SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Que es Google Scholar, funciones
2. Índice H, Factor Impacto, Numero de Citas,
Cuartil
3. Métricas de las Redes Sociales
4. KPI
5. Minería de Datos
- Que es ?
Es un buscador especializado en áreas
científicas y académicas que localizan
información en documentos o resúmenes
académicos, en los resultados que se obtienen
citas, patentes, tesis doctorales, artículos de
revistas conferencias, ponencias.
- Clasifican documentos teniendo en cuenta en
donde se publicaron, quienes lo escribieron, el
modo en que lo escribieron, y la frecuencia de
citación.
- Localiza documentos en otros idiomas
- Ordena resultados en función de su relevancia
- Proporciona de manera sencilla de que los
autores tengan seguimiento de citas de sus
artículos. Y asi aumentar visibilidad y
accesibilidad a su contenido
Es un indicador que evalúa la producción
científica y académica de un autor o institución
por medio del balance de la cantidad de
publicaciones y numero de citas recibidas de
esas publicaciones. Mide la calidad profesional
este indicador se aplica a países y revistas.
Este sistema de indicador lo propuso Jorge
Hirsch de la Universidad de California
Se ordena de forma descendente las
publicaciones por el numero de citas recibidas,
se enumera para identificar que el numero de
orden coincide con el numero de citas por
publicación.
Ejemplo
Índice h 7= significa que al menos siete
artículos han recibido siete citaciones cada
uno.
Se obtiene desde la base de datos de
 Web of Science
 Scopus
 Google Académico

Universidad de Chile
Universidad de Chile
Mide la repercusión que a obtenido una revista
en la comunidad científica , es un instrumento
que compara y evalúa revistas de un área
especifica del campo de conocimiento
Se realiza teniendo en cuenta cantidad de citas
y de artículos publicados en los dos años
anteriores .
Ejemplo: Factor Impacto (2.014, 2.013)año
sugerido 2.015
FI para el 2.015 igual ala sumatoria de citas de
artículos publicados en el 2.014 y 2.013 y se
divide entre la sumatoria de artículos
publicados en el 2.014 y el 2.013
- Citas para el 2.015 para los artículos publicados en el
2.014= 18
- Citas en el 2.015 para los artículos en el 2.013= 10
Sumatoria 10+ 6 = 24
- Cantidad de artículos publicados en el 2.014= 10
- Cantidad de artículos publicados en el 2.013= 14
Sumatoria 10+ 14 = 24
FI = 28/ 24= 1.166
DONDE SE OBTIENE
 Web of Science
 Scopus
 Google Académico
Lista ordenada de referencias bibliográficas
que mide el impacto y la influencia de un
producción o articulo científico de un autor o de
instituciones.
Mide la precepción del articulo sea de manera
positiva o negativa en la comunidad o sector
determinado. No es determinante para medir la
calidad de los artículos.
Se busca el nombre del autor y sale las lista de
forma ascendente los diferentes artículos
citados
Son indicadores auxiliares del Factor Impacto que
sirve para evaluar la importancia relativa de
revistas dentro del total de revistas de una área
especifica del conocimiento.
COMO SE CALCULA
Se ordenan las revistas de manera descendente
por factor de impacto, se dividen en cuatro partes
iguales que es un listado de cuatro grupos cada
parte es un cuartil, donde le primer cuartil
representa las revistas con mayor relevancia entre
los otros grupos.
Con la aparición de las nuevas redes sociales
que son un medio de comunicación social que
establece contacto con otras personas y
empresas de forma rápida.
Las métricas sociales es la manera de medir la
actividad en las redes sociales y si cumplen
sus metas, tiendo en cuenta los siguientes
factores.
 METRICAS EN COMUNIDAD Y GESTION: Ayuda
a saber el comportamiento en general de la
audiencia que tiene en las redes sociales y como lo
gestionan en la comunidad.
- Crecimiento de la comunidad. Numero de
seguidores en cada uno de los perfiles y si
aumentan o no.
- Periocidad de las publicaciones. De cada cuanto
quieren o deben publicar y si lo están cumpliendo o
no.
- Análisis de influencia: Quienes son los Top
influenciadores y de que dicen se sus marca
 METRICAS EN INTERACCIÓN Y ALCANCE: Como interactúan los
usuarios en los perfiles de las redes sociales , sus alcances e
impresiones.
- Engagement: Cual es el compromiso y grado de interacción de los
seguidores de su marca
- Alcance: Numero de usuarios que han visto una publicación en las
redes sociales
- Impresiones: Numero de veces que se visualiza la publicación,.
- Comentarios, Me gusta, Compartir
- Menciones: Muestran el Top of Mind de sus usuarios
- Sentimiento . Determina el grado de emoción de un mensaje
determinado en las redes sociales
- Share of voice: Porcentaje de audiencia que se concentra en la
marca ante la competencia
 CONEVERSION O RESULTADO: Numero de usuarios que realizan
la acción que nos marcamos como meta, desde una compra,
descarga de contenido.
- CTR (Click Through Rate) : Mide la relación porcentual que existe
entre los clics y el numero de impresiones y visualizaciones
- Porcentaje de conversiones. Indica si los usuarios están realizando
las acciones finales que se han propuesto
- CPL ( Cost por Lead) Costo que paga cada cliente ganado
- CPA ( Cost Per Action) Costo que supone el usuario cumpla con el
objetivo
- ROI ( Return of Investment) Calcula el retorno de la inversión,
beneficio de una campaña en las redes sociales.
Es un indicador que mide el desempeño de
rendimiento de una acción o estrategia
determinada, es un indicador de ,son métricas
que el nivel de desempeño en base a objetivos
fijados. Permiten saber si se esta haciendo de
manera correcta o no y si los resultados no son
los esperados los KIP darán aviso para
reaccionar a tiempo.
 Medible
 Cuantificable
 Especifico
 Temporal
 Relevante
Los KPI informan, controlan, evalúan para
tomar decisiones
Es el proceso de hallar anomalías , patrones en
grandes conjuntos de base de datos para predecir
resultados y peligros que no se han detectado con
anticipación. La minería de datos se especializa en
realizar tareas en la computadora, el software lleva a
cabo la minería de datos utiliza varias técnicas.
MINERIA DE DATOS PERMITE :
- Filtrar todo ruido caótico y repetitivo de sus bases
de datos
- Hace el buen uso de la información para evaluar
resultados probables
- Acelera el ritmo de la toma de decisiones
- Mejorar los servicios de productos que
ofrecen
- Evitar situaciones no deseadas
- No manufacturar productos que en un futuro
ya no se venderán
- Detectar productos de temporada
-
- Acelera el ritmo de la toma de decisiones
- Mejorar los servicios de productos que ofrecen
- Evitar situaciones no deseadas
- No manufacturar productos que en un futuro ya
no se venderán
- Detectar productos de temporada
- Sirve como herramienta de ayuda para la
planificación de marketing, finanzas,
investigación científica y técnica.
 Fuente: Felipe de Jesús Núñez Cárdenas. En: http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n1/m2.html
 Universidad de Chile . Información y Bibliotecas
http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-
bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100617/indice-h
 Universidad de Salamanca . Bibliotecas . Recuperado
https://bibliotecas.usal.es/factor-de-impacto
 Giraldo. L. Jaramillo. C .Indicadores Bibliometricos .
Estudios métricos de información: InfometrÍa. Universidad
del Quindío
 Espinosa . R. Indicadores de
Gestionhttps://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores-
de-gestion-que-es-kp

Más contenido relacionado

Similar a Infometria unidad 3

Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
Manager Asesores
 
Fundamentos Medición
Fundamentos MediciónFundamentos Medición
Fundamentos Medición
Elio Laureano
 
Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
AXEL
 
Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
R.I.L
 
Fundamentos de medición
Fundamentos de mediciónFundamentos de medición
Fundamentos de medición
Brox Technology
 
5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media
5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media
5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media
Sergio Martinez Llunell
 
2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información
Brox Technology
 
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
Brox Technology
 
Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición. Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición.
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver SerranoComparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Las Iniciativas
 
Observatorio Mediático: Empresas e instituciones
Observatorio Mediático: Empresas e institucionesObservatorio Mediático: Empresas e instituciones
Observatorio Mediático: Empresas e instituciones
Cecubo
 
Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.
Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.
Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.
Ángel Río Martínez
 
Reputacion slide [sólo lectura]
Reputacion slide [sólo lectura]Reputacion slide [sólo lectura]
Reputacion slide [sólo lectura]
Gustavo Oliver
 
Scopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistasScopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistas
Jonathan Jimenez
 
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdfCurso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
DalilaAguilarPeralta
 
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas #SWBSocial #SGCE20...
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas  #SWBSocial #SGCE20...Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas  #SWBSocial #SGCE20...
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas #SWBSocial #SGCE20...
SemanticWebBuilder
 
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientasAnalítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas
Software Guru
 
Análisis de las Redes Sociales de los deportistas Españoles
Análisis de las Redes Sociales de los deportistas EspañolesAnálisis de las Redes Sociales de los deportistas Españoles
Análisis de las Redes Sociales de los deportistas Españoles
SocialWin
 
Fundamentos de medición (MOOC).pdf
Fundamentos de medición (MOOC).pdfFundamentos de medición (MOOC).pdf
Fundamentos de medición (MOOC).pdf
Jorge Bejarano
 
Marketing Analytics
Marketing AnalyticsMarketing Analytics
Marketing Analytics
B. Lucia Salazar
 

Similar a Infometria unidad 3 (20)

Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
 
Fundamentos Medición
Fundamentos MediciónFundamentos Medición
Fundamentos Medición
 
Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
 
Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
 
Fundamentos de medición
Fundamentos de mediciónFundamentos de medición
Fundamentos de medición
 
5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media
5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media
5 ideas básicas de Analitica y rentabilidad en social media
 
2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información
 
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición. Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición.
 
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver SerranoComparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
 
Observatorio Mediático: Empresas e instituciones
Observatorio Mediático: Empresas e institucionesObservatorio Mediático: Empresas e instituciones
Observatorio Mediático: Empresas e instituciones
 
Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.
Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.
Ecodigital: como gestionar tus Redes Sociales rápido y sin costes.
 
Reputacion slide [sólo lectura]
Reputacion slide [sólo lectura]Reputacion slide [sólo lectura]
Reputacion slide [sólo lectura]
 
Scopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistasScopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistas
 
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdfCurso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
 
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas #SWBSocial #SGCE20...
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas  #SWBSocial #SGCE20...Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas  #SWBSocial #SGCE20...
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas #SWBSocial #SGCE20...
 
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientasAnalítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas
Analítica de redes sociales: Oportunidades y herramientas
 
Análisis de las Redes Sociales de los deportistas Españoles
Análisis de las Redes Sociales de los deportistas EspañolesAnálisis de las Redes Sociales de los deportistas Españoles
Análisis de las Redes Sociales de los deportistas Españoles
 
Fundamentos de medición (MOOC).pdf
Fundamentos de medición (MOOC).pdfFundamentos de medición (MOOC).pdf
Fundamentos de medición (MOOC).pdf
 
Marketing Analytics
Marketing AnalyticsMarketing Analytics
Marketing Analytics
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Infometria unidad 3

  • 1.
  • 2. 1. Que es Google Scholar, funciones 2. Índice H, Factor Impacto, Numero de Citas, Cuartil 3. Métricas de las Redes Sociales 4. KPI 5. Minería de Datos
  • 3. - Que es ? Es un buscador especializado en áreas científicas y académicas que localizan información en documentos o resúmenes académicos, en los resultados que se obtienen citas, patentes, tesis doctorales, artículos de revistas conferencias, ponencias.
  • 4. - Clasifican documentos teniendo en cuenta en donde se publicaron, quienes lo escribieron, el modo en que lo escribieron, y la frecuencia de citación. - Localiza documentos en otros idiomas - Ordena resultados en función de su relevancia - Proporciona de manera sencilla de que los autores tengan seguimiento de citas de sus artículos. Y asi aumentar visibilidad y accesibilidad a su contenido
  • 5.
  • 6.
  • 7. Es un indicador que evalúa la producción científica y académica de un autor o institución por medio del balance de la cantidad de publicaciones y numero de citas recibidas de esas publicaciones. Mide la calidad profesional este indicador se aplica a países y revistas. Este sistema de indicador lo propuso Jorge Hirsch de la Universidad de California
  • 8. Se ordena de forma descendente las publicaciones por el numero de citas recibidas, se enumera para identificar que el numero de orden coincide con el numero de citas por publicación. Ejemplo Índice h 7= significa que al menos siete artículos han recibido siete citaciones cada uno.
  • 9. Se obtiene desde la base de datos de  Web of Science  Scopus  Google Académico 
  • 12. Mide la repercusión que a obtenido una revista en la comunidad científica , es un instrumento que compara y evalúa revistas de un área especifica del campo de conocimiento
  • 13. Se realiza teniendo en cuenta cantidad de citas y de artículos publicados en los dos años anteriores . Ejemplo: Factor Impacto (2.014, 2.013)año sugerido 2.015 FI para el 2.015 igual ala sumatoria de citas de artículos publicados en el 2.014 y 2.013 y se divide entre la sumatoria de artículos publicados en el 2.014 y el 2.013
  • 14. - Citas para el 2.015 para los artículos publicados en el 2.014= 18 - Citas en el 2.015 para los artículos en el 2.013= 10 Sumatoria 10+ 6 = 24 - Cantidad de artículos publicados en el 2.014= 10 - Cantidad de artículos publicados en el 2.013= 14 Sumatoria 10+ 14 = 24 FI = 28/ 24= 1.166 DONDE SE OBTIENE  Web of Science  Scopus  Google Académico
  • 15.
  • 16. Lista ordenada de referencias bibliográficas que mide el impacto y la influencia de un producción o articulo científico de un autor o de instituciones. Mide la precepción del articulo sea de manera positiva o negativa en la comunidad o sector determinado. No es determinante para medir la calidad de los artículos.
  • 17. Se busca el nombre del autor y sale las lista de forma ascendente los diferentes artículos citados
  • 18. Son indicadores auxiliares del Factor Impacto que sirve para evaluar la importancia relativa de revistas dentro del total de revistas de una área especifica del conocimiento. COMO SE CALCULA Se ordenan las revistas de manera descendente por factor de impacto, se dividen en cuatro partes iguales que es un listado de cuatro grupos cada parte es un cuartil, donde le primer cuartil representa las revistas con mayor relevancia entre los otros grupos.
  • 19. Con la aparición de las nuevas redes sociales que son un medio de comunicación social que establece contacto con otras personas y empresas de forma rápida. Las métricas sociales es la manera de medir la actividad en las redes sociales y si cumplen sus metas, tiendo en cuenta los siguientes factores.
  • 20.  METRICAS EN COMUNIDAD Y GESTION: Ayuda a saber el comportamiento en general de la audiencia que tiene en las redes sociales y como lo gestionan en la comunidad. - Crecimiento de la comunidad. Numero de seguidores en cada uno de los perfiles y si aumentan o no. - Periocidad de las publicaciones. De cada cuanto quieren o deben publicar y si lo están cumpliendo o no. - Análisis de influencia: Quienes son los Top influenciadores y de que dicen se sus marca
  • 21.  METRICAS EN INTERACCIÓN Y ALCANCE: Como interactúan los usuarios en los perfiles de las redes sociales , sus alcances e impresiones. - Engagement: Cual es el compromiso y grado de interacción de los seguidores de su marca - Alcance: Numero de usuarios que han visto una publicación en las redes sociales - Impresiones: Numero de veces que se visualiza la publicación,. - Comentarios, Me gusta, Compartir - Menciones: Muestran el Top of Mind de sus usuarios - Sentimiento . Determina el grado de emoción de un mensaje determinado en las redes sociales - Share of voice: Porcentaje de audiencia que se concentra en la marca ante la competencia
  • 22.  CONEVERSION O RESULTADO: Numero de usuarios que realizan la acción que nos marcamos como meta, desde una compra, descarga de contenido. - CTR (Click Through Rate) : Mide la relación porcentual que existe entre los clics y el numero de impresiones y visualizaciones - Porcentaje de conversiones. Indica si los usuarios están realizando las acciones finales que se han propuesto - CPL ( Cost por Lead) Costo que paga cada cliente ganado - CPA ( Cost Per Action) Costo que supone el usuario cumpla con el objetivo - ROI ( Return of Investment) Calcula el retorno de la inversión, beneficio de una campaña en las redes sociales.
  • 23.
  • 24. Es un indicador que mide el desempeño de rendimiento de una acción o estrategia determinada, es un indicador de ,son métricas que el nivel de desempeño en base a objetivos fijados. Permiten saber si se esta haciendo de manera correcta o no y si los resultados no son los esperados los KIP darán aviso para reaccionar a tiempo.
  • 25.  Medible  Cuantificable  Especifico  Temporal  Relevante Los KPI informan, controlan, evalúan para tomar decisiones
  • 26. Es el proceso de hallar anomalías , patrones en grandes conjuntos de base de datos para predecir resultados y peligros que no se han detectado con anticipación. La minería de datos se especializa en realizar tareas en la computadora, el software lleva a cabo la minería de datos utiliza varias técnicas. MINERIA DE DATOS PERMITE : - Filtrar todo ruido caótico y repetitivo de sus bases de datos - Hace el buen uso de la información para evaluar resultados probables
  • 27. - Acelera el ritmo de la toma de decisiones - Mejorar los servicios de productos que ofrecen - Evitar situaciones no deseadas - No manufacturar productos que en un futuro ya no se venderán - Detectar productos de temporada -
  • 28. - Acelera el ritmo de la toma de decisiones - Mejorar los servicios de productos que ofrecen - Evitar situaciones no deseadas - No manufacturar productos que en un futuro ya no se venderán - Detectar productos de temporada - Sirve como herramienta de ayuda para la planificación de marketing, finanzas, investigación científica y técnica.
  • 29.  Fuente: Felipe de Jesús Núñez Cárdenas. En: http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n1/m2.html
  • 30.  Universidad de Chile . Información y Bibliotecas http://www.uchile.cl/portal/informacion-y- bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100617/indice-h  Universidad de Salamanca . Bibliotecas . Recuperado https://bibliotecas.usal.es/factor-de-impacto  Giraldo. L. Jaramillo. C .Indicadores Bibliometricos . Estudios métricos de información: InfometrÍa. Universidad del Quindío  Espinosa . R. Indicadores de Gestionhttps://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores- de-gestion-que-es-kp