¿cuántos somos en el mundo? Nos dicen: ¡Por qué ustedes son tan atrevidos! janto quieren? Somos 800 millones de a liados en 750 mil cooperativas, según el último censo de laACI. EnAmérica son 182 millones de socios en 44 mil cooperativas, que representan el 25 % del total. Y en Chile, si relacionamos la signi cación delacooperativay crédito, equivaleamásdel60 %. ¿Qué hacer con todo esto? ¿Dejarlo atomizado, desarticulado? Para ello, nos hemos preocupado de hacer un cuadro, para mostrar el sistema que rige y se aplica en América Latina en torno a la promoción y supervisión de la cooperativa, y encontramos que casi todos los países de Centroamérica se preocuparon por formar departamentos o institutos de fomento cooperativo con las funciones de fomentar y nanciar. Yo he visto que las pymes y peque as empresas agrícolas y de vivienda son las que más nanciamiento tienen delInfocoop. Uno de los nanciamientos directos del Infocoop es que un porcentaje alrededor del 5 % de las utilidades de los bancos- va para el desarrollo cooperativo. El único país que tiene ese mérito, y los bancos no dicen nada, porque ven obras. A veces los bancos privados son útiles para dinamizar el desarrollo inclusivo. Yo les decía: Qué buena inyección que tienen esos políticos en Costa Rica.Y ellos dicen: por eso somos cálidos, tenemos el calor del Atlántico y tenemos el calor del Pací co. Y es cierto, por eso les llaman los ticos ,sabrosos. Pero,¿qué hemos visto comoelemento referencial?
  • 20. 77 UNPOCODEHISTORIAYDECHILENIDAD Hace dos años y medio en un evento en Costa Rica, Miguel Reyes estaba preocupado porque en Chile estamos desorganizados. No sabemos cómo integrarnos mejor, cómo hacer las cosasmásordenadas, cómoobtener respeto ante lasautoridades públicas. Yo le dije: Mire, una forma muy importante para canalizar las inquietudes, las propuestas, las regulaciones del sector cooperativo, es el Consejo Nacional Cooperativo, el cual, en Costa Rica, tiene representación de las organizaciones debidamente habilitadas, y también representantes no solamente del Ministerio de Economía o de donde está anclado, el departamento o el Infocoop o el Instituto de Cooperativas, sino de todos los sectores que participan en la actividad económica, agrícola, energética, en donde existen tipos de cooperativas. Todos forman ese famoso Consejo, y en todo Centroamérica existen esosConsejos, unos mejor que otros . En Costa Rica funcionan muy bien. Ese Consejo logró que se apruebe que todos los bancos den el 5 por ciento de las utilidades para el desarrollo de las cooperativas, cosa que es imposible pensar en otro país.Además, el que nombra al presidente del Infocoop es el presidente de la República. Hoy lo preside Freddy González, quien ha instituido los famosos censos cooperativos cada 4 años. Costa Rica, Chile y Colombia tienen una misma dimensión y línea en las cooperativas de crédito, porque ellos operan en función del patrimonio y las unidades impositivas tributarias. En el caso de Chile es la Unidad de Fomento. También hay una supervisión a liales enMéxico. Cuando Miguel Reyes me generó la inquietud, tuve la oportunidad de mandarle un anteproyecto del Consejo Nacional Cooperativo, como un aporte de la revista internacional América Cooperativa, y le pedí que lo discutiéramos y lo mejoramos tomando los mejores referentes de las mejores experiencias de América Latina. Eso fue lo que presentamos como un anteproyecto hace 2 años y medio. Después de un año nos encontramos ylepregunté: ¿Cómovaeso? y él respondió: avecessí y aveces no. A partir de esa experiencia quiero dejar un mensaje: lógrenlo, háganlo, porque las nuevas generaciones cooperativas se los van a agradecer. Lo digo, porque he recorrido América durante 20añosyporque fui miembro del Consejo Consultivo de
  • 21. 78 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO laAlianza Cooperativa Internacional,ACIAméricas, y también porque soy director de la revista internacional América Cooperativa. Sé que si logran posicionarse, el cooperativismo va a tener autoridad política y técnica y van a sacar adelante todas las regulaciones. Por supuesto que todo eso debe ser con respeto, disciplina, dentro de este Consejo y dentro de todas las organizaciones, porque debe haber una disciplina asociativa y nanciera. Debe haber algo que obligue a los dirigentes, a las mismas organizaciones cooperativas y al Estado, a través del Gobierno de turno; a la Cámara de Diputados y al Senado a crear leyes que respondan a los intereses de los usuarios de estos productos. Es un arma que los gobiernos y los países necesitan, porque el cooperativismo es emprendimiento y nanciamiento autoconcentrado. El cooperativismo da, no recibe. ¡Se acabaron lospedigüeños de otras épocas! Como consecuencia de los con ictos nos hemos acostumbrado a dar mucha importancia a los mapas de la pobreza o a los mapas o estudios de la desigualdad, pero muy poca importancia a los estudios de las potencialidades. ¡Y es ahí donde debemos incidir! Hay que saber qué hacer, para qué y con qué. Si no sabemos cómo estamos, qué tenemos y hacia dónde vamos, cuan indiferente será el camino que tomemos. No solo soy investigador académico, también soy gerente de una entidad nanciera que ha sido premiada hace unos meses. Es por eso que hablo con conocimiento de causa, porque sé cómo se dinamizan losrecursos internos. Estoy haciendo un estudio que se llama La nueva agenda cooperativa para las Américas. Es algo que no gusta mucho aAsia, porque mientras ellos lo nancian, hacen cosas que a veces no interesan, mientras que los que reparamos en el común de las personas, vemos qué cosas interesan, porque lo utilizamos para hacer una investigación en forma profesional, no respecto de los sentimientos, sino desde un punto de vista netamente jurídico. Chile mueve importantes recursos a nivel de cooperativas. Se conocen los datos que se han dado sobre las cooperativas que están supervisadas por la Superintendencia. Si sumamos todo eso, se puede formar el Banco Cooperativo. ¿Por qué no ponen su propio Banco Cooperativo? ¿Han hecho algún estudio de cuánto queda en las cuentas de ahorro y en las cuentas corrientes y el ingreso que signi ca para los bancos privados o comerciales lascantidades que mueven las cooperativas? Tuve la oportunidad de conocer un estudio simple del Banco Cooperativo de Puerto Rico y le dijealgerentegeneralque él tenía un armapoderosa porquela ley
  • 22. 79 le permitía obligar a las cooperativas de distinto tipo a mover sus recursos al banco hasta un 50 %. Entonces, -por qué tienen un 10 %? Hice una comparación y el Citibank pagaba un punto másporlosdepósitos, entonces ledije: -Por qué no eres más competitivo? Y me contestó que era porque él recién había entrado. Entonces, el problema es que ponen de gerentes a los que antes eran buenos vendedores de tarjetas de crédito, pero ellos no ven el aspecto cooperativo y nanciero; no tienen un buen staff y es necesario tener unodeprimera. Se habla de un banco cooperativo como un conglomerado social. Esa es la recomendación que ha hecho el estudio Deloitte y que ha presentado en la Cumbre Internacional de Cooperativas de Quebec, Canadá. Es uno de los mejores estudios que se ha hecho en términos cooperativos. Recomiendan que las cooperativas de ahorro y crédito y las de distinto tipo deban instituir planes, incluso de capitalización y de nanciamiento. En Chile, en Perú y en todos los países que tienen buen movimiento nanciero, todas las cooperativas, no solo de ahorro y crédito, deben abrir una cuenta en el Banco Cooperativo. Por supuesto que tiene que haber una ley para ello y un buen ejemplo puede ser la ley del Banco Cooperativo de Puerto Rico que es el único que hasta ahora sigue funcionando bien, incluso con todas sus limitaciones. Chile ha mejorado su posición en relación aPuertoRico,quesehaestancado. Hay que ver la forma y el modo, porque es una sentida necesidad para tener una mayor concentración de los recursos internos y no dejar que se vayan al sector privado, que no siempre esbienmiradoytampoconos mirabien. -Por qué un Infocoop o un departamento no puede convertirse en una Superintendencia? -Cuál sería su misión en lo legal, en lo técnico y económico? Regular, supervisar, asesorar,capacitar,fomentarydifundir. ●¿Cuál es la realidad en Chile? Hay 5 cooperativas supervisadas por la Superintendencia, pero solo en lo económico y nanciero; en lo societario la Ley General de Cooperativas le contraviene. Sinceramente, hay una contradicción jurídica muy seria. No hay una dirección con un contexto claro en lo jurídico ni en lo técnico y mucho menos en lo societario y cuando hay ambigüedades, controversiaslegales,hayde todo. Novoy argumentar con ejemplos,perolosconozco.
  • 23. 80 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO En Colombia, la Superintendencia se llama Supersolidaria. Asesoré al doctor Enrique Valderrama, quien es el economista que la diseñó y la implementó. Esa Superintendencia supervisa a todas las cooperativas de ahorro y crédito, capten o no depósitos. Después, tienen otros tres tipos. La Superintendencia de Colombia no solo supervisa las cooperativas propiamente dichas, sino también a las asociaciones de empleados, a las organizaciones sociales, es decir, a todas las entidades no lucrativas. Ellos han avanzado. Aquí estamos hablando solamente de cooperativas, por el volumen de operaciones que están moviendo. Me gusta mucho ver los indicadores de Colombia. Este modelo cooperativo, hoy día, es número uno en responsabilidad social. Incluso, ellos lucharon cerca de diez años para lograr la exención de impuestos, para desafectarse de los impuestos a la renta y a las ventas. Lucharon y gastaron dinero, pero al nal se pusieron de acuerdo y encontraron una salida: si del 10 % de educación de los remanentes de cada año, la mitad la destinaban al desarrollo de las instituciones educativas formales, o sea, del Estado, tendrían el bene cio tributario. Ahora son número uno en responsabilidad social. Eso es mejor que estar peleando, dicen ellos. Y las escuelas y colegios les han puesto a los auditorios el nombre de la cooperativa y le rinden homenaje al Ministerio y a todos los dirigentes de las cooperativas. Lo que antes era algo odioso: pagar impuestos, ahora lo reinvierten en desarrollo comunalysonsus mismos socios losbene ciarios. ¿No es buen estímulo, en vez de estar pidiendo exención tributaria, porque, al nal, quién no quiereincrementarlarecaudación tributaria? Todos los países,porqueesas son obras de carácterhumano,estánporeldesarrollo social. El problema de América Latina es tal, que aquí tenemos organismos, por ejemplo, interlocutores anivel internacional, comolaACIAméricas. Frente a toda la problemática de América Latina, que está fracturada, el rol de la ACI es convencer a todos de que la cooperación y la forma cooperativa son válidas para resolver problemassociales yeconómicos, y tiene todo suprograma. He estudiado este organismo en su real dimensión. No tiene un horizonte claro, hay que ser sincero. Por eso recomiendo a cada país que se integre, que formalice, potencie toda su capacidad técnica, toda su capacidad económica, hacia su interior, y después busque otras formasamigablesconotros organismos que noseantanprivatistas.
  • 24. 81 Vemos que estos roles son importantes, pero tampoco han llegado a los Gobiernos. Incluso, la recomendación 193, que es tan buena, en pocos países se le toma como un referente, teniendo buenas premisas. Pero también tenemos que ser claros: cómo está la institucionalidad cooperativa, porque a veces se confunden las cosas. Unos dicen: institución es igual que una organización, y otros que organización es igual que una institución. La institución cooperativa está dada por leyes, derecho consuetudinario, sistemas de supervisión, estatuto social, reglamentos internos, manuales de riesgo, manuales de auditoría, manuales de gestión, manuales de desempeño, etcétera. Todas las políticas, estrategias y acciones cooperativas se deben orientar a crear valor en bene cio de la cooperativa y de los grupos de interés: socios, trabajadores con paga decente-, dirigentes, delegadosque lo representan. Pero hay que tener una conciliación válida, en su doble dimensión, de lo que signi ca una cooperativa.A veces, muchos manosean su doble nalidad, que es económica y social la cooperativa es una empresa, una asociación-, para cumplir con todas las funciones que la ley y los estatutos le permiten, de acuerdo a los principios generales del cooperativismo internacional. Por lo tanto, la cooperativa es una institución socioeconómica al servicio del hombre. En el término de desarrollo empresarial, hoy día hay tres elementos clave que no se dan en su real dimensión, para lograr mejores resultados económicos y sociales, sostenidos en el tiempo. Esos tres elementos, que son las funciones estratégicas clave en toda empresa: pública, privada o cooperativa, se nutren de un elemento denominado gestión integral de riesgos. En un mundo crítico, incierto y cada vez más difícil y complejo, la gestión integral de riesgos tiene que ser una condición sine qua non en todo proceso de desarrollo empresarial en la cooperativa. Si esto lo ligamos a la tecnología de punta, con todos los elementos, van a garantizar el buen gobierno de la cooperativa. Tenemos que implementarlo a cabalidad en las cooperativas de distinto tipo, y para eso debe mejorarse la función pública del desarrollo cooperativo, no solamente con aquellos indicadores de alertatemprana. Por ejemplo, hay una norma que dice que todas las entidades nancieras deben tener un patrimonio efectivonomenor del 20 %. El patrimonio efectivo de los bancos en Perú es del 8 %, promedio. Los depositantes minoristas son los que pierden el dinero. No he obtenido los datos, pero sé que es bajo. Incluso, hoydíahevisto que la normaseha exibilizado para Europa. Para
  • 25. 82 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO 2015 debería tener mayor rigurosidad, pero hoy ha exibilizado el fortalecimiento del patrimonio efectivo. Por ejemplo, el patrimonio efectivo en la cooperativa que gerencio hace dos años estuvo en 33 %, porque nosotros tenemos buenas aportaciones de capital social, buenas reservas, buenas provisiones, y no solamente provisionamos por la deuda que tiene el socio, sino también por la deuda que tiene en un banco, en el cual puede estar en pérdida. Eso se llama lineamiento externo, que hoy se ha suspendido. No quieren que lo hagamos. Pero eso ha fortalecido el patrimonio.Y lo mejor: desde hace quince años capitalizamos al ciento por ciento los dividendos; no los entregamos. ¿Y ahora qué? Tenemos tasas de interés más bajas que todos los bancos; nadie nos va a igualar. El hipotecario lo estamos dando al 6 % anual, en seis años, todo en soles; pero también manejamos dólares, porque captamos depósitos CTS de los socios, que son bene cios sociales. Incluso, manejamos doble moneda. La ley no nos obliga, pero del ciento por ciento del remanente anual; las utilidades, nosotros tenemos un porcentaje del 15 % para constituir el fondo de riesgo de mercado y contingencias y nunca lo hemos utilizado. Entonces aquí tenemos problemas bien puntuales, que tienen que nutrirse de estos elementos, quesísonbuenos: las prácticas delbuengobierno corporativo. ¿Para qué es esto? Para proteger los derechos de los socios, asegurar el trato justo a todos los socios, reconocer derechos y roles a grupos de interés, etcétera. Estas prácticas de gobierno corporativo deben estar en un artículo especial en la ley, por eso planteo diez instituciones. ●Pero, ¿quénecesitanlascooperativasparaserexitosas? La ley debe ser clara y sensible a las necesidades y expectativas humanas, sociales y económicas, que garantice una gestión e ciente y e caz, que regule el autocontrol de todos sus organismos internos; que los órganos de integración asuman su rol de representación y defensa, promoción y desarrollo, asesoría y asistencia técnica, educación y capacitación, arbitraje de red de negocios, proyectos económicos, etcétera; que apliquen unbuen control de riesgos ydedesempeño. Además, más y mejores instituciones con reglas formales e informales; mejor regulación con y desde el Estado; mejor supervisión general y nanciera; mayor y mejor capacitación. Esto se tiene que hacer, porque despertar y fomentar el espíritu emprendedor y las ideas innovadoras es la condición sine qua non del desarrollo cooperativo.
  • 26. 83 . ¿Quédebenmejorar las cooperativas? La apertura y coherencia en la identidad cooperativa; crecer, con ar y valorar; profesionalizar la gestión estratégica y operativa, mejorar la imagen corporativa desarrollando ventajas competitivas;generarentornos emprendedores. Todos estos aspectos queremos integrarlos con la fuerza de la ley, para que nos discipline, porque lo que no está instituido no se cumple, queda en el tintero. Pero también hay un elemento clave. Cuando hablamos de profesionalización de la gestión, nos referimos a dos estamentos: un directorio, un consejo de administración, una gerencia y un consejo de vigilancia. Aquí está el cerebro de la organización cooperativa; si tenemos órganos que, como dicen, dejan hacer, dejan pasar, que no promueven el desarrollo cooperativo y nanciero en su real dimensión con disciplina nanciera y que respondan a esta fórmula, necesidad-costo-bene cio. Es decir, no basta sólo con el costo-bene cio, sino que responda a una necesidad de un proyecto que sea viable y rentable. ¡No vamos a invertir para perder! Dentro de los órganos de gobierno debe haber una interacción clara, estimulante y provechosa.Todos debemos sumar, hay discrepancias, lo que es bueno, pero que sea para unir ynoparadividir. Por lo tanto, como aporte, bajo la experiencia de la investigación profesional instituiremos o recomendaremos la aplicación de 10 instituciones claves para una nueva ley cooperativa; la defensoría del socio.Todos los países han instituido la Defensoría del Pueblo que dentro de este mercado, al consumidor, los Estados le están reconociendo derechos consuetudinarios y, a veces, el consumidor utiliza la viveza criolla para eludir compromisos formalesquetiene con su cooperativaparaaprovecharse. La defensoría del socio funciona exitosamente en Colombia. El defensor del socio es elegido por la Asamblea dentro de un conjunto de personalidades socias por supuesto- que mejor puedan tener una imagen a todo nivel, haciendo respetar a las cooperativas como entidad que da bene cios y servicios y también al socio como usufructuario de esos productos y servicios. Disciplinaría el espíritu democrático de las organizaciones. Este elemento ha dado buenos resultados, por lo cual el cooperativismo colombiano ha logradounbuen posicionamiento. ¡Esadmirable! También hay aspectos claves de los cuales mucho se habla, pero poco se concreta: educación, investigación y desarrollo delacooperativa.Enla ley tenemos que
  • 27. 84 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO establecer un porcentaje real y también un programa efectivo y de calidad en lo doctrinario y, sobre todo, en la educación nanciera, ya que lo que manejan las cooperativassonrecursos, los cuales tienen queestardisciplinados. En cuanto a la investigación y desarrollo, auspiciaremos planes en función de las necesidades de desarrollo de la propia organización; en función a la calidad y mejor gestión de los dirigentes y funcionarios. Hay planes en cantidad y también para la mejor dinamización de los productos y servicios; en la formación de conglomerados económicos; en la participación de alianzas, estrategias o redes de negocios con otras organizaciones alas que no hay que tener miedo. Mirar la experiencia de los chinos. Para hacer negocios encomúnhayquehablar con todos. En el fondo, lo que estamos haciendo es cooperativizar lo privado. ¿Por qué no? Hay que hacer negocios en común, pero siempre defendiendo la doctrina y los intereses cooperativos. No hay que dejar de lado el problema económico, no podemos quedarnos en una ideología del pasado ni en el interés propio, que porque soy cooperativista no puedo hacer negocios con quien quiera, que al n y al cabo vendo a mis socios.Yo digo, por qué no hago igual que él, mejor me asocio con él y le vendo a mis socios en mejores condiciones yahíseestarían mejorando las reglasdeljuego. Entonces, vemos que en la ley es necesario que la capitalización y el modelo de mi organización se establezca; esto responde al informe de Deloitte que se presentó en la Cumbre Cooperativa de Quebec, que dice que todas las entidades cooperativas deben tener planes de capitalización internos y externos, incluyendo la parte racional del remanente anual, después de distribuirse lo legalmente establecido, después de deducir a la reserva, a la educación y a otros, que el saldo que se entrega a cada socio sea hasta un porcentaje determinado. Nosotros lo hacemos hasta un ciento por ciento. Pero todo dependerá del estudio. ¿Por qué no lo hacemos este año al 30 para mejorar la liquidez? ¿Cuál es el punto principal que vaagenerar el problemadeEstadosUnidosy Europa? Alemania y España hasta el 31 de diciembre de 2011 han estado dando nanciamiento a unas tasas bajísimas o no retornables a todas las cajas municipales o rurales. Les están dando a ese tipo de organizaciones nancieras y se les ha suspendido a partir del 1 de diciembre. Los bancos desde hace 8 años han reducido sus tasas de interés por los depósitos que captan del público. ¿Por qué lo han hecho? Porque ellos dicen que son entidades con ablesysólidas. ¿Quédan aentender? Quelas cooperativas
  • 28. 85 no lo son, que no tienen buena supervisión y que nalmente son mal manejadas.Y por otra parte, los bancos son sólidos, inteligentes y todo lo demás; dando a entender que las otrasentidades nancieras no lo son. Entonces, vemos como se fondea de recursos a las entidades cooperativas. Hay que pensar en instituir esto. Que se haga un estudio dependiendo de la situación. Por ejemplo, la superintendencia o el departamento de cooperativas tienen problemas de liquidez, entonces, ¡sanción! Que capitalice el 50 % durante 5 años, porque la ley o los socios me permiten que sea hasta un ciento por ciento, cuando ven que hay un problema de liquidez probable. Entonces, que el 30 % no se distribuya, sino que quede aquí y con losintereses anuales que le corresponde, porquenohay nada gratis. Eso ha recomendado Deloitte. Nuestro modelo lo ha tomado de referente, porque es válido, laeconomíano engaña y la teoría nancierapeor. Para reforzar su capacidad de endeudamiento, las cooperativas y los organismos de integración pueden constituir fondos de garantías, por sí mismos o con la participación de entes privados o públicos, y acceder a los fondos de garantías existentes para nanciar el desarrollo de las mypes y pymes que operen a nivel de mercado interno o de exportación.Pymesatodos los sectores, agrícolas, artesanales. ●¿QuépasaenAméricaLatina? Los bancos dan créditos a pymes a una tasa, por ejemplo en Perú, de 40 % anual; a las agrícolas les dan a 35 % anual; cuando quieren sobregiros para la cosecha les dan a 29 %. Sin embargo, los fondos que utilizan ellos es a nivel internacional que pagan a tasa libor de6o7%.¿Conquégarantía?Con las reservas internacionales. Me pregunto si las cooperativas de acá pueden usar las reservas internacionales para que nancien a la tasa libor al 5 % para prestar a los socios cuando menos con dos puntos más.¡Nopueden! ●¿Porqué losgobiernosapoyan ala banca privada? Porque quieren un sistema nanciero sólido y fuerte, porque es expresión de la inversión internacional. Está bien como política, pero ¿por qué las cooperativas son excluidas de este sector? ¿Por qué las cooperativas no establecen su propio fondo de garantía? El riesgo de dar préstamos a las mypes y a otros sectores no es igual, porque son sectores que están sujetos a uctuaciones climatéricas, manejos de gestión. La gestión de estas entidades noes del todo garantizable.Cuandoel
  • 29. 86 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO mercado es peque o, no hay economia a escala; hay riesgos. Pero con el apoyo del Estado y de las propias cooperativas se deberia instituir esto.Debeestaren la ley. Instituimos un producto con recursos que teniamos de fondeo a largo plazo para dar a las pymes y mypes que exportan un crédito a 13 % anual frente al 40 % o 60 % que dan los bancos. Muchos problemas se nos presentaron y cuando accedimos al fondo de pymes que maneja un organismo público, ellos dijeron que no. Las cooperativas no están en condiciones, porque es solo para bancos seleccionados. Dos o tres bancos son los que tienen el privilegio de tomar como garantia esos fondos para dar préstamos a ciertos sectores de empresas. Entonces, si nosotros tenemos adecuados indicadores de liquidez y solvencia y captamos depósitos en el Perú de CTS, a mediano y largo plazo, si tenemos eso autorizado por la SS, ¿por qué no nos dan para darles a ellos a esta tasa? Luego nos dicen que la tasa no le conviene a los bancos. La tasa fue de 13 % anual para 40, 50 y nosotros queriamos colocar buenos recursos internos, pero con la garantia. Fondos teniamos, liquidez teniamos, no le estábamos pidiendo liquidez, sólo garantia. Incluso, las pymes le vendieron un informe al Estado. Si lo establecemos en la legislación tendrá fuerza de ley y lo lograremos, pero si no lo hacemos es como llorar sobre la leche derramada. El gobierno corporativo debe tener un capitulo especial, que esté en la ley y en el estatuto de la cooperativa. La integración cooperativa es el mal endémico de nosotros, a todo nivel. Esto tiene que ser expresión de una democracia directa en la renovación por tercios.A mi me da mucha pena, pero lo digo paraquenoserepitaen ningún pais. Participé de un organismo máximo donde se eligió a un presidente con 13 votos por carta de Estados Unidos, 8 votos por carta de Canadá y 2 votos de dos representantes del Perú que no eran a liados a ese organismo y con eso ganó al segundo candidato. ¿Eso es democracia? Era un organismo que promueve el foro democrático en la cooperativa. Me pregunto, en vez de avanzar, ¿qué ejemplo dan a las demás organizaciones? En consecuencia, nos retiramos de ese organismo, porque no podemos ser cómplices de una democracia que no es directa, sino más se parece a un club privado; re ido contra la propia moral cooperativa. También planteamos que las cooperativas podrán asociarse entre si para intercambiar servicios, celebrar contratos de asociación en participación para tener redes de negocios con riesgo compartido, complementar actividades, cumplir más e cientemente su objeto social yasíllevarala práctica, en todas sus formas,el
  • 30. 87 principio de integración cooperativa. Pero también hay una realidad y es que todos los países están avanzando en unproceso deregionalización. En varios países, a veces, los institutos y departamentos solo funcionan en términos generales, pero cuando se trata del Gobierno, lejos de ser un auxiliar, un apoyo, no es tan claro en la aplicación de las normas que se dan a nivel general para el gobierno corporativo. Entonces lo que queremos con esta institución es que los Gobiernos Regionales apoyen y refuercen en el área de su jurisprudencia el mismo marco regulatorio, incluso den ideas de proyectos que para su zona puede ser necesario que se mejore esta institucionalidad, pero no dejarla ahí y que al nal no contribuya a la integración del desarrollo de la regulación y de la aplicación cooperativa que promueva un desarrollo inclusivo. Es poner todas las aristas que están en diversos frentes en una dirección legal, darle una fuerza jurídica. Eso es lo mejor. Más vale integrados que aislados. Hay una práctica que se reitera. Dentro de la economía hay diversidad de unidades económicas: micro, peque os y grandes. El emprendimiento es personal. El Banco Interamericano de Desarrollo está promoviendo a las empresas familiares. ¿Por qué las cooperativas no tienen un plan concreto sobre esto? Por ejemplo, las cooperativas no promueven a las mypes y no solo con recursos propios, sino que con recursos que hay en organismos internacionales quelesdanparaeso. Los bancos y otros organismos nancieros no cooperativos están colocando esos recursos y por qué no las cooperativas. Que lo hagan también con esos fondos de garantía, pero mientras no esté en la ley es letra muerta. Buscamos que tenga fuerza de ley el emprendimiento para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la apertura comercial. Pymes que exportan, que están haciendo economía a escala, permitir a la micro, peque a y mediana empresa acceder a mercados más grandes, porqueen un mercado interno vanaas xiarse. El otro punto es que no sólo la ley de cooperativas diga: Nosotros queremos que el Estado de na una política, sino que la ley diga cuál es la política pública cooperativa; que el Infocoop o como se de na será responsable de consensuar el proyecto de política pública corporativa con participación del Movimiento Cooperativo Chileno legalmente representado, a n de que sea considerado dentro del conjunto de políticas públicas sectoriales, considerando como elementos ejes el desarrollo autónomo de las cooperativas y la institucionalización del fomento y la promoción cooperativa. Miren, todo esto para mejorar la productividad.
  • 31. 88 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Lo ponemos en una ley y todo el mundo tiene que respetarlo. Estar aislados es arar en el mar. Es volver a las mismas confrontaciones, tocar la puerta y que no nos hagan caso. Pero si hay ley, ¡Gobierno, respete esta ley! ¡Diputado, respete esta ley! ¡Senador, respete esta ley! ¡Sociedad civil, respete esta ley! ¡Cooperativista, respete esta ley! ¿No es diferente esta politica? Pero no todo quedará ahi, porque si ya tenemos esto fortalecido, la Constitución aceptará el pluralismo económico. Es decir, en la economia priman los organismos privados, comunales, cooperativos y de otras formas y decir que promover el desarrollo de un pais es exclusividad del privado. ¿Es exclusividad del Estado? ¿Y las cooperativas qué? Las organizaciones sociales, el sector social. Nosotros planteamos que en la misma ley de cooperativas debe existir una política para el desarrollo. Será función del Infocoop o Deccop de nir las politicas, planes y acciones necesarias para que las organizaciones cooperativas, desde el fomento cooperativo o cial, formalicen su participación activa en el diálogo social para institucionalizar el trabajo compartido con las demás organizaciones no lucrativas, teniendo como elemento eje de concertación la promoción sistemática y sinérgica del emprendimiento personal y asociado con innovación de valor para fortalecer en su conjunto y con efecto multiplicador el sector de economia social. Es decir, aqui formaremos el sector de economia social. Primero, con todas las organizaciones no lucrativas del sector social, pero que esté en la ley y una vez que estemos bien integrados podremos hablar de negocios en común, de igual a igual, a la par. Si ya tenemos la politica, estamos orientados a un crecimiento económico con equidad social,en cuyo caso el objetivo nalesesto. ¿Qué buscamos ahora? Que esta politica cooperativa desarrolle el sector de economia social, pero no solo eso, sino formalizar un diálogo social para formar una alianza tripartita. Avanzan el sector público, el sector privado y el sector de economia social. ¿Para qué? Para cumplir con estas estrategias a través de politicas de negociación multisectoriales. Si queremos contribuir al desarrollo, tenemos que hablar en igualdad de condiciones y oportunidades. Creo que este es el enfoque que está en el libro de economiademercadoyeneldesa o de los valores cooperativos. Para lograr consensos, para construir puentes de entendimiento que contribuyan a un desarrollo inclusivo, los cooperativistas tenemos que ser como el ángel que tiene una sola ala para volar. Para progresar en bene cio común, tenemos que entendernos y abrazarnosunos aotros. Nohay otra condición.
  • 32. 89 Horatio Adcar, presidente de Fecoop l an trión, el presidente del Senado, el Esenador Camilo Escalona Medina, nos explico que este es un salón donde hoy la ciudadanía se puede reunir. Aquí han estado numerosas organizaciones y muchas personas. Pero, recuperada la democracia a mas de 20 años, nunca estuvo un cooperativista ni el movimiento cooperativo. Muchos suponían- incluso aun lo suponen- que habíamos desaparecido. Muchos se atreven a decir que no somos nada, que no signi camos nada ni económica, ni social, ni políticamente. Y vaya que tapaboca leshemosdado. Por eso esta emoción de comentar y compartir esto con ustedes. Hemos sido capaces, pese a nuestras debilidades e, inclusive, a algunas diferencias, de reunirnos en esta casa, que es de todos, para hablar de nuestro proyecto, deseos y anhelos. En consecuencia, en esta primera etapa podemos decir que hemos cumplido dignamente. Arnold Encomenderos es una biblia. A el hay que escucharlo a partir de las 9 de la mañana, con calma, y hasta como las 3 de la tarde. Es un compañero de lucha desde hace muchos años que tiene una gran cooperativa, que ha sido generoso con el movimiento cooperativo chileno y que hoy día vino a entregarnos su sabiduría y toda lasapiencia queseadquiere con los años. Rafael Martínez es otro luchador incansable de las cooperativas, quien hace de eso su vida y desarrolla en Mexico lo mismo que queremos intentar nosotros: organizar a las cooperativas, convencer a los cooperativistas. Porque él ha demostrado con sus organizaciones la fortaleza y el aporte que hacen a la economía y la sociedad de un pueblotanlindo como el mexicano.
  • 33. 90 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Ellos nos entregaron conceptos nuevos; el concepto de que formamos parte de un sector social, que en otros países se maneja de manera notable. Porque en Chile todavía existen muchas personas que están en cooperativas y que no saben reconocer que forman parte de un mundo diferente y un sector distinto que le hace bien a este país. Ese sector ha podido incorporar a personas y a técnicos notables, a gente que a partir de la nada ha comenzado la construcción de proyectos que hoy son un ejemplo en Latinoamérica. No podemos dejar de mencionar lo que se ha hecho en materia de vivienda cooperativa. En el extranjero se nos reconoce en el ámbito del ahorro y del crédito cooperativo, así como el esfuerzo que hemos efectuado para engrandecer a nuestro país, lo que pasa es que nosotros mismos no hemos creído en eso. Hemos esperado muchos años para juntarnos parahablardeello. Me gustaría incorporar dos o tres ideas antes de referirme a algún punto especí co de su trabajo. En primer lugar, quiero decir que este esfuerzo está en su primera etapa. Cuando un amigo puso la primera piedra de su cooperativa, en ese evento me pidieron que hablara, y pronuncié una frase cuya procedencia desconozco, no sé si es de la India o de Grecia, estoy igual que quien comentó: No me importa el color del gato, lo importante es que cace ratones -, puesto que les señalé que lo más peligroso de montarse en un tigre es bajarsedeltigre,porque si uno lo hace,eltigreselovaacomer. Todos nosotros, por el simple hecho de haber concurrido a este Congreso, hemos adquirido un compromiso moral y ético con lo cooperativo, nos hemos montado en un tigre. Entonces, lo más peligroso eso me lo atribuyo en forma personal- es bajarse de esetigre.Lomáscomplejo esloque viene después. Hemos ido paso a paso, poco a poco, conciliando propuestas. En ese sentido, el gran mérito que ha tenido la iniciativa del Ejecutivo es que nos ha permitido conciliarnos a nosotros mismos, para lo cual se debe reconocer que las cooperativas grandes, de importancia económica, no son nuestras enemigas de las cooperativas chicas-, sino nuestra contraparte. Por ejemplo, hemos podido generar esfuerzos de integración económica entre las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas de trabajo. Del mismo modo, hay que entender que eso nos ha permitido consensuar algunas ideas, como la de determinar qué somos nosotros: ¿somos empresas, organizaciones sociales? ¿Qué somos? Alguien nos ha dicho que somos empresas sociales, las que no pueden perder ninguna de esas características. Mucho de una desvirtúa a la otra, y mucho de la otrageneraunadi cultad en el otro aspecto.
  • 34. 91 El Congreso Nacional Cooperativo nos ha permitido reencontrarnos con mucha gente, después de varios años, lo que hemos hecho de la forma en la que procedemos los cooperativistas en el país, es decir, de manera silenciosa y ordenada, como corresponde. No en vano se me obligó lo digo como broma- a cortarme el pelo, a ponerme una corbata, a enfrentarme a ustedes y a no decir exabruptos. Sin embargo, quién no quisiera decir, por elegante que sea el traje que viste: ¡Por la cresta, que nos costó llegar a esto! . No puedo dejar de preguntarme por qué esto que es tan simple en el otro mundo, a nosotros nos cuestatanto. No estamos solos. Hoy hemos demostrado al Poder Legislativo que cuando nos proponemos algo, lo hacemos, porque somos capaces. Los diputados y los senadores que han intervenido en este encuentro han ofrecido su apoyo para que tengamos una buena ley la mejor que podamos-, no una legislación en favor de los grandes, de los más peque os o de los débiles, sino en bene cio de todos, para que, en forma conjunta, demostremos al país que el modelo cooperativo es una manera de hacer economía y acción social que le hace bien al país, porque somos personas nobles, que generamos riqueza y la compartimos. En la ley sobre la materia hay disposiciones con las que nadie puede estar de acuerdo, por mucho que se trate de una buena iniciativa. Por lo tanto, lo valiente -lo correcto- es enfrentar ese problema de la manera en que somos nosotros, como personas rectas, que no tenemos dobleces, que cuando hay que decir a la autoridad que algo no está bien, lo hacemos. Sin embargo, también debemos actuar en forma correcta cuando la autoridad ofrece caminos de solución. No estoy contento con que la actual ley establezca que en una cooperativa se puede tener n de lucro, porque eso, a mi juicio, la desnaturaliza. No somos eso, pero -lo que es curioso- he encontrado, en algunos de los representantes de las cooperativas más importantes, un acuerdo respecto deesepunto. Creo que la ley respectiva puede mejorarse mucho. Podemos hablar de la ley marco de todaAmérica Latina, pero les puedo asegurar que en ningún país latinoamericano algún cooperativista está plenamente satisfecho con sus respectivas leyes, sin perjuicio de que hayan tenido más o menos oportunidades de trabajar en ellas. ¿Saben por qué ocurre eso? Porque las leyes no son otra cosa que obra de los hombres y de las mujeres. Por lo tanto, son perfectibles, y nadie aquí puede llamarse a escándalo ni a molestarse ni a sentirse ofendido porque en mi calidad de dirigente nacional del movimiento cooperativo no estoy de acuerdo con queseapruebeun
  • 35. 92 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO proyecto de ley que perjudique, que no satisface, que no favorece o que no colabore con un proyecto cooperativo, sin importar si dice o no relación con materia de trabajo, puesto que lo que les sucede a las cooperativas de ahorro y crédito -grandes o pequeñas-, al nal perjudica alas cooperativasdetrabajo o auna cooperativadeaguapotable. ¿Por qué tenemos que decir: Que ellos se las arreglen , en circunstancias de que también somos cooperativistas? ¿Por qué debemos pensar que ellos tienen más privilegios que nosotros, por cuanto, al nal, formamos una familia? En consecuencia, hablardeesas cosas para míes relevante. En ese sentido, lo que señaló Carlos Rubio no es sino una enseñanza más de todas las que vamos a tener que recibir en este largo camino que nos queda para instalar en el país una leydecooperativas quenosbene cieatodos. PREGUNTAS ●¿A qué se refirió cuando señaló que entre Pascua y Año Nuevo fue promulgada una leyque favorecea directivosygerentes? Carlos Rubio. En realidad no se trata de una ley, sino de la Resolución Administrativa 3.192, dictada por el Departamento de Cooperativas y publicada el 26 de diciembre. Es una resolución destinada a regir el funcionamiento interno de las cooperativas, sin importar su tipo, de manera que es muy positivo conocerla y estudiarla, con el objeto de que pueda aplicarse en forma adecuada y tener como orientación dicha resolución y otras normaslegales y administrativasqueexisten. Está siendo analizada por la Mesa Cooperativa, porque queremos hacer un estudio a fondo sobre la materia, pues a partir de eso a lo mejor podemos obtener algún tipo de informeo de trabajo o minuta quelepermitaalascooperativas aplicarla adecuadamente.
  • 36. 93 José Miguel Rivera, presidente de Agresap enemos algunos modelos de economía, Tcomo el tradicional, que es capitalista, hace una exclusión y concentra la riqueza. En cambio, el modelo cooperativo es inclusivo y mitigalaconcentración delariqueza. Si bien queremos un modelo moderno y e caz, y compartir la riqueza de mejor forma, queremos que el Departamento de Cooperativas cuente con profesionales cooperativistas y que en Chile haya instituciones y universidades que impartan clases sobreloque escooperativaycooperativismo. En las bases de nuestras cooperativas de agua potable rural -y así muchas que hay en las regiones- nos hemos dado cuenta de que nuestra juventud no quiere ni participar en los directorios ni en los consejos, porque piensan que las cooperativas son modelos pertenecientes a la década de los 60 o 70, porque nadie en Chile forma a cooperativistas. nadie!Tenemosungrandesafíopordelante. El sector de agua potable rural en Chile es muy importante y tenemos un desafío a nivel mundial, el cual consiste en conseguir alimento para mucha gente.Sinotenemosagua,que hacemos? En Chile, tenemos dos aguas: una, que se fue con el modelo capitalista de las grander sanitarias que se vendieron al extranjero. Prueba de ello es una empresa que esta operando en nuestra región y que ya es dueña de las aguas de tres regiones. En cambio, en las cooperativas de agua potable rural vemos un modelo económico fortalecido. Lamentablemente, de 1.600 servicios de agua potable que se encuentran en todo el país, solo contamos con no mas de 150 cooperativas de agua potablerural.Losdemás,soncomites.
  • 37. 94 CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Muchos se confundieron, porque hoy en día estamos trabajando en una ley de servicio sanitario rural, pero esa ley es para que regule la parte sanitaria de este sistema de agua potable, no para la administración de lo que estamos haciendo y con un desafío mayor, que consiste en hacernos cargo del tratamiento de las aguas servidas en Chile y que también esundesafío delos tratados de librecomercio. ¿Qué quiero decir con lo que les he se alado? Que la ley no nos da el modelo para ser una cooperativa, sino sigue funcionando con los sistemas que tenemos. ¡Más de 1.000 comités de agua potable por la ley 19.418 y casi 180 cooperativas! Esa ley no cambia el modelo deadministración y por esa razón es un desafío mayor. Si bien una ley nos regula, nos scaliza y nos supervisa, -que a lo mejor es buena- también queremos una ley de fomento para que eduque a los 1.000 servicios, porque queremos un modelo económico más fortalecido. Eso es un desafío, pero ellos no lo quieren enfrentar por el hecho de que nadie los ha educado. Entonces, ¿cómo formamos cooperativas nuevas si no tenemos adónde ir para que nos expliquen lo que es un Consejo deAdministración ocómopodemos hacer la tramitación? Si nos damos cuenta en cada región, aprobamos una ley, pero nuestra gente nunca se va a capacitar.Entonces,¡vamosatenerunvacío! Cuando no hay nes de lucro, Sence da el subsidio del Estado para que la gente se capacite, pero se lo otorga a un trabajador pagado, a diferencia de nuestros directores que no lo son, razón por la cual quedan fuera del bene cio. Por lo tanto, quedamos nuevamente sin capacitación y es imposible volver a formar grandes grupos de consejos de administración. En consecuencia, debemos ser capaces, con la ayuda tanto de los diputados como de los senadores, deformarinstitutos y universidades quetraten el temadel cooperativismo.