SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉ CECILIO DEL VALLE
MET4014 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
SECCIÓN C
CATEDRÁTICO:
ANTONIO FLORES ARRIAZA
“INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO
ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UJCV”
INTEGRANTES:
WILMAN MONCADA
DANIEL VALENZUELA
FRANCYS ROSALES
LILIAN ESPINOZA
TEGUCIGALPA, HONDURAS
25 DE OCTUBRE DEL 2016
Índice
Título...................................................................................................................................2
Introducción.......................................................................................................................2
Problema a Investigar......................................................................................................3
Objetivo General: .........................................................................................................4
Objetivos Específicos: .................................................................................................4
Justificación...................................................................................................................5
Viabilidad.......................................................................................................................5
Marco Teórico...................................................................................................................6
Operacionalización de Variables ...................................................................................9
Hipótesis............................................................................................................................9
Referencias .....................................................................................................................11
2
Título
Influencia de las Redes Sociales en el rendimiento académico de los
estudiantes de la UJCV.
Introducción
Las redes sociales nos ayudan a estar informados de una manera más
rápida, de conocer los gustos y peculiaridades de nuestros conocidos y a
estar en contacto. Cada red social tiene su particularidad y su propósito de
creación, sin embargo, todas tienen la característica común de conectar a la
gente.
Su uso se ha adoptado de tal manera , que es poco común las
personas que no las utilizan, especialmente los jóvenes, ya que desde
temprana edad disponen de la facilidad de acceso a las mismas.
No hay nada malo en ello, es divertido al principio, pero a la larga se
puede convertir en un problema, hoy los jóvenes consideran las redes
sociales como imprescindibles para su vida diaria, aunque piensan que
influyen poco en ámbitos, como las relaciones familiares, las amistades o el
rendimiento académico, no es cierto, estas siempre ejercen una influencia
social en el plano psicológico, estudiantil y en su vida.
Podemos plantear dos distintos escenarios que nos deja esta temática:
por un lado, además de informar al instante de cualquier noticia, poner en
contacto a personas de otros continentes, también, pueden provocar
problemas que a la larga son difíciles de solucionar.
3
Problema a Investigar
Hoy en día todo joven anhela popularidad y entretenimiento, ésta
herramienta de internet les facilita a mejorar su espontaneidad lo que causa
que inviertan mucho tiempo (la mayoría de veces más de lo requerido) al
estar publicando y compartiendo sus cosas personales como: fotografías,
videos, pensamientos y el intercambio de mensajes con integrantes de sus
círculos de “amigos”.
Es aquí donde nacen una serie de interrogantes sin respuestas claras
y contundentes. ¿Qué beneficios académicos aportan las redes sociales a un
estudiante? ¿Es normal la constante distracción de las redes sociales en los
estudios universitarios? ¿Por qué no invierten más de su tiempo en lo
académico?, así como estas inquietudes existen muchas más que con el
tiempo van aumentando la preocupación de docentes y padres de familias.
El fin de dicha investigación es brindar respuestas a estas preguntas,
crear la responsabilidad de orientar a los estudiantes de la UJCV para un uso
adecuado del tiempo y lograr que alcancen la optimización en su rendimiento
académico.
4
Objetivo General:
Analizar y evaluar la influencia que ejercen las redes sociales en el
rendimiento académico de los alumnos de la UJCV.
Objetivos Específicos:
 Plantear los factores que impulsan a las redes sociales para que sean
populares.
 Identificar cuáles son las ventajas del uso de las distintas herramientas
de las redes sociales.
 Determinar la cantidad de tiempo invertido por parte de los alumnos de
la UJCV en las redes sociales.
5
Justificación
El fin es, dar a conocer qué niveles de influencia pueden tener las
redes sociales, en el rendimiento académico de un alumno de la UJCV, y
analizar si con el uso de las redes sociales existen algunas ventajas con
respecto al rendimiento académico de un estudiante.
Viabilidad
Esta investigación se realizará de manera transversal durante el lapso
de tiempo del presente período académico dentro de la Universidad José
Cecilio del Valle (Campus Tegucigalpa) como entorno de estudio. Donde se
hará uso de una encuesta semi estructurada para el levantamiento de
información.
6
Marco Teórico
El rendimiento académico al cual se apunta esta investigación, se
refiere a aquél estudiante que obtiene calificaciones positivas en los
exámenes que debe rendir a lo largo de su periodo, es una medida de las
capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo de
su proceso formativo. (Porto, 2008)
Existen distintas variables que inciden en el rendimiento académico de
un estudiante, desde la dificultad propia de algunas asignaturas, la calidad de
enseñanza de un docente, el número de asignaturas matriculadas, hasta la
cantidad de exámenes que pueden coincidir en una misma fecha, son
muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre
rendimiento académico, pero esta investigación solo tratará como variable la
influencia que las redes sociales pueden alcanzar positiva o negativamente
en dicho rendimiento.
Estas plataformas de comunicación actuales facilitan el intercambio de
conocimientos e información y esto beneficia mucho, al igual que permite la
creación de grupos de trabajo, mejoran la comunicación entre estos, y
facilitan el desarrollo de trabajos a distancia, por otra parte pueden influenciar
negativamente en los estudiantes ya que muchos de ellos suelen conectarse
en horas de clase lo que causa distracción en el alumno, al igual en
temporada de exámenes, no logran concentrarse en el estudio por estar
pendiente de sus últimas actualizaciones en la red e invierten más tiempo en
ellas que preparándose para sus deberes académicos.
7
Esta investigación se centra en analizar y descubrir el tiempo que los
estudiantes de la UJCV invierten con el uso de las redes sociales y como
estas pueden llegar a beneficiar o a la vez afectar con su rendimiento
académico.
Las redes sociales son aplicaciones web que permiten a las personas
conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera
virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre
intereses similares como trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones
amorosas, relaciones comerciales, etc. (Escritorio Familia, 2012)
Existen varios tipos de redes sociales:
1. Genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más
reconocidas son Facebook, Instagram, Whatsapp, Snapchat,
Google+ y Twitter.
2. Profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.
Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de
trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing, y Viadeo.
3. Verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto.
Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma
actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest
y YouTube. (FotoNostra, 2013)
Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex
compañeros, de escuela o universidad que hubiesen perdido contacto, o
simplemente para ocio y diversión entre otras cosas, también sirven como
plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la
8
red pueden leer y conocer más sobre la persona, lo que ha hecho, sus ideas,
proyectos, amistades, etc.
El éxito de las redes sociales radica en varios factores, entre ellos el
incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse
y conocer otras personas. Estas son popularmente más utilizadas por los
adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales
con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a
medida que se incrementan los que las conforman. (Escritorio Familia, 2012).
9
Operacionalización de Variables
Variable Teórica: Rendimiento académico
Variable Operacional
1. Desempeño del estudiante en la UJCV
2. Actitud del estudiante en las clases
Indicadores de Variable 1
 Calificaciones obtenidas en cada clase.
 Número de clases aprobadas por periodo.
Indicadores de Variable 2
 Número de veces que participa en clase.
 Número de inasistencias injustificadas por clase.
Variable Teórica: Redes sociales
Variable Operacional
1. Uso de redes sociales.
2. Uso de redes sociales para fines académicos.
Indicadores de Variable 1
 Horas al día invertidas en redes sociales.
 Horas al día invertidas en redes sociales dentro de la UJCV.
Indicadores de Variable 2
 Número de trabajos realizados por periodo con ayuda de redes
sociales.
 Número de grupos de trabajo en redes sociales por periodo.
10
Hipótesis
H5: Mayor inversión de tiempo en las redes sociales influyen positivamente
en el rendimiento académico.
HA5: Una mayor inversión de tiempo en las redes sociales influye
negativamente en el rendimiento académico.
H05: La inversión de tiempo en las redes sociales no influye en el rendimiento
académico.
11
Referencias
Escritorio Familia. (2012). escritoriofamilias.educ.ar. Obtenido de
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html
FotoNostra. (2013). http://www.fotonostra.com/. Obtenido de
http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
Porto, J. P. (2008). Obtenido de http://definicion.de/rendimiento-academico/
Statista. (2009). Obtenido de The Statistics Portal:
http://www.statista.com/statistics/278414/number-of-worldwide-social-
network-users/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
juniorpollo
 
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de  redes sociales _ leonardo jiménezEnsayo de  redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménezleojt2011
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesanlie
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes socialesTrabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes socialescarrizorossetti
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Fátima De Sá
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesLuuOss
 
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenesInfluencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenescarlosna32
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Alvaro Suarez
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia1603
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr74
 
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
Daniela Mellado
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
Taty Elizabeth
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
Carlos Aníbal
 

La actualidad más candente (20)

Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
 
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de  redes sociales _ leonardo jiménezEnsayo de  redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménez
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes socialesTrabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
 
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenesInfluencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
 
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
 

Similar a Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico

REDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdfREDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdf
ReynaMedina18
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
12efrain2014
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónAlmaRico
 
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo iiPresentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo iiAlmaRico
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
AlmaRico
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenAlmaRico
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
monografia4to
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Cesar Segovia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
loor123
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
AnahisLoor30
 
Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...
Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...
Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...
monografia4to
 
Anteproyectomodif
AnteproyectomodifAnteproyectomodif
Anteproyectomodif
Laureano Ramírez Enriquez
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
AlexanderCorreaFlore
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ticsocialesec
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 

Similar a Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico (20)

REDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdfREDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo iiPresentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
 
Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...
Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...
Capítulo I: Impacto que tienen las redes sociales Instagram y Facebook en los...
 
Anteproyectomodif
AnteproyectomodifAnteproyectomodif
Anteproyectomodif
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉ CECILIO DEL VALLE MET4014 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SECCIÓN C CATEDRÁTICO: ANTONIO FLORES ARRIAZA “INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UJCV” INTEGRANTES: WILMAN MONCADA DANIEL VALENZUELA FRANCYS ROSALES LILIAN ESPINOZA TEGUCIGALPA, HONDURAS 25 DE OCTUBRE DEL 2016
  • 2. Índice Título...................................................................................................................................2 Introducción.......................................................................................................................2 Problema a Investigar......................................................................................................3 Objetivo General: .........................................................................................................4 Objetivos Específicos: .................................................................................................4 Justificación...................................................................................................................5 Viabilidad.......................................................................................................................5 Marco Teórico...................................................................................................................6 Operacionalización de Variables ...................................................................................9 Hipótesis............................................................................................................................9 Referencias .....................................................................................................................11
  • 3. 2 Título Influencia de las Redes Sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la UJCV. Introducción Las redes sociales nos ayudan a estar informados de una manera más rápida, de conocer los gustos y peculiaridades de nuestros conocidos y a estar en contacto. Cada red social tiene su particularidad y su propósito de creación, sin embargo, todas tienen la característica común de conectar a la gente. Su uso se ha adoptado de tal manera , que es poco común las personas que no las utilizan, especialmente los jóvenes, ya que desde temprana edad disponen de la facilidad de acceso a las mismas. No hay nada malo en ello, es divertido al principio, pero a la larga se puede convertir en un problema, hoy los jóvenes consideran las redes sociales como imprescindibles para su vida diaria, aunque piensan que influyen poco en ámbitos, como las relaciones familiares, las amistades o el rendimiento académico, no es cierto, estas siempre ejercen una influencia social en el plano psicológico, estudiantil y en su vida. Podemos plantear dos distintos escenarios que nos deja esta temática: por un lado, además de informar al instante de cualquier noticia, poner en contacto a personas de otros continentes, también, pueden provocar problemas que a la larga son difíciles de solucionar.
  • 4. 3 Problema a Investigar Hoy en día todo joven anhela popularidad y entretenimiento, ésta herramienta de internet les facilita a mejorar su espontaneidad lo que causa que inviertan mucho tiempo (la mayoría de veces más de lo requerido) al estar publicando y compartiendo sus cosas personales como: fotografías, videos, pensamientos y el intercambio de mensajes con integrantes de sus círculos de “amigos”. Es aquí donde nacen una serie de interrogantes sin respuestas claras y contundentes. ¿Qué beneficios académicos aportan las redes sociales a un estudiante? ¿Es normal la constante distracción de las redes sociales en los estudios universitarios? ¿Por qué no invierten más de su tiempo en lo académico?, así como estas inquietudes existen muchas más que con el tiempo van aumentando la preocupación de docentes y padres de familias. El fin de dicha investigación es brindar respuestas a estas preguntas, crear la responsabilidad de orientar a los estudiantes de la UJCV para un uso adecuado del tiempo y lograr que alcancen la optimización en su rendimiento académico.
  • 5. 4 Objetivo General: Analizar y evaluar la influencia que ejercen las redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos de la UJCV. Objetivos Específicos:  Plantear los factores que impulsan a las redes sociales para que sean populares.  Identificar cuáles son las ventajas del uso de las distintas herramientas de las redes sociales.  Determinar la cantidad de tiempo invertido por parte de los alumnos de la UJCV en las redes sociales.
  • 6. 5 Justificación El fin es, dar a conocer qué niveles de influencia pueden tener las redes sociales, en el rendimiento académico de un alumno de la UJCV, y analizar si con el uso de las redes sociales existen algunas ventajas con respecto al rendimiento académico de un estudiante. Viabilidad Esta investigación se realizará de manera transversal durante el lapso de tiempo del presente período académico dentro de la Universidad José Cecilio del Valle (Campus Tegucigalpa) como entorno de estudio. Donde se hará uso de una encuesta semi estructurada para el levantamiento de información.
  • 7. 6 Marco Teórico El rendimiento académico al cual se apunta esta investigación, se refiere a aquél estudiante que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de su periodo, es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo de su proceso formativo. (Porto, 2008) Existen distintas variables que inciden en el rendimiento académico de un estudiante, desde la dificultad propia de algunas asignaturas, la calidad de enseñanza de un docente, el número de asignaturas matriculadas, hasta la cantidad de exámenes que pueden coincidir en una misma fecha, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico, pero esta investigación solo tratará como variable la influencia que las redes sociales pueden alcanzar positiva o negativamente en dicho rendimiento. Estas plataformas de comunicación actuales facilitan el intercambio de conocimientos e información y esto beneficia mucho, al igual que permite la creación de grupos de trabajo, mejoran la comunicación entre estos, y facilitan el desarrollo de trabajos a distancia, por otra parte pueden influenciar negativamente en los estudiantes ya que muchos de ellos suelen conectarse en horas de clase lo que causa distracción en el alumno, al igual en temporada de exámenes, no logran concentrarse en el estudio por estar pendiente de sus últimas actualizaciones en la red e invierten más tiempo en ellas que preparándose para sus deberes académicos.
  • 8. 7 Esta investigación se centra en analizar y descubrir el tiempo que los estudiantes de la UJCV invierten con el uso de las redes sociales y como estas pueden llegar a beneficiar o a la vez afectar con su rendimiento académico. Las redes sociales son aplicaciones web que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares como trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. (Escritorio Familia, 2012) Existen varios tipos de redes sociales: 1. Genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más reconocidas son Facebook, Instagram, Whatsapp, Snapchat, Google+ y Twitter. 2. Profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing, y Viadeo. 3. Verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube. (FotoNostra, 2013) Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros, de escuela o universidad que hubiesen perdido contacto, o simplemente para ocio y diversión entre otras cosas, también sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la
  • 9. 8 red pueden leer y conocer más sobre la persona, lo que ha hecho, sus ideas, proyectos, amistades, etc. El éxito de las redes sociales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer otras personas. Estas son popularmente más utilizadas por los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan los que las conforman. (Escritorio Familia, 2012).
  • 10. 9 Operacionalización de Variables Variable Teórica: Rendimiento académico Variable Operacional 1. Desempeño del estudiante en la UJCV 2. Actitud del estudiante en las clases Indicadores de Variable 1  Calificaciones obtenidas en cada clase.  Número de clases aprobadas por periodo. Indicadores de Variable 2  Número de veces que participa en clase.  Número de inasistencias injustificadas por clase. Variable Teórica: Redes sociales Variable Operacional 1. Uso de redes sociales. 2. Uso de redes sociales para fines académicos. Indicadores de Variable 1  Horas al día invertidas en redes sociales.  Horas al día invertidas en redes sociales dentro de la UJCV. Indicadores de Variable 2  Número de trabajos realizados por periodo con ayuda de redes sociales.  Número de grupos de trabajo en redes sociales por periodo.
  • 11. 10 Hipótesis H5: Mayor inversión de tiempo en las redes sociales influyen positivamente en el rendimiento académico. HA5: Una mayor inversión de tiempo en las redes sociales influye negativamente en el rendimiento académico. H05: La inversión de tiempo en las redes sociales no influye en el rendimiento académico.
  • 12. 11 Referencias Escritorio Familia. (2012). escritoriofamilias.educ.ar. Obtenido de http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html FotoNostra. (2013). http://www.fotonostra.com/. Obtenido de http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm Porto, J. P. (2008). Obtenido de http://definicion.de/rendimiento-academico/ Statista. (2009). Obtenido de The Statistics Portal: http://www.statista.com/statistics/278414/number-of-worldwide-social- network-users/