SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristian Anagallo 
4to. “A” 
13/10/14 
Generación 
Características Físicas 
Sistema Operativo 
Primera Generación (1946-1954) 
Ejemplos: ENIAC y EDVAC. 
Sistema integrador que funcionaba con un sistema de válvulas y tubos en vacío para procesar información con un lenguaje de máquina. 
Peso: 27 toneladas  Medidas: 5.50x24.40 150 kW. 
Tarjetas perforadas para ingresar datos y programas. 
Sumamente costosa. 
Programación lenta. 
Sistema binario para representar datos. 
Memorias basadas en líneas de retardo de mercurio. 
Programado tocando 6 mil llaves, y con un cable conectado a un papel. 
Segunda Generación (1955-1963) 
Ejemplos: TRADIC y IBM TX-O) 
Utilizan transistores y se expresa con un lenguaje de programación. 
Empiezan a disminuir las computadoras de tamaño, uso de energía y calor producido. 
Sumamente lentas. 
Se usan anillos magnéticos, para para almacenar información. 
Nuevos lenguajes de programación COBOL y FORTRAN. 
Tercera Generación (1964-1971) 
Ejemplos: BURROUGHS B-3500 Y IBM 360. 
Se cran los circuitos integrados y se utilizan para procesar información. 
Los computadores vuelven a disminuir de tamaño, consumo de energía y se vuelven más ligeras. 
Más fiables 
Chips para almacenar y procesar información. 
Pueden llevar a cabo procesamiento y análisis de datos. 
Se crea industria de software.
Cristian Anagallo 
4to. “A” 
13/10/14 
Cuarta Generación (1971-1983) 
Ejemplos: 486 DX y 286. 
Aparecen los microprocesadores de alta densidad que permiten la creación de computadores personales. 
Se asocian los circuitos integrados y transistores, siendo capaz de colocar más circuitos en un solo chip. 
L.S.I. y V.L.S.I., monitores CGA. 
Aparece la primera unidad de almacenamiento el disquete. 
Un chip contiene la unidad de control y la unidad aritmética/lógica. 
Se remplaza los anillos magnéticos por la memoria de chips. 
Se desarrollan las supercomputadoras. 
Quinta Generación (1984-1989) 
Ejemplos: Pentium II, III, y 4. 
Microchip inteligente. 
Cambio de memorias DIMM. 
Utilizan técnicas de inteligencia artificial en el plano operativo del hardware y software. 
Se crean sistemas de funcionamiento en paralelo. 
Integran funciones multimedia, y un lenguaje multimedia. 
Sexta Generación (1990- actualidad) 
Ejemplos: Intel y AMD. 
Pantallas LCD 
Memoria de capacidad de 50 GB, con capas que llegan hasta 400GB. 
Combinan los paralelos vectoriales con cientos de procesadores vectoriales que trabajan al mismo tiempo. 
Se utilizan con más facilidades las redes.
Cristian Anagallo 
4to. “A” 
13/10/14 
Hardware: hace referencia a todas las partes mecánicas del computador, eléctricos, electrónicos, electromecánicos, cableado, etc. 
Hardware de almacenamiento.- estos dispositivos tienen la capacidad de almacenar datos. Ejemplos: USB, CD, cintas de video, disco RAM. 
Hardware de entrada.- estos dispositivos son los que permiten ingresar datos a la memoria del computador. Ejemplos: teclado, mouse, micrófono, webcam. 
Hardware de salida.- estos dispositivos son los capases de emitir la información almacenada en el computador hacia el exterior. Ejemplos: monitor, proyectores, audífonos, parlantes. 
Hardware de entrada/salida.- combinan la función del hardware de entrada y de salida, es decir tienen la capacidad de introducir la información y de expresarla hacia el exterior. Ejemplos: tarjetas de red, audio, routers, y modem. 
Software: se refiere al equipamiento lógico de programación, documentación, reglas, documentación y datos que forman parte del sistema. 
Software de Aplicación.- son los programas que se encargan o se centran en una tarea específica. 
Ejemplos: 
Procesadores de Texto. 
Editores (photoshop) 
Hojas de cálculo. 
Programas de comunicaciones. 
Paquetes ofimáticos: Word, Excel, Power Point, etc.) 
Software de Base.- hace referencia al sistema operativo, que nos permite la interacción con nuestro Hardware, son un conjunto de programas que otorgan una interfaz y una relación con el hardware. 
Ejemplos: 
Sistemas operativos: Windows vista, 95, 8. 
Servidores. 
Herramientas de diagnóstico. 
Herramientas Ofimáticas: es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y documentos.
Cristian Anagallo 
4to. “A” 
13/10/14 
Webgrafía: 
 http://es.slideshare.net/elilopez17/clasificacin-y-tipos-de-software 
 http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm 
 http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Generaciones-de-la-computadora.php 
 http://camilalopez74.blogspot.com/2012/04/generaciones-del-computador-1-2-3-4-5-6.html 
 http://equipo02-computacion.wikispaces.com/6.+Generaciones+de+La+Computadora 
 http://es.slideshare.net/grupoborozco/las-6-generaciones-de-computadoras?related=1 
 http://jorgeofi.galeon.com/ 
 http://www.tiposde.org/informatica/12-tipos-de-software/ 
 http://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/ 
 http://tupcmaestra.galeon.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
elena
 
Leidy sanchez tarea1.ppt
Leidy sanchez tarea1.pptLeidy sanchez tarea1.ppt
Leidy sanchez tarea1.ppt
Leidy Sanchez
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
Joaquin Castillo
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
constitucion de 1857
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
Kelly Johanna
 
Todo Sobre Informatica
Todo Sobre InformaticaTodo Sobre Informatica
Todo Sobre Informatica
pipebrs27
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoras
kathyalex
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
Andrea Moreno
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
RUBEN202122
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Marcos perdomo
 
Diapositivas de la historia de la computacion
Diapositivas de la historia de la computacionDiapositivas de la historia de la computacion
Diapositivas de la historia de la computacion
Ricardo Espinosa
 
Del ábaco a los primeros ordenadores
Del ábaco a los primeros ordenadoresDel ábaco a los primeros ordenadores
Del ábaco a los primeros ordenadores
egpl
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
Paty Bohórquez
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
alancoellosalazar
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
LUCIA2013
 
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORASSOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
Nandita You Friend
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Nicolas525
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
fares212
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Leidy sanchez tarea1.ppt
Leidy sanchez tarea1.pptLeidy sanchez tarea1.ppt
Leidy sanchez tarea1.ppt
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
 
Todo Sobre Informatica
Todo Sobre InformaticaTodo Sobre Informatica
Todo Sobre Informatica
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoras
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Diapositivas de la historia de la computacion
Diapositivas de la historia de la computacionDiapositivas de la historia de la computacion
Diapositivas de la historia de la computacion
 
Del ábaco a los primeros ordenadores
Del ábaco a los primeros ordenadoresDel ábaco a los primeros ordenadores
Del ábaco a los primeros ordenadores
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
 
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORASSOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Destacado

Mod. 5
Mod. 5Mod. 5
Modos de familia
Modos de familiaModos de familia
Modos de familia
rugnitz88
 
Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1
martinadegiorgio
 
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Carolina Chamorro
 
Proyecto 01
Proyecto 01Proyecto 01
Proyecto 01
LioRey184
 
Bryony fc
Bryony fcBryony fc
Bryony fc
mafecandela
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
brainmede
 
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medActividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
andreaalejandrahernandez
 
Tema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones webTema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones web
inrepe89
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
loachaminyesenia
 
Dispositivos móviles!!
Dispositivos móviles!!Dispositivos móviles!!
Dispositivos móviles!!
Mariavazquez95
 
Bécquer.
Bécquer.Bécquer.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
Areas laborales del_ing_civil_elvir_peraza
Areas laborales del_ing_civil_elvir_perazaAreas laborales del_ing_civil_elvir_peraza
Areas laborales del_ing_civil_elvir_peraza
Elvir Peraza
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
fabiar1985
 
Tablas de excel y sus formulas en word informatica
Tablas de excel y sus formulas  en word informaticaTablas de excel y sus formulas  en word informatica
Tablas de excel y sus formulas en word informatica
VeronicaAlvarez251194
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
Camilitap
 
Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
jorge220395
 
LEÓN
LEÓNLEÓN
LEÓN
lucia3145
 
Ud1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguel
Ud1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguelUd1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguel
Ud1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguel
Santiago Miguel
 

Destacado (20)

Mod. 5
Mod. 5Mod. 5
Mod. 5
 
Modos de familia
Modos de familiaModos de familia
Modos de familia
 
Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1
 
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
 
Proyecto 01
Proyecto 01Proyecto 01
Proyecto 01
 
Bryony fc
Bryony fcBryony fc
Bryony fc
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
 
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medActividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
 
Tema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones webTema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones web
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
 
Dispositivos móviles!!
Dispositivos móviles!!Dispositivos móviles!!
Dispositivos móviles!!
 
Bécquer.
Bécquer.Bécquer.
Bécquer.
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
Areas laborales del_ing_civil_elvir_peraza
Areas laborales del_ing_civil_elvir_perazaAreas laborales del_ing_civil_elvir_peraza
Areas laborales del_ing_civil_elvir_peraza
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Tablas de excel y sus formulas en word informatica
Tablas de excel y sus formulas  en word informaticaTablas de excel y sus formulas  en word informatica
Tablas de excel y sus formulas en word informatica
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 
Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
 
LEÓN
LEÓNLEÓN
LEÓN
 
Ud1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguel
Ud1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguelUd1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguel
Ud1 caso-gonzalez-lemus-santiago-miguel
 

Similar a Info (2)

Trabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardwareTrabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardware
sexygigolo
 
Soporte
SoporteSoporte
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
cdelcastillocastro
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
VeritoTR
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
dalvear24
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
andreaalmencortes_23
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
KarenGrijalva0215
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
doanjo_23203
 
Clase siete 2011
Clase siete  2011Clase siete  2011
Clase siete 2011
tecnodelainfo
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
YeritzaGracia
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
Joanna Sanchez Acosta
 
La compuatdora 1
La compuatdora 1La compuatdora 1
La compuatdora 1
magalisanchez
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
elimeli25
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
elimeli25
 
Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1
Belén Olea
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Mauricio Martínez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1

Similar a Info (2) (20)

Trabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardwareTrabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardware
 
Soporte
SoporteSoporte
Soporte
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
Clase siete 2011
Clase siete  2011Clase siete  2011
Clase siete 2011
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
 
La compuatdora 1
La compuatdora 1La compuatdora 1
La compuatdora 1
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Info (2)

  • 1. Cristian Anagallo 4to. “A” 13/10/14 Generación Características Físicas Sistema Operativo Primera Generación (1946-1954) Ejemplos: ENIAC y EDVAC. Sistema integrador que funcionaba con un sistema de válvulas y tubos en vacío para procesar información con un lenguaje de máquina. Peso: 27 toneladas  Medidas: 5.50x24.40 150 kW. Tarjetas perforadas para ingresar datos y programas. Sumamente costosa. Programación lenta. Sistema binario para representar datos. Memorias basadas en líneas de retardo de mercurio. Programado tocando 6 mil llaves, y con un cable conectado a un papel. Segunda Generación (1955-1963) Ejemplos: TRADIC y IBM TX-O) Utilizan transistores y se expresa con un lenguaje de programación. Empiezan a disminuir las computadoras de tamaño, uso de energía y calor producido. Sumamente lentas. Se usan anillos magnéticos, para para almacenar información. Nuevos lenguajes de programación COBOL y FORTRAN. Tercera Generación (1964-1971) Ejemplos: BURROUGHS B-3500 Y IBM 360. Se cran los circuitos integrados y se utilizan para procesar información. Los computadores vuelven a disminuir de tamaño, consumo de energía y se vuelven más ligeras. Más fiables Chips para almacenar y procesar información. Pueden llevar a cabo procesamiento y análisis de datos. Se crea industria de software.
  • 2. Cristian Anagallo 4to. “A” 13/10/14 Cuarta Generación (1971-1983) Ejemplos: 486 DX y 286. Aparecen los microprocesadores de alta densidad que permiten la creación de computadores personales. Se asocian los circuitos integrados y transistores, siendo capaz de colocar más circuitos en un solo chip. L.S.I. y V.L.S.I., monitores CGA. Aparece la primera unidad de almacenamiento el disquete. Un chip contiene la unidad de control y la unidad aritmética/lógica. Se remplaza los anillos magnéticos por la memoria de chips. Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta Generación (1984-1989) Ejemplos: Pentium II, III, y 4. Microchip inteligente. Cambio de memorias DIMM. Utilizan técnicas de inteligencia artificial en el plano operativo del hardware y software. Se crean sistemas de funcionamiento en paralelo. Integran funciones multimedia, y un lenguaje multimedia. Sexta Generación (1990- actualidad) Ejemplos: Intel y AMD. Pantallas LCD Memoria de capacidad de 50 GB, con capas que llegan hasta 400GB. Combinan los paralelos vectoriales con cientos de procesadores vectoriales que trabajan al mismo tiempo. Se utilizan con más facilidades las redes.
  • 3. Cristian Anagallo 4to. “A” 13/10/14 Hardware: hace referencia a todas las partes mecánicas del computador, eléctricos, electrónicos, electromecánicos, cableado, etc. Hardware de almacenamiento.- estos dispositivos tienen la capacidad de almacenar datos. Ejemplos: USB, CD, cintas de video, disco RAM. Hardware de entrada.- estos dispositivos son los que permiten ingresar datos a la memoria del computador. Ejemplos: teclado, mouse, micrófono, webcam. Hardware de salida.- estos dispositivos son los capases de emitir la información almacenada en el computador hacia el exterior. Ejemplos: monitor, proyectores, audífonos, parlantes. Hardware de entrada/salida.- combinan la función del hardware de entrada y de salida, es decir tienen la capacidad de introducir la información y de expresarla hacia el exterior. Ejemplos: tarjetas de red, audio, routers, y modem. Software: se refiere al equipamiento lógico de programación, documentación, reglas, documentación y datos que forman parte del sistema. Software de Aplicación.- son los programas que se encargan o se centran en una tarea específica. Ejemplos: Procesadores de Texto. Editores (photoshop) Hojas de cálculo. Programas de comunicaciones. Paquetes ofimáticos: Word, Excel, Power Point, etc.) Software de Base.- hace referencia al sistema operativo, que nos permite la interacción con nuestro Hardware, son un conjunto de programas que otorgan una interfaz y una relación con el hardware. Ejemplos: Sistemas operativos: Windows vista, 95, 8. Servidores. Herramientas de diagnóstico. Herramientas Ofimáticas: es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y documentos.
  • 4. Cristian Anagallo 4to. “A” 13/10/14 Webgrafía:  http://es.slideshare.net/elilopez17/clasificacin-y-tipos-de-software  http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm  http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Generaciones-de-la-computadora.php  http://camilalopez74.blogspot.com/2012/04/generaciones-del-computador-1-2-3-4-5-6.html  http://equipo02-computacion.wikispaces.com/6.+Generaciones+de+La+Computadora  http://es.slideshare.net/grupoborozco/las-6-generaciones-de-computadoras?related=1  http://jorgeofi.galeon.com/  http://www.tiposde.org/informatica/12-tipos-de-software/  http://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/  http://tupcmaestra.galeon.com/