SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCÍA PAOLA RODRIGUZ PAZ
POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
INFOGRAFÍA DE LOS PASOS METODOLÓGICOS DE SHERLOCK HOLMES PARA LLEG AR A LA VERDAD
INFOGRAFÍA
SHERLOCK HOLMES
Deducciones
a partir de lo
observado va creando
hipótesis para
después
comprobarlas.
aplica el método inductivo, obteniendo
conclusiones a partir de la observación directa
de los hechos, mismas que aun tendrían que ser
probadas en el transcurso de la investigación y como
se desarrolló el caso
Por medio de las evidencias encontradas, descarto el robo como móvil y por medio
de la investigación descubre el móvil es un lio amoroso
Gracias a esto descubre el nombre del principal sospechoso.
Hipótesis
Lo primero que hace Sherlock Holmes es observar
hasta el más mínimo detalle la escena del crimen,
desde la calle donde se llevó el asesinato, no dejo
pasar ningún detalle
Dedujo la causa de muerte por el olor agrio que se percibía de la boca de la víctima. y que
había sido obligado a tomarlo por la expresión de su cara.
escucha las diferentes teorías de los detectives de la policía. despertándolas por
eliminación una con la otra, y con los datos que recabo de sus líneas de investigación,
confirmo sus intuiciones sobre el caso.
Escucha testimonios de los testigos con lo que obtiene la descripción del asesino y algunas
características de personalidad de la víctima.
Deducía basado en casos anteriores que el ya había estudiado en base a la experiencia.
Examino la carretera, vio que las marcas del vehículo en el camino
correspondían a uno alquilado, gracias a sus conocimientos previos sobre las
ruedas que tienen este tipo de vehículos.
Por la longitud del pie dedujo que se trataba de una persona de estatura alta.
Por la expresión de la víctima, dedujo que no murió de manera natural, ya
que parecía afligido con algunas señales de lucha.
Sherlock Holmes
utiliza los métodos de:
Con la información obtenida inicio las deducciones aquí
Sherlock Holmes
Observación

Más contenido relacionado

Similar a INFOGRAFIA.pdf (8)

0
00
0
 
S4 Ana Pamplona_Holmes
S4 Ana Pamplona_HolmesS4 Ana Pamplona_Holmes
S4 Ana Pamplona_Holmes
 
S4 ana pamplona_holmes
S4 ana pamplona_holmesS4 ana pamplona_holmes
S4 ana pamplona_holmes
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
 
Adalberto velazquez holmes
Adalberto velazquez holmesAdalberto velazquez holmes
Adalberto velazquez holmes
 
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimenMetodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
 
Oscar reyes holmes
Oscar reyes holmesOscar reyes holmes
Oscar reyes holmes
 
Oj simpson
Oj simpsonOj simpson
Oj simpson
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

INFOGRAFIA.pdf

  • 1. LUCÍA PAOLA RODRIGUZ PAZ POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA INFOGRAFÍA DE LOS PASOS METODOLÓGICOS DE SHERLOCK HOLMES PARA LLEG AR A LA VERDAD INFOGRAFÍA SHERLOCK HOLMES Deducciones a partir de lo observado va creando hipótesis para después comprobarlas. aplica el método inductivo, obteniendo conclusiones a partir de la observación directa de los hechos, mismas que aun tendrían que ser probadas en el transcurso de la investigación y como se desarrolló el caso Por medio de las evidencias encontradas, descarto el robo como móvil y por medio de la investigación descubre el móvil es un lio amoroso Gracias a esto descubre el nombre del principal sospechoso. Hipótesis Lo primero que hace Sherlock Holmes es observar hasta el más mínimo detalle la escena del crimen, desde la calle donde se llevó el asesinato, no dejo pasar ningún detalle Dedujo la causa de muerte por el olor agrio que se percibía de la boca de la víctima. y que había sido obligado a tomarlo por la expresión de su cara. escucha las diferentes teorías de los detectives de la policía. despertándolas por eliminación una con la otra, y con los datos que recabo de sus líneas de investigación, confirmo sus intuiciones sobre el caso. Escucha testimonios de los testigos con lo que obtiene la descripción del asesino y algunas características de personalidad de la víctima. Deducía basado en casos anteriores que el ya había estudiado en base a la experiencia. Examino la carretera, vio que las marcas del vehículo en el camino correspondían a uno alquilado, gracias a sus conocimientos previos sobre las ruedas que tienen este tipo de vehículos. Por la longitud del pie dedujo que se trataba de una persona de estatura alta. Por la expresión de la víctima, dedujo que no murió de manera natural, ya que parecía afligido con algunas señales de lucha. Sherlock Holmes utiliza los métodos de: Con la información obtenida inicio las deducciones aquí Sherlock Holmes Observación